En el marco de la Glosa con motivo del Cuarto Informe de Gobierno, este miércoles 15 de octubre compareció ante las y los legisladores locales, el Titular de la Secretaría de Salud, Dr. Uswaldo Pinedo Barrios, quien expuso ante el Pleno de la LXV Legislatura local, las acciones emprendidas durante el periodo que se informa en la dependencia a su cargo.

 

De acuerdo al formato aprobado al interior de la JUCOPO, el funcionario dio un mensaje inicial, y posteriormente las y los diputados le hicieron cuestionamientos, de los cuales recibieron respuestas directas por parte del compareciente.

 

Comenzó con las participaciones de las y los legisladores el diputado Martín Álvarez Casio, quien se refirió al proceso de transición del nuevo modelo IMSS-Bienestar, y solicitó al funcionario explicar cuáles son sus atribuciones, que le dejaron durante la transición, qué es del IMSS Bienestar y qué es de los SSZ.

 

La diputada Dayanne Cruz Hernández aseguró en tribuna que la salud pública es uno de los pilares principales de cualquier gobierno, y sentenció que en la entidad se tienen grandes carencias, que dijo, es responsabilidad del IMSS-Bienestar, por lo que cuestionó qué se puede hacer para que realmente se cumplan los servicios básicos de salud en Zacatecas, y solicitó al funcionario a convocar al Dr. Carlos Magallanes a la entidad, y poderle cuestionar por las necesidades que se tienen. Preguntó también como van con los pagos a los profesionales de la salud.

 

Por su parte, la diputada Georgia Fernanda Miranda Herrera dio cuenta de lo que dijo, han sido avances concretos en materia de salud, y resaltó logros cómo las unidades móviles de salud, prevención, vigilancia y respuesta ante emergencias. Cuestionó cómo impactan las brigadas de unidades móviles y atención comunitaria en el distrito que representa, y qué avances concretos se han tenido este año en la atención y mantenimiento de la infraestructura hospitalaria de la entidad.

 

El diputado Carlos Peña Badillo se refirió a las carencias y problemas que atraviesa el sistema de salud en la entidad, que también dijo, es a consecuencia del fracaso que representa el IMSS-Bienestar. Por otro lado, reconoció el trabajo que realizan los profesionales de la salud en Zacatecas, pese a las condiciones en que laboran, y lamentó el trato que se les da por exigir se respeten sus derechos laborales. Solicitó saber que representa el IMSS-Bienestar, y si permitirá atender los temas de salud del Estado. Preguntó qué se hará con las Casas de Salud de las comunidades.

 

El legislador Santos González Huerta aseguró que, el tema de salud fue tratado como negocio por las anteriores administraciones, privatizándola incluso, y enfatizó en que actualmente se garantiza salud de calidad y universal. Se sumó al reconocimiento a quienes día con día dirigen sus esfuerzos a salvaguardad la vida de las y los zacatecanos. Preguntó cuáles son las acciones en las que el Gobierno Estatal dirigirá sus esfuerzos para fortalecer el sistema de salud de la entidad.

 

Continuó la diputada Ana María Romo Fonseca, recordó la iniciativa que presentó para atención del cáncer en menores, y solicitó saber de qué manera se atiende la problemática en la entidad ante la falta de medicamentos y tratamiento adecuado. También habló de la propuesta para la Ley del Sistema de Cuidados, y preguntó cuál es el diseño de programas específicos dirigidos a padres, madres y cuidadores. Sobre el tema de autismo, solicitó saber los acuerdos tomados y recursos para atender a personas con la condición. Abordó además el tema de salud mental, y preguntó por las acciones y políticas públicas de personas que atraviesan problemáticas relacionadas.

 

En su oportunidad, el diputado Pedro Martínez Flores aseguró que el derecho a la salud debe reflejarlo y garantizarlo el Estado, y aseveró en que la población zacatecana exige más que discursos, y enumeró las necesidades y carencias que se han evidenciado con datos del INEGI. Preguntó por el número actual de médicos y enfermeras por cada mil habitantes, y qué se hace para cubrir las plazas vacantes y necesidades de cobertura universal, así como las metas planteadas para el próximo año. Cuestionó también por los programas estatales para atender los problemas de salud mental y cuál es el presupuesto destinado para el rubro, y por los programas para atención de personas con discapacidad.

 

La legisladora María Elena Canales Castañeda se refirió a la falta de medicamentos y la atención médica, que definió como deficiente; preguntó qué compromisos concretos y con plazos definidos se propone por parte de la Secretaría de Salud para transformar el modelo de salud accesible, que permita atender a adultos mayores y demás sectores, y cómo se garantiza la atención sin discriminación.

 

El diputado Eleuterio Ramos Leal abordó el tema del proceso de transferencia al IMSS-Bienestar, que dijo, a representado un mayor retraso en la atención de salud de las y los zacatecanos, y no garantiza el abastecimiento de medicamentos. Invitó al funcionario a sumarse con la clase trabajadora de los SSZ para que se garantice que se respeten sus prestaciones y derechos laborales dentro del proceso de transición.

 

Posteriormente, la diputada María Dolores Trejo Calzada habló del sector salud como el pilar más importante del desarrollo humano y social, y uno de los temas más sensibles para la ciudadanía, reconociendo los retos a los que se ha enfrentado la Secretaría, por lo que celebró los esfuerzos y el trabajo para garantizar la mejora en la atención. Aseguró que la comunidad migrante también forma parte de la red que permite generar bienestar para las familias zacatecanas en materia de salud. Por lo anterior, preguntó por las estrategias implementadas en comunidades rurales de alta migración, y si existe un plan de colaboración con la comunidad migrante para mejorar la infraestructura.

 

En su momento, el diputado Marco Vinicio Flores Guerrero presentó datos del INEGI que evidencian carencias en los Servicios de Salud de la entidad y el abandono institucional para los trabajadores de la salud. Se refirió al fracaso que dijo, representa el modelo de transición al IMSS-Bienestar, por debilitar el sistema que debería garantizar el derecho a la salud. Preguntó dónde se puede pagar el derecho a la salud con el dinero que dan de bienestar.

 

En tribuna, el diputado Saul Cordero Becerril recordó como en anteriores administraciones se consideraba la salud como un negocio, y detalló que hoy se están desmantelando décadas de corrupción. Cuestionó cómo se fortalece el modelo de atención actual que ha permitido garantizar la salud casa por casa.

 

La diputada Renata Ávila Valadez reconoció al compareciente por siempre atender las solicitudes y gestiones de las y los legisladores, así como por el programa que se implementa actualmente de operaciones de manos. Se refirió a los problemas estructurales a los que se enfrenta actualmente la dependencia, y habló de la corresponsabilidad del Poder Legislativo, pues dijo, se debe armonizar la Ley de Salud de la entidad para atender las nuevas realidades. Preguntó por cómo se garantizará el aborto seguro y la objeción de conciencia.

 

También participó el legislador Jesús Padilla Estrada, y solicitó al funcionario no trasgredir a los trabajadores de la salud en el proceso de transición, y tampoco minimizar las facultades que tiene, y preguntó si cumplirá con esto.

 

El legislador Roberto Lamas Alvarado se refirió a programas dirigidos a la comunidad migrante desde la dependencia, y aseguró que existen desafíos en materia de cobertura, sobre todo en municipios con alta concentración de migrantes en retorno, lo que dijo, exige fortalecer la infraestructura. Pidió informar los resultados concretos y número de beneficiados por atención a migrantes, así como los mecanismos de coordinación con otras dependencias para garantizar la cobertura de migrantes en tránsito y retorno y sus familias.

 

Continúo la diputada Isadora Santivañez Ríos, y aseguró que Zacatecas padece una enfermedad institucional solapada por la federación, ante las carencias que se han evidenciado por parte de trabajadores de la salud y las familias que han padecido estas problemáticas. Preguntó cuántas vidas se han puesto en riesgo ante la falta de personal y cuántas plazas han sido pospuestas por temas burocráticos. También solicitó saber en dónde están las inversiones que se han anunciado.

 

La legisladora Maribel Villalpando Haro se refirió a los logros obtenidos gracias al trabajo institucional de los SSZ, y detalló programas mediante los cuales se garantiza la atención. Preguntó por el número de embarazos en adolescentes que se han registrado y en qué municipios, también solicitó saber si se cuenta con una planeación que permita campañas permanentes para evitar la sobrepoblación canina y felina, y si es necesario aumentar el presupuesto para estas actividades.

 

Posteriormente, la diputada María Teresa López García presentó un documento que contiene el punto de acuerdo del ayuntamiento que hace cinco años aprobó la donación del terreno para el hospital de tercer nivel en Guadalupe, que señaló, evidencia que la gestión no fue de las actuales administraciones municipal, estatal y federal. Exigió el cumplimiento de los servicios de salud en el Estado.

 

El diputado Oscar Novella Macías reconoció a la actual administración por el compromiso con la población al colocar la salud en el centro de la agenda estatal. Reconoció los avances en materia de salud, y reafirmó el respaldo al compareciente. Preguntó por el desabasto de medicamentos, cómo se asegura que los kits de atención lleguen a las comunidades, y si existe un mecanismo de supervisión.

 

Por su parte, el diputado José David González Hernández preguntó por un caso particular registrado en el semi desierto zacatecano, respecto al acceso a convenios con Gobierno del Estado para comprar ambulancias, y cuando se entregan, no son nuevas. En temas particulares de la región del semi desierto señaló problemáticas, y preguntó cuántas acciones han beneficiado a esta zona, cuántos centros operan con médicos de tiempo completo y en dónde se encuentran, y respecto a las caravanas en zonas rurales, solicitó saber cuántas operan en el semi desierto.

 

La diputada Karla Estrada García aseguró que el INSABI y el IMSS-Bienestar representan dos grandes fracasos, y que la Secretaría de Salud se encuentra actualmente desmantelada y tiene un sistema de salud roto. Lamentó que la Legislatura local no tiene facultad para citar a comparecer al Dr. Carlos Hernández Magallanes, para que, junto al titular de los SSZ, expliquen el colapso en que se encuentran los servicios de salud de la entidad. Cuestionó qué se hace actualmente en la Secretaría de Salud, toda vez que se les limitó en las atribuciones y se redujo el presupuesto. Solicitó al funcionario ofrecer una disculpa pública a las y los zacatecanos y los trabajadores de la salud ante la falta de resultados.

 

El legislador José Luis González Orozco destacó una serie de logros obtenidos mediante las políticas públicas implementadas en materia de salud, y que garantizan este derecho humano. Solicitó saber cuál es la estrategia para regionalizar la atención para pacientes de rehabilitación y no prolongar el tiempo en que se les otorga las citas.

 

En su oportunidad, la diputada Imelda Mauricio Esparza se refirió al mejoramiento de la infraestructura hospitalaria, que ha permitido ampliar la atención de calidad en el Estado. Reconoció que, en Zacatecas, la salud pública avanza con un enfoque más humano, por lo que expresó el reconocimiento al compareciente por su compromiso. Preguntó por los principales avances en la modernización de hospitales y servicios de salud, qué municipios han sido prioritarios, y qué acciones se han emprendido para ampliar la red de tratamientos especializados en el Estado.

 

El diputado Jesús Badillo Méndez habló de la crisis silenciosa que enfrentan los servicios de salud en comunidades de Fresnillo ante la presencia de un importante número de jornaleros, y aseguró que el hospital general del municipio no cuenta con lo necesario para atender las demandas; por lo anterior, preguntó cuántos doctores y personal se tiene asignado para atender a jornaleros, cómo se garantizan campañas preventivas y atención en temporada agrícola, y por qué no se establecen brigadas permanentes que atiendan esta situación.

 

La legisladora Susana Barragán Espinosa agradeció al compareciente a nombre del distrito 5 que representa, por siempre atender las necesidades y gestiones que se le hacen. Mencionó parte de los avances que se reportan en el Cuarto Informe de Gobierno en materia de salud. Solicitó saber las acciones para atención médica preventiva en comunidades, y en qué áreas considera prioritario que esta Legislatura priorice los recursos al momento de discutir el presupuesto de egresos.

 

Concluyó la diputada Lyndiana Bugarín Cortés, y se refirió a las carencias, rezago y desigualdades que se presentaban en anteriores administraciones, y que se han atendido gracias al esfuerzo de los actuales gobiernos estatal y federal en conjunto. Reconoció la modernización que ha llegado a la entidad para atender a pacientes con cáncer. Preguntó al funcionario si solamente se encarga de administrar al IMSS-Bienestar o también a los otros sistemas.

 

Durante su mensaje, el titular de la Secretaría de Salud, Dr. Uswaldo Pinedo Barrios, presentó la información referente a la administración pública de la Secretaría de Salud durante el último año. Dio detalles de las acciones, en las que dijo, se ha avanzado hacia una nueva era en la transformación del sistema de salud en México, logrado con la centralización y recuperación de la rectoría estatal, la implementación de políticas públicas acertadas que incluyen el derecho universal, bienestar y desarrollo social, con énfasis en la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la vida, sin importar su origen, condición de desigualdad, pobreza, marginación y vulnerabilidad.

 

Ante las y los diputados, el funcionario desglosó la inversión hecha durante el último año en la dependencia que representa en diferentes rubros, así como de las acciones y gestión realizadas para garantizar un mejor nivel de atención mediante la estrategia de transferencia de servicios públicos de salud IMSS- Bienestar, y consolidación del Modelo de Atención a la Salud para el Bienestar, que detalló, es dirigido a población sin seguridad social, centrados en el acceso y cobertura universal, atención médica gratuita, mejoramiento de la infraestructura, abasto de medicamentos y condiciones laborales del personal médico, mediante la aportación de mil 587 millones de pesos.

Última actualización: 15 de Octubre de 2025
Dirección: Fernando Villalpando 320, Zacatecas Centro, 98000 Zacatecas, Zac.
Teléfono: 492 922 8813
Aviso de privacidad
© Poder Legislativo del Estado de Zacatecas 2025.