Artículos 60
		El Programa contendrá como mínimo los siguientes objetivos y estrategias:
	I.	Una perspectiva integral que permita abordar desde todas las dimensiones sociales y culturales los problemas de la juventud;
 
	II.	Políticas y programas de fomento a la educación, al empleo, salud y participación efectiva de la juventud en el desarrollo del Estado;
 
	III.	Sistema de becas e intercambios académicos nacionales y extranjeros que promuevan, apoyen y fortalezcan el desarrollo educativo de la juventud;
 
	IV.	Acciones para prevenir y atender el analfabetismo en los jóvenes;
 
	V.	Gestiones para promover las expresiones culturales de los jóvenes, de acuerdo con su idiosincrasia e intereses, con apego y respeto al orden jurídico nacional vigente;
 
	VI.	Planes y programas culturales que fomenten, respeten y protejan, las diversas expresiones y manifestaciones culturales;
 
	VII.	Mecanismos para el acceso de los jóvenes a actividades de turismo juvenil;
 
	VIII.	Directrices para la realización de actividades físicas y el disfrute de espectáculos deportivos y artísticos;
 
	IX.	Diseño e implementación de programas y proyectos juveniles que incluyan las aspiraciones, intereses y prioridades de la juventud;
 
	X.	Creación, promoción y apoyo, de un sistema de información que permita a los jóvenes del Estado obtener, procesar, intercambiar y difundir información actualizada de interés para su entorno;
 
	XI.	Mecanismos para que los jóvenes discapacitados desarrollen sus potencialidades y participen activamente en la comunidad;
 
	XII.	Lineamientos que permitan asegurar el cuidado y asistencia que se solicite para los jóvenes con discapacidad, tomando en cuenta la situación económica de sus padres o de quienes ejerzan la patria potestad o custodia;
 
	XIII.	El claro establecimiento de las problemáticas de mayor relevancia para el sector juvenil, por medio de un diagnóstico de la situación existente de los jóvenes en la entidad;
 
	XIV.	La determinación de lineamientos que permitan unificar los criterios necesarios para realizar intervenciones oportunas;
 
	XV.	La implementación de objetivos, metas y estrategias adecuadas a cada problemática detectada en el diagnóstico previo;
 
	XVI.	La inclusión de instituciones educativas, organismos autónomos, instancias municipales de juventud y personas de la sociedad civil;
Fracciòn reformada POG 22/04/2017
 
	XVII.	Los lineamientos necesarios para el diseño e implementación de políticas públicas estatales que busquen la disminución gradual de las problemáticas propias del sector; y
 
	XVIII.	El diseño y aplicación de indicadores adecuados para la evaluación objetiva de  los planes, programas y acciones en materia de juventud.
Fracciòn reformada 22/04/2017
		Regresar a Ley de la Juventud del Estado de Zacatecas