·         Durante la Sesión Ordinaria del día, fueron presentadas 8 iniciativas, las cuales fueron turnadas para su estudio en Comisiones Legislativas, además de 3 dictámenes, que serán votados, y en su caso aprobados, en la siguiente Sesión.

 

 

APROBACIONES

 

Cuentas Públicas

Con 19 votos a favor y 4 en contra, fueron aprobados en paquete los dictámenes presentados por las Comisiones Legislativas de Vigilancia y de Presupuesto y Cuenta Pública, respecto de las Cuentas Públicas correspondientes al Ejercicio Fiscal del 2023 de los municipios de Cuauhtémoc, Loreto, General Pánfilo Natera, Sombrerete, Mezquital del Oro, Fresnillo, Villa Hidalgo, Río Grande, Jiménez del Teul, Villanueva, y Saín Alto.

 

También fueron aprobados los dictámenes correspondientes a las Cuentas Públicas del Ejercicio Fiscal 2023 de los Sistemas Municipales de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo, Villanueva y Río Grande.

 

INICIATIVAS

 

Elaboración y publicación del Reglamento de la Ley para la Atención y Protección a las Personas con la Condición del Espectro Autista

En voz del diputado Roberto Lamas Alvarado, las y los integrantes de los grupos parlamentarios del PRI, PAN y PRD, sometieron a la consideración de la Asamblea, la iniciativa de punto de Acuerdo por el cual se propone exhortar al Titular del Ejecutivo para que se elabore y se publique el Reglamento de la Ley para la Atención y Protección a las Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado y Municipios de Zacatecas.

 

En tribuna, el legislador recordó que en el año 2016 se publicó en Zacatecas la Ley para la Atención y Protección a las Personas con la Condición del Espectro Autista, y en el año  2020 se abrogó y se publicó la nueva Ley en la misma materia, sin embargo aunque sus transitorios daban un plazo de 90 días para publicar su reglamento, reformar el estatuto  para la Atención e Inclusión de las Personas con Discapacidad, Crear la Comisión Interinstitucional para la Atención y protección a personas con la Condición del Espectro Autista, y designar presupuesto para dar cumplimiento a lo establecido en esta Ley, a la fecha no se ha llevado a cabo.

 

Aprovechamiento sustentable de plantas y frutos silvestres comestibles

Posteriormente, el diputado Jaime Esquivel Hurtado propuso adicionar una fracción al artículo 69 de la Ley para el Desarrollo Rural Integral Sustentable del Estado de Zacatecas, en materia de aprovechamiento sustentable de plantas y frutos silvestres comestibles.

 

Lo anterior, a fin de agregar como objetivo del programa especial de reconversión productiva sustentable agropecuaria, la de promover el aprovechamiento sustentable de plantas y frutos comestibles que se desarrollan de forma natural en el campo zacatecano, tales como quelites, verdolagas, huauzontle, papaloquelite, alaches, tunas, pitayas, zapotes, entre otras especies nativas o adaptadas. Este aprovechamiento deberá fomentar su conservación, uso tradicional, promoción educativa, investigación científica, difusión turística y comercialización responsable. La Secretaría, en coordinación con instituciones de educación superior, centros de investigación, dependencias culturales y turísticas, promoverá estrategias integrales con cobertura en todos los municipios del Estado de Zacatecas; y fomentar la diversificación productiva.

 

Protección de los Animales en el Estado

El diputado Jesús Eduardo Badillo Méndez hizo del conocimiento de la Asamblea, la propuesta que busca adicionar dos párrafos al artículo 393, adicionar el artículo 393 bis, adicionar un segundo y tercer párrafo al artículo 395, recorriéndose los demás en su orden, todos del Código Penal del Estado de Zacatecas; y adicionar el artículo 86 y 86 bis, a la Ley para el Bienestar y Protección de los Animales en el Estado de Zacatecas.

 

El objetivo es, endurecer las sanciones penales para quien cause lesiones o la muerte a un animal doméstico o comunitario, incorporar la reparación del daño como obligación legal, de manera que el responsable pague los gastos veterinarios o indemnice en caso de muerte, establecer la obligación de auxilio en caso de atropello de un animal, considerando delito de abandono si el conductor se da a la fuga, crear un Registro Estatal de Maltratadores de Animales, e impulsar campañas de concientización y esterilización.

 

Informes legislativos

Por su parte, la diputada María Dolores Trejo Calzada sometió a la consideración de la Asamblea, la iniciativa con proyecto de Decreto, por la que se reforma la fracción V del artículo 32, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas, en materia de informes legislativos.

 

El planteamiento es establecer en la Ley Orgánica la obligación formal de que las diputadas y diputados de mayoría relativa visiten sus distritos y presenten un informe anual en dos vertientes complementarias: ante la Legislatura del Estado, en un ejercicio institucional y transparente, y ante la ciudadanía del distrito, de manera presencial, fortaleciendo así el vínculo entre representantes y representados. Además, se plantea que dicho informe se realice dentro del primer período ordinario de sesiones inmediato al año legislativo a informar, con lo cual se asegura la oportunidad, periodicidad y sistematicidad del ejercicio de rendición de cuentas.

 

Día Estatal del Cabalgante del Semi desierto

En su momento, el legislador José David González Hernández propuso instituir el día 15 de mayo de cada año como el “Día Estatal del Cabalgante del Semi desierto”, tras destacar que, en aquella región, la figura del cabalgante concentra valores asociados al oficio ganadero y agrícola, a la transmisión intergeneracional de saberes y a la convivencia comunitaria. 

 

También, detalló que, la cabalgata anual que se realiza en la comunidad de San Julián el 15 de mayo, en el municipio de Villa de Cos, es ejemplo palpable de esa manifestación cultural, que se ha consolidado hasta convertirse en un punto de encuentro regional para jinetes, familias y visitantes que participan en las festividades en torno a San Isidro Labrador. 

 

Autonomía patrimonial y gestión inmobiliaria del municipio libre

El diputado Jesús Padilla Estrada planteó ante el Pleno Legislativo, la iniciativa con proyecto de Decreto, por el que se reforman el párrafo segundo de la fracción VI y la fracción XXI del artículo 119; la fracción II del artículo 133; y el último párrafo del apartado B del artículo 145, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, en materia de autonomía patrimonial y gestión inmobiliaria del municipio libre.

 

El legislador Padilla Estrada detalla en la exposición de motivos, que la iniciativa no constituye una simple sugerencia de mejora administrativa, sino el cumplimiento de una obligación constitucional que esta Legislatura ha omitido durante más de veinte años, y explicó que, actualmente, la Constitución Política del Estado mantiene un esquema de control tutelar del Poder Legislativo sobre las decisiones patrimoniales de los Ayuntamientos, particularmente en lo relativo a la enajenación de bienes inmuebles, y esta configuración contraviene la facultad municipal de "administrar libremente su hacienda", que comprende la gestión de su patrimonio.

 

Autonomía patrimonial y gestión inmobiliaria del municipio libre

Con el objetivo de  erradicar un sistema de control y devolver a los municipios la plena autonomía sobre su patrimonio, el legislador Jesús Padilla Estrada dio a conocer la propuesta que busca reformar y derogar diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Municipio del Estado de Zacatecas, de la Ley de Bienes del Estado de Zacatecas y sus Municipios, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas y del Código Territorial y Urbano para el Estado de Zacatecas y sus Municipios, en materia de autonomía patrimonial y gestión inmobiliaria del municipio libre.

 

El promovente detalló que, esta iniciativa de reforma dota de coherencia al sistema jurídico estatal, transfiriendo la facultad de decisión al órgano de gobierno municipal, fortaleciendo su capacidad de gestión y permitiendo una respuesta más ágil a las necesidades de la administración pública local, eliminando un trámite burocrático que, además de retrasar la gestión, resulta inconstitucional.

 

Premio Estatal a la Creatividad e Innovación

El mismo diputado Jesús Padilla Estrada propuso adicionar la fracción XVIII al artículo 8 y la sección Décima Octava, del Premio Estatal a la Creatividad e Innovación, con los consecuentes artículos 105 bis, 105 ter y 105 quater, a la Ley de Premios al Mérito Ciudadano del Estado de Zacatecas. La propuesta es crear el Premio Estatal a la Creatividad e Innovación, el cual se entregará a las personas físicas o morales de Zacatecas, que realicen aportaciones, ideas, inventos o productos con gran potencial científico, tecnológico, educativo y comercial, que propicien el desarrollo económico del Estado; así como a las y los ciudadanos zacatecanos que realicen investigaciones o estudios en materia económica o tecnológica, encaminados a fortalecer las cadenas productivas y propiciar la competitividad de nuestra entidad en la economía nacional y global.

 

El Premio consistirá en un Diploma, una Placa y una Medalla con el lema “El Trabajo Todo lo Vence”. Dichos honores serán entregados en ceremonia solemne preferentemente el día 21 de abril en el marco del Día Mundial de la Creatividad y la Innovación.

 

DICTÁMENES

 

Prohibir el ingreso y consumo de bebidas alcohólicas en los espacios deportivos de la entidad

La Comisión de Seguridad Pública y Prevención del Delito dio a conocer el dictamen mediante el cual se exhorta a la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado, para que, en el ámbito de sus atribuciones, fortalezca los operativos de vigilancia y prevención, e implemente las acciones necesarias para garantizar el cumplimiento de lo dispuesto en la Ley sobre Bebidas Alcohólicas para el Estado de Zacatecas y la Ley de Justicia Comunitaria del Estado de Zacatecas, respecto a la prohibición del ingreso y consumo de bebidas alcohólicas en espacios deportivos, públicos o privados, en los que se practique, entrene o compita alguna disciplina deportiva.

 

Reformas a la Ley de Protección Civil del Estado y Municipios de Zacatecas

Quienes integran la Comisión de Seguridad Pública y Prevención del Delito, hicieron del conocimiento de la Asamblea, el dictamen por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Protección Civil del Estado y Municipios de Zacatecas, a fin de impulsar campañas para prevenir accidentes relacionados con el uso de la pirotecnia.

 

Seguridad vial y protección de niñas, niños y adolescentes

Finalmente, la Comisión de Seguridad Pública y Prevención del Delito presentó el dictamen mediante el cual se adiciona una fracción al artículo 37 de la Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad del Estado de Zacatecas, en materia de seguridad vial y protección de niñas, niños y adolescentes, con el objetivo de establecer la prohibición expresa sobre la transportación de menores de edad en la parte trasera de camionetas de carga, sin la supervisión de una persona adulta responsable.

 

 

 

Durante el apartado de asuntos generales participaron las diputadas Renata Libertad Ávila Valadez, Isadora Santivañez Ríos y Maribel Villalpando Haro, así como los legisladores Jesús Padilla Estrada y Martín Álvarez Casio.

 

 

 

Agotado el orden del día, la Presidenta de la Mesa Directiva, diputada Karla Esmeralda Rivera Rodríguez, citó a las y los legisladores para el martes 11 de noviembre a las 11:00 horas para la siguiente sesión.

Última actualización: 06 de Noviembre de 2025
Dirección: Fernando Villalpando 320, Zacatecas Centro, 98000 Zacatecas, Zac.
Teléfono: 492 922 8813
Aviso de privacidad
© Poder Legislativo del Estado de Zacatecas 2025.