·         Durante la Sesión Ordinaria del día se dio lectura a 9 iniciativas, las cuales fueron turnadas a comisiones para su estudio; además, fueron presentados 2 dictámenes, mismos que serán discutidos y votados en la próxima sesión.

 

 

APROBACIÓN

 

Revisar, supervisar y proteger los predios de propiedad municipal

Al inicio de la Sesión Ordinaria del día, el diputado Jesús Eduardo Badillo Méndez propuso ante el Pleno exhortar a los 58 Ayuntamientos del Estado de Zacatecas a revisar, supervisar y proteger los predios de propiedad municipal, particularmente aquellos donados como áreas verdes, de uso común o destinado al beneficio de la población, a fin de evitar su ocupación indebida.

 

El legislador argumentó que se ha observado que en muchos municipios del Estado, estos predios no han recibido la atención ni el mantenimiento necesario por parte de las autoridades locales, algunos permanecen abandonados, sin servicios básicos, sin delimitación o registro catastral actualizado, y en muchos casos no existe claridad sobre su situación jurídica; este descuido, dijo, ha provocado que personas ajenas a los legítimos fines públicos de estos terrenos se apropien de ellos de manera irregular, instalando construcciones, cercos o incluso promoviendo su venta o cesión informal, sin contar con la autorización del correspondiente.

 

Tras considerarse como un asunto de urgente y obvia resolución, el Punto de Acuerdo fue aprobado por unanimidad de la Asamblea.

 

INICIATIVAS

 

Violencia política por razones de género

En su oportunidad, la diputada Isadora Santivañez Ríos propuso reformas a diversos artículos del Código Penal para el Estado de Zacatecas, en materia de violencia política por razones de género, con el objetivo de establecer que, la Violencia Política es toda acción u omisión realizada por sí o a través de terceros que cause daño físico, psicológico, económico o sexual en contra de una o varias personas y/o de cualquier miembro de su familia, para restringir, suspender, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos políticos-electorales o de las prerrogativas inherentes a un cargo público, o inducirla u obligarla a tomar decisiones de la misma índole en contra de su voluntad; además, se establecen las causales y sanciones.

 

La promovente aseguró que, esta iniciativa constituye una respuesta clara y decidida frente a la violencia política en razón de género, reafirmando el compromiso del Estado de Zacatecas con la igualdad sustantiva, la democracia paritaria y los derechos humanos de las mujeres, y consideró que, es impostergable dotar al Código Penal del Estado de Zacatecas de herramientas específicas para sancionar penalmente a quienes incurran en violencia política de género.

 

Creación de la Secretaría de Seguridad Pública y Justicia

En concordancia con la reforma constitucional en materia de seguridad pública y procuración de justicia, se propusieron las bases para que las instituciones de seguridad pública estatales y municipales tuvieran atribuciones expresas para realizar tareas de investigación e inteligencia policial, de conformidad con el reciente marco legal federal.  Para aterrizar lo anterior, durante la sesión ordinaria de este jueves, el legislador Marco Vinicio Flores Guerrero propuso una reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal para integrar estas atribuciones en la dependencia encargada de la materia, además de transformarla en la Secretaría de Seguridad Pública y Justicia, de conformidad con la ampliación de su marco de actuación.

 

Lo anterior, detalló el legislador promovente, se relaciona con la reciente reforma al artículo 21 de la Constitución federal, publicada el 31 de diciembre de 2024, en la que se establecen las bases para que los servidores públicos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana realicen investigaciones de hechos delictivos; esto constituye una oportunidad para el Estado mexicano para luchar contra la impunidad. La modificación del texto constitucional supone un primer paso en la construcción de capacidades en los diversos cuerpos de seguridad existentes en el país. La investigación de hechos delictivos se podrá realizar en la medida en que se cuente con los recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos necesarios para dicha labor.

 

Extorsión cometida por servidores públicos

El diputado Jaime Esquivel Hurtado sometió a la consideración de las y los legisladores locales, la iniciativa con proyecto de Decreto, por el que se adiciona un párrafo al artículo 261 del Código Penal para el Estado de Zacatecas, en materia de extorsión cometida por servidores públicos, a fin de fortalecer la confianza ciudadana y contribuir al combate integral contra la corrupción y la extorsión.

 

El objetivo es incluir en la legislación que, cuando la extorsión se cometa por un servidor público o por quien se ostente como tal, aprovechando su cargo o funciones para exigir dinero, bienes o cualquier beneficio a personas detenidas, conductores o documentos, la pena se aumentará conforme a las agravantes previstas en este Código.

 

Derecho a la desconexión digital y bienestar laboral

En su momento, el legislador Saul Cordero Becerril planteó ante la Asamblea, adicionar el artículo 43 bis a la Ley del Servicio Civil del Estado de Zacatecas, para que se reconozca expresamente el derecho de las y los trabajadores a la desconexión digital fuera de su jornada laboral, este derecho implica que, una vez concluida la jornada, no estarán obligados a responder llamadas, mensajes, correos u otras formas de comunicación laboral, salvo en casos de urgencia previamente definidos en las condiciones generales de trabajo.

 

La propuesta establece también que el ejercicio de este derecho no podrá ser motivo de sanción, represalia o afectación a las condiciones laborales, reforzando el principio de respeto al descanso y a la salud mental de las y los trabajadores, de esta forma, se busca promover una cultura institucional basada en la comunicación responsable, el bienestar digital y la dignidad laboral.

 

Ley Silla

Posteriormente, la diputada Ana María Romo Fonseca hizo del conocimiento del Pleno la iniciativa de reforma a la Ley del Servicio Civil del Estado de Zacatecas y la Ley Orgánica del Municipio del Estado de Zacatecas, la cual tiene como propósito armonizar las disipaciones constitucionales y legales en materia de descanso y condiciones ergonómicas denominada “ley silla”, la cual permitirá que tanto en la administración pública estatal y en la municipal, se establezcan periodos de descanso durante la jornada de trabajo, de acuerdo  con la naturaleza del cargo, y se prevean sillas ergonómicas que les permita tomar dichos descansos.

 

La legisladora aseguró que, el poder garantizar espacios laborales ergonómicos no sólo protege la salud y dignidad de quienes sirven directamente a las y los ciudadanos, sino que también contribuye a fortalecer la calidad y eficiencia del servicio público estatal y municipal.

 

Comisiones especiales

Por su parte, el diputado Jesús Padilla Estrada propuso reformar los artículos 189 y 190 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas, en materia de comisiones especiales. Con estos cambios, por un lado, se plantea que las Comisiones Especiales tengan dentro de sus facultades el de transparentar e investigar asuntos de interés público y social; y por el otro, que sus procedimientos, investigaciones y resultados, sean públicos, además de que, si el resultado de la investigación así lo amerita, podrán comunicar al Ministerio Público lo conducente.

 

La iniciativa pretende que el Poder Legislativo fortalezca la función olvidada y menospreciada del control parlamentario, aspirando darle a las Comisiones Especiales mayores facultades para el desempeño de sus funciones. 

 

Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa en el Estado

El legislador Martín Álvarez Casio dio a conocer la iniciativa con proyecto de Decreto, que adiciona, modifica y deroga diversos artículos de la Ley de Justicia Administrativa del Estado de Zacatecas, mediante la cual se busca establecer los principios y bases de aplicación de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa en el Estado de Zacatecas, como medios alternos de solución de conflictos que fomenten la cultura de paz en la resolución de conflictos entre las partes, sin dejar de lado el respeto irrestricto a los derechos humanos, la reducción de costos y tiempos de solución de los asuntos, a la par de disminuir de manera considerable la carga procesal de las Salas Especializadas, garantizando un efectivo acceso a la justicia.

 

El diputado promovente señaló que, los Mecanismos de Solución de Controversias pueden funcionar desde el ámbito público y el privado, lo que significa que no sólo las instituciones gubernamentales pueden cumplir con tal función sino también personas en lo particular, cumpliendo especiales requisitos de ley, pueden crear instancias que coadyuven en la solución pacífica de los conflictos entre partes con intereses controvertidos.

 

Inteligencia emocional

La diputada Imelda Mauricio Esparza propuso reformas y adiciones a la Ley de Educación del Estado de Zacatecas, a fin de incluir de manera explícita la inteligencia emocional en la Ley de Educación del Estado de Zacatecas, y permitir consolidar un marco jurídico que asegure su implementación sistemática, su evaluación y la capacitación docente necesaria para que el aula se convierta en un espacio de aprendizaje y bienestar emocional.

 

La iniciativa no solo responde a una necesidad pedagógica, sino también a una exigencia social y ética: formar generaciones más empáticas, resilientes y comprometidas con su comunidad. Por ello, la legisladora Mauricio Esparza propuso que se promueva y fortalezca la inteligencia emocional en todas las escuelas del Estado de Zacatecas, constituyendo a nuestra entidad, en un referente a nivel nacional en este rubro tan importante para la educación integral de los niños y jóvenes de nuestro país.

 

Rendición de cuentas y transparencia

Finalmente, el diputado Santos Antonio González Huerta expuso ante las y los asistentes, la iniciativa con proyecto de Decreto, por el que se reforman diversos artículos de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Zacatecas.

 

El objetivo es armonizar debidamente la legislación local a los parámetros establecidos en las leyes generales de la materia y precisar las facultades de los órganos estatales, al estimar pertinente reformar diversos artículos de los ordenamientos estatales referidos.

 

DICTÁMENES

 

Educación financiera

La Comisión de Derechos de la Niñez, Adolescencia, Juventud y Familia dio a conocer el dictamen por el que se reforma la Ley de la Juventud del Estado de Zacatecas, para incluir en los derechos que tendrán los jóvenes en materia del trabajo y derechos económicos, el de recibir educación en materia financiera.

 

Registro de deudores alimentarios

Quienes integran la Comisión de Derechos de la Niñez, Adolescencia, Juventud y Familia presentaron el dictamen mediante el cual se reforma el artículo 9 del Código Familiar del Estado de Zacatecas, con la finalidad de que la inscripción en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos del Estado de Zacatecas sea de forma gratuita. 

 

 

 

Durante el apartado de asuntos generales participaron las diputadas Renata Libertad Ávila Valadez y Ma. Teresa López García.

 

 

 

Agotado el orden del día, la Presidenta de la Mesa Directiva, diputada Karla Esmeralda Rivera Rodríguez, citó a las y los legisladores para el martes 18 de noviembre a las 11:00 horas para la siguiente sesión.

Última actualización: 13 de Noviembre de 2025
Página generada en 0.226003 segundos


Dirección: Fernando Villalpando 320, Zacatecas Centro, 98000 Zacatecas, Zac.
Teléfono: 492 922 8813
Aviso de privacidad
© Poder Legislativo del Estado de Zacatecas 2025.