
· Ante el Pleno fueron presentados los informes sobre las minutas de Decreto en materia de útiles escolares, y de competencia, de los derechos de las juventudes, del derecho a una vivienda digna, de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y aexicanas en Zacatecas, igualdad sustantiva y derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y los derechos de los animales.
· Solicitan a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, convoque a un foro nacional de análisis y debate respecto de la iniciativa de Ley General de Aguas.
· Exhorto a los 58 Ayuntamientos del estado de Zacatecas para que integren de manera completa, funcional y operativa sus OIC.
· Modifican el acuerdo #81, por el cual se expidió la convocatoria pública para la presentación de propuestas de personas que se consideren idóneas para ocupar el cargo de Presidente o Presidenta de la CDHEZ.
· Aprueban cuatro dictámenes relacionados a enajenaciones en los municipios de Mezquital del Oro, Pinos, Jerez y Morelos, todos del estado de Zacatecas.
· Reforma a la Ley de Protección Civil del Estado y Municipios de Zacatecas, para conferirle facultades a la Coordinación Estatal de Protección Civil, para implementar medidas de prevención de incendios forestales.
· Mediante reforma, se establece dentro de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Zacatecas, atribuciones a diversas instituciones policiales para que coadyuven en la protección animal.
· Avalado el dictamen mediante el cual se aprueba la renuncia formulada por el Maestro Francisco Enrique Pérez Compeán al cargo de Magistrado provisional del TSJEZ.
· Durante la sesión ordinaria del día, fueron presentadas 8 iniciativas y 2 dictámenes.
Informes
Ante el Pleno Legislativo fue presentado el informe sobre la minuta de Decreto, por medio de la cual se adicionan los párrafos segundo y tercero y los actuales y se recorren en su orden al artículo 27 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, en materia de útiles escolares, aprobada ante el Pleno de esta Soberanía en sesión ordinaria el día 14 de noviembre de 2024. En el informe se detalló que se recibieron en total 34 actas de cabildo debidamente certificadas por cada uno de los secretarios de gobierno municipal, con 58 aprobaciones a favor.
También fue dado a conocer el informe sobre la minuta de Decreto, mediante el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, en materia de competencia, de los derechos de las juventudes, del derecho a una vivienda digna, de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y aexicanas en Zacatecas, igualdad sustantiva y derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y los derechos de los animales, aprobado el día 29 de abril del 2025. El informe detalla que se recibieron un total de 17 actas de cabildo y 19 certificaciones por cada uno de los secretarios de gobierno municipal, con 56 aprobaciones a favor y 2 en contra.
APROBACIONES
Solicitud de Foro Nacional de análisis de la iniciativa de Ley General de Aguas
Por unanimidad del Pleno, fue aprobado el punto de Acuerdo de Órgano de Gobierno presentado en voz del diputado Alfredo Femat Bañuelos, por el que se exhorta respetuosamente a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, para que en un ejercicio de parlamento abierto, y en el marco del estudio y previa dictaminación de la iniciativa del Ejecutivo Federal, por el que se expide la Ley General de Aguas, y se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Aguas Nacionales, se convoque a un foro nacional de análisis y debate con los sectores sociales involucrados e interesados en el proyecto de Decreto.
Los promoventes externaron en la exposición de motivos la preocupación porque, al ser representantes populares, tienen el deber de escuchar a quienes dieron su confianza en las urnas y la obligación de expresar sus demandas en la tribuna y ante otras instancias. En este sentido, los productores agrícolas, campesinos, ejidatarios, y comuneros de nuestra entidad, mostraron una gran preocupación ante la Iniciativa del Ejecutivo Federal en materia de agua, por lo que en tribuna se expusieron las principales inquietudes de este sector, respecto de la propuesta de Ley de Aguas Nacionales.
Integración de manera completa, funcional y operativa de los OIC en Ayuntamientos
La creación del Sistema Nacional Anticorrupción en 2015 buscó establecer mecanismos institucionales homogéneos para combatir prácticas de discrecionalidad, corrupción y opacidad en el manejo de los recursos públicos. En este marco, los OIC municipales adquirieron un papel central, no solo deben prevenir, investigar y substanciar responsabilidades administrativas, sino también generar una cultura de ética pública.
Lo anterior, fue expuesto por la diputada Ma. Teresa López García al momento de presentar la iniciativa de Punto de Acuerdo, por el que se exhorta a los 58 Ayuntamientos del Estado de Zacatecas para que integren de manera completa, funcional y operativa sus Órganos Internos de Control, tras argumentar que, a pesar de que la normativa establece su obligatoriedad, la realidad muestra que aún existen municipios que no cuentan con una integración adecuada.
Tras considerarse como un asunto de urgente y obvia resolución, el Punto de Acuerdo fue aprobado por unanimidad de la Asamblea.
Modificación del Acuerdo #81
También de manera unánime, fue aprobado el punto de Acuerdo presentado por la Comisión Legislativa de Derechos Humanos, en voz del diputado Pedro Martínez Flores, mediante el cual se modifica el acuerdo # 81, por el cual se expidió la convocatoria pública para la presentación de propuestas de personas que se consideren idóneas para ocupar el cargo de Presidente o Presidenta de la CDHEZ.
La modificación obedece a que, las bases que integran la convocatoria se sustentaron en la Ley de la Comisión de Derechos Humanos vigente en el momento de su aprobación por el Pleno de esta Soberanía Popular; sin embargo, con fecha 4 de octubre del presente año, se publicó en el Periódico Oficial, Órgano de Gobierno del Estado, el Decreto número 661, el cual contiene una reforma integral al citado ordenamiento legal, el cual fue aprobado por la pasada Legislatura el 26 de agosto de 2024.
Mediante el citado decreto se reformaron diversas disposiciones de la Ley, entre ellas, el periodo de duración de la presidencia de la CDHEZ, de 3 a 4 años, así como los requisitos para ser candidato al citado cargo; en consecuencia, se modificó la convocatoria pública en las bases correspondientes, con la finalidad de que la designación de la Presidenta o Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado se ajuste a la legislación vigente. La convocatoria se encuentra publicada de manera íntegra en la página oficial del Poder Legislativo.
Enajenaciones
Durante la sesión ordinaria del día, la Asamblea aprobó por unanimidad cuatro dictámenes; mediante el primero, se autoriza al Ayuntamiento Municipal de Mezquital del Oro, Zacatecas, enajenar bajo la modalidad de donación, un inmueble a favor del Banco del Bienestar, con el carácter de Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo.
Con el segundo dictamen aprobado, se autoriza al Ayuntamiento Municipal de Pinos, Zacatecas, a enajenar bajo la modalidad de donación un inmueble a favor del Gobierno del Estado, en el que se albergan la Casa de Justicia y la Cárcel Distrital.
Mediante el tercer dictamen avalado, se reforma el decreto número 183 publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado en fecha 30 de noviembre de 2019, en el que se autorizó al Ayuntamiento de Jerez, Zacatecas a enajenar un inmueble a favor del Gobierno Federal destinado a la escuela Ramón López Velarde. El dictamen establece autorizar al Ayuntamiento de Jerez, Zacatecas, enajenar bajo la modalidad de donación un bien inmueble a favor de Gobierno del Estado de Zacatecas a través de la secretaría de Educación, a efecto de que sea la propietaria de dicho bien inmueble y proceda a obtener título de propiedad para los fines de la Escuela Secundaria General “Ramón López Velarde”.
Finalmente, con el cuarto dictamen se autoriza al Ayuntamiento Municipal de Morelos, Zacatecas, enajenar bajo la modalidad de donación un inmueble a favor de los Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar.
Medidas de prevención de incendios forestales
De manera unánime, fue aprobado el dictamen mediante el cual se adiciona una fracción al artículo 22 de la Ley de Protección Civil del Estado y Municipios de Zacatecas, para conferirle facultades a la Coordinación Estatal de Protección Civil, para implementar medidas de prevención de incendios forestales.
Protección animal
El total de las y los diputados presentes aprobaron el dictamen mediante el cual se establece dentro de la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Zacatecas, atribuciones a diversas instituciones policiales para que coadyuven en la protección animal.
Renuncia de Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado
También por unanimidad, fue avalado el dictamen mediante el cual se aprueba la renuncia formulada por el Maestro Francisco Enrique Pérez Compeán al cargo de Magistrado provisional del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas, con efectos a partir del 24 de agosto de 2025.
INICIATIVAS
Prohibir el ingreso y consumo de bebidas alcohólicas en los espacios deportivos de la entidad
En su oportunidad, el diputado Jaime Esquivel Hurtado propuso exhortar a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Zacatecas para que, en el ámbito de sus atribuciones, fortalezca la vigilancia, y aplique la normativa vigente que prohíbe el ingreso y consumo de bebidas alcohólicas en los espacios deportivos de la entidad.
En tribuna, el legislador sentenció que los espacios deportivos son, por definición, sitios destinados al desarrollo físico, la promoción de la salud y la convivencia pacífica entre ciudadanos; en particular, representan un entorno propicio para la reunión de familias y la formación de valores como la disciplina, el respeto y el trabajo en equipo. No obstante, relató que, en los últimos años se ha observado con creciente preocupación el ingreso y consumo de bebidas alcohólicas dentro de estos espacios, situación que no sólo resulta ilegal, sino también pone en riesgo la seguridad de las personas asistentes.
Elaboración de un Atlas Estatal de Riesgos Escolares
Por su parte, la diputada Karla Esmeralda Rivera Rodríguez planteó ante la Asamblea, exhortar al Ejecutivo Estatal, a través de la Secretaría de Educación del Estado de Zacatecas, a fin de implementar la elaboración de un “Atlas Estatal de Riesgos Escolares” así como su actualización obligatoria, con el objetivo de identificar y ubicar instituciones educativas en zonas de vulnerabilidad y exposición a peligros, así como de proporcionar información a los zacatecanos mediante mapas cartográficos para mayor visualización y comprensión espacial del tipo de riesgo que se pueda presentar.
La legisladora detalló que, de acuerdo con Protección Civil de Zacatecas, hasta 2025 la Entidad carece de un Atlas Estatal de Riesgos Escolares plenamente actualizado; el atlas Estatal vigente data de 2007 y se considera obsoleto, con más de 10 años de desfase, pues únicamente 4 de los 58 municipios (Zacatecas Capital, Guadalupe, Fresnillo y Valparaíso) contaban con atlas de riesgo municipales, elaborados entre 2007 y 2011, lo que representa apenas un 7% de cobertura. Por lo que, dijo, este vacío de información dificulta precisar con exactitud el número de escuelas en zonas vulnerables a inundaciones o cualquier tipo de desastre natural o tecnológico.
Reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado
Posteriormente, el diputado Martín Álvarez Casio dio a conocer la iniciativa con proyecto de Decreto que plantea modificar y adicionar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas, para establecer expresamente la prohibición de contratar, basificar, recategorizar o sindicalizar en los últimos seis meses de ejercicio constitucional.
El promovente aseguró que, con este proyecto de decreto se pretende cuidar, en el corto plazo, el recto actuar de quienes integran la LXV Legislatura y se sigan tendiendo rieles que conduzcan a lograr una genuina representación popular, y para que en septiembre del año 2027, se entreguen buenas cuentas a la ciudadanía, habiendo aprobado leyes positivas, quitando normas que resultan barreras para el desarrollo, y fortaleciendo el buen desempeño de esta institución tan importante para mejorar la vida de todas y todos los zacatecanos.
Puntos Violeta
Por su parte, la diputada Dayanne Cruz Hernández presentó la iniciativa con proyecto de Decreto, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Zacatecas; de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Zacatecas; de la Ley Orgánica del Municipio para el Estado de Zacatecas; de la Ley de Cultura del Estado de Zacatecas y sus Municipios; de la Ley Orgánica de la Feria Nacional de la Ciudad de Zacatecas, de la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas y de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
El objetivo es establecer la obligatoriedad de implementar Puntos Violeta en lugares como sedes de dependencias u organismos públicos, ferias, festivales, eventos culturales, turísticos o deportivos en el Estado y en sus municipios, así como en instituciones educativas como campus universitarios; lo anterior, a fin de garantizar la protección, prevención y atención inmediata de mujeres víctimas o en riesgo de violencia en espacios públicos y eventos, materializando el derecho a una vida libre de violencia reconocido por la Ley, tanto en el ámbito estatal como en el federal, fortaleciendo la corresponsabilidad y coordinación entre las distintas autoridades y niveles de gobierno.
Herramientas tecnológicas para la impartición de justicia
La diputada Ruth Calderón Babún dio a conocer su propuesta para reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Zacatecas, en materia de herramientas tecnológicas para la impartición de justicia.
Lo que se busca es que el Sistema de Gestión Judicial Digital cuente con un anclaje jurídico en la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Zacatecas, a afecto de dotar con las atribuciones suficientes a sus diversos órganos para que regulen la creación de dicho sistema, que establezca, entre otras cosas, una plataforma electrónica oficial para la recepción de demandas, promociones y escritos judiciales; implementar el expediente electrónico, con validez legal plena y mecanismos de seguridad digital; desarrollar el juicio en línea, en aquellas materias que por su naturaleza lo permitan, garantizando siempre el debido proceso y la tutela judicial efectiva; regular el uso de firmas electrónicas certificadas para las partes, abogados, jueces y servidores públicos judiciales; establecer mecanismos de capacitación tecnológica para los operadores judiciales y de acceso digital asistido para la ciudadanía que lo requiera; y crear una base de datos de los juicios que permita a los juzgadores conocer si existen demandas duplicadas o asuntos que fueron resueltos en otra instancia para facilitar el desahogo de los litigios.
Turismo Religioso
En su momento, la diputada María Dolores Trejo Calzada propuso adicionar una fracción XXIX, del artículo 2o y un Capítulo XV, titulado Del Turismo Religioso, recorriéndose en el orden los Capítulos subsecuentes, ambos de la Ley de Turismo del Estado de Zacatecas.
El planteamiento es para reconocer jurídicamente el turismo religioso como una modalidad turística de carácter cultural, espiritual y patrimonial, así como adicionar un capítulo específico en la Ley de Turismo del Estado de Zacatecas que defina con claridad sus alcances, principios orientadores y políticas públicas que deben guiar su desarrollo.
Corresponsabilidad Familiar
El legislador Marco Vinicio Flores Guerrero planteó reformas y adiciones de diversas disposiciones del Código Familiar del Estado de Zacatecas, para incorporar el principio de corresponsabilidad familiar como eje de interpretación respecto de las obligaciones y relaciones de la familia, que permitan gozar de una mayor autonomía a las mujeres, al tiempo que los hombres van desterrando los prejuicios y estereotipos de género que les impiden desarrollar un ejercicio de paternidad más presente y cercana; resguardando al mismo tiempo el derecho superior de las infancias.
El diputado Flores Guerrero destacó que, el principio de corresponsabilidad general ya ha sido retomado por la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Estado de Zacatecas, específicamente en su artículo 6, fracción VI, sin embargo, no ha sido materializado en el resto de instrumentos legales vigentes en el Estado.
Ley de Adopciones para el Estado de Zacatecas
Finalmente, el diputado Pedro Martínez Flores presentó la iniciativa de Ley de Adopciones para el Estado de Zacatecas, que aseguró, constituye un avance sustantivo para asegurar el derecho de las niñas, niños y adolescentes zacatecanos a vivir, crecer y desarrollarse en el seno de una familia.
El legislador aseguró que, solo a través de una legislación adecuada, clara y con enfoque centrado en los derechos humanos, será posible garantizar que ninguna niña, niño o adolescente permanezca institucionalizado por tiempo indefinido, y que todas y todos tengan la oportunidad de crecer en un entorno familiar lleno de afecto, protección y oportunidades para su pleno desarrollo.
DICTÁMENES
Investigación relacionada con la explosión registrada la noche del 23 de septiembre del año 2024
Quienes integran la Comisión Legislativa de Seguridad Pública y Prevención del Delito, dieron a conocer el dictamen por el que se exhorta a la Fiscalía General de la República, para que en el ejercicio de las facultades que le confieren la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley de la Fiscalía General de la República y demás disposiciones aplicables, ejerza a la brevedad su facultad de atracción respecto de la investigación relacionada con la explosión registrada la noche del lunes 23 de septiembre del año 2024, en las inmediaciones del recinto deportivo denominado estadio Carlos Vega Villalba, con el objeto de que, ajeno a cualquier vicio de fondo, forma o procedimiento, se esclarezcan debidamente los hechos, especialmente ante la presunción fundada de que el hecho se originó por la comisión de un delito.
Reformas a la Ley de Entrega-Recepción del Estado de Zacatecas
Las y los integrantes de la Comisión Legislativa del Sistema Estatal Anticorrupción, presentaron el dictamen mediante el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Entrega-Recepción del Estado de Zacatecas, para incluir dentro del expediente que se integra como parte del proceso de entrega–recepción de los municipios del Estado los siguientes documentos: el informe de cumplimiento del programa anual de mejora regulatoria, así como el informe del grado de implementación y cumplimiento del presupuesto basado en resultados y el sistema de evaluación del desempeño.
Durante el apartado de asuntos generales participaron las diputadas Karla Guadalupe Estrada García, Imelda Mauricio Esparza y María Dolores Trejo Calzada.
Agotado el orden del día, la Presidenta de la Mesa Directiva, diputada Karla Esmeralda Rivera Rodríguez, citó a las y los legisladores para el jueves 23 de octubre a las 11:00 horas para la siguiente sesión.
Última actualización: 21 de Octubre de 2025