· Exhorto al Ayuntamiento de Fresnillo, para que reevalúe y reconsidere la decisión de destinar el inmueble conocido como Centro Cultural "Daniel Peralta" para albergar oficinas del sistema de agua potable.
· Llamado a crear un padrón de las fincas que se encuentran en riesgo de derrumbe.
· Solicitan al exhorta al titular de la Coordinación General Jurídica, proceda a la publicación en el Periódico Oficial de los decretos, acuerdos y resoluciones aprobados por esta Soberanía Popular, remitidos oportunamente al Ejecutivo del Estado.
· Durante la Sesión de la Comisión Permanente del día, fueron presentadas 4 iniciativas que se turnaron a las Comisiones Legislativas para su estudio y dictamen.
APROBACIONES
Exhorto a alcalde de Fresnillo
Con 8 votos a favor y 3 en contra, se avaló el Punto de Acuerdo presentado por los diputados Oscar Rafael Novella Macías y Martín Álvarez Casio, por el que se exhorta al Ayuntamiento de Fresnillo, Zacatecas, administración 2024-2027, y en particular a su Presidente Municipal, C. Javier Torres Rodríguez, a reevaluar y reconsiderar la decisión de destinar el inmueble conocido como Centro Cultural "Daniel Peralta" para albergar oficinas del sistema de agua potable, y que, en un ejercicio de sensibilidad y compromiso con la cultura, instruya a las áreas competentes a realizar la búsqueda y gestión de un espacio alternativo que cumpla con las condiciones necesarias para el adecuado funcionamiento de las oficinas del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo, preservando así la vocación cultural del inmueble en cuestión.
Lo anterior, luego de recordar que el Presidente Municipal Javier Torres Rodríguez, ha manifestado la intención de rehabilitar dicho espacio cultural para instalar las oficinas del Sistema de Agua Potable del municipio, y tras considerar que el cambio de uso del Centro Cultural Daniel Peralta representaría un retroceso en el desarrollo cultural de Fresnillo, el municipio con mayor población del Estado, y significaría la pérdida irreparable de un espacio vital para la comunidad artística y para el público en general, contraviniendo la política cultural del Estado Mexicano y los propios objetivos de desarrollo de Zacatecas.
Padrón de las fincas que se encuentran en riesgo de derrumbe
Por unanimidad de las y los integrantes de la Comisión Permanente, fue aprobado el Punto de Acuerdo propuesto por la diputada Ana María Romo Fonseca por el que esta Legislatura exhorta a los Ayuntamientos de los 58 Municipios del Estado, para que a través de la Dirección de Obras y Servicios Públicos Municipales y la Coordinación de Protección Civil, se lleve a cabo un padrón de las fincas que se encuentran en riesgo de derrumbe, y se notifique a las y los propietarios para que tomen las medidas necesarias y evitar pérdidas materiales y humanas, lo anterior de conformidad con el artículo 91 del Código Territorial y Urbano para el Estado de Zacatecas y sus Municipios, así como las reglamentaciones existentes en los municipios o que para el efecto se emitan.
Derivado del padrón, se plantea realizar una semaforización con el objetivo de identificar aquellas en mayor riesgo de derrumbe; así como tomar las medidas inmediatas para prevenir daños y afectaciones.
La legisladora Romo Fonseca aseguró que la mejor estrategia debe ser fundamentalmente la prevención, máxime cuando todos hemos sido testigos de las amenazas latentes que representan los fenómenos meteorológicos, que incluso, aún y cuando no sean de gran magnitud, existiendo una mala planeación y una deficiente o nula prevención, pueden generar daños y afectaciones relevantes, atentando contra la infraestructura de una ciudad, o peor aún contra la integridad o la vida de las y los ciudadanos.
Al momento de registrarse la discusión en lo general, la diputada Dayanne Cruz Hernández participó a favor del Punto de Acuerdo.
Publicaciones en el Periódico Oficial
También de manera unánime, fue aprobado el Punto de Acuerdo propuesto por el diputado Alfredo Femat Bañuelos, mediante el cual se exhorta al licenciado Ángel Manuel Muñoz Muro, titular de la Coordinación General Jurídica, para que proceda, en lo inmediato, a la publicación en el Periódico Oficial, Órgano de Gobierno del Estado, de los decretos, acuerdos y resoluciones aprobados por esta Soberanía Popular y remitidos oportunamente al Ejecutivo del Estado.
Además, se considera en el Punto de Acuerdo aprobado, que la Comisión Permanente de la LXV Legislatura del Estado de Zacatecas instruya a la Dirección de Servicios Parlamentarios para que se dé vista del presente Acuerdo a la Secretaría de la Función Pública del Gobierno del Estado, para el efecto de que revise y determine si se ha actualizado alguna causal de responsabilidad por parte del Licenciado Ángel Manuel Muñoz Muro, Coordinador General Jurídico.
INICIATIVAS
Fortalecer la vigilancia y sanción contra la venta ilegal de fauna silvestre en redes sociales
En la máxima tribuna de la entidad, el diputado Alfredo Femat Bañuelos alertó sobre un fenómeno alarmante que dijo, se abre paso entre publicaciones aparentemente inofensivas en redes sociales; la venta ilegal de animales silvestres, una práctica que vulnera la Ley, destruye ecosistemas y pone en riesgo a especies que deberían vivir libres, no confinadas ni comercializadas.
Ante tal situación, planteó exhortar a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y a la Secretaría de Agua y Medio Ambiente del Estado de Zacatecas a fortalecer la vigilancia y sanción contra la venta ilegal de fauna silvestre en redes sociales, ya que aseguró, “resulta urgente que las autoridades competentes, en todos sus niveles, asuman un papel más activo y comprometido, que vigilen, sí; que sancionen, también, pero, sobre todo, que acompañen, que colaboren y que reconozcan el valor del trabajo ciudadano en favor de la vida silvestre”.
Riesgos de la automedicación
En su oportunidad, la diputada Ma. Dolores Trejo Calzada propuso reformar la Ley de Salud del Estado de Zacatecas para establecer, en el marco de las acciones de salubridad general, la obligación del Estado de promover, impulsar e implementar programas específicos de prevención, sensibilización y control sobre la automedicación y la auto prescripción de medicamentos. Esta acción se alinea con el mandato constitucional y legal de proteger la salud de la población y de promover entornos seguros, informados y responsables.
Entre los objetivos que se plantean con la reforma, esta prevenir daños a la salud pública derivados de la automedicación irresponsable, mediante campañas permanentes de concientización sobre los riesgos del uso inadecuado de medicamentos sin prescripción; fomentar la cultura del autocuidado responsable, promoviendo la consulta médica o farmacéutica antes del uso de cualquier sustancia con efectos terapéuticos; inhibir la práctica de la auto prescripción de medicamentos controlados o de uso especializado, mediante estrategias de regulación, inspección y colaboración con farmacias, distribuidores y establecimientos de salud; garantizar el acceso a información clara, científica y accesible sobre los medicamentos y sus usos, a través de plataformas digitales, materiales impresos, talleres comunitarios y acciones coordinadas con el sector educativo; y establecer mecanismos de monitoreo y evaluación para medir el impacto de estas políticas y ajustar sus estrategias con base en evidencia.
Reforma a la Ley para prevenir, atender y erradicar el acoso escolar
Por su parte, la diputada Lyndiana Elizabeth Bugarín Cortés sometió a la consideración de las y los diputados asistentes, la iniciativa con proyecto de Decreto, por el que se reforma y se adicionan los artículos 3, 6 y 7 de la Ley para prevenir, atender y erradicar el acoso escolar en el Estado de Zacatecas, a fin de actualizar el ordenamiento.
En primer momento, se propone actualizar el artículo 3 fracción XX, respecto a que la legislación diga las niñas y los niños. Asimismo, como lo es el perjuicio o daño a la imagen, física, psicológica de los numerales 3 fracción XXVII, 6 y 7.
Durante el apartado de asuntos generales participó la diputada Ana María Romo Fonseca.
Agotado el orden del día, el Presidente de la Comisión Permanente, diputado José David González Hernández, citó para el miércoles 22 de julio a las 11:00 horas para la siguiente sesión.