Este jueves 9 de octubre, el titular de la Secretaría del Campo, Dr. Gerardo Luis Cervantes Viramontes, compareció ante las y los integrantes de la LXV Legislatura en el marco de la glosa con motivo del Cuarto Informe de Gobierno Estatal, a fin de detallar las acciones realizadas desde la dependencia que encabeza, en cuatro años de gestión.
De acuerdo al formato aprobado al interior de la JUCOPO, el compareciente dio un mensaje inicial, y posteriormente las y los diputados hicieron preguntas al titular de la Secretaría del Campo, quienes recibieron las respuestas directas de parte del funcionario.
Dio inicio con los cuestionamientos la diputada María Dolores Trejo Calzada, quien se refirió al campo zacatecano como la base de la economía rural. Reconoció que la política pública agropecuaria debe estar estrechamente ligada con la comunidad migrante, ante la gran cantidad de personas del sector rural que emigran en busca de mejores condiciones y que envían remesas para seguir apoyando a sus familias; también solicitó saber qué estrategias se usan para vincular a la comunidad migrante en proyectos productivos y que las remesas que envían se conviertan en fortalezas.
Posteriormente, el diputado José Luis González Orozco hizo uso de la tribuna para reconocer acciones que la SECAMPO ha implementado en beneficio del campo zacatecano, y cuestionar cómo se fortalece la inclusión de las mujeres, jóvenes y migrantes en los proyectos productivos que implementa la dependencia.
El diputado José David González Hernández dio cuenta de que en Chaparrosa y Villa de Cos atraviesan una grave crisis, sobre todo para los productores de cebolla, por lo que hizo un llamado al titular de SECAMPO para atender al sector no solo en esa zona sino para toda la entidad con estrategias que permitan hacer frente al desastre. Preguntó, dónde están los planes emergentes que deben aplicarse cuando el campo se encuentra al borde del colapso.
En su oportunidad, el diputado Jesús Padilla Estrada reconoció el esfuerzo que ha hecho el Gobernador para que se pueda atender a los productores de frijol del Estado, pues dijo, se logró un precio histórico este año, por lo que resaltó la producción que ingresará al acopio federal.
El legislador Oscar Novella Macías señaló los logros y desafíos que ha enfrentado el sector rural de la entidad, y reconoció que se ha recuperado la economía local del distrito 14 gracias al rescate del campo. Preguntó cuál es la estrategia para garantizar precios justos y frenar a intermediarios.
Continúo con los cuestionamientos la diputada María Elena Canales Castañeda, quien pidió saber cuáles son las estrategias de protección que ofrece SECAMPO y qué se hace para evitar que los productores del campo malbaraten sus cosechas, cuáles son las acciones específicas que se implementa para enfrentar el cambio climático, y cómo se apoya a mujeres rurales en situación de pobreza alimentaria y exclusión social.
La legisladora Isadora Santivañez Ríos aseguró que hoy los productores zacatecanos enfrentan un panorama desolador, además, recordó en tribuna las denuncias hechas por corrupción y coyotaje en centros de acopio, y preguntó dónde están los pagos pendientes y los recursos para dignificar al campo zacatecano, y cuál es el presupuesto asignado y por qué no se ejerce adecuadamente.
En su momento, la diputada Ruth Calderón Babún reiteró su apoyo para generar mesas de trabajo y buscar una solución conjunta para atender los problemas del campo. Pidió saber cuáles son las políticas generadas para solucionar los conflictos por cambio climático.
También hizo uso de la tribuna el diputado Pedro Martínez Flores, y reconoció el trabajo y disposición que ha mostrado la dependencia ante los desafíos a los que se ha enfrentado. Aseguró que el desarrollo rural debe ser una causa de estado. Cuestionó por el precio de garantía efectivo aplicado para Zacatecas y a cuántos productores se les dio ya su pago completo, y el por qué se presentaron retrasos.
El diputado Saul Cordero Becerril se refirió a lo que dijo, fueron años de abandono lo que generó los graves problemas, que tanto el campo como la ganadería local han enfrentado. Agradeció el apoyo a los municipios de Trancoso y Guadalupe, y cuestionó como se fortalecerán los programas que promueven la suficiencia alimentaria.
Posteriormente, la diputada Maribel Villalpando Haro aseguró que, en la actual administración, se ha potenciado y fortalecido a los jóvenes y las mujeres, y SECAMPO no fue la excepción, pues dijo, es una acción que atiende una deuda histórica en estos sectores. Preguntó por las acciones implementadas en la dependencia para apoyar a las mujeres, los jóvenes y personas con discapacidad.
Continuó el legislador Jesús Badillo Méndez, quien se refirió a los precios de compra de cebolla y tomatillo que provocaron que en Fresnillo se perdiera la cosecha, por lo que pidió saber qué acciones concretas se implementan para evitar estas tragedias y garantizar precios justos, y cuántos productores realmente reciben apoyos en el municipio, además solicitó conocer los criterios aplicados para que la gente se beneficie de los programas que opera SECAMPO.
El diputado Eleuterio Ramos Leal reconoció en el titular de la SECAMPO a una persona conocedora del tema del campo y ganadero, lo que facilita la relación con los productores de ambos sectores. Cuestionó de qué manera se va a blindar la sanidad animal en Zacatecas y evitar que se pierda la capacidad de exportación y lo que implica; también quiso saber si se incrementará la aportación para adquisición de sementales. Finalmente, recomendó el uso de tecnologías para acelerar los trámites y atención.
En su oportunidad, el diputado Marco Vinicio Flores Guerrero solicitó al funcionario informar cómo van las concesiones de los pozos, que, aunque es un tema federal, detalló que la SECAMPO apoya para que los productores no padezcan estragos. Además, evidenció una serie de problemáticas que enfrentan los productores de la entidad por falta de atención.
El legislador Martín Álvarez Casio reconoció la política implementada desde la SECAMPO, la cual calificó como correcta, por haber llegado a quien más lo necesita. Hizo referencia a la atención que se ha dado a situaciones como la plaga de chapulines que se presentó hace poco y que fue atendida con oportunidad. Recordó la iniciativa que hace poco presentó con el objetivo de fortalecer la agroindustria en Zacatecas, por lo que preguntó, cómo se lleva a cabo actualmente esta acción.
En su momento, el diputado Carlos Peña Badillo consideró que el campo zacatecano requiere de la entrega, capacidad y experiencia del funcionario, y reconoció que más allá de los resultados comentados, se tienen muchos y severos problemas, preguntó por las alternativas o soluciones ofrecidas a los productores zacatecanos. Sobre las concesiones vencidas, pidió al compareciente explicar los avances que se tienen al respecto, cómo se atiende y cómo se puede resolver. También cuestionó por las acciones concretas para acompañar al sector ganadero ante la pérdida de certificación para exportar.
En su participación, el diputado Jaime Esquivel Hurtado destacó el trabajo desempeñado al interior de la SECAMPO, sobre todo en la atención a productores y campesinos zacatecanos. Comparó la inversión al campo zacatecano en anteriores administraciones contra la actual. Pidió saber las estrategias para implementar una mejor condición y mejorar la productividad de las unidades de producción mediante invernaderos.
La diputada Dayanne Cruz Hernández reconoció el trabajo de la SECAMPO por atender uno de los sectores más importantes de la entidad. Preguntó a cuánto haciende la partida para apoyar a productores zacatecanos con adeudos en la CFE, cuáles son las gestiones ante SEGALMEX para que los productores reciban un precio justo y se eviten intermediarios, cuál es el porcentaje de beneficiarios jóvenes y mujeres, y cuántas mujeres han sido certificadas y en qué áreas.
Por su parte, la diputada Georgia Fernanda Miranda Herrera presentó cifras de producción agropecuaria, mediante lo que evidenció que, gracias a los programas impulsados durante la actual administración, se ha invertido una importante cifra que ha fortalecido al campo. Destacó el apoyo a las mujeres rurales con proyectos productivos y capacitación. Cuestionó por el seguimiento que se da a las mujeres rurales para que sus proyectos sean sostenibles.
Concluyó con las participaciones de diputadas y diputados, la legisladora Renata Ávila Valadez, quien recordó la crisis hídrica que se arrastra desde hace más de una década. También se refirió a la inversión y apoyo que se ha dado a los productores zacatecanos, sin embargo, aseguró, no se aplican con equidad territorial. Cuestionó por el tema de extorsiones y cobro de piso que han sufrido productores y ganaderos en la entidad, y la coordinación que se tiene con las instituciones de seguridad para atender esta situación.
Durante su mensaje, el titular de la SECAMPO, Dr. Gerardo Luis Cervantes Viramontes, explicó a las y los diputados presentes las acciones emprendidas por la Secretaría del Campo a cuatro años de gestión de David Monreal Ávila.
Entre otros temas, el funcionario informó que se ha trabajado con una visión clara, para construir un campo productivo, sustentable e incluyente, capaz de generar bienestar y de consolidarse como motor de desarrollo económico y social. Bajo esta premisa, detalló las acciones, que dijo, se enfocaron a fortalecer la soberanía alimentaria, aumentar la productividad y atender a los sectores más vulnerables de nuestro medio rural.