Este viernes 10 de octubre, la Secretaria de Agua y Medio Ambiente, Dra. Susana Rodríguez Márquez, compareció ante las y los integrantes de la LXV Legislatura en el marco de la glosa con motivo del Cuarto Informe del Gobierno Estatal.
De acuerdo al formato aprobado al interior de la JUCOPO, la compareciente dio un mensaje inicial, y posteriormente las y los diputados hicieron preguntas a la titular de la Secretaría de Agua y Medio Ambiente, quien dio respuestas directas.
Inició con los cuestionamientos el diputado Pedro Martínez Flores, quien comentó que, a pesar de lo invertido en perforación de pozos, Zacatecas vive uno de los peores momentos de estrés hídrico, por lo que preguntó qué hace SAMA para garantizar el abasto de agua en calidad y cantidad. También pidió conocer que plan estratégico implementan para regularizar tiraderos municipales fuera de la norma y cuáles se han regularizado.
La diputada Maribel Villalpando Haro reconoció el trabajo que se realiza al interior de la SAMA, sobre todo en equipamiento de pozos para disminuir costos de operación, pues dijo, da la certeza de que la inversión hecha, ha sido de buena manera. Como animalista, la legisladora retomó el tema de los seres sintientes, e invitó a la funcionaria a fortalecer las acciones en contra del maltrato y crueldad animal. Cuestionó cuántas solicitudes por crueldad y maltrato animal se reciben en la dependencia, y qué acuerdos y avances se tienen por diálogos con colectivos del bienestar animal.
Durante su participación, el diputado Alfredo Femat Bañuelos se refirió al proyecto de la Presa Milpillas, que dijo, es un plan que actualmente encabeza el Gobierno Federal, y cuestionó si de verdad se dimensiona por parte de los zacatecanos lo que este proyecto representa para la entidad; por otra parte, conminó a la funcionaria a poner en primer lugar el bienestar de la población de Jiménez del Teul y garantizar su desarrollo, además de socializar mejor las acciones que se realizarán. Pidió saber cuántos empleos se estima se generen con la construcción de la presa, si el agua se compartirá con ciertas empresas, y si no se construye la presa si se tiene un plan b y quién asumirá los costos sociales y políticos.
Posteriormente, la diputada María Dolores Trejo Calzada aseguró en tribuna que los temas del agua y medio ambiente requieren atención con visión. Como diputada migrante, y secretaria de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático, se manifestó por impulsar iniciativas que generen la participación de todos los sectores, sociedad civil y la comunidad zacatecana migrante. En este sentido, preguntó qué mecanismos contempla la SAMA para fomentar la participación de los zacatecanos migrantes en sus comunidades de origen, y qué acciones estratégicas se implementan para garantizar el derecho equitativo al agua en comunidades rurales.
El diputado Santos Antonio González Huerta se manifestó por la justicia ambiental, y aseguró que la actual administración asume el desafío con seriedad mediante el impulso de acciones que la garantizan. Tras reconocer que falta mucho por hacer, se comprometió a acompañar el trabajo de SAMA desde el Poder Legislativo. Además, solicitó saber cuáles son los avances más relevantes en la gestión del agua y para garantizar su acceso sostenible en comunidades rurales.
En su oportunidad, el diputado Oscar Novella Macías mencionó que durante décadas el tema del agua fue tratado como negocio, mientras que la actual administración está revirtiendo la historia de abandono, por lo que ante las y los asistentes presentó un detalle de acciones realizadas en el último sexenio. Solicitó saber qué acciones se realizan por parte de SAMA para atender un conflicto territorial entre Zacatecas y Estados vecinos por la contaminación de la presa que se ubica en el lugar.
La legisladora Dayanne Cruz Hernández recordó una petición hecha hace un año durante la comparecencia de la funcionaria, para trabajar de manera transparente, y aseguró, se ha mantenido firme el compromiso, y reconoció además la coordinación que SAMA tiene con los municipios. Sobre el tema de tratamiento de aguas residuales, la legisladora preguntó cuántas están operativas al cien por ciento y cuántas inoperantes.
Continuó con las participaciones el diputado Jesús Padilla Estrada, y aseguró no coincide con apreciaciones vertidas respecto a la presa Milpillas, sobre cuestiones que tienen que ver con temas económicos, y aseguró que el reto es cómo llegar a un justo medio para que se defienda el Río Atenco también. Preguntó por el vivero que se tiene en la SECAMPO y que es propiedad de SAMA, y propuso el diseño de una infraestructura que cubra las necesidades de la dependencia.
El diputado Marco Vinicio Flores Guerrero agradeció por la construcción de pozos en Villa García que dijo, eran el anhelo de la comunidad. Se refirió al modelo de tandeo de agua, que aseguró, viola el derecho humano al líquido. Retomó el tema del proyecto de la Presa Milpillas, que definió como un fracaso institucional, y preguntó como se justifica la inversión que ya se ha hecho.
En su momento, la diputada Lyndiana Bugarín Cortés felicitó a la funcionaria y su equipo de trabajo por la labor realizada en materia hídrica y de justicia ambiental. Hizo mención a la presa Milpillas, y la inversión federal que representa para Zacatecas, además de definirla como una obra sustentable de justicia social que garantiza un detonante de desarrollo. Solicitó a la funcionaria abundar en el proyecto de la Presa Milpillas ante la Asamblea local.
La diputada Susana Barragán Espinosa definió a la SAMA como una de las más importantes, ante la situación mundial que se vive con el cambio climático. Mencionó que el agua no es un recurso infinito ni garantizado, por lo que se debe cuidar y asegurar para las próximas generaciones. Cuestionó sobre las acciones que se pueden promover entre la dependencia y el Poder Legislativo en materia de concientización para cuidado del agua, sobre todo en instituciones educativas. También se refirió al tema de maltrato animal, y solicitó saber si existen campañas de respeto a la vida animal.
Concluyó las participaciones de diputadas y diputados el legislador Jesús Badillo Méndez, y abordó el tema del relleno sanitario en Fresnillo, solicitó a la funcionaria información respecto a cómo se puede coadyuvar desde el Poder Legislativo, y con el respaldo de SEMARNAT, para solucionar el conflicto que se vive, y qué inversión es la que se requiere. Por otra parte, cuestionó sobre la problemática que se vive en el Estado con los rellenos sanitarios.
Durante su presentación, la Secretaria de Agua y Medio Ambiente Susana Rodríguez Márquez, dio cuenta del trabajo realizado por la dependencia, que dijo, es una entidad pública operativa, pero también normativa; con capacidad sancionadora y facultades amplias para detener, en coordinación con la autoridad municipal, quema de basura a cielo abierto, quema de pastizales para abrir tierras al cultivo, sacrificio clandestino de ganado, maltrato animal, sistemas de transporte público o privado que al rodar, son una auténtica fuente de contaminación, derrames de aceites y ácidos a los sistemas de atarjeas y alcantarillado, perforación de pozos y aljibes sin autorización, entre otras más que ejercen día a día conjuntamente con CONAGUA, PROFEPA, CONAFOR, SEMARNAT.
Ante las y los diputados presentes, también mencionó que se han planteado iniciativas de fomento a una cultura ambientalista, que señaló, en ocasiones pareciera que no tiene importancia, pero que hoy, esos desequilibrios provocados principalmente por el derroche y falta de cuidado, ha provocado alteraciones de las estaciones climatológicas, de las migraciones naturales de especies y de la productividad agrícola mundial, resultantes de un cambio climático, que, por cierto, está teniendo mayores efectos al norte del ecuador, y que obliga a una transformación radical de la relación cotidiana con la naturaleza.