SINTESIS LEGISLATIVA
PRENSA NACIONAL
17 DE ENERO 2012
EL UNIVERSAL
Primera plana
PRI busca frenar dinero del narco
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) elaboró una serie de medidas para impedir una eventual infiltración de recursos provenientes del crimen organizado en las campañas electorales
Hambruna rarámuri satura hospitales
La hambruna ha llevado al hospital a unos 500 indígenas víctimas de neumonía y parasitosis como consecuencia de un cuadro de "desnutrición profunda", refiere uno de los médicos de la clínica Santa Teresita, en Creel, donde ya falleció un menor
Por presuntos ilícitos, indagó PF a 40% de sus agentes
El área de Asuntos Internos de la Policía Federal investigó en los últimos tres años a 14 mil 269 elementos por la presunta comisión de ilícitos, entre ellos robo, delincuencia organizada, extorsión, secuestro, homicidio y delitos contra la salud
Estabilidad, reto del ganador en 2012: SHCP
El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, afirmó que el candidato ganador de las próximas elecciones presidenciales debe cuidar la estabilidad económica, ya que es un "activo valioso" que hay que preservar
Desalojan a antorchistas en Tlaxcala
Los hechos ocurrieron cerca de las ocho horas, cuando los presuntos invasores afiliados a la organización Antorcha Campesina de Puebla rechazaron salir del terreno por su propia cuenta. Fue entonces que los granaderos procedieron a retirarlos
LOS PRESIDENCIABLES
Enrique Peña Nieto
Pide reformar presidencialismo
En un foro organizado por EL UNIVERSAL, el precandidato del PRI aseguró que deben reforzarse las facultades del Ejecutivo, rechaza la reelección inmediata en el Legislativo y califica de "ficción" la posibilidad de un esquema semiparlamentario para el país. "Clara y abiertamente he señalado que estoy a favor de un presidencialismo", dijo tras considerar que sería un "grave error" modificar un orden de gobierno por pensar que una minoría.
Andrés Manuel López Obrador
Impulsará Constitución moral
El precandidato de la izquierda anunció que hoy lanzará la convocatoria para la elaboración de una"Constitución moral" y un "Código del bien". A través de un video subido a internet, el tabasqueño refirió que en su gira de hoy, en Puebla{ iniciará este esfuerzo por darle forma a lo que él mismo ha llamado por llamar la "República amorosa". "Vamos a seguir adelante, tengamos Fe", expresó el ex jefe de gobierno del DF.
Santiago Creel Miranda
‘Debate no será termómetro’
El precandidato del PAN opinó que el resultado del debate que sostendrá el martes 17 con Ernesto Cordero y Josefina Vázquez Mota, no será termómetro para que alguno de los aspirantes panistas a la Presidencia decline rumbo a la contienda interna del próximo 5 de febrero. En entrevista, el senador con licencia dijo que no necesita prepararse para el encuentro; "yo estoy listo para debatir" , aseveró.
Josefina Vázquez Mota
SU HIJA PIDE APOYARLA
Para María José Ocampo Vázquez, su madre, Josefina Vázquez Mota, precandidata del PAN a la Presidencia de la República, "es toda una señora de su casa, madre, esposa , hija y buena política, quien tiene entre sus virtudes, el ser honesta, y en su contra, ser una perfeccionista". "Mi madre ha sido la primera secretaria de Educación, la primera coordinadora parlamentaria del PAN, la primera mujer en aspirar la candidatura a la Presidencia, siempre ha sido primera", expresó.
Ernesto Cordero Arroyo
CULPA A PRI DEL CRIMEN
El precandidato presidencial del PAN, Ernesto Cordero, acusó a los gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de haber permitido que se enquistara el crimen organizado en varias ciudades y estados.
"A mí, que quede claro, no me temblará la mano para tomar las decisiones al garantizarle seguridad a cada mexicano", dijo.
LA JORNADA
“Situación de emergencia, pero no mortandad”, asevera el gobernador de Chihuahua
Diversos centros de acopio de víveres y ropa para indígenas de la sierra Tarahumara se abrieron en la ciudad de México. Ayer, el Gobierno del Distrito Federal envió un camión con 20 toneladas de ayuda humanitaria para la zona Foto Alfredo Domínguez
Desecha tribunal electoral que hubiera ambiente de inseguridad
Validan el triunfo del priísta Vallejo en Michoacán
“Normales, las condiciones del proceso, en el contexto social del país”
Autoridades niegan muertes de tarahumaras por hambruna
El problema de sequía en esa sierra no es severo, asegura Luege Tamargo
La escasez de alimentos en la zona es recurrente, dice el jesuita Javier Ávila
Atraviesa el país por la peor falta de agua en siete décadas, informa Sedeso
“Se canalizarán $11 mil millones en 2012 para paliar ese problema”
Sierra Tarahumara: emergencia de la emergencia
Renovaron un millón 700 mil la credencial 03, informa el IFE
Mañana dará cifra preliminar de cuántos no cumplieron con el canje
Calcula el consejero Baños padrón de casi 85 millones de ciudadanos
Galeano retorna a Cuba a 12 años de polémica con La Habana
“El amigo de verdad es el que critica de frente y elogia por la espalda”
Está en la isla para inaugurar el premio de Casa de las Américas
El presidente de El Salvador pide perdón por matanza
Ordena revisión del asesinato de mil civiles en El Mozote, en 1981
El presidente Mauricio Funes lloró al recordar la masacre cometida por el batallón Atlacatl. “Fue una barbarie”, subrayó
Tensión en Polanco por los parquímetros
Las autoridades capitalinas informaron que ayer se aplicaron siete infracciones por no respetar el límite de tres horas de estacionamiento en vía pública; los vehículos fueron inmovilizados con las llamadas arañas. Franeleros y vecinos de la delegación Miguel Hidalgo mantienen la movilización de repudio a la operación con esos aparatos. Aseguraron que si no son atendidas sus demandas comenzarán con “acciones drásticas, como la ocupación de vialidades primarias de la ciudad” Foto Alfredo Domínguez
La cirugía estereotáctica funcional, poco difundida en el paísNotable mejoría con operación contra problemas mentales
Se aplica en depresión, agresividad o males obsesivos compulsivos
Mediante técnica computarizada se elimina la alteración en el cerebro
Apenas una treintena de neurocirujanos cuenta con el entrenamiento
POLITICA
Quirófano del Hospital General de México
Permite aliviar males siquiátricos como depresión y ansiedad, afirman médicos
Deploran que sólo se realicen dos o tres procedimientos al año en hospitales públicos
No es por falta de capacidad, asegura neurocirujano del IMSS Aunque la cirugía estereotáctica funcional implica la penetración en el cerebro, su riesgo para la vida es equivalente al de una apendicectomía o una cesárea, aseguró el neurocirujano Rodolfo Ondarza Rovira.
Lo que viene para el tratamiento de las enfermedades siquiátricas es la estimulación eléctrica cerebral, también conocida como neuromodulación. El neurocirujano Luis García Muñoz explicó que las investigaciones continúan y dentro de los próximos cuatro a cinco años podrían tenerse resultados exitosos para el tratamiento de enfermedades como alcoholismo, adicciones, depresión, trastorno obsesivo convulsivo y las relacionadas con la alimentación: anorexia y bulimia.
La sequía en Chihuahua se da en la zona desértica, no en la sierra, señala el panista
El director de Conagua considera que el problema de la falta de agua
no es severo, porque los indígenas tienen fuentes de acceso al líquido, lo que no sucede en otras zonas de la entidad Chihuahua, Chih., 16 de enero. El gobernador César Duarte Jáquez negó que la situación de hambruna que se padece en el estado debido a la sequía propicie suicidios, versión divulgada el fin de semana en redes sociales, a la que consideró
una expresión mezquina, lejos de la realidad, muy grave y de mala fe. Pide no sobredimensionar ni minimizar el problema, sino solucionarlo a fondo
Presenta informe sobre derechos económicos, sociales y ambientales
Afectado, 54% del país; Sedeso y Sagarpa anuncian planes de ayuda
Existen 4 mil 478 comunidades que padecen hambruna debido a que no pueden sembrar
Agricultores del FDN tomaron ayer la delegación de la Sagarpa en la capital de Chihuahua
Chilpancingo, Gro., 16 de enero. Al menos 15 ex policías estatales involucrados en la matanza de 17 campesinos en el vado de Aguas Blancas, municipio de Coyuca de Benítez, el 28 de junio de 1995, se plantaron frente a Casa Guerrero –residencia oficial del gobernador Ángel Aguirre Rivero– para denunciar que pese a haber sido absueltos del caso, en el anterior gobierno estatal, encabezado por Zeferino Torreblanca, fueron destituidos
y nunca nos dijeron la razón, por lo que exigieron ser indemnizados conforme a la ley. Aseguraron que Aguirre Rivero se comprometió a pagar los más de 9 millones de pesos correspondientes al monto global de su liquidación, y queremos que cumpla su palabra, dijo Juan Manuel Morales, abogado de los ex agentes. Recordó que sus clientes estuvieron recluidos en el penal de Acapulco durante 3 años 8 meses. La sala penal los declaró culpables, pero se fueron al recurso de amparo directo y el tribunal colegiado determinó que eran inocentes a partir de que se les hizo la prueba de radizonato de sodio, demostrando que nunca dispararon sus armas; desde entonces, los gobiernos en turno les habían cubierto sus salarios sin ningún problema. Francisco Sandoval, quien fungió como inspector regional de la policía de Guerrero en la Costa Grande, manifestó que ingresó a la corporación en 1971. Son más de 40 años; todos los gobiernos nos reconocieron, pero cuando llegó Zeferino nos dio de baja de manera definitiva y nunca nos dijo la razón, concluyó. Este primer apoyo consiste en 2 mil 500 despensas y 5 mil cobijas
Si nos lo solicitan, también mandaremos medicamentos, dice Ebrard
Prevén que el padrón electoral llegue casi a 85 millones de ciudadanos
El instituto podría organizar más debates entre candidatos a Los Pinos
Recientes encuestas me dan amplio margen; triunfaré en la primera ronda: Vázquez Mota
Los representantes de los tres aspirantes pactaron que se cuide la imagen del blanquiazul
El partido está limpiando el camino al yerno de Gordillo, asegura
La meta es lograr
una convivencia futura, sustentada en el amor y en la felicidad Destacados académicos e intelectuales organizan un congreso nacional para crear el código del bien
Destacados escritores, artistas, historiadores e intelectuales anunciaron la creación de la Comisión Promotora del Movimiento de Regeneración Nacional de Cultura, que se encargará de crear propuestas para mejorar el sector cultural, las cuales serán entregadas el próximo 14 de febrero al precandidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, en la ciudad de Morelia, Michoacán.
Pedro Joaquín Coldwell asegura que también se blindarán las campañas electorales
Demanda a las autoridades informar si alguno de sus aspirantes es investigado por cometer delitos
El boxeador se manifiesta listo para apoyar a Peña Nieto
La comisión reportó
usos ilícitospor más de $24 millones entre enero y septiembre de 2011 El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, tomó protesta a Gustavo Mohar como subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, en sustitución de René Zenteno Quintero, y nombró a Monte Alejandro Rubido García secretario general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), cargo que hasta ayer Mohar desempeñó.
La procuraduría de Guerrero demanda que los agentes sigan arraigados durante 15 días
Peritos de la PGR nos tomaron fotos y huellas; ahí están las pruebas de que no disparamos López Rosas insiste en que federales fueron quienes atacaron a los estudiantes; muestra videos
En Coahuila, levantan a la directora del penal femenil de Saltillo; operativo de búsqueda
Reportan 19 decesos por presuntos vínculos con el crimen organizado en varios estados
Hay aspirantes en la Sedena, por retiro del general Roberto Miranda
Conciencia Cívica expone ante la PGR elementos de sus acciones
Joan Nova es esposa del ex gobernador de Jalisco Alberto Cárdenas
El Subsemun ejercerá $4 mil 453 millones para 2012
Iniciamos con el pie derecho inaugurando ocho obras, señala
Miembros de Luz y Fuerza del Pueblo narran su lucha en esa región del sur de Chiapas
ESTADOS
Magistrados del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán resolvieron por mayoría este lunes que el priísta Fausto Vallejo es el gobernador electo en la entidad, tras ganar la mayoría de votos en los comicios realizados el pasado 13 de noviembre
Refuta acusaciones de PAN, PRD y Panal, por la
presencia de grupos delictivos, entre otras La jornada comicial se realizó en condiciones de normalidad,
dentro del contexto social que vive el país, aseguran magistrados Los partidos tienen cuatro días para impugnar ante el TEPJF
El PRD confirma que será incluida en la lista de precandidatos que participarán en la encuesta
Argumentó que no estaba su defensa, por lo que ignoró constantes llamados del juez: PGJE
Un tribunal federal confirmó un amparo a José Antonio Aguilar Bodegas, ex edil priista de Tapachula, Chiapas, contra la orden de aprehensión librada por delincuencia organizada y lavado de casi 500 millones de pesos.
Conagua les pide respetar cuotas de riego; estiaje similar a 2011 afectará al estado, afirma
Durango solicita a la Federación destinar recursos para equipar 116 pozos y abastecer a comunidades
Los segundos intentaron recuperar predio tras desalojo de 150 invasores
León, Gto. El bullying se convirtió en factor de deserción escolar, aceptó el secretario de Educación de Guanajuato, Alberto Diosdado; sin embargo, minimizó la situación al señalar que sólo 60 alumnos de secundaria abandonan sus estudios al año por ese problema, lo que representa 0.5 por ciento de casos. Resaltó en la entidad se tiene deserción escolar mínima de 12 mil estudiantes de secundaria, que representa 3 por ciento de la población escolar. Señaló que se capacitó a más de 7 mil padres de familia en ese tema para evitar su práctica.
Morelia, Mich. Permisionarios del transporte público de Lázaro Cárdenas tomaron las instalaciones de la alcaldía para exigir al gobernador Leonel Godoy Rangel suspender la entrega de 200 concesiones, pues la ciudad portuaria está saturada de combis y taxis. Los manifestantes suspendieron el servicio de transporte en casi todas las colonias desde hace cuatro días. Por su parte, la Comisión Coordinadora del Transporte aseguró que no tienen previsto entregar concesiones en Lázaro Cárdenas.
Culiacán, Sin. Policías de Navolato realizaron un nuevo plantón frente a la sede del ayuntamiento de ese municipio –uno de los cinco más violentos de la entidad– para protestar por su incorporación a la Policía Estatal Preventiva, corporación que forma parte de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa y que se hará cargo de la vigilancia en dicha localidad. Los alrededor de 40 inconformes permanecieron dos horas y exigieron a los regidores revisar el convenio celebrado entre el gobierno de Navolato y las autoridades estatales para que éstas sean las responsables de brindar la seguridad a los ciudadanos, y no la policía municipal.
Naucalpan, Méx. Al menos 300 vecinos de la colonia Buenavista marcharon hacia el palacio municipal para exigir seguridad en su localidad, donde hace ocho días tres hombres fueron degollados y calcinados, y el viernes tres alumnos de la primaria Juan de la Barrera fueron asaltados. Molestos, amagaron con crear sus propias guardias de seguridad si la alcaldía no les da el servicio.
¡La gente va a hacer justicia por su propia mano, porque la autoridad no hace caso!, alertaron dirigentes vecinales al llegar al ayuntamiento y exigir audiencia con la alcaldesa de Naucalpan, Azucena Olivares. EDITORIAL
Tarahumara: hambruna, depredación y desdén
Ayer, luego de la difusión de supuestos suicidios de habitantes de los pueblos rarámuris de la sierra Tarahumara por la hambruna que se vive en esa región, el presidente municipal de Carichí, Ignacio Varela Ortega –uno de cuyos subordinados había confirmado los decesos– dijo desconocer el dato” y añadió que “si eso sucedió, al menos no fue aquí”. Un día antes, el gobernador de la entidad, César Duarte, rechazó “categóricamente el suicidio masivo de tarahumaras por motivo de la hambruna”, y atribuyó tales versiones a “la injerencia de gente sin escrúpulos que miente y engaña a personas de buena fe”.
Por lo que toca a las muertes por desnutrición de seis personas en el propio municipio de Carichí, denunciadas el fin de semana por la organización campesina El Barzón, las autoridades estatales y municipales han mantenido una actitud hermética y se han limitado a admitir que, debido a la pérdida de producción agrícola como consecuencia de las intensas sequías del año pasado, los habitantes de la sierra “sí requieren de la ayuda solidaria de los mexicanos”.
Con independencia de que se confirmen o no los decesos referidos, el revuelo mediático ocasionado en días recientes por la difusión de esas versiones ha vuelto a poner bajo la mirada de la opinión pública la circunstancia de marginación, indefensión y miseria que padecen las comunidades autóctonas de la sierra Tarahumara.
El correlato de esa circunstancia es una historia de despojo, depredación y opresión cultural, económica y ambiental que viene de siglos atrás, desde los férreos procesos de evangelización católica y el despojo de tierras por colonizadores novohispanos de los siglos XVII y XVIII hasta el saqueo actual de lo que queda de los bosques de la región por trasnacionales madereras y el lucro de la pobreza de las comunidades rarámuris por grandes agroexportadores, pequeños y medianos comerciantes mestizos e incluso organizaciones de narcotraficantes.
No menos partícipes de esta tragedia han sido los niveles municipales de gobierno, que arrastran una vieja historia de corrupción, indolencia y caciquismo; las administraciones estatales de Chihuahua, Durango y Sinaloa, en cuyos territorios se asientan los pueblos rarámuris, y la propia Federación, que suele debatirse entre su sordera proverbial hacia las comunidades autóctonas y la aplicación de políticas indigenistas caracterizadas por el paternalismo, la incomprensión y el usufructo político y electoral de sus supuestos beneficiarios.
Para colmo, la crisis alimentaria que se abate sobre los rarámuris ocurre con el telón de fondo de un manoseo político injustificable de los fondos para la atención de los desastres naturales: ayer, la Secretaría de Desarrollo Social informó que la actual administración federal destinará 11 mil millones de pesos para paliar los efectos de las sequías ocurridas el año pasado, pero es obligado recordar que hace unos días el titular del Ejecutivo federal se enfrascó en un jaloneo con la Cámara de Diputados luego de que esa instancia legislativa aprobó un paquete de ayudas similar, con el argumento de que carecía de atribuciones constitucionales para tal efecto.
La desinformación que ha prevalecido hasta ahora respecto de las presuntas muertes de tarahumaras es indicativa del desdén con que suelen conducirse las autoridades de todos los niveles hacia grupos poblacionales como el referido. Por eso, más allá del envío inmediato de despensas y cobijas a la sierra Tarahumara, se requiere de voluntad política para combatir la extendida pobreza que se abate sobre los rarámuris y revertir décadas de un desprecio y una indolencia que sólo se ven interrumpidos en giras presidenciales y actos públicos, o bien, como ocurre ahora, en tiempos electorales.
CRONICA
Antorchistas entran en acción en Tlaxcala
Integrantes de Antorcha Campesina enfrentan a antimotines al intentar recuperar un terreno 14 detenidos
Envío urgente de 100 mil despensas de Sedesol; la crisis está en la zona desértica
El gobierno federal ha reconocido la gravedad de la situación y por ello ha invertido en ayuda 945 millones de pesos, afirma Heriberto Félix Guerra
no en la sierra: Luege
Inaugurarán mocha la Línea Dorada del Metro este primer semestre; faltan $1,500 millones para que llegue a Álvaro Obregón
Faltan mil 500 millones de pesos para terminar la obra de transporte Contemplan inaugurarla en el primer semestre del año, pero no hay fecha
Arman archivo con expedientes electrónicos de pacientes; hospitales del país podrán consultarlos y ahorrar tiempo, exámenes y gastos
Los primeros pasos se realizan en los estados, donde se guardan copias del historial clínico de pacientes Ayudará a dar atención más rápida, evitará duplicación a exámenes y bajará costos médicos
PRI se blinda para no tener narcocandidatos
Solicitará al gobierno que le informe si los abanderados del tricolor tienen antecedentes penales Crea una comisión que pedirá a los aspirantes, incluido Peña Nieto, un escrito de que carecen de ligas con la delincuencia organizada
Queda poco tiempo para salvaguardar las elecciones, dice la Fepade a The Washington Post
Pactan los presidenciables del PAN no descalificarse en el debate de hoy
Sólo será transmitido por internet en la página del partido José Espina rechaza la posibilidad de eliminar la segunda vuelta, en caso de margen estrecho
Cordero es el Cuauhtémoc Blanco del PAN, “ya no juega y sólo sirve para jalar marca”: Clouthier
Ganaré en la primera vuelta y que asuman las consecuencias: Vázquez Mota
Cordero amaga “hablar de sus compañeros”; no descarta irse a segunda vuelta
Apacigua Camacho Solís a los aspirantes del PRD al GDF;
“Si en Holanda y en Suecia hay quejas… aquí vamos a perfeccionar el proceso” Se ratificó el pacto en el que se respetarán los resultados, ningún aspirante habla
aceptarán, sin chistar, el resultado de las encuestas
Mexicanos denunciarán a la naviera del Costa Concordia; temen que el crucero derrame 2,380 toneladas de combustible
Temor a que se derramen 2 mil 380 toneladas de combustible Mexicanos demandarán a la empresa responsable
OPINION
Pepe Grillo
PRI: no a dinero sucio
El PRI firmó un acuerdo con todos sus candidatos y aspirantes a puestos de elección, incluido Enrique Peña Nieto, para evitar infiltración del narco y del crimen.
Pedro Joaquín Coldwell estableció: Ninguno será corrupto, ni tendrá ligas con el crimen organizado.
Dijo que pedirán cartas de no antecedentes penales y constancia de que no están involucrados en investigaciones policiacas.
Si alguno incumple le retirarán el registro, advirtió.
Se suma a Peña Nieto
El boxeador Juan Manuel Márquez dijo en el IFE que fue una decisión personal usar el logotipo del PRI en una pelea en Los Ángeles.
El peleador dijo no tener vínculos con el PRI, pero que está dispuesto a participar en la campaña de Peña Nieto: “Es mi forma de expresar mi inconformidad por lo que está pasando en el país”.
Va por la primera vuelta
Josefina está más segura cada día, dice que ganará la candidatura del PAN en la primera vuelta de la contienda interna, el 5 de febrero.
Que Creel y Cordero, en ese orden, están en el segundo y tercer lugar.
Josefina pidió a los dos asumir las consecuencias y efectos de sus respectivas estrategias.
Apuntó: En mi caso no tengo duda de qué es lo que tengo que hacer”,
Espera segunda vuelta
En víspera del debate con Josefina y Creel, hoy, Cordero lanzó lo que pareció una amenaza: Voy a hablar de mis compañeros.
Dijo que está listo, con proyectos, propuestas y trayectoria.
Y hablará del país que imagina, el que estamos construyendo.
Dijo que la contienda es pareja, y que si no hay una mayoría clara el 5 de febrero, habrá segunda vuelta el 19 del mismo mes.
De “la guerra” al amor
El Peje acusó de explotadores a empresarios, y de ser “la mafia”.
Hoy les ofrece apoyo si gana la Presidencia, porque “es un sector fundamental para el desarrollo”.
Vuelve al amor: convocará a crear la “Constitución de la República amorosa”, y un “código del bien” o “código moral”.
Aunque algunos no lo crean, habla en serio, y ya bajó su oferta de 7 millones de empleos en 6 meses, a un millón 200 mil al año.
Otra marcha en Guerrero
En Guerrero, los maestros de Educación Física tomaron la delegación educativa de la región Acapulco-Coyuca de Benítez.
Todo para pedir al secretario de Educación, el cese de Alcibíades Ramírez, director estatal de Educación Física, a quien acusan de nombrar inspectores “sin merecerlo”.
Quedará coja la Línea 12
Ebrard supervisó la construcción de la línea 12 del Metro, llamada “La Línea Dorada”, y dijo que no se extenderá hasta Álvaro Obregón.
Faltan mil 500 millones de pesos, dijo el Jefe de Gobierno, y señaló que “se tendrá que hacer en algún momento, pero falta dinero”.
José Contreras
IFE y TEPJF, contra libertad de expresión
Con la interpretación que hacen el IFE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de ciertas disposiciones del marco jurídico, violan la libertad de expresión.
La Sala Regional del TEPJF, con sede en Toluca, anuló la elección para presidente municipal de Morelia basado en una interpretación sui géneris del artículo 41 de la Carta Magna.
Y con un criterio similar, el IFE abrió un expediente —previa queja del PAN— y citó a una audiencia al boxeador Juan Manuel Márquez, quien durante una pelea realizada un día antes de las elecciones de Michoacán lució en su short un logotipo del PRI.
La legislación prohíbe realizar proselitismo tres días antes y durante la jornada electoral, en cualquier tipo de elección.
El boxeador Márquez exhibió el logotipo del PRI un día antes de los comicios, sí, pero lo hizo en Las Vegas, fuera del país.
Al citar a comparecer al boxeador por la portación del logotipo del PRI en su short, el IFE no solo viola su libertad de expresar simpatía hacia un partido, sino que aplica la ley en forma extraterritorial.
Si la pelea fue difundida por la televisión mexicana en territorio nacional es algo que escapa al control del boxeador, pues se trata de una transmisión a nivel internacional, cuya señal fue adquirida por una televisora mexicana.
Durante la audiencia de ayer, Juan Manuel Márquez declaró que no existió contrato alguno de por medio para portar el logotipo del PRI y que no recibió pago por eso.
Posiblemente el boxeador mintió. Posiblemente se trata de un contrato simulado. Los adversarios políticos del PRI y los analistas podemos suponer, casi afirmar, que en realidad sí hubo un trato encubierto con el PRI.
El IFE y el TEPJF también pueden suponerlo pero no pueden tomar sus decisiones con base en esos supuestos, pues su obligación es actuar conforme a hechos objetivos y verificables.
Si se presentan simulaciones, entonces lo que está mal es la legislación.
El boxeador utilizó un pequeño logotipo del PRI en su short un día antes de las elecciones de Michoacán, pero lo hizo en el extranjero y no hizo alusión ni a esos comicios ni a algún candidato en específico.
Si Márquez o el PRI son sancionados por el IFE, el organismo enviará el mensaje de que cualquier ciudadano tiene prohibido manifestar su simpatía por algún partido de manera genérica, incluso fuera del país.
Si el problema es la difusión, la televisora que lo hizo difícilmente podría ser sancionada, porque solo pagó para retransmitir una señal de televisión que se originó en el extranjero.
¿Qué pasaría si un deportista o cantante mexicano luciera en el extranjero el logotipo del PRI, del PAN o del PRD por afinidad partidista y alguien subiera el video o las imágenes a las redes sociales? ¿Habría sanciones?
El IFE y el TEPJF también violan la libertad de expresión al limitar y sancionar la exposición en programas de radio y televisión de los candidatos a cargos de elección popular.
El TEPJF anuló la elección de Morelia porque el candidato del PRI a esa alcaldía apareció durante cinco minutos en una transmisión en televisión por cable, lo cual no está prohibido por la legislación.
Ese criterio del Tribunal y algunas advertencias del IFE llevaron al CEN del PAN a cancelar cualquier posibilidad de transmitir por radio o televisión el debate que este martes sostendrán sus tres precandidatos presidenciales.
El artículo 41 de la Constitución prohíbe a partidos, candidatos y terceros contratar tiempos en radio y televisión, pero no les prohíbe aparecer en entrevistas o en programas.
La prohibición de aparecer en programas de radio y televisión, que intimidó al PAN, proviene de una interpretación de los organismos electorales y representa una violación a la libertad de expresión.
**FISURA EN EL PRI
En varias ocasiones hemos tratado el tema de la rebelión que surgió en el PRI a raíz de la firma del convenio de alianza con el PVEM y el Panal.
El estado en donde más intensa fue la rebelión, lo dijimos, es Chiapas.
Ayer, la senadora María Elena Orantes renunció a su militancia priista.
Y aunque no lo dice en su carta de renuncia, se va porque el PRI ya le entregó la candidatura al gobierno estatal al senador del PVEM, Manuel Velasco.
Orantes seguramente será candidata, pero de la alianza amorosa.
**PEPENAN AL FEO
Hablando de alianzas amorosas…
Es casi un hecho que la coalición PRD, PT y Movimiento Ciudadano postule al ex panista Rubén Mendoza Ayala como candidato a la presidencia municipal de Tlalnepantla.
Mendoza Ayala compitió por el gobierno del Estado de México en el 2005 en contra de Enrique Peña Nieto.
En ese entonces, el abanderado panista se autodefinió como feo.
Después hizo cosas verdaderamente feas que lo llevaron a ser expulsado del blanquiazul.
Rafael Cardona
El orgullo y la conveniencia
Se dispuso a levantarse al alba y ofrecer él su conferencia mañanera. El resultado fue desastroso. Nadie le hizo caso. Sin embargo, el Partido le reconoció algunas habilidades y Felipe Calderón lo nombró responsable de la Comisión Nacional de Agua.
Conocí a José Luis Luege Tamargo durante su presidencia en el Partido Acción Nacional en el DF en el año 2004, si no me equivoco. La mayor fortaleza de los azules en la ciudad de México en ese tiempo (y en éste) eran las delegaciones Benito Juárez y Miguel Hidalgo y el fenómeno Andrés Manuel les perforaba la entraña.
Apropiado cotidianamente de los medios gracias a sus muy tempranas conferencias de prensa, el jefe de gobierno marcaba el temario, señalaba la agenda y hacia brincar a sus adversarios como chapulines. Todos los días le arriaba a Fox; todos los días se burlaba de ellos.
Hasta en los tiempos del colérico desafuero cuando Luege le ordenó a Gabriela Cuevas pagar la insulsa multa del jefe de gobierno. Después, todos se rajaron, empezando por Fox. El Peje se rió de ellos. Lo demás todos lo sabemos. Quien ríe al último, ríe mejor, dice el refrán.
Luege tuvo en aquellos años una idea con poco sustento. Se dispuso a levantarse al alba y ofrecer él su conferencia mañanera. El resultado fue desastroso. Nadie le hizo caso.
Sin embargo, el Partido le reconoció algunas habilidades y Felipe Calderón lo nombró responsable de la Comisión Nacional de Agua desde donde tuvo una atalaya privilegiada para golpear al gobierno de Marcelo Ebrard y al de Enrique Peña en el Estado de México, con las amenazas de inminentes inundaciones de aguas negras originada por la falta de mantenimiento del Sistema de Drenaje Profundo y las obras de la conurbación.
Muchos dentro de la administración ebrardiana llamaron a esos amagos, terrorismo fecal. Sin embargo, esas amenazas tenían sustento. No fue en la ciudad de México donde vino el reventón; fue en el Estado de México con el Río de la Compañía y las tuberías de Valle Dorado. Pero eso ya es historia.
Por esos días, invitado por la Academia de Periodistas de Radio y TV, Luege se reunió con un grupo de conductores a quienes nos explicó las circunstancias del Valle de México tanto en su recepción de agua como en la expulsión de los drenajes.
Su exposición fue correcta, con apoyo técnico, con estadísticas, cifras probadas, proyecciones verosímiles y un diagnóstico severo pero certero: si no se hace algo de fondo (inversiones y obras mil millonarias), esto nos llevará al desastre. Seguirán los hundimientos, las fracturas de tuberías y se vendrán racionamiento y escasez.
Note en él un cambio. Del fanatismo panista infecundo e irreflexivo, Luege había pasado a la estrategia de la obra pública como garantía de promesa electoral. Ya no se trataba sólo de replicar al contrario sino de hacer cosas imposibles para ellos, ajenos a la maquinaria estatal de la infraestructura, hasta en la ciudad de México donde dos ortodoxias excluyentes e intolerantes ambas (lo federal y lo local), conviven a la fuerza.
Me pareció un hombre comprometido con esa otra forma de hacer política. Por eso siempre juzgué meritorio verlo en las inundaciones con las aguas negras a la rodilla coordinando, dirigiendo y metido en los asuntos de su responsabilidad. Y todo eso, obviamente, en pos de un desarrollo político, con la jefatura de gobierno en la cabeza.
Luege le ha servido a su partido y a su jefe. Sin llegar a dramatizaciones se puede decir, se ha jugado la vida, como le sucedió cuando iba a ser una víctima aeronáutica más de este gobierno y se desplomó en un helicóptero en Aguascalientes. A punto estuvo de conocer el Campo Marte de cuerpo presente.
Sin embargo, esa lealtad a los de arriba no parece corresponder al respeto a sí mismo. La exhibición de sometimiento tardío (después de una débil queja) con todo y disculpas por la actitud inicial, ante la candidatura de Isabel Miranda lo pinta de cuerpo entero, tanto como la foto de ayer en los diarios.
“Hay que apoyar absolutamente en todo momento a Isabel Miranda de Wallace, he decidido acompañarla en toda su campaña, me disculpo con los líderes del partido por la forma en que reaccioné”, indicó el director de la Conagua.
Los promotores de la democracia interna hoy se exhiben tan sumisos y acobardados como cualquier priista de aquellos cuya frase final era, con usted hasta la ignominia, señor Presidente.
Obviamente a Luege no le hacen falta ni mis consejos ni mis anécdotas, pero le voy a contar (y a ustedes también) una maravillosa en cuanto a los serviles y los aduladores.
En el restaurante “Danubio” los clientes famosos firman una servilleta en la cual ponen un pensamiento casi siempre de halago a la buena mesa de ese restaurante tradicional del Centro Histórico.
Un día le dieron a Fidel Velázquez un plumón y un trapo. Palabras más, palabras menos, firmó: Con razón come aquí el señor Presidente, todo está muy sabroso.
Es una pena, pero el ejemplo de Fernando Gómez Mont nunca echó raíces en el PAN.
Leopoldo MENDIVIL
JyS 2012, estado de situación
MTRA. MARISELA MORALES
IBÁÑEZ,
PROCURADORA GENERAL
DE LA REPÚBLICA:
Perro que no camina
no encuentra hueso
Proverbio español
El viernes pasado, sobre el medio día, se repitió en la secretaría de Gobernación el brote del rumor sobre la renuncia que el titular del ramo o el subsecretario de Gobierno habría pedido a la directora general adjunta de Juegos y Sorteos, Araceli Barroso Rodríguez.
Hasta en la hora, el rebrote del rumor coincidió con el hecho, bien conocido por usted, de que en ese mismo instante la PGR, Segob y el gobierno de Nuevo León proseguían las actuaciones para el recierre de dos casinos clausurados a raíz del drama del Royale, que -no lo tengo muy claro, pero más o menos así fue- habrían conseguido permisos municipales no muy válidos dada la decisión del gobernador Rodrigo Medina de que ni un sólo casino más de cuantos subsistieron luego de las verificaciones de Segob volviera a operar en su entidad.
Los casinos cerrados de nueva cuenta son, en el municipio de Escobedo, el Malibú que antes había operado con el nombre de Fantastic, y en Guadalupe el Palazzo, antes Riviera.
Para identificar mejor lo sucedido este fin de semana allá en Nuevo León permítame anotar para los lectores que el Malibú-Fantastic de Escobedo era y seguiría siendo operado por quienes manejaban el Royale, esto es, Enterteinment Enterprises of México, de los hermanos Cantú, y Atracciones y Emociones Vallarta de su presunto dueño actual, Ramón Madero; y el Palazzo-Riviera de Guadalupe, por Juegos de Entretenimiento y Videos de Cadereyta de.., ¡nomás vean, Juan Iván Peña Náder y nada menos que Roberto Correa Méndez!, más otros cuyas historias relaté aquí entre agosto y octubre pasados.
Espero que a esta hora los dos negocitos, ilegales a más dar, estén ya muertos y sepultados, pero boca abajo, para que si pretenden revivir y escarbar para salir, se hundan más.
En cuanto al cese de la directora general adjunta Barroso Rodríguez, de Juegos y Sorteos pregunté y saqué en conclusión que sigue disfrutando de cabal salud y expuesta a seguir soportando los embates de quienes no se consuelan por haber perdido los pingües beneficios de haber operado esa oficina de Segob.
¿Qué más, entretanto, ha ocurrido durante los últimos meses como para integrar el panorama de los juegos y sorteos del país en el inicio de este 2012? Bueno, hay noticias un tanto desvaídas sobre nuevos proyectos de Ley de Juegos y su respectivo reglamento que estarían en preparación. Se esperaría, entre otras cosas, que una vez votados y eventualmente aprobados, los nuevos ordenamientos terminen con la ilegalidad que provocan los actuales, mucho más que otros en otras materias legales, para hacer de la impunidad casi un derecho y del enriquecimiento enloquecido un claro privilegio alejado, para los invitados a la mesa de los escogidos, de toda obligación.
Se acrecentarían, además, los ingresos fiscales de la Federación, los estados y los municipios más o menos al doble de lo que en 2011 generaron, unos 750 millones de pesos, cuando bien regulado, apoyado, impulsado y dirigido, el negocio podría decuplicar en una primera instancia esos ingresos dejando -repito: dejando- a sus concesionarios mayores utilidades que en la actualidad y sin necesidad de andar derramando mordidas por aquí, mordidas por allá entre autoridades venales que, bien sabemos, pululan como cucarachas en todos los albañales, como bien lo sabe usted, procuradora.
Se pensaría concluir esta tarea normativa antes del final de la administración de Felipe Calderón y cuantos de buena fe nos hemos ocupado de este asunto estaríamos de acuerdo y totalmente en pro, si la malhadada realidad no nos obligara a optar por la incredulidad.
Así pues, para animar a quienes piensan positivamente y trabajan para ello, se hinchen de vigor y prosigan en su esfuerzo, mañana les dibujo el panorama global de la industria del juego, continente por continente y sus proyecciones hacia el año 2015, en donde sobresale, para variar, el triste posicionamiento que nuestro país tiene por obra y gracia de nuestra autonomía y nuestra libertad para ocupar un destacado sitio en la cola de casi todas las actividades de que se ocupa la raza humana…
¿CÓMO LLEGAN…
… a su debate de hoy los precandidatos presidenciales del PAN? Pues como era previsible de acuerdo con las capacidades de cada uno, sus antecedentes, su experiencia política, su vida y sus milagros. Según la encuesta de El Universal de ayer, con 57 por ciento de las preferencias, Josefina Vázquez Mota dos y media veces por encima de su más cercano contrincante, Santiago Creel, que apenas alcanzó 22 puntos, y más de tres veces arriba del más apuntalado, pero menos desarrollado, Ernesto Cordero con sólo 8 puntos. Y si sólo se considera a los militantes activos, la precandidata eleva sus posibilidades hasta el 67 por ciento. A ver quién se convence y se baja antes o poco después del debate.
MILENIO
Priva caos por la ley electoral
Aunque el IFE y el Tribunal opinan que la difusión de los ejercicios no está prohibida, el panismo decide que el encuentro entre sus precandidatos se divulgue sólo por internet y sin ingreso de cámaras.
Tenancingo quiere dejar de ser capital de padrotes
Considerado por EU como “la mayor fuente de trata sexual en Norteamérica”, el municipio tlaxcalteca busca lanzar un “cambio cultural” que elimine la proliferación de proxenetas , “leyenda negra” que se repite generación tras generación.
Federales abaten a 7 sicarios en Morelos
Un comando que viajaba en motoneta asesina al jefe de la policía de Zacatepec.
Inicia juicio a ex juez Garzón por intervenciones telefónicas en caso “Gürtel”
El magistrado es acusado de prevaricación y violación de garantías constitucionales. Señalado de haber ordenado estas intervenciones cuando solo se permiten a los acusados de delitos de terrorismo.
Caso Ayotzinapa: libres, 9 policías que dispararon
De acuerdo con peritajes de la PGR, hay varios elementos que accionaron su arma de fuego, pero no mencionan a Rey David Cortés e Ismael Matadama, arraigados por su presunta participación.
ESTADOS
Valida Tribunal Electoral triunfo de Fausto Vallejo
Magistrados rechazaron por unanimidad las impugnaciones presentadas por el PAN, PRD y PANAL, con lo que se cancela la posibilidad de que la contienda sea cancelada.
Fueron cuatro muertes y no suicidios por hambre: Yako Rodríguez
La caravana se prevé llegué al DF el domingo para poner los puntos con el gobierno y combatir el problema de hambre en la Sierra, indicó Yako Rodríguez.
Refuerza Sedesol ayuda para los habitantes de la Sierra Tarahumara
Afecta sequía zona desértica de Chihuahua, no la Tarahumara: Luege
Valida IEE triunfo de Celestino Pérez como nuevo edil de San Juan Lalana
El titular del organismo indicó que aún faltan por contabilizar los resultados de las agencias de Halahui y San Lorenzo, que no modificaran el resultado de la elección.
Ejidatarios de Oaxaca exigen pago de indemnización por despojo de sus tierras
Porfirio Montero Fuentes admitió que sólo la empresa Gamesa, ha firmado un acuerdo con un grupo de150 inconformes para cubrir la indemnización con donación de energía.
Controlan incendio en complejo de Pemex en la Sonda de Campeche
La dependencia aseguró que no hay personas lesionadas. Especialistas revisan las instalaciones a fin conocer las causas del percance y restablecer las actividades.
Senador pide tregua entre estudiantes y gobierno estatal por caso Ayotzinapa
Julio Cesar Aguirre dijo que hay que retomar el diálogo para resolver el conflicto del 12 de diciembre de 2011.
Cesan a director de SP municipal y 17 policías tras rebelión en Kantunilkín
El pasado 7 de enero alrededor de 180 uniformados se amotinaron para exigir la renuncia de su jefe al que acusaron de no pagar aguinaldos, maltratos y otras vejaciones.
Fumarola del Popocatépetl no representa riesgos para la población
El semáforo de alerta volcánica del Centro Nacional de Prevención de Desastres permanece en amarillo, pero aun cuando la exhalación no es de gran consideración, se mantienen pendientes a cambios no previstos que éste pudiera presentar.
Continuará tiempo muy frío y lluvia en el país
En los estados del interior de la República se espera tiempo frío a muy frío por la mañana y noche, además de lluvia moderada a fuerte en la Península de Yucatán y sureste del país.
SEGURIDAD
Amplían 15 días más arraigo a los dos policías implicados en caso Ayotzinapa
El abogado de los uniformados se inconformó porque la fiscalía guerrerense solicitó a medios de comunicación la entrega de material fotográfico y de video, pues dijo que no tiene elementos suficientes para mantener su acusación.
Solicitará abogado amparo para policías ministeriales de Guerrero
Ejerce la PGJ de Guerrero acción penal contra dos ministeriales
Revela PGJ que sicarios muertos dispararon contra federales en Morelos
De acuerdo las primeras investigaciones de la procuraduría, las pruebas de Harrison practicadas a todos los cadáveres resultó positivo, además de que dos de ellos también dieron positivo en el consumo de drogas.
Enfrentamiento en Morelos deja 7 presuntos delincuentes muertos
Encuentran a un hombre ejecutado dentro de un auto en Acapulco
El cuerpo presentaba huellas de tortura, estaba con los pies y manos atados y fue arrojado al interior de la cajuela de un automóvil.
Secretaria de Radio Educación, una de las víctimas de Santa Fe
El encargado del despacho de la PGJDF, Jesús Rodríguez Almeida, aclaró que la mujer no se dedicaba al medio periodístico y el hombre, de 28 años, se dedicaba a la venta de electrodomésticos.
Confunden a pescadores con narcotraficantes en Tijuana
En un operativo conjunto de la Sedena, Semar y SSP se realizó la detención de 18 pescadores que fueron confundidos con narcotraficantes. Durante más de dos horas, los elementos de las Fuerzas Armadas los mantuvieron retenidos en la playa.
Hallan cabeza humana dentro de un casco de motociclista en Morelos
Vecinos de la zona reportaron el hecho y autoridades forenses acudieron al lugar, donde también fue encontrado un mensaje cuyo contenido no fue revelado.
Reportan enfrentamiento en Michoacán
Los primeros reportes señalan que en las inmediaciones de la tenencia de Torreón Nuevo un convoy de la Policía Federal, que intentó marcar el alto a los ocupantes de un vehículo compacto, a quienes detectaron que iban armados.
Presentan PGJ en Mazatlán banda de secuestradores
En declaraciones, las 4 mujeres y 2 hombres de la banda reconocieron ser parte de una célula delictiva dedicada al homicidio, secuestro y robo de vehículos.
Asesinan a secretario de Seguridad de Zacatepec, Morelos
Juan Manuel Zamudio viajaba sin compañía a bordo de su camioneta particular cuando fue alcanzado por tres sujetos que viajaban a bordo de una motocicleta.
Designan nuevo titular del Consejo de Participación Ciudadana de la PGR
Alejandro Puente Córdoba ocupa ese cargo en sustitución de Marcos Fastlicht, quien estaba al frente del Consejo desde 2008.
OPINION
La historia en breve Ciro Gómez Leyva
¡Váyanse al diablo con su televisión!
El plan de trabajo 2012 de MILENIO Televisión comenzaba con las transmisiones en vivo del debate de precandidatos del PRD al gobierno del DF el miércoles 11 y el de los aspirantes del PAN a la Presidencia de la República este martes. Pero, pero, pero, pero…
Lo cierto es que no transmitimos el del PRD ni transmitiremos el del PAN. La normatividad no es clara y no sabemos si estaríamos violando la ley. Obvio, no queremos terminar en tribunales ¡por transmitir un debate!
Hay un absurdo descomunal en todo esto provocado por la ley electoral de 2007. Pero esa ley, por lo pronto, es intocable. Ponerse a criticarla ahora sería perder el tiempo. Mucho nos ayudaría, en cambio, que el IFE aclarara qué se puede hacer y qué no.
El consejero Marco Antonio Baños nos dijo ayer que sí podíamos transmitir el debate de Josefina Vázquez Mota, Ernesto Cordero y Santiago Creel, siempre que: participaran los tres precandidatos, hubiera equidad en el tiempo de las participaciones y el partido no pagara la difusión ni la producción.
En otras circunstancias, una declaración así sería luz verde para transmitir: van a estar los tres, el PAN se hace cargo de la equidad de los tiempos y no hay dinero de por medio, lo hacemos por interés periodístico. Pero, pero, pero, pero…
Ojalá el IFE ponga luz en el asunto y destierre la incertidumbre. Solo en un país de reglas endiabladas se puede inhibir la más sana de las coberturas periodísticas.
Toca al consejo del IFE aclararnos formalmente si podemos hacer nuestro trabajo. O informarnos, sin ambigüedades, que la normatividad ordena: ¡váyanse al diablo con su televisión!
Carlos Marin
Una patraña que de algo sirvió
Si en Google se escribe Frente Organizado de Campesinos Indígenas, aparecen 580 páginas, casi la mitad con referencias a algún frente, a campesinos o a indígenas (tanto de México como de otros países), y el resto responde a lo que se solicitó, siempre a propósito del más reciente cuento de horror: el del medio centenar de rarámuris que dizque se han suicidado.
En nombre de tal agrupación, esta nueva tétrica patraña fue dada a conocer por un tal Ramón Gardea, y en pocas horas (como se ve con la afluencia de víveres a la sierra Tarahumara) superó de calle a otra célebre invención: la de la viejita de la Zongolica dizque violada tumultuariamente y asesinada por soldados.
Según el cuento, “la tristeza” de no poder alimentar a sus hijos había sido la causa del supuesto suicidio colectivo (los que no “se ahorcaban”, afirmó el embustero, “se arrojaban al barranco…”.
Pero entre los usos y costumbres de las comunidades indígenas, por fortuna, y en el caso específico de los rarámuris, no figura el privarse de la vida.
Joaquín López
Prohibido el debate
Estoy cerca, me escucho
fuerte y claro. Florestán
A principios de la semana pasada hablé con los entonces seis precandidatos del Movimiento Progresista al Gobierno del Distrito Federal para invitarlos a un debate, el viernes pasado a las dos de la tarde, en el programa que desde hace casi 18 años conduzco en Radio Fórmula.
Y uno a uno aceptaron sin condición alguna: Miguel Ángel Mancera, Alejandra Barrales, Carlos Navarrete, que aún no se bajaba; Martí Batres, Gerardo Fernández Noroña y Joel Ortega.
Así lo anuncié en Radio Fórmula y el miércoles por la noche, en Tercer grado. Todos de acuerdo.
Sin embargo, el día del debate, el mismo viernes por la mañana, la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión envió un oficio a Radio Fórmula, indicándole que, por ley y fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los debates entre precandidatos estaban, y están, prohibidos; que sólo se pueden realizar en tiempos oficiales y bajo la organización de la autoridad electoral, que no era el caso.
Y más grave: de acuerdo con un fallo de ese tribunal, los debates y su transmisión, no se encuentran amparados en el ejercicio de la libertad de expresión ni en una actividad periodística.
Para reforzar su prohibición, la autoridad electoral ha señalado que los debates entre precandidatos están prohibidos porque las precampañas son sólo para militantes y simpatizantes de un partido; porque no están todos los precandidatos de todos los partidos; porque la ley dice que en elecciones locales, las precampañas no pueden salir de la circunscripción local y Radio Fórmula es cadena nacional.
Realizar un debate como el previsto para el viernes pasado, viola la ley electoral y prevé sanciones para los precandidatos participantes, sus partidos políticos y cada estación concesionaria que lo transmita.
Y por eso, el viernes al iniciar el programa de radio, anuncié: porque la ley lo prohíbe, he tenido que cancelar este debate.
Dije también, y sostengo, que es una vergüenza que en una democracia la autoridad electoral prohíba los debates y peor, aún, que afirme que no se pueden amparar en el marco de la libertad de expresión, lo que debe ser un caso único en los países democráticos.
Retales
1. CHIAPAS. La senadora María Elena Orantes renunció al PRI para ser candidata del PRD-PT-Convergencia al gobierno de Chiapas;
2. RUTA. Esta será la tercera vez en Chiapas que un priista renuncia para buscar la candidatura por una alianza opositora al PRI. Primero fue Pablo Salazar, hace 12 años, hace seis Juan Sabines y ahora La Nena Orantes. Hay que ver por quién se decantará el gobernador Sabines;
3. FRACTURAS. Aparecen grietas en el priismo ante la elaboración de las listas de candidatos al Congreso, prueba de fuego para Luis Videgaray.
Aguilar Camín
2012: reglas contra la competencia
Me reclaman algunos lectores que dé por resuelta la elección de 2012. No la doy, pero si esa es la impresión que dejan mis columnas del jueves y el viernes pasado (“La ventaja de Peña Nieto” y “La igualdad desigual”), aprovecho el viaje para matizar.
Lo que creo es que si, cuando arranque formalmente la campaña electoral, es decir, cuando esté definido el candidato del PAN, la ventaja de Peña Nieto y del PRI sigue siendo tan grande como es hoy, según Mitofsky, Parametría y BGC, será muy difícil que esa ventaja pueda remontarse.
El momento de arranque no ha llegado, pues no hay todavía candidato del PAN. Por tanto, no hay cómo medir las intenciones de voto efectivas.
Cuando se unifique el candidato de PAN, sea quien sea, la intención de voto panista encontrará un blanco claro y veremos una intención de voto mayor que la que obtienen hoy por separado, en competencia por los mismos votos, los precandidatos de ese partido.
Creo que quien sea el candidato del PAN andará en una cifra de salida cercana a 30 por ciento. Habrá que ver en ese momento cuánto tiene López Obrador y cuánto retiene Peña de su actual ventaja.
No será sino entonces cuando se asienten las tendencias y veamos la foto de arranque. A esa foto seguirá el absurdo lapso de silencio que la ley impone a los candidatos, para volver a arrancar sus campañas propiamente a fines de marzo.
Seguirá la campaña formalmente más corta de la historia de México, de 90 días, durante los cuales los candidatos tienen ya asignados sus tiempos y sus pautas propagandísticas de radio y televisión. En esas pautas asignadas están prohibidas alusiones negativas a los otros candidatos. Los candidatos sólo pueden hacer propuestas, promesas y su propio elogio.
Les quedan libres las manos para promoverse y atacar en la prensa escrita, en giras por plazas y ciudades, y en los dos debates televisivos previstos por la ley.
Pienso que unas reglas de campaña tan restrictivas, que prohíben el uso libre de tiempo en televisión y las campañas negativas, no permitirán a los contendientes remontar grandes ventajas de sus adversarios.
Si la foto de salida es de una contienda “cerrada”, digamos de 8 puntos de ventaja, la contienda será cerrada. Pero si la foto de salida marca ventajas de 20 puntos, como las registradas en este principio de año, la elección puede cerrarse pero difícilmente dará la vuelta.
Nada seguro hay todavía sobre el resultado posible de la elección de 2012, salvo que las reglas de la competencia electoral atentan contra la competencia.
Trascendió
Que de ninguna manera el IFE analiza prohibir la difusión de encuestas telefónicas durante las campañas electorales.
Por el contrario, el IFE ni siquiera aceptó la propuesta que obligaría a quienes las difundieran a advertir que no eran lo más exacto para medir la intención del voto ciudadano.
Una buena noticia, por fin.
Que la consigna de Josefina Vázquez Mota para el debate de este mediodía es una: aguantar, aguantar y aguantar.
La líder en las encuestas se presentará preparada para no caer en la presumible ofensiva a que la someterá Ernesto Cordero.
Habrá que ver si Josefina respeta su gameplan o Cordero la saca de sus casillas.
Que el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, no acudió al aeropuerto de Ixtapa Zihuatanejo para recibir al presidente Felipe Calderón, quien de ahí se trasladó en helicóptero a Lázaro Cárdenas, Michoacán, para una gira de trabajo.
Es costumbre que cada que el mandatario arriba a algún estado es recibido por el gobernador. Pero ayer lo recibió y despidió un comandante de la zona militar.
Después del enfrentamiento entre policías federales y de la entidad contra estudiantes, no se ha visto al gobernador Aguirre junto a Calderón. Incluso, ni siquiera asistió a la sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad, en diciembre pasado.
Que en el Gobierno del Distrito Federal se encendieron los focos rojos, ya que no sólo la Línea 12 del Metro está retrasada.
Ocurre lo mismo con la Línea 4 del Metrobús e, incluso, otras obras, como los distribuidores viales, por lo que el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, le habría llamado la atención a la mitad de su propio equipo.
Que la legisladora perredista Leticia Quezada solicitó a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados descontar un día de dieta a cada uno de los integrantes de ese órgano parlamentario, para entregarlo en calidad de “donación” a la comunidad rarámuri de la sierra Tarahumara.
En el remoto caso de prosperar esa iniciativa, los 497 diputados federales en funciones aportarían poco más de 2 millones 484 mil pesos para mitigar el hambre en aquella región del país.
DOS POR TRES
Según la CNDH, 165 policías federales, estatales, ministeriales y municipales estuvieron involucrados en el caso Ayotzinapa. Pero en el examen de la PGR para ver quién disparó salieron negativo 108 de los implicados, dieron positivo nueve y...
... los otros:
48
... ¿Exentaron?
{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{{
LA OPINION : DIVERSOS MEDIOS NACIONALES
EXELCIOR
Frente Político
I. Una irregularidad más del gobernador Rodrigo Medina. El PAN de Nuevo León exigió que se finquen responsabilidades por el pago millonario debido a la contratación de un anuncio en una página de internet inexistente. La dirigente estatal panista, Sandra Pámanes, dijo que la actual administración está plagada de excesos y de un irresponsable manejo de los recursos públicos. Es tal el grado de cinismo de este gobierno, dijo ella, que se atreven a venderse como un nuevo PRI y, en realidad, “nos demuestran todos los días con pruebas contundentes el manejo discrecional, opaco e ineficiente de los recursos”. Y ...
Súbete a la ola. No te rezagues. México se hace al fin presente a la voluntad individual. El camino se bifurca.
En la historia de México, hacer política desde la ciudadanía no ha sido simple. La función de los partidos es indispensable ante la abismal distancia marcada del ciudadano común con los círculos enquistados en el poder. Una de las formas de discriminación más marcadas, justo tiene que ver con eso. Yo, un simple mortal, no puedo aspirar a una posición dirigente si no tengo el apoyo de un aparato político que me proyecte, arrope, financie, avale. Esto ha derivado en una consecuencia más que lógica: el ciudadano común no quiere saber lo que pasa en el mundo de la política ...
El cómico frutal no entiende que la tragedia de la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, es una de las mayores ofensas a los ciudadanos.
Empieza a ser costumbre que, al amparo de la libertad de expresión, figuras públicas como Platanito, Kate del Castillo, Eugenio Derbez, Ninel Conde, Niurka, Dulce María y Esteban Arce, entre muchos otros, parecen empeñados en ser parte de esa reñida competencia para seleccionar al famoso capaz de decir la mayor estupidez. Hoy tocó al turno al comediante Platanito quien, sin el mayor tacto, hizo una desafortunada parodia que lastima y ofende a los familiares de los niños que perdieron la vida en la guardería de Hermosillo, Sonora, y que es una de las peores tragedias ocurridas en México, a causa ...
El fenómeno está dejando de crecer y, al parecer, se ha asentado. El reto, ahora, es que comience a bajar.
Con base en cifras del INEGI, el primer año de este gobierno, México estaba viviendo el momento menos violento desde 1931, medido en homicidios por cada cien mil habitantes (este es el indicador que se utiliza para comparar la violencia en los distintos países; entre más alto sea, más violenta se considera una nación, y viceversa). En 2007, México registró 8.24 homicidios por cada cien mil habitantes. Sin embargo, conforme avanzó el sexenio, el indicador rápidamente creció para regresar a 22 homicidios por cada 100 mil habitantes, cifra similar a la que tuvo el país a lo largo de ...
La directora de la DEA, Michele Leonhart, le dijo a nuestro amigo Pascal Beltrán del Río que esa dependencia está trabajando en la captura de El Chapo Guzmán. “Nuestras operaciones y nuestra inteligencia, tanto de la DEA como de otras agencias, al igual que las de nuestros socios en México, están todas preocupadas por esto. Es el blanco de nuestras operaciones e investigaciones”.Me parece muy bien. Pero se debe tomar en cuenta algo que trasciende esos esfuerzos. El Chapo Guzmán no ha sido capturado en estos once años que se cumplirán esta semana de su fuga porque ha habido, ...
Hasta ahora ninguno de los aspirantes ha expuesto nítidamente sus planes para sacudir a la República de su pasmoso estado.
La semana pasada le decía que, en mi opinión, la tarea ciudadana más apremiante en esta temporada electoral consiste en forzar a los aspirantes presidenciales a definir claramente cómo atenderían los dos más grandes pendientes de la agenda nacional: la seguridad pública y el desarrollo incluyente. No hacerlo permitiría a los candidatos moverse en un terreno en el que se sienten cómodos: la mera búsqueda de la simpatía de los votantes mediante la retórica, el ingenio y el marketing. Si usted fuera a contratar a alguien para realizar un trabajo especializado, particularmente en un contexto de crisis, ¿apostaría por quien ...
Miguel Ángel Mancera —precandidato externo que no milita en el PRD— será el candidato perredista a la Jefatura de Gobierno del DF. Así lo decidió el Consejo Estatal Electivo (CEE), mas no las encuestas que realizarán tres empresas privadas: 80% de los consejeros ya determinaron apoyar a Mancera. Sin embargo, el PRD tiene una preocupación profunda: que Alejandra Barrales descalifique —y descarrile— el proceso de elección del candidato, alegando que hay “dados cargados”. Eso sería fatal para los amarillos. ¿Por qué? Se reeditaría entonces el estigma permanente del PRD: que son incapaces de realizar elecciones internas con pulcritud y transparencia. ...
EL FINANCIERO
Volver a empezar...
Manuel Espino
Alianza inquietante
La reciente visita del presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, a cuatro naciones latinoamericanas (Cuba, Venezuela, Nicaragua y Ecuador), ha sido vista por muchos con superficialidad.
Sin embargo, tiene una trascendencia histórica que puede llegar lejos en la dinámica política, económica y social de nuestra región, sobre todo porque hizo escalas en países gobernados por líderes de izquierda que coinciden en los enemigos y en las fobias, que forman parte de la alianza antisistema internacional y que han polarizado la convivencia en sus respectivas naciones desde una simulación de democracia.
Discurso amenazante
El mandatario iraní es conocido por su retórica antisemita y antioccidental. Su radicalismo es tan extremo que ha llegado al grado de negar el Holocausto judío. Por ello, la presencia de Mahmoud Ahmadinejad debe observarse con el interés que merecen la libertad y la seguridad de nuestros pueblos.
Que el jefe de Estado de la república Islámica fustigara abiertamente al mundo occidental y en particular a Estados Unidos, o que haya insistido en que el capitalismo está en decadencia, no es novedad. Ese discurso puede pasar por trillado en busca de halagar a sus hospitalarios colegas latinoamericanos que viven enfrascados en disputa permanente con el "imperio yanqui". Esa forma de expresarse públicamente puede ser hasta un distractor de sus reales intenciones, seguramente expresadas en las reuniones privadas con los mandatarios visitados con quienes se identifica en la visión internacional, pero que no son temas ventilados a la opinión pública regional.
Hacia una nueva colonización
Lo cierto es que los anima una vieja motivación ideológico-religiosa de colonización, una especie de obsesión por tierras y poder sin límites, un afán expansionista islámico desde tiempo inmemorial; es decir, hacer Dar al-Islam (tierra de Islam) los territorios que no dominan. Por ello y para evitar riesgos de una confrontación, la visita inquietante del presidente de Irán es una señal de alerta. Por elemental prudencia, o al menos instinto de conservación, más vale desconfiar de una gira provocadora que no tiende lazos de unidad ni muestra disposición de entablar un entendimiento amistoso que trascienda las diferencias y disputas ancestrales con Occidente.
El asunto no es intrascendente, sobre todo si se presta atención al mensaje que, en tono de advertencia, trajo el líder iraní al decir que "urge crear un nuevo orden mundial". Esta iniciativa de viejos sueños bajo la media luna tampoco es novedad en la historia del Islam, sobre todo en los países árabes, pero refleja una intención vigente. Bien haremos los latinoamericanos en recordar que formamos parte del mundo occidental tan aborrecido por los islamitas radicales que representa Ahmadinejad y que durante las últimas décadas han dado muestras violentas de su afán expansionista y hegemónico bajo el argumento de que sólo pretenden liberarnos de la corrupción occidental.
PROCESO
La taimada Josefina Vázquez Mota
La aspirante presidencial panista, Josefina Vázquez Mota.
MÉXICO, D.F. (apro).- Monarca de todas las encuestas, cuyas más recientes la colocan en niveles superiores al 50% sobre Ernesto Cordero y Santiago Creel, Josefina Vázquez Mota sabe que no tiene segura aún la candidatura del Partido Acción Nacional (PAN) y que depende de que 10 mil operadores cumplan con su misión: Que voten por ella medio millón de militantes. Al margen de los debates, como el de este martes 17, la apuesta de Vázquez Mota es clara: Lograr que la estructura de operación y movilización electorales, que encabezan Jorge Manzanera Quintana y Jorge Ramos Hernández, sea capaz de hacer que al menos 457 mil panistas –de un padrón de un millón 800 mil– acudan a los centros de votación el 5 de febrero.
Se trata de que cada uno de los operadores o movilizadores lleve a las casillas por lo menos 50 militantes, activos y adherentes, que en los cálculos de los josefinistas no es remoto, sobre todo porque ya están alineados a ese proyecto 23 de los 32 presidentes estatales del PAN y 70% de los participantes en los procesos internos para gobernadores, senadores, diputados, alcaldes…
Conforme a esos cálculos de la aspirante presidencial panista y su equipo, se lograría no sólo imponerse a sus adversarios con la mayoría absoluta de los votos –50% más uno– o con al menos 5% por arriba de Cordero, quien ha desplazado ya a Creel del segundo lugar, sino evitar la segunda vuelta electoral, prevista para el 19 del mismo mes.
Vázquez Mota y su equipo saben que la estrategia de Cordero es forzar la segunda vuelta y, en función del resultado de la primera, calibrar sus posibilidades de triunfo –si la diferencia es menor a un dígito, dicen los corderistas, la diputada sería vencible– o sólo encarecer la negociación de posiciones en la campaña constitucional y el olvido de expedientes de corrupción.
Porque en juego no sólo está la candidatura presidencial en sí misma, cuyo ganador por simple lógica debe ser incluyente para tener viabilidad, sino la fuerza para entenderse con Felipe Calderón, quien tiene vastos recursos para influir en la elección constitucional. Vázquez Mota aspira a tener la fortaleza política que éste tuvo, hace seis años, ante Vicente Fox.
Ante la insípida disidencia de Creel, que está pagando los costos de la tibieza, y la mansedumbre de Cordero, que encarna la medianía del felipismo agónico, Vázquez Mota ha mantenido una relativa distancia ante Calderón, quien la ve con desconfianza y sabe, según sus allegados, que de ser candidata lo primero que hará es deslindarse de él si eso hace más eficaz su proyecto.
La mujer ha sido astuta y se ha sobrepuesto a una larga lista de adversidades: La grilla palaciega de Juan Camilo Mouriño, el desprecio de Elba Esther Gordillo, las humillaciones de Calderón, entre ellas el ignominioso despido de la Secretaría de Educación Pública, y los intentos de descarrilarla como aspirante presidencial para imponer a Cordero.
Hábil para elogiar a los auditorios más disímbolos –lo mismo se duele del hambre indígena que ofrece a los empresarios de la radio y la televisión más privilegios que Enrique Peña Nieto, de suyo un exceso–, Vázquez Mota es maestra de la impostura, capaz de sonreír hasta en un funeral si eso le da réditos políticos.
Así, latente la traición, pero también el pacto, Vázquez Mota nombró a Roberto Gil Zuarth como coordinador de su campaña y esto representa para los panistas una señal para tender puentes con Calderón, de quien fue secretario particular, pero también con Creel y Cordero, a quienes ha elogiado en los días recientes.
Sin embargo, en vísperas del debate, cuando se escribe este artículo, y a menos de tres semanas de la jornada electoral interna, nada está escrito, aunque las encuestas –que en su mayoría no gozan de credibilidad– digan lo contrario.
El éxito de Vázquez Mota depende, hay que reiterarlo, de que la militancia que simpatiza con ella vaya a votar mayoritaria y contundentemente el domingo 5 de febrero y, en contrate, que los panistas capturados por la nómina desprecien a Cordero que, hay que puntualizarlo, cuenta también –como Josefina– con abundantes recursos económicos para la movilización, a menudo eufemismo de acarreo.
De hecho, puede anticiparse que, como ocurrió hace seis años en la contienda entre Calderón, Creel y Alberto Cárdenas, se repitan con más intensidad acciones de fraude electoral y que, aceptados los resultados, queden otra vez en la total impunidad.
Falta…
Apuntes
Después de que tres empresas encuestadoras entrevistaron a 9 mil capitalinos, entre el sábado y el lunes, la noche de este día cobraba fuerza la versión en los equipos de los precandidatos de que el exprocurador Miguel Angel Mancera se levantaba con la opinión más favorable para ser el candidato de la izquierda al gobierno capitalino, tal como se anticipó. De confirmarse, será un triunfo vergonzoso no sólo por anemia ideológica y propositiva, sino por soportarse en el aparato gubernamental y faccioso… Según la más reciente batería de encuestas sobre presidenciables, dada a conocer durante la semana pasada, en México no pasa nada, aunque pase: Peña Nieto es amo con preferencias casi al 50%, el PAN se ubica en segundo lugar, con Vázquez Mota, con 20% y López Obrador no pasa de los 17 puntos que tiene desde septiembre de 2010. No, según los empresarios de las encuestas, no pasa nada, aunque pase…
REFORMA.COM
|