·         Proponen que los prestadores de servicios de salud se apoyen en las Guías de Práctica Clínica y Normas Oficiales Mexicanas vigentes que emitan las autoridades federales, a fin de garantizar la calidad de las actividades de atención médica.

·         Presentan iniciativa que busca establecer un marco legal que obligue al Estado a garantizar de manera eficiente y coordinada el acceso universal a internet para todos los estudiantes de educación básica y media en Zacatecas.

 

 

INICIATIVAS

 

Atención Médica

Al inicio de la Sesión de la Comisión Permanente de la fecha, la diputada María Dolores Trejo Calzada propuso adicionar un segundo párrafo al artículo 21 de la Ley de Salud del Estado de Zacatecas, en el que se establezca que, para garantizar la calidad de las actividades de atención médica, los prestadores de servicios de salud deberán apoyarse en las Guías de Práctica Clínica y Normas Oficiales Mexicanas vigentes que emitan las autoridades federales.

 

En tribuna, la legisladora detalló que, el uso de Guías de Práctica Clínica en la atención médica es simple y llanamente el uso concienzudo, explícito y juicioso de la mejor evidencia disponible para la toma de decisiones en el cuidado individual de los pacientes, es decir, la práctica de la medicina basada en evidencia, requiere la integración de la experiencia clínica individual con la mejor evidencia médica disponible obtenida de la investigación sistemática y de los valores y circunstancias del paciente, en ello, aseguró la diputada Trejo Calzada, recae la importancia de esta reforma, que es dotar a los médicos de información para una mejor toma de decisiones y con ello garantizar el derecho a una salud de calidad.

 

Conectividad digital

En Zacatecas, el acceso a internet en hogares es de aproximadamente 65%, lo que sitúa al Estado por debajo del promedio nacional. La situación se agrava en municipios del semi desierto como Mazapil, Concepción del Oro, El Salvador, Melchor Ocampo y Villa de Cos, donde la cobertura de servicios de telecomunicaciones es limitada, con localidades que aún carecen de señal móvil estable o infraestructura de banda ancha fija. La falta de conectividad tiene repercusiones directas en múltiples dimensiones del desarrollo humano. En el ámbito educativo, miles de niñas, niños y adolescentes en comunidades rurales no pueden acceder a plataformas digitales ni recursos en línea, lo que profundiza el rezago escolar.

 

Lo anterior fue expuesto por el diputado José David González Hernández al momento de presentar la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Educación del Estado de Zacatecas, con el objetivo de establecer un marco legal que obligue al Estado a garantizar de manera eficiente y coordinada el acceso universal a internet para todos los estudiantes de educación básica y media en Zacatecas, asegurando que ninguna comunidad, por remota o marginada que sea, quede excluida de las oportunidades que ofrece la educación digital. 

 

 

 

Agotado el orden del día, el diputado Presidente José David González Hernández, citó a las y los integrantes de la Comisión Permanente para el martes 2 de septiembre a las 11:00 horas, para la siguiente sesión.

Última actualización: 26 de Agosto de 2025
Página generada en 0.252597 segundos


Dirección: Fernando Villalpando 320, Zacatecas Centro, 98000 Zacatecas, Zac.
Teléfono: 492 922 8813
Aviso de privacidad
© Poder Legislativo del Estado de Zacatecas 2025.