|
Con la comparecencia del Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, dio inicio la glosa con motivo del cuarto informe de actividades del Poder Ejecutivo, por lo que desde este miércoles y hasta el próximo 15 de octubre, las y los titulares de las dependencias estatales acudirán ante las y los integrantes de la LXV Legislatura para rendir cuentas.
De acuerdo al formato aprobado al interior de la JUCOPO, el funcionario dio un mensaje inicial, de inmediato, las y los diputados hicieron preguntas al compareciente, quien dio respuestas directas a los cuestionamientos.
Inició con las participaciones el diputado Oscar Rafael Novella Macías, quien reconoció que durante el último año se han visto avances en materia de seguridad pública, por lo que dijo, se valoran los esfuerzos interinstitucionales para la procuración de justicia. Solicitó una explicación sobre los hechos ocurridos en el municipio de Pinos donde de acuerdo a reportes, dijo, se trató de un hecho violento.
Posteriormente, el diputado Pedro Martínez Flores señaló que, a nivel nacional, Zacatecas sigue siendo considerado como uno de los estados más violentos del país, por lo que cuestionó al funcionario sobre cuál es la visión para atender de fondo este problema. Por otra parte, pidió saber qué acciones se han programado para atender las necesidades de los diferentes sectores sociales. También solicitó información sobre las medidas adicionales que considera necesarias para la atención de personas víctimas de violencia y la búsqueda de desaparecidos.
Continuó la diputada Dayanne Cruz Hernández, quien centró su intervención en el tema de desapariciones forzadas. Cuestionó al Secretario General de Gobierno sobre las cifras presentadas en el informe y lo que realmente sucede, y pidió información detallada al respecto.
La diputada Renata Libertad Ávila Valadez cuestionó al compareciente sobre lo ocurrido en los hechos en los que se vieron involucrados elementos de la FRIZ el 8 y 21 de septiembre, con la represión de la manifestación de madres buscadoras y en un altercado en la FENAZA respectivamente, y preguntó de manera directa, quién ordenó los operativos.
El diputado Martín Álvarez Casio reconoció a Reyes Mugüerza por el trabajo realizado al frente de la Secretaría General de Gobierno. Pidió información respecto de las alertas emitidas por el Gobierno de Estados Unidos para no visitar Zacatecas, y preguntó por las acciones concretas para revertir esta situación.
En su oportunidad, la diputada Ma. Elena Canales Castañeda pidió al compareciente información sobre las estrategias a favor de los jóvenes y cuánto se ha invertido.
Por su parte, la diputada Maribel Villalpando Haro se refirió al tema de la atención a organizaciones civiles, partidos políticos, etc., cuestionó cuáles son las acciones que se han tomado para garantizar el cumplimiento de la protección hacia las mujeres, y cómo se fortalece a los municipios en la materia. La legisladora quiso saber a que acuerdos han llegado desde la Secretaría General de Gobierno con asociaciones animalistas para procurar el bienestar animal.
El legislador Roberto Lamas Alvarado, como legislador migrante, se refirió a la alerta que emitió el Gobierno de Estados Unidos para no visitar Zacatecas, y quiso saber qué se hace para garantizar el bienestar de migrantes retornados, sobre los trámites de apostille, preguntó por la reforma que el Ejecutivo Estatal presentó ante la asamblea.
Continuó con los cuestionamientos el diputado Jaime Esquivel Hurtado, y reconoció que un tema que preocupa es la desaparición de personas en la entidad y se refirió a la atención que se tiene de los colectivos de búsqueda, y preguntó por lo que falta para aumentar los resultados en el plan estatal de localización de personas.
La diputada Georgia Fernanda Miranda Herrera reconoció el trabajo de la Secretaría General de Gobierno, y retomó el tema de transporte, solicitando un detalle del avance que se ha tenido en las concesiones otorgadas a taxistas.
El legislador Carlos Peña Badillo reflexionó sobre los cuatro años de gobierno de la actual administración, y solicitó al funcionario explicar si el diálogo no es una prioridad, y si los que piensan distinto no tienen lugar en la mesa de construcción de paz. Finalmente cuestionó sobre la exclusión a alcaldes de otros partidos para suscribir convenios de colaboración.
La diputada Ruth Calderón Babún preguntó por las brigadas del bienestar implementadas en la entidad, y el impacto que se ha tenido para la pacificación del Estado.
Posteriormente, el diputado Santos Antonio González Huerta se refirió al ejercicio de transparencia y diálogo entre poderes que representan las comparecencias, y refrendó el compromiso de las y los legisladores de su grupo parlamentario, para contribuir en la transformación de la entidad.
La diputada Isadora Santivañez Ríos lamentó que el año pasado no respondió a las preguntas que se le realizaron, y aseguró que el ejercicio de glosa no es un trámite, sino un ejercicio de rendición de cuentas. Preguntó sobre los datos presentados donde se reflejan bajos índices de homicidio y le pidió dar a conocer los datos reales. También cuestionó por la represión a madres buscadoras el pasado 8 de septiembre.
En su oportunidad, la diputada Ana María Romo Fonseca cuestionó por el rezago en la publicación de decretos y acuerdos y cuál ha sido la causa por la demora; en otro tema, solicitó información sobre el fortalecimiento de los cuerpos de seguridad. Finalmente pidió saber que ha pasado con la represión del 8M y de madres buscadoras el pasado 8 de septiembre, así como la riña con comerciantes en la FENAZA y porqué actúan de esa manera ante las manifestaciones ciudadanas.
Por su parte, la diputada Karla Guadalupe Estrada García pidió al funcionario información sobre la represión del 8 de marzo de 2024 y la del 8 de septiembre a las madres buscadoras, cuestionando por quién dio la orden y cómo se sancionará a los responsables. También preguntó por los trabajadores de la secretaría general que acudieron a la comparecencia y si deberían estar trabajando en este horario.
El legislador Eleuterio Ramos Leal preguntó de qué se trata el programa de mejora integral de transporte público para el estado de Zacatecas, por la entrega de nuevas concesiones y cuál fue el criterio para entregarlas y el porcentaje otorgado al gremio y a particulares. Reconoció la atención que Reyes Mugüerza brinda a diferentes sectores sociales, y le sugirió presionar al trabajo de los demás funcionarios.
El diputado Saul Cordero Becerril hizo uso de la voz para recordar actos de corrupción de anteriores administraciones, que aseguró, se dedican a hacer campañas de guerra sucia contra el actual gobierno. Preguntó por las acciones para otorgar certeza jurídica a ejidatarios en Trancoso.
Continúo con los cuestionamientos el diputado Jesús Badillo Méndez. Se refirió a la necesidad de atender los problemas de tránsito y movilidad en Fresnillo, y la municipalización del servicio que se ha propuesto.
La diputada Ma. Teresa López García preguntó si hay fincamiento de responsabilidad para la empresa contratada para la construcción del segundo piso por no contar con los permisos necesarios. Pidió información por la Ley de Prevención del Delito y la Violencia que se aprobó en la pasada Legislatura y que a la fecha no ha sido publicada. Cuestionó cómo va el tema de la negociación para la presa Milpillas, sobre la desaparición forzada, y la atención a grupos de buscadores de personas.
La legisladora María Dolores Trejo Calzada reconoció al compareciente por asumir con responsabilidad la titularidad de la Secretaría General de Gobierno. Como diputada migrante, hizo mención del acompañamiento que esta administración brinda a los connacionales radicados en el extranjero, y le preguntó por las políticas implementadas para brindar protección y acompañamiento a los zacatecanos y zacatecanas que viven en Estados Unidos, ante el endurecimiento de las políticas migratorias de aquel país.
Finalizó las participaciones de legisladoras y legisladores la diputada Susana Barragán Espinosa, quien reconoció la labor realizada en la Secretaría General de Gobierno. Concluyó destacando los resultados obtenidos a cuatro años de administración.
Durante su mensaje inicial, Rodrigo Reyes Mugüerza destacó en tribuna el trabajo realizado en la dependencia a su cargo, detallando que durante el periodo que se informa, se apegaron a la atención de las causas de la violencia, por lo que enfatizó en el trabajo de la subsecretaría de prevención social de la violencia.
Habló de la creación de redes de mujeres y jóvenes constructores de paz, agregó que para combatir la violencia se han atendido las causas, y resaltó el proceso de pacificación en la entidad, destacando que, en 2021, en un solo mes se registraron 211 homicidios, y en septiembre pasado, solo hubo cuatro.
Finalmente, se refirió al programa reconecta por la paz, el trabajo con instancias internacionales para avanzar en el fortalecimiento del tejido social, y destacó el trabajo de la Coordinación Estatal de Protección Civil, así como las 100 mil llamadas de emergencia registradas en lo que va del 2025.