·         Aprueban incluir en la Ley de la Juventud del Estado de Zacatecas, que dentro de los derechos que tendrán los jóvenes en materia del trabajo y derechos económicos, se encuentre el de recibir educación en materia financiera.

·         Avalan que la inscripción en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos del Estado de Zacatecas, sea de forma gratuita. 

·         Durante la Sesión Ordinaria del día se presentaron 9 iniciativas, las cuales fueron turnadas para su estudio y dictamen a Comisiones Legislativas.

 

 

APROBACIONES

 

Educación financiera

Por unanimidad de la Asamblea fue aprobado el dictamen por el que se reforma la Ley de la Juventud del Estado de Zacatecas, para incluir en los derechos que tendrán los jóvenes en materia del trabajo y derechos económicos, el de recibir educación en materia financiera.

 

Registro de deudores alimentarios

De manera unánime, fue avalado el dictamen mediante el cual se reforma el artículo 9 del Código Familiar del Estado de Zacatecas, con la finalidad de que la inscripción en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos del Estado de Zacatecas sea de forma gratuita. 

 

INICIATIVAS

 

Espacios de reflexión masculina

El legislador Alfredo Femat Bañuelos, en conjunto con la diputada Renata Libertad Ávila Valadez, propuso exhortar a las dependencias de la administración pública del estado de Zacatecas a incorporar espacios de reflexión masculina dentro de las actividades del mes naranja, para promover masculinidades positivas y corresponsables en la erradicación de la violencia contra las mujeres.

 

El diputado Femat Bañuelos reflexionó respecto a que, las dependencias públicas deben ir más allá de las acciones formales del Mes Naranja, y aseguró que no basta con organizar conferencias o talleres tradicionales donde la mayoría de asistentes y expositoras son mujeres, sino que, es necesario reconocer que, si la violencia tiene raíces culturales, entonces el cambio debe iniciar en quienes históricamente han ocupado los espacios de poder y toma de decisiones: los hombres.

 

Violencia Patrimonial

Posteriormente, la diputada María Dolores Trejo Calzada dio a conocer la iniciativa de Decreto por la que plantea adicionar un artículo 11 Bis, titulado Violencia Patrimonial, a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Zacatecas, la cual definió como los actos u omisiones que afectan la supervivencia económica de las mujeres. 

 

El objetivo de la iniciativa es establecer que ejerce Violencia Patrimonial la persona agresora que tenga o haya tenido relación de parentesco por consanguinidad o afinidad, de matrimonio, concubinato o mantengan o hayan mantenido una relación de hecho con la víctima; asimismo, estipular que limita al ejercicio del derecho de propiedad quien limite o prohíba el uso, el disfrute, la administración, la transformación o la disposición de uno o varios bienes que formen parte del patrimonio familiar o del patrimonio de la mujer. Por último, se propone que el Gobierno del Estado implemente políticas públicas que prevengan la Violencia Patrimonial fomentando la inclusión y el emprendimiento económico de las mujeres, incluyendo el acompañamiento, subsidio y preferencia para que las mujeres realicen los trámites necesarios para la regularización de la pequeña propiedad familiar de uso habitacional, así como los relativos a la sucesión patrimonial.

 

Armonización laboral y familiar durante los consejos técnicos escolares

En su oportunidad, la diputada Georgia Fernanda Miranda Herrera hizo del conocimiento de la Asamblea, la propuesta de adición al artículo 54 quáter de la Ley del Servicio Civil del Estado de Zacateas, para promover la armonización laboral y familiar durante los consejos técnicos escolares en el Estado de Zacatecas.

 

El propósito de esta iniciativa es brindar una alternativa justa y razonable para esos días específicos, permitiendo que las personas trabajadoras puedan salir antes de su jornada o, en su caso, llevar temporalmente a sus hijos a su centro laboral en condiciones seguras.  Este acto, aseguró la legisladora promovente, es sencillo, pero profundamente significativo, pues fortalecerá los vínculos familiares, reducirá el estrés en los hogares y contribuirá a crear ambientes de trabajo más empáticos y productivos.

 

Actualización legislativa para adecuar la tipificación del delito de abuso sexual

En voz de la diputada Renata Libertad Ávila Valadez, el grupo parlamentario del PT propuso ante el Pleno  promover una actualización legislativa que adecúe la tipificación del delito de abuso sexual en Zacatecas a los criterios contemporáneos de protección, sanción y reparación integral, integrando agravantes específicas relacionadas con la edad, el vínculo de confianza o autoridad, el uso de tecnologías digitales, la reincidencia, y cualquier otra forma de sometimiento o vulnerabilidad de la víctima; lo anterior, mediante una serie de adiciones a diversas disposiciones del artículo 237 bis del Código Penal del Estado de Zacatecas.

 

La legisladora Ávila Valadez sentenció en tribuna que, la armonización legislativa de Zacatecas con estas normas fortalece el cumplimiento del principio de debida diligencia reforzada, que impone al Estado la obligación de adoptar medidas legislativas adecuadas para proteger a las víctimas y garantizar el acceso efectivo a la justicia; y con la incorporación de nuevas agravantes, agregó la promovente, se responde a una visión centrada en la víctima, que reconoce los contextos en que los delitos sexuales se cometen con mayor frecuencia y vulnerabilidad.

 

Servicio científico, técnico y bienestar animal

Por su parte, la diputada Maribel Villalpando Haro planteó ante sus homólogos, la iniciativa con proyecto de Decreto por el que se reforma la fracción XII del artículo 32 de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Zacatecas, en materia de servicio científico, técnico y bienestar animal.

 

El planteamiento es actualizar y enriquecer el ordenamiento al incorporar expresamente el principio de bienestar animal, reconociéndolo como parte fundamental del desarrollo sostenible y del progreso científico; su inclusión, enfatizó la promovente, fortalecerá la perspectiva ética de la innovación, fomentará la formación de recursos humanos con visión humanista y consolidará a Zacatecas como un estado comprometido con una ciencia responsable, moderna y consciente de su entorno.

 

Composición de ayuntamientos en municipios de alta población

La legisladora Ma. Teresa López García propuso a la Asamblea reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Municipio del Estado de Zacatecas, con el objetivo de integrar un segundo síndico o síndica municipal en los ayuntamientos con alta carga administrativa y demográfica.

 

En tribuna, la diputada López García detalló que, en la actual Ley Orgánica del Municipio del Estado de Zacatecas, la figura del síndico o síndica municipal resulta fundamental, pues tiene a su cargo funciones críticas como la representación legal del ayuntamiento, la defensa del patrimonio municipal, la vigilancia de la hacienda pública y la supervisión del cumplimiento normativo. Sin embargo, dijo, ante el crecimiento poblacional y el incremento de las obligaciones administrativas, legales y financieras, la concentración de todas estas responsabilidades en un solo síndico se ha vuelto insostenible para algunos municipios.

 

Accesibilidad de la información y de las transmisiones del Poder Legislativo

En su momento, el diputado Santos Antonio González Huerta dio a conocer la iniciativa con proyecto de Decreto, por el que se adiciona el capítulo VI “de la accesibilidad de la información y de las transmisiones del Poder Legislativo”, y los artículos 23 bis, 23 ter, 23 quáter, 23 quinquies y 23 sexies a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas.

 

La adición del nuevo capítulo tiene por objeto garantizar la accesibilidad plena del portal institucional de Internet del Poder Legislativo, de las transmisiones en vivo y en diferido de sesiones y eventos legislativos, y de todos los documentos, materiales audiovisuales, archivos y contenidos informativos generados por la Legislatura, para las personas con discapacidad sensorial, en condiciones de igualdad y sin discriminación; lo anterior, a fin de contribuir a fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la democratización del proceso legislativo, facilitando que más personas puedan seguir, comprender y evaluar el trabajo parlamentario.

 

Ley de Justicia Cívica e Itinerante para el Estado de Zacatecas

El diputado Marco Vinicio Flores Guerrero presentó la iniciativa con proyecto de Decreto, mediante el cual se expide la Ley de Justicia Cívica e Itinerante para el Estado de Zacatecas, la cual tiene por objeto sentar las bases para la organización y el funcionamiento de la Justicia Cívica en el estado de Zacatecas, y establecer las acciones que deberán llevar a cabo las autoridades estatales y municipales para acercar mecanismos de resolución de conflictos, así como trámites y servicios a poblaciones alejadas, de difícil acceso y zonas marginadas.

 

Mediante los ejes contemplados en la Ley propuesta, la justicia cívica busca renovar el proceso de atención, y sanción de conflictos y faltas administrativas para que los ciudadanos atiendan las causas de origen de sus conflictos y de las problemáticas sociales.

 

Protección de los derechos humanos

Finalmente, el diputado Carlos Peña Badillo propuso reformar el artículo 21 de la Constitución del Estado de Zacatecas, con el propósito de fortalecer la protección de los derechos humanos, garantizar el cumplimiento efectivo de las obligaciones internacionales y establecer mecanismos claros para que las autoridades estatales y municipales actúen en conformidad con los estándares más altos de protección.

 

La propuesta reconoce explícitamente el concepto de bloque de constitucionalidad, consolidando así el binomio que forman la Constitución Federal y los tratados internacionales en un conjunto armónico de normas que las autoridades deben considerar y seguir al ejercer sus competencias y funciones. Esta integración, señaló el promovente, garantiza que las resoluciones y criterios internacionales sean observados y aplicados de manera efectiva, fortaleciendo la coherencia normativa y la supremacía de los derechos humanos frente a normas de menor rango o frente a actos administrativos y legislativos que pudieran vulnerarlos.

 

 

 

Durante el apartado de asuntos generales participó el diputado Roberto Lamas Alvarado.

 

 

 

Agotado el orden del día, la Presidenta de la Mesa Directiva, diputada Karla Esmeralda Rivera Rodríguez, citó a las y los legisladores para el miércoles 19 de noviembre a las 11:00 horas para la siguiente sesión.

Última actualización: 18 de Noviembre de 2025
Dirección: Fernando Villalpando 320, Zacatecas Centro, 98000 Zacatecas, Zac.
Teléfono: 492 922 8813
Aviso de privacidad
© Poder Legislativo del Estado de Zacatecas 2025.