Con el objetivo de crear un espacio de expresión política para jóvenes, en donde puedan manifestar plenamente sus pensamientos, ideas, opiniones y propuestas sobre los temas y problemas que consideren de mayor impacto en la sociedad, sus lugares de origen y en la vida de la juventud zacatecana, la LXV Legislatura del Estado de Zacatecas, a través de la Comisión de Derechos de la Niñez, Adolescencia, Juventud y Familia, en conjunto con el INE, IEEZ, la CDHEZ, y el Instituto de la Juventud del Estado, inició los trabajos formales del Parlamento de las Juventudes en su edición 2025.
En el acto inaugural estuvieron el Presidente de la Comisión Permanente de la LXV Legislatura, diputado José David González Hernández; el Presidente de la Comisión de los Derechos de la Niñez, Adolescencia Juventud y Familia, diputado Roberto Lamas Alvarado, así como la secretaria de la Comisión, diputada Ana María Romo Fonseca; el Vocal Ejecutivo de la Junta local del INE en Zacatecas, Mtro. Matías Chiquito Díaz de León; el Mtro. Juan Manuel Frausto Ruedas, Presidente del IEEZ; la Dra. Maricela Dimas Reveles, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas; el Ing. Mauricio Acevedo Rodríguez, Director del Instituto de la Juventud; y las y los legisladores Marco Vinicio Flores Guerrero, Karla Guadalupe Estrada García , Jesús Eduardo Badillo Méndez, Dayanne Cruz Hernández, e Isadora Santivañez Ríos.
Mediante el Parlamento de las Juventudes, se involucra al sector juvenil en un ejercicio ciudadano que, a través de la instrucción del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas, el INE, el IEEZ, la CDHEZ y el Instituto de la Juventud, permitirá a las y los participantes, ejercitarse como parlamentarios durante tres días.
El diputado Roberto Lamas Alvarado fue el encargado de dirigir las palabras de bienvenida a las y los jóvenes parlamentarios, destacando este foro que dijo, fortalece el marco normativo y vida pública del Estado; además, reconoció a quienes participaron en la convocatoria lanzada por la LXV Legislatura, ya que destacó, este año se tuvo el mayor registro en el parlamento de la historia con más de 100 participantes, lo que aseguró el legislador, indica la preocupación de las y los jóvenes por la vida pública de Zacatecas.
En su oportunidad, el Vocal Ejecutivo de la Junta local del INE en Zacatecas, Mtro. Matías Chiquito Díaz de León realizó un reconocimiento a la LXV Legislatura, y a la Comisión de Derechos de la Niñez, Adolescencia, Juventud y Familia, por la responsabilidad adquirida con el desarrollo del Parlamento de las Juventudes y hacer posible estos trabajos. Ante las y los asistentes, detalló el proceso que realizó el comité evaluador para integrar el Parlamento de las Juventudes, en lo que dijo, fue un ejercicio cívico que resalta los derechos y deberes de las personas.
Por su parte, el Mtro. Juan Manuel Frausto Ruedas, Presidente del IEEZ, reconoció el Parlamento de las Juventudes como un espacio para formar a los jóvenes parlamentarios, y destacó que particularmente la LXV Legislatura, cuenta con una amplia representación de la cuota joven. Ante las y los asistentes, reflexionó sobre el hecho de que, la democracia está asociada a varias condiciones, y destacó el diálogo, pluralidad, debate y exposición de ideas en este evento, para una participación informada sobre todo en el sector joven de la sociedad zacatecana.
La Dra. Maricela Dimas Reveles, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas, aseguró que este es un foro muy importante en donde se les puede enseñar a las y los jóvenes la problemática social real como la violencia, temas de inteligencia artificial, drogas y los conflictos que deben enfrentar día a día en la sociedad actual, para que conozcan las herramientas que les dan los derechos humanos para que se desarrollen en una sociedad sana eligiendo su futuro con libertad.
El Director del Instituto de la Juventud, Ing. Mauricio Acevedo Rodríguez, definió el Parlamento de las Juventudes como un ejercicio enriquecedor, en donde las instituciones que participan generan sinergia para que se aprenda de las políticas públicas que van en beneficio de las juventudes, además que, da la oportunidad de crear un relevo generacional real que atienda problemáticas de raíz, y permite reforzar al sector joven para mejorar nuestro entorno.
Tras la presentación de las y los jóvenes parlamentarios, la secretaria de la Comisión de Derechos de la Niñez, Adolescencia, Juventud y Familia, diputada Ana María Romo Fonseca, hizo un llamado a los parlamentarios para aprovechar los trabajos que van a realizar, pues serán fundamentales para generar futuras políticas públicas para Zacatecas. Desde la Comisión, dijo, se han elaborado dictámenes y se ha trabajado bajo el compromiso con las niñas, niños, adolescentes y juventudes, por lo que hoy, con su representación, se escucha y palpa el sentir de su sector en la entidad.
Finalmente, el Presidente de la Comisión Permanente, diputado José David González Hernández, fue el encargado de inaugurar formalmente los trabajos del Parlamento de las Juventudes en su edición 2025. El legislador instó a las y los jóvenes a trabajar desde los espacios generados por las instituciones para su desarrollo, y recordó ante las y los asistentes, que junto con la diputada Dayanne Cruz Hernández, estuvieron como jóvenes parlamentarios en la primera edición de este ejercicio, por lo que aseguró que quienes hoy participan, son quienes estarán al frente de los esfuerzos que construirán el Zacatecas que necesitamos.