Diputadas y diputados presentan 12 iniciativas y 2 dictámenes durante la Sesión Ordinaria del día

  

INICIATIVAS

 

Fortalecimiento de programas para la prevención, atención y combate a la trata de mujeres, niñas y niños

En la máxima tribuna de la entidad, la diputada Ana María Romo Fonseca hizo un llamado a las autoridades federales y estatales para que refuercen las medidas de protección de la trata de personas y refuercen sus acciones, tanto preventivas, operativas como coercitivas, a fin de erradicar la trata de mujeres, niñas y niños, protegiendo, asistiendo y reparando el daño a las víctimas de este delito; por lo anterior, propuso fortalecer el Programa Estatal contra la Trata de Personas mediante la asignación de recursos suficientes para su óptima operación dentro del Presupuesto de Egresos del Estado de Zacatecas 2026, y una partida especial para convertir la campaña “Tú me cuidas, yo te cuido, no más trata de personas”, en un programa permanente y con plena capacidad operativa y presupuestal de la Fiscalía General de Justicia del Estado.

 

En particular, aseguró, se necesitan fortalecer presupuestos con enfoque de género anuales, a fin de disponer de más recursos en áreas estratégicas contra la violencia; pero también en los rubros de alimentación, salud, educación, cultura, esparcimiento y contra la violencia de género, y recalcó que, los esquemas de presupuesto no deben ser un instrumento exclusivamente técnico sino que, básicamente, deben estar directamente relacionados con un proceso político dirigido a resarcir las brechas de la desigualdad que afectan a las mujeres y a reivindicar los derechos fundamentales de las personas. 

 

Licencias escolares para estudiantes diagnosticadas con dismenorrea incapacitante o endometriosis en estado II

La diputada Renata Libertad Ávila Valadez, en conjunto con el legislador Alfredo Femat Bañuelos, dio a conocer la iniciativa por la que planteó adicionar el artículo 20 bis a la Ley de Educación del Estado de Zacatecas, a fin de establecer licencias escolares para las personas estudiantes que menstrúan, diagnosticadas con dismenorrea incapacitante o endometriosis en estado II.

 

En la propuesta, se configura la licencia escolar por causas menstruales como un ajuste razonable y proporcionado, de hasta dos días por ciclo, fraccionables y reprogramables sin costo, que elimina penalizaciones injustas y permite reprogramar evaluaciones o prácticas. Ello, sentenció la diputada Ávila Valadez, desarrolla lo previsto por la Ley local en materia de inclusión, ajustes razonables y no discriminación, y sustenta las adecuaciones académicas necesarias.

 

Juicio Político

En su oportunidad, la diputada Ma. Dolores Trejo Calzada propuso la iniciativa que tiene como objetivo reformar la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas en su artículo 150, a fin de establecer que procede el juicio político cuando la expresión de ideas manifieste violencia política en razón de género, discriminación o que inciten al odio o la violencia; además, reformar la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios del Estado de Zacatecas, adicionando una fracción XIII para establecer que redunda en perjuicio de los intereses públicos fundamentales o de su buen despacho, y por tanto, es causal de juicio político el ejercer violencia política en razón de género.

 

Esta medida, aseguró la promovente, permitirá sancionar a gobernantes, legisladores, integrantes de ayuntamientos y demás funcionarios que, desde el ejercicio de sus cargos, incurran en actos de violencia política que afecten a mujeres por razón de género, y aseguró que, establecer esta causal de juicio político no solo representa una acción de justicia, sino una medida pedagógica y preventiva que implica colocar un límite claro y contundente a quienes abusan del poder público para violentar a sus pares o subordinadas por el hecho de ser mujeres, e implica, además, avanzar hacia la consolidación de una democracia paritaria, libre de violencia y basada en el respeto pleno a los derechos humanos.

 

Movilidad sustentable

Posteriormente, la diputada Renata Libertad Ávila Valadez, y el legislador Alfredo Femat Bañuelos, presentaron la iniciativa con proyecto de Decreto que adiciona disposiciones en el artículo 36 y 56 de la Ley de Hacienda del Estado de Zacatecas, para impulsar la movilidad sustentable a través de incentivos para la adquisición de vehículos híbridos y eléctricos y en el pago de impuesto de tenencia vehicular en el Estado de Zacatecas.

 

El objetivo es incluir en la legislación programas de movilidad sustentable, incluyendo incentivos para la adquisición de vehículos híbridos y eléctricos, estímulos o exenciones en el pago de derechos vehiculares relacionados con dichos vehículos, proyectos de infraestructura de carga eléctrica y estaciones de recarga, así como cualquier otra acción vinculada con la promoción de tecnologías de transporte limpias y la disminución de la contaminación ambiental. También propone establecer que, tratándose de automóviles eléctricos nuevos, así como de aquellos vehículos híbridos o eléctricos nuevos que cuenten adicionalmente con motor de combustión interna o con motor accionado por hidrógeno, el impuesto correspondiente se pagará a la tasa del 0%.

 

Protección al venado cola blanca

Por su parte, el diputado Jaime Esquivel Hurtado planteó una adición al artículo 133 bis a la Ley del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Zacatecas y la reforma a la Ley Orgánica del Municipio del Estado de Zacatecas, con el objetivo de proteger el venado cola blanca, que habita principalmente en los Municipios de Monte Escobedo y Valparaíso.

 

El planteamiento es para prohibir en forma permanente la caza de ejemplares de la especie venado cola blanca en la totalidad de los municipios de Monte Escobedo y Valparaíso, Zacatecas, con el propósito de proteger esta especie emblemática, garantizar la conservación de los ecosistemas forestales de la región y promover el equilibrio ecológico en beneficio de las comunidades locales y del patrimonio natural del Estado. 

 

Exentar a las víctimas de robo de vehículos del pago por servicios de grúas y corralones

Con el objetivo exentar a las víctimas de robo de vehículos del pago por servicios de grúas y corralones, el diputado Martín Álvarez Casio propuso modificar y adicionar la Ley de Hacienda y la Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad, ambas del Estado de Zacatecas.

 

El planteamiento es para incluir en el ordenamiento como una atribución de la Secretaría de Seguridad que, cuando se trate de vehículos automotor con reporte de robo que sean localizados y resulte necesario el arrastre y resguardo, prestar estos servicios exclusivamente con grúas y corralones propiedad del Estado para que la víctima del delito no asuma costo económico alguno, por ello, y cuando no sea posible que el Estado preste dichos servicios y se recurra a la intervención de los concesionados, la Secretaría de Seguridad realizará las gestiones necesarias para que esos servicios no impliquen costo económico para la víctima del delito.

 

Delito de omisión en la designación del Órgano Interno de Control

Aún en tribuna, el diputado Martín Álvarez Casio también dio a conocer la iniciativa con proyecto de Decreto, que adiciona el Código Penal para el Estado de Zacatecas, a fin de tipificar penalmente la omisión en la designación del Órgano Interno de Control en los Ayuntamientos, como una medida disuasiva y como garantía de efectividad para el funcionamiento del sistema anticorrupción.

 

El legislador Álvarez Casio enfatizó en que este delito se trata de una omisión dolosa, con efectos negativos para prevenir la corrupción en los ayuntamientos, sobre la fiscalización, la transparencia y la legalidad en la función pública municipal; tras detallar que, no obstante la importancia de su designación, en Zacatecas se han documentado muchos casos de omisión sistemática por parte de varios municipios en la designación oportuna y efectiva de su OIC, lo que ha generado riesgos de corrupción e impunidad, además del debilitamiento institucional.

 

Seguridad vial y protección de niñas, niños y adolescentes

La diputada Maribel Villalpando Haro presentó ante las y los asistentes la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se adiciona una fracción al artículo 37 de la Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad del Estado de Zacatecas, en materia de seguridad vial y protección de niñas, niños y adolescentes.

 

La propuesta es establecer de manera expresa la prohibición de transportar a menores de edad en la parte trasera de camionetas de carga sin la debida supervisión de un adulto, ya que con ello, aseguró la legisladora Villalpando Haro, no sólo se refuerza la cultura de la prevención y el respeto a la vida, sino que también se atiende al principio del interés superior de la niñez, reconocido en el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en tratados internacionales suscritos por México, como la Convención sobre los Derechos del Niño.

 

Impulsar el desarrollo de la actividad energética en la entidad

El diputado Marco Vinicio Flores Guerrero hizo del conocimiento de las y los legisladores, su propuesta para adicionar la fracción XXIX del artículo 31 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Zacatecas, para establecer un modelo de abastecimiento energético sostenible para las y los zacatecanos, de conformidad con los lineamientos constitucionales en la materia.

 

La iniciativa busca impulsar el desarrollo de la actividad energética en la entidad a través de planes, programas y estrategias que favorezcan la promoción de su potencial, así como el uso eficiente de la energía en todos los sectores del Estado; implementando acciones de financiamiento, asistencia técnica, modernización tecnológica y la búsqueda de nuevos nichos de mercado, que permita atraer capitales y generar fuentes de empleo adicionales.

 

Reformas a la Ley Orgánica del Municipio del Estado de Zacatecas

En voz de la diputada Maribel Villalpando Haro, el legislador José Luis González Orozco propuso reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Municipio del Estado de Zacatecas.

 

La iniciativa propone una actualización al marco jurídico municipal en los rubros de capacitación en temas de cuenta pública, convenios de coordinación que celebre el Ayuntamiento, fortalecimiento de la instancia de fiscalización municipal, el Órgano Interno de Control, establece la obligación a los ayuntamientos de mantener las páginas digitales actualizadas en lo referente a la gaceta municipal y su posterior archivo digital, entre otros temas de gobierno municipal y su vinculación con las comunidades y delegaciones municipales. 

 

Derecho de toda persona víctima de desaparición forzada o por particulares, trata de personas o extravío, a ser buscada

Para el 15 de septiembre del 2025 en nuestra entidad se tienen 3 mil 897 personas desaparecidas y no localizadas, donde los municipios con mayor número de incidencia son, Fresnillo con 930, Guadalupe con 360, Zacatecas capital con 360, Jerez con 248, Río Grande con 151, Calera con 149, Ojocaliente con 121, Valparaíso con 98, Villa de Cos con 88 y Loreto con 86.

 

Lo anterior fue expuesto por la diputada Karla Guadalupe Estrada García al momento de presentar la iniciativa con proyecto de Decreto, por la que se adicionan diversas disposiciones del artículo 26 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, con el objetivo de elevar a rango constitucional el derecho humano de todas las personas víctimas de desaparición forzada a ser buscadas, asegurando que dicha acción garantizará a las personas la mayor protección posible.

 

Reformas en materia de Justicia Laboral Burocrática

Finalmente, el diputado Santos Antonio González Huerta propuso reformar los artículos 90, 90 bis, 92, 93, 94, 96, 104 y 151, adicionar el artículo 90 quater y derogar los artículos 114 y 115 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, y con ello eliminar la personalidad jurídica propia del Tribunal de Justicia Laboral Burocrática y establecer el nuevo Tribunal Laboral Burocrático del Poder Judicial del Estado.

 

Esta medida, aseguró el legislador, permitirá modernizar y fortalecer la justicia laboral de la burocracia en Zacatecas, garantizando los principios de independencia, profesionalismo y certeza jurídica, al mismo tiempo que reducirá significativamente el costo para el erario público, y asegurando una administración eficiente y responsable de los recursos estatales, que consolidará un modelo de justicia laboral en la entidad que verdaderamente proteja los derechos de los trabajadores y garantice condiciones equitativas, al generar un entorno en el que los conflictos laborales sean pilares de un sistema más justo y confiable.

 

DICTÁMENES

 

Enajenación

Quienes integran la Comisión Legislativa de Presupuesto y Cuenta Pública, dieron a conocer el dictamen mediante el cual se autoriza al Gobierno del Estado a desincorporar de su patrimonio un predio en calidad de donación a favor de la Fundación Movilidad Humana y Desarrollo Comunitario A.C. El proyecto destino del inmueble, será para la realización de las actividades humanitarias de la Casa del Migrante “Sembrando Esperanza”, administrada por la Fundación mencionada con antelación.

 

Miguel Auza, Ciudad Histórica

La Comisión Legislativa de Desarrollo Cultural presentó el dictamen por el que se declara "Ciudad Histórica" a la cabecera municipal de Miguel Auza, Zacatecas, en reconocimiento a su valor como pilar de la historia, la cultura y la identidad del Estado. Contempla, además, se celebre una Sesión Solemne de la LXV Legislatura del Estado, con la asistencia de los Titulares de los Poderes Ejecutivo y Judicial, el día 29 de septiembre del año 2025, en la cabecera municipal de Miguel Auza, Zacatecas, para conmemorar el 471° Aniversario de su fundación y hacer entrega solemne del Decreto a las autoridades y al pueblo de dicho municipio.

 

 

 

Durante el apartado de asuntos generales participaron las y los diputados Marco Vinicio Flores Guerrero, Roberto Lamas Alvarado, Maribel Villalpando Haro, Ana María Romo Fonseca y Oscar Novella Macías.

 

 

 

La diputada Ruth Calderón Babún citó a las y los legisladores para el jueves 25 de septiembre a las 11:00 horas, para la siguiente sesión.

Última actualización: 23 de Septiembre de 2025

 

Abrir

 

Abrir

 

Abrir

 

Abrir

 

Abrir

 

Abrir

REVISTA EN CORTO
Num. 6Num. 5
Página generada en 0.217252 segundos