
· Reforman la Ley de Entrega-Recepción del Estado de Zacatecas, para incluir documentos dentro del expediente que se integra como parte del proceso de entrega–recepción de los municipios del Estado.
APROBACIONES
Investigación relacionada con explosión
Con 10 votos a favor y 14 en contra, no fue aprobado el dictamen por el que se proponía exhortar a la Fiscalía General de la República, para que en el ejercicio de las facultades que le confieren la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de la Fiscalía General de la República y demás disposiciones aplicables, ejerciera su facultad de atracción respecto de la investigación relacionada con la explosión registrada la noche del lunes 23 de septiembre del año 2024, en las inmediaciones del recinto deportivo denominado estadio Carlos Vega Villalba, con el objeto de que, ajeno a cualquier vicio de fondo, forma o procedimiento, se esclarecieran debidamente los hechos, especialmente ante la presunción fundada de que el hecho se originó por la comisión de un delito.
Reformas a la Ley de Entrega-Recepción del Estado de Zacatecas
Por unanimidad de la Asamblea fue avalado el dictamen mediante el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Entrega-Recepción del Estado de Zacatecas, para incluir dentro del expediente que se integra como parte del proceso de entrega–recepción de los municipios del Estado los siguientes documentos: el informe de cumplimiento del programa anual de mejora regulatoria, así como el informe del grado de implementación y cumplimiento del presupuesto basado en resultados y el sistema de evaluación del desempeño.
Durante la discusión en lo general, la diputada Ana María Romo Fonseca participó a favor del dictamen.
INICIATIVAS
Acciones de sanción y preventivas respecto de la colocación de espectaculares o bardas con fines políticos
Al inicio de la Sesión Ordinaria del día, la diputada Ana María Romo Fonseca propuso ente el Pleno exhortar al Instituto Nacional Electoral, para que sancione a quienes resulten responsables por la colocación de bardas y espectaculares así como implementar acciones preventivas para que no continúen estas acciones como lo ha sido durante los últimos años; al Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, para que a través de la Unidad Contenciosa Electoral, sancione dichos actos anticipados de campaña, así como implementar acciones que eviten la inequidad en la contienda; y al Poder Ejecutivo del Estado para que las y los Secretarios de Estado y cualquier otro servidor público, eviten llevar a cabo actos anticipados de campaña y de promoción personal, como los que dijo, se llevan a cabo actualmente.
La legisladora promovente consideró que las bardas y espectaculares permiten que ciertos aspirantes posicionen su imagen antes del inicio formal de las campañas, obteniendo una ventaja política indebida, por lo que esta práctica rompe con la igualdad de condiciones que debe regir una contienda electoral democrática.
Evaluación del desempeño de los representantes a la Legislatura
Por su parte, el diputado Martín Álvarez Casio dio a conocer la iniciativa con proyecto de Decreto, que modifica la Ley Orgánica y el Reglamento General, ambos del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas, a fin de incluir en la página oficial del Poder legislativo mayor información del trabajo de las y los diputados.
El objetivo es establecer que dentro de los cinco días naturales siguientes a la terminación del periodo ordinario de sesiones y de cada periodo de receso, se deberán elaborar y entregar a la Junta el informe detallado que refiere la Ley en la fracción VIII de su artículo 27, añadiendo el número de sesiones que fueron suspendidas y canceladas por ausencia de los integrantes de la Legislatura, así como los descuentos de dieta aplicados por tal razón.
Instalación de cámaras de videovigilancia
La diputada Karla Esmeralda Rivera Rodríguez dio a conocer la iniciativa que plantea la instalación de cámaras de videovigilancia en los baños de instituciones educativas, junto con la implementación de bitácoras que registren el ingreso y salida del personal, lo que dijo, se presenta como una solución integral que equilibra la privacidad con la seguridad, ello ante la necesidad de prevenir cualquier tipo de abuso, maltrato o negligencia que pueda poner en peligro a las y los estudiantes en los centros educativos.
Lo anterior, mediante la adición al artículo 95 de la Ley de Educación del Estado de Zacatecas. La propuesta es que dichas cámaras estén ubicadas en zonas estratégicas que no vulneren la intimidad de los estudiantes, como los accesos a los baños y áreas de tránsito común, garantizando así el respeto a su privacidad. La bitácora de ingreso y salida del personal a los sanitarios escolares complementará este sistema de videovigilancia, al exigir que cada miembro del personal que acceda a estas áreas registre su entrada y salida, se establece un control adicional que refuerza la rendición de cuentas y la supervisión dentro de las instalaciones. Esta medida permitiría, en caso de incidentes, identificar rápidamente a las personas que estuvieron presentes y tomar las acciones correspondientes.
Ley del Sistema Integral de Cuidados para el Estado de Zacatecas
Posteriormente, la diputada Ana María Romo Fonseca, en conjunto con el legislador Marco Vinicio Flores Guerrero, hizo del conocimiento de la Asamblea, la iniciativa con proyecto de Decreto, mediante el cual se expide la Ley del Sistema Integral de Cuidados para el Estado de Zacatecas.
La iniciativa de Ley tiene por objeto, garantizar el derecho de las personas a cuidarse, cuidar y ser cuidadas mediante programas, servicios y políticas públicas que promuevan la autonomía de las personas que requieren de cuidados y la conciliación con corresponsabilidad social entre el Gobierno del Estado, el sector privado, las comunidades y los hogares; reconocer las tareas de cuidado remunerado y no remunerado; y establecer el Sistema Integral de Cuidados de conformidad con los criterios internacionales en la materia.
Presupuestos Transversales
Desde el ejercicio 2019 a la fecha, la administración pública estatal ha utilizado los Presupuestos Transversales como una buena práctica alineada con las disposiciones de carácter federal, sin embargo, esta disposición aún no está en el marco jurídico local, haciéndolo necesario para que sea una práctica vinculante no solo para el ámbito local, sino también para el ámbito municipal, evitando con ello que los avances en la materia sean olvidados o inhibidos.
Lo anterior fue expuesto por el diputado Marco Vinicio Flores Guerrero al momento de presentar la iniciativa con proyecto de Decreto, mediante el cual se reforma el párrafo segundo del artículo 138 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, para incluir que en el Presupuesto de Egresos se considerarán enfoques transversales de derechos de niñas, niños y adolescentes, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, prevención social de las violencias y objetivos del desarrollo sostenible.
Bienestar y protección de los animales
Por su parte, la diputada Maribel Villalpando Haro planteó a sus homólogos, la iniciativa con proyecto de Decreto, por el que se adiciona una fracción al artículo 111 de la Ley Orgánica del Municipio del Estado de Zacatecas, y se reforma la fracción XIV del artículo 16 de la Ley para el Bienestar y Protección de los Animales en el Estado de Zacatecas, en materia de bienestar y protección de los animales.
El propósito de la iniciativa es fortalecer la capacidad institucional de los municipios para cumplir con su obligación en materia de bienestar y protección animal, estableciendo plazos claros, coordinación técnica con la autoridad estatal y una responsabilidad administrativa definida, con ello, aseguró la legisladora, se da cumplimiento al nuevo mandato constitucional, se promueve una política pública integral y se responde al creciente reclamo social por garantizar el trato digno y el respeto hacia todos los seres vivos.
Inclusión del bienestar y la protección animal
En el mismo sentido, la legisladora Maribel Villalpando Haro propuso también reformar la fracción XVI del artículo 59 de la Ley de Educación del Estado de Zacatecas, en materia de inclusión del bienestar y la protección animal como componentes de la educación ambiental para la sustentabilidad.
La iniciativa propone establecer expresamente que la educación ambiental para la sustentabilidad integre el bienestar y la protección animal como componentes esenciales del respeto y cuidado del entorno natural. Esta adición permitirá que la Secretaría de Educación emita su opinión sobre los planes y programas de estudio considerando obligatoriamente la inclusión de estos contenidos, lo que les otorgará valor curricular dentro del marco estatal.
Interés superior de la niñez
En otro momento, la diputada Georgia Fernanda Miranda Herrera, propuso adicionar un párrafo segundo al artículo 4° del Código Penal para el Estado de Zacatecas, a fin de incluir dentro del título preliminar de la aplicación de este Código, el principio del interés superior de la niñez, a fin de que, en caso delitos cometidos en contra de menores, esto es, de niñas, niños y adolescentes, siempre se procurará el interés superior de la niñez, que debe prevalecer en toda aplicación de la Ley.
En tribuna, la legisladora argumentó que, cuando se trata de medidas legislativas o administrativas que afecten derechos de los menores, el interés superior del niño demanda de los órganos jurisdiccionales la realización de un escrutinio mucho más estricto en relación con la necesidad y proporcionalidad de la medida en cuestión.
Ley de Ciencias, Tecnologías, Innovación y Humanidades del Estado de Zacatecas
Las y los legisladores locales tuvieron conocimiento de la iniciativa con proyecto de Decreto, por la que se expide la Ley de Ciencias, Tecnologías, Innovación y Humanidades del Estado de Zacatecas, remitida por el Titular del Poder Ejecutivo del Estado.
Dicha Ley tiene por objeto garantizar el ejercicio del derecho humano a la ciencia, la tecnología, la innovación y las humanidades de acuerdo con lo establecido por el artículo 27 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas; conforme a los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad, con el objeto de que toda persona goce de los beneficios del desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica, así como de los derechos humanos en general.
Capacitación comercial y vinculación internacional de productores rurales
El diputado Jaime Esquivel Hurtado dio a conocer la iniciativa que propone reformar la fracción IV al artículo 83 de la Ley para el Desarrollo Rural Integral Sustentable del Estado de Zacatecas, en materia de capacitación comercial y vinculación internacional de productores rurales.
El planteamiento es establecer en el ordenamiento, como un objetivo de comercialización, implementar talleres y cursos de capacitación comercial dirigidos a productores y organizaciones económicas rurales, con enfoque en estrategias de comercialización a nivel nacional e internacional, incluyendo la promoción de alianzas estratégicas y vínculos directos con empresas nacionales e internacionales, para facilitar la colocación de sus productos en mercados competitivos.
Instalación de guías y franjas podo táctiles en el centro histórico de Zacatecas
La diputada Renata Ávila Valadez, en conjunto con el legislador Alfredo Femat Bañuelos, presentaron la iniciativa con proyecto de Decreto, por el que se adicionan diversas disposiciones de la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Estado de Zacatecas y de la Ley de Transporte, Tránsito y Vialidad del Estado de Zacatecas, en materia de instalación de guías y franjas podo táctiles en el centro histórico de Zacatecas.
La legisladora enfatizó en que, el piso podo táctil no es una obra de ornato, sino una acción afirmativa que garantiza la autonomía, la seguridad y la movilidad independiente de las personas con discapacidad visual. Su implementación, dijo, representa un compromiso del Estado con la accesibilidad universal y la justicia social, asegurando entornos humanos y seguros para todas las personas.
Coinversión en proyectos productivos, de infraestructura social y de obra pública
En su oportunidad, la diputada Susana Barragán Espinosa hizo del conocimiento del Pleno la iniciativa con proyecto de Decreto, por el que se adiciona una fracción al artículo 7 y una fracción al artículo 10 de la Ley para la Atención de los Zacatecanos Migrantes y sus Familias, en materia de coinversión en proyectos productivos, de infraestructura social y de obra pública.
La intención es reconocer, proteger y potenciar el papel de las personas migrantes como actores del desarrollo económico y social de Zacatecas, estableciendo que cuando ellas aporten recursos para proyectos productivos, de infraestructura o de obra pública en sus comunidades de origen, el Gobierno del Estado deba realizar aportaciones económicas complementarias. Con ello, se asegura que el esfuerzo de quienes radican fuera no solo se traduzca en apoyo a sus familias, sino también en un motor de bienestar comunitario y crecimiento para toda la entidad.
Sanciones sindicales irregulares
A fin de fortalecer el respeto a los derechos humanos laborales en Zacatecas, dar congruencia con la legislación federal y contribuir a consolidar una vida sindical más democrática, la diputada Susana Barragán Espinosa propuso adicionar un artículo 110 Bis a la Ley del Servicio Civil del Estado de Zacatecas, para establecer con toda claridad que la suspensión de derechos sindicales o la expulsión de un trabajador únicamente surtirá efectos frente al patrón cuando medie acuerdo de asamblea, adoptado conforme a los estatutos registrados, previa audiencia de la persona afectada, desahogo de pruebas y aprobación de por lo menos dos terceras partes de la totalidad de agremiados, en los términos previstos por la Ley Federal del Trabajo.
Asimismo, establece que en ningún caso los derechos laborales podrán condicionarse a la afiliación sindical. De manera concordante, se plantea adicionar un párrafo al artículo 58 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Zacatecas, a fin de precisar que la Universidad se abstendrá de reconocer efectos laborales derivados de sanciones o expulsiones sindicales que no cumplan con los procedimientos y mayorías previstas en la legislación federal y en los estatutos gremiales registrados ante el CFCRL. Se salvaguarda así que la afiliación o desafiliación sindical no pueda, directa o indirectamente, limitar derechos de ingreso, permanencia, promoción, prestaciones o evaluaciones académicas y administrativas.
Fomento al respeto al medio ambiente
La diputada María Dolores Trejo Calzada propuso modificar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Zacatecas con el objetivo de fomentar el respeto al medio ambiente, la adopción de estilos de vida sustentables, la conciencia sobre las causas y efectos del cambio climático, así como el respeto, cuidado y procuración del bienestar de los animales.
La legisladora promovente consideró que, las niñas, niños y adolescentes no son solamente sujetos de protección, sino también agentes de cambio, por lo que, dotarlos de herramientas, conocimientos y valores que los vinculen con el cuidado de la naturaleza y de los seres vivos, es una inversión ética y estratégica para el porvenir de Zacatecas.
Iniciativa juvenil
Las y los integrantes del Grupo Parlamentario del PRI, en voz del diputado Carlos Peña Badillo, propusieron reformar la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, la Ley para las Juventudes del Estado de Zacatecas y la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas, en materia de iniciativa juvenil.
El objetivo es otorgar al Consejo Estatal de las Juventudes la facultad de presentar iniciativas de ley, decretos y proposiciones con punto de acuerdo, permitiendo que las personas jóvenes puedan incidir directamente en la creación, modificación y evaluación de los ordenamientos jurídicos que impactan sus vidas. Este reconocimiento formal, sentencian en la exposición de motivos, no solo fortalece la voz juvenil como actor político legítimo, sino que también fomenta la corresponsabilidad y el compromiso de las nuevas generaciones en la construcción de un Zacatecas más justo, inclusivo y participativo. Para garantizar la legitimidad, autoridad moral y pluralidad de este órgano, se propone que estará conformado por las y los ganadores del Premio Estatal de la Juventud de las últimas seis ediciones, quienes, por sus méritos, excelencia y contribuciones en distintos ámbitos de la vida social, representan lo mejor de la juventud zacatecana.
DICTÁMENES
Terna para designar Síndico Municipal sustituto de General Enrique Estrada
Quienes integran la Comisión Legislativa de Gobernación, dieron a conocer el dictamen mediante el cual se propone al Pleno de la Legislatura del estado de Zacatecas, la terna para la elección de la Síndico Municipal Sustituto de General Enrique Estrada, Zacatecas, integrada por el ciudadano Pedro Luis Soriano Delgado y las ciudadanas Isela Macías Saucedo e Itzel Yudith Reyes Recendez.
Reformas a la Ley para el Desarrollo Rural Integral Sustentable
La Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural Sustentable, hizo del conocimiento de la Asamblea el dictamen mediante el cual se reforma y adiciona la Ley para el Desarrollo Rural Integral Sustentable del Estado de Zacatecas, con el objeto de promover proyectos que propicien la innovación productiva y el cuidado del suelo, que mejoren los medios de vida en el campo zacatecano de manera orgánica y sustentable, utilizando herramientas novedosas, como la producción orgánica, creación de invernaderos e inteligencia artificial.
Durante el apartado de asuntos generales participó la diputada Karla Estrada García.
Agotado el orden del día, la Presidenta de la Mesa Directiva, diputada Karla Esmeralda Rivera Rodríguez, citó a las y los legisladores para el martes 28 de octubre a las 11:00 horas para la siguiente sesión.
Última actualización: 23 de Octubre de 2025