|
En continuidad a los trabajos de glosa con motivo del Cuarto Informe del Gobernador David Monreal Ávila, este jueves 2 de octubre compareció ante las y los diputados locales la Titular de la Secretaría de Finanzas, Mtra. Ruth Angélica Contreras Rodríguez, quien dio cuenta a las y los integrantes de la LXV Legislatura local, del estado que guarda la dependencia a su cargo a cuatro años de gestión.
De acuerdo al formato aprobado al interior de la JUCOPO, la funcionaria dio un mensaje inicial, y posteriormente las y los diputados hicieron preguntas a la titular de la SEFIN, quien dio respuestas directas a los cuestionamientos.
Comenzó con los planteamientos la diputada Georgia Fernanda Miranda Herrera, quien se refirió a la inversión educativa que se ha tenido en la entidad, y preguntó si se tienen garantizados los ingresos para el pago del magisterio y en general las prestaciones de maestros hasta final de año, y cuál es la aportación del Estado para la BUAZ y cómo y de qué manera se apoya en las finanzas de la máxima casa de estudios.
Posteriormente, el diputado Oscar Novella Macías reconoció que el mayor reto que ha enfrentado la actual administración, fue la deuda heredada por administraciones anteriores. Cuestionó sobre lo que espera Zacatecas en materia de inversión federal y nuevos proyectos.
La diputada Ma. Dolores Trejo Calzada subrayó, en su calidad de diputada migrante, la contribución que hace la comunidad migrante con sus remesas. Además, solicitó saber cómo se ha comportado la recaudación del impuesto sobre la nómina y a dónde se ha destinado el recurso.
El legislador Jaime Esquivel Hurtado se refirió a la estabilidad económica alcanzada para la entidad por parte de la actual administración, tras recordar el difícil inicio sexenal que se tuvo, y que originó movilizaciones de diferentes sectores sociales. En particular, cuestionó por los programas y acciones para la regularización de vehículos.
Por su parte, la diputada Isadora Santivañez Ríos hizo uso de la tribuna para cuestionar por las acciones emprendidas desde la SEFIN, para controlar la administración de los recursos en dependencias que dijo, no dan resultados y, además, para vigilar que el recurso que ya ha sido distribuido, sea aplicado de manera correcta. Por otra parte, quiso saber qué criterio se utiliza para distribuir recursos a los municipios.
El diputado Carlos Peña Badillo habló del respaldo que requieren los municipios del Estado en materia financiera. Presentó datos relacionados a la deuda pública que han manejado diferentes administraciones, y pidió explicar cuál es la realidad económica de Zacatecas y cuál fue la consecuencia económica y financiera de la cancelación del viaducto elevado.
En su momento, el diputado José Luis González Orozco abordó el tema de la recaudación fiscal y el beneficio que se ha tenido en la política financiera implementada a través de estímulos fiscales. Preguntó a cuánto hacienden los apoyos generados para los municipios, en qué modalidades y cuántos han sido.
La legisladora Maribel Villalpando Haro reconoció a la compareciente como una funcionaria responsable y comprometida. Solicitó a la compareciente explicar el indicador que califica a la entidad en materia financiera, y en qué estatus se encuentra actualmente.
El diputado Eleuterio Ramos Leal solicitó información relacionada a los incumplimientos de pago de salarios y prestaciones de diferentes sectores, sobre todo, en el magisterial, pidió saber cómo se garantizará el próximo año el pago de maestros, pensionados y jubilados. Sobre pasivos que arrastran algunos organismos, preguntó cómo plantear en el próximo ejercicio fiscal el respaldo financiero para estos.
Continuó con los cuestionamientos el diputado Roberto Lamas Alvarado, quien se refirió a la política migratoria aplicada en Estados Unidos, que ha obligado al retorno de un importante número de connacionales. Al respecto, solicitó saber cuál es el monto destinado para atender a los zacatecanos en retorno, y cuál es el recuso destinado para dar solución a las contingencias migratorias que se han presentado.
El diputado Santos Antonio González Huerta recordó en tribuna como fue el actuar de anteriores gobernantes, y cómo fue que dejaron el estado al final de cada sexenio en materia financiera. Por lo anterior, solicitó saber de qué tamaño fue el saqueo que sufrió la administración estatal y cómo se encuentra actualmente.
Por su parte, el legislador David González Hernández preguntó por la bolsa creada para apoyo a municipios y cuáles han sido beneficiados; también pidió información sobre la última asamblea municipalista y el estatus que se tiene de la cartera vencida de cada uno; finalmente, pidió saber cuál es el seguimiento que se tiene del programa de regularización de vehículos y que gestión se ha realizado, y si habrá apoyo en adelanto de participaciones en fin de año.
La legisladora Susana Barragán Espinosa hizo mención a la cero deuda contraída por la actual administración, lo que dijo, ha permitido generar finanzas sanas. Preguntó qué significan los resultados de las calificadoras crediticias y si se está en condiciones de cerrar de buena manera el ejercicio fiscal, sobre todo con el sector magisterial.
La diputada María Elena Canales Castañeda solicitó saber el estado que guarda el fideicomiso destinado al viaducto elevado, quién recibió pagos de dicho fideicomiso y cuánto recurso se tiene predestinado para finalizar el proyecto del Platabus.
Posteriormente, la diputada Lyndiana Bugarín Cortés centró sus cuestionamientos en el tema de deuda pública. Ante los asistentes, se refirió a la austeridad republicana que ha permitido generar avances en materia fiscal.
Continuó el diputado Jesús Padilla Estrada, y solicitó saber cuánto era exactamente la deuda pública del Estado al iniciar su gestión el actual sexenio, y cómo se lleva a cabo el saneamiento de las finanzas públicas.
La diputada Ana María Romo Fonseca cuestionó en tribuna sobre el vínculo y relación con la secretaria de economía, cómo se reintegra el impuesto sobre la nómina, cómo se apoya a municipios y cuál es el vínculo y relación para atraer inversión a Zacatecas y fortalecer con grandes inversiones que generen mayores recursos.
En su momento, el diputado Martín Álvarez Casio reconoció el trabajo que se hace desde la secretaría de finanzas, pues aseguró, que en la materia se han dado pasos importantes. Se refirió a estímulos fiscales para regularizar vehículos y motocicletas que tienen adeudos, y preguntó a cuántos años esta comprometido el gasto público por concepto de deuda.
La legisladora Ma. Teresa López García aseveró que un acierto del Gobernador fue poner en la secretaria de finanzas a dos titulares con gran capacidad. Insistió en que se pueda regresar el impuesto sobre la nómina a la secretaría de economía. Por otra parte, habló de los presupuestos otorgados a las dependencias, que dijo, son insuficientes.
Por otra parte, la diputada Karla Guadalupe Estrada García pidió saber cuáles son las estrategias de apoyo económico para los municipios en el cierre del año, y si habrá adelanto de participaciones.
La diputada Ruth Calderón Babún preguntó por el rubro de impuestos en que más se recauda y el porcentaje de cumplimiento de cada uno, y cómo se puede incrementar la recaudación local sin aumentar los impuestos.
El legislador Pedro Martínez Flores habló de la política hacendaria de la entidad y cuestionó por las acciones que se pueden impulsar desde el Poder Legislativo y garantizar la viabilidad y estabilidad financiera. Por otra parte, quiso saber como se pueden diversificar las fuentes de ingreso y fortalecer la economía local.
En otro momento, el diputado Jesús Badillo Méndez cuestionó por cuánto se ha recaudado este año por impuesto sobre la nómina, y a comparación de años anteriores, si ha crecido o se ha reducido, además a que obras se ha destinado este impuesto.
En tribuna, el diputado Alfredo Femat Bañuelos reconoció la estabilidad en las finanzas públicas de la entidad, y aceptó que siguen temas pendientes por atender. Preguntó por las medidas que se van a implementar para cerrar el ejercicio 2025 con suficiencia presupuestaria, si los recortes drásticos aplicados pueden poner en entredicho la autonomía de instituciones como el IEEZ, y sobre previsiones para el 2027, cómo se piensa contemplar que se eviten situaciones como los recortes que este año se hicieron al órgano electoral. Preguntó además por el fideicomiso destinado el viaducto elevado.
El diputado Saul Cordero Becerril planteó cuestionamientos relacionados con los convenios para recaudación de predial, y a cuánto ascienden.
Durante su presentación, la Titular de la Secretaría de Finanzas, Mtra. Ruth Angélica Contreras Rodríguez, aseguró que, desde el inicio de su administración, el Gobernador David Monreal instruyó a reconstruir el camino para retomar el sentido social del gobierno mediante el fortalecimiento de la hacienda pública estatal.
La funcionaria detalló ante las y los legisladores, los logros obtenidos en materia financiera durante la actual administración, que dijo, es y será consecuencia de la voluntad de recuperar el sentido social del gobierno, de destinar el recurso público a inversiones productivas, pero, sobre todo, de un trabajo incansable por construir un Zacatecas con bienestar para el futuro.