En el marco de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno, este miércoles 8 de octubre compareció ante las y los integrantes de la LXV Legislatura local, la Arq. Luz Eugenia Pérez Haro, Secretaria de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial de Gobierno del Estado, a fin de dar cuenta ante las y los diputados presentes, el estado que guarda la dependencia a su cargo.

 

De acuerdo al formato aprobado al interior de la JUCOPO, la compareciente tuvo una intervención inicial, y posteriormente las y los diputados le hicieron cuestionamientos, quienes obtuvieron respuestas directas por parte de la funcionaria.

 

Comenzó con las participaciones de diputadas y diputados el legislador Marco Vinicio Flores Guerrero, quien se refirió a sub ejercicios por parte de la dependencia, y preguntó por qué no se defendió el proyecto del viaducto elevado, que contemplaba principalmente la viabilidad de vehículos; también solicitó saber el porcentaje de avance del Platabus.

 

Posteriormente, la diputada Susana Barragán Espinosa habló del desarrollo urbano y vivienda en Zacatecas actualmente, y se refirió al trabajo realizado por la SEDUVOT en cuatro años de administración. Respecto a las áreas de donación, la legisladora preguntó por la importancia del porcentaje que marca el Código Urbano vigente, y cuestionó por el impacto que tendría reducirlo y sobre la necesidad de que las viviendas están bien conectadas y no en sitios aislados.

 

El diputado Jesús Badillo Méndez mencionó avances en materia de certeza jurídica en Fresnillo, y solicitó saber cuántas escrituras se tiene estimado entregar o se tienen en proceso para este año y el siguiente y en que colonias del municipio, y de qué manera se puede coadyuvar desde la Legislatura para que se acceda con mayor rapidez a sus escrituras.

 

En su momento, el diputado Saul Cordero Becerril hizo un recuento del trabajo realizado a cuatro años de administración estatal, que dijo, representan un importante avance en justicia social. Cuestionó saber por qué son importantes las áreas de donación urbana.

 

La diputada Ruth Calderón Babún hizo mención del Plan de Movilidad proyectado para la modernización de la zona conurbada, y solicitó saber si influye o impacta la cancelación del viaducto elevado.

 

También participó el diputado José Luis González Orozco, quien se enfocó en el tema de mejora de la vivienda y la certeza jurídica de propiedades. Preguntó cuál es la razón por la que no se ha ejecutado el programa de pie de casa y qué acciones son necesarias para atender la necesidad.

 

La diputada María Dolores Trejo Calzada reconoció los proyectos impulsados por la SEDUVOT, que dijo, promueven la mejora en la calidad de vida de las familias zacatecanas. Como legisladora migrante, aseguró que es necesario el impulso de políticas públicas participativas que involucren a los migrantes, por lo que preguntó por las estrategias que permitan incluir a la comunidad en los procesos y diseño en proyectos en sus comunidades de origen; y, ante la inversión de connacionales, preguntó qué acciones se impulsan para garantizar el desarrollo de obras.

 

En su oportunidad, la diputada Isadora Santivañez Ríos solicitó información relacionada al proyecto del Platabus, que dijo, a cuatro años tiene un retraso importante, y cuestionó cuál es la inversión hecha al momento; solicitó a la funcionaria se pueda tener un mayor sistema de transparencia sobre cómo se ejercen los recursos, principalmente en esta obra. También pidió saber el criterio que la dependencia aplica para atender cada municipio y colonia.

 

El legislador Pedro Martínez Flores quiso saber cuáles son los municipios donde se refleja mayor hacinamiento, y sobre la certeza jurídica; preguntó a la compareciente, cómo se puede ayudar desde la Legislatura para facilitar el trabajo de la SEDUVOT, y sobre las acciones concretas interinstitucionales que permitan garantizar que los nuevos proyectos de vivienda cuenten con servicios básicos sostenibles. Finalizó solicitando información sobre los municipios que cuentan con el principio básico de desarrollo urbano con accesibilidad incluyente.

 

La diputada Georgia Fernanda Miranda Herrera reconoció el trabajo, trayectoria y compromiso de la titular de SEDUVOT al frente de la dependencia. Quiso saber cómo se puede garantizar que las viviendas nuevas construidas sean dignas y funcionales, cómo se fortalece el programa de escrituración y regularización, y cuántas escrituras se han entregado a la fecha en el distrito que representa.

 

Continuó con las participaciones de diputadas y diputados el legislador Eleuterio Ramos Leal, refiriéndose al tema de certeza jurídica de familias, y preguntó cuánto tiempo dura el área en realizar el trámite, cuántas gestiones están pendientes, y cómo se comunican con los beneficiarios para que acudan a las áreas correspondientes. Propuso a la compareciente, ampliar los programas de vivienda para las familias en Zacatecas y flexibilizar la ejecución.

 

La legisladora Dayanne Cruz Hernández se refirió a la cancelación del viaducto elevado y los problemas de viabilidad, por lo que cuestionó por las alternativas o proyectos sustitutos que se contemplan para hacer más funcional la conectividad en la zona conurbana; también pidió información sobre los mecanismos que garantizarán que no se cometan los errores que se presentaron con el proyecto del segundo piso del boulevard.

 

Por su parte, la diputada Renata Ávila Valadez reiteró la felicitación a la compareciente ante el profesionalismo en el ejercicio de sus funciones. Cuestionó sobre qué indicadores miden el impacto social de las obras, y qué tan participativas fueron las comunidades en el diseño y ejecución de las mismas. Finalmente, pidió saber cuál es el estado actual de las investigaciones en contra de un ex titular de la SEDUVOT.

 

La diputada Lyndiana Bugarín Cortés se sumó al reconocimiento por el trabajo de la Secretaria de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial de Gobierno del Estado. También refrendó el compromiso de este Poder para coadyuvar en el trabajo que permita generar justicia social a través del desarrollo urbano. Solicitó a la compareciente información sobre cuáles son los asentamientos en proceso de regularización en su distrito, y cuántas escrituras ya se han entregado.

 

El legislador Martín Álvarez Casio preguntó por cuántos asentamientos irregulares se tienen detectados en el Estado y en Fresnillo, cómo se puede detener la venta de terrenos irregulares, cuántas denuncias se han presentado contra quienes promueven estos fraudes, y cuál es la meta específica en el tema para esta administración.

 

La legisladora Maribel Villalpando Haro también abordó el tema de certeza jurídica sobre el patrimonio y solicitó saber sobre el caso específico de colonias en los municipios de Tabasco y Jalpa. Preguntó también por los consejos municipales de desarrollo y cómo se conforman.

 

Por su parte, el diputado Jesús Padilla Estrada hizo uso de la tribuna para abordar el tema de la tenencia de la tierra. Sugirió a la funcionaria modernizar la Ley correspondiente, ya que existe un rezago considerable en el tema de fraccionamientos rurales, por lo que además, propuso una mesa para buscar la manera de agilizar trámites.

 

El diputado Oscar Novella Macías reconoció el compromiso de transparencia que representa el ejercicio de comparecencia. Por otra parte, se refirió a los programas aplicados por la SEDUVOT, que dijo, han transformado la vida de las familias zacatecanas. Preguntó cómo se lleva a cabo la estrategia de regularización en el distrito 14.

 

Concluyó con los cuestionamientos el diputado Jaime Esquivel Hurtado, preguntando qué hace la SEDUVOT para prevenir asentamientos irregulares en los municipios, y cuáles son las acciones fundamentales para atender el rezago en la tenencia de la tierra.

 

Durante su intervención, la Arq. Luz Eugenia Pérez Haro, Secretaria de Desarrollo Urbano, Vivienda y Ordenamiento Territorial de Gobierno del Estado, aseguró que en la dependencia se actúa bajo esquemas reguladores federales e internacionales, como la Ley General de Asentamientos Humanos, y nos alineamos a los derechos universales expresados en la Nueva Agenda Urbana, Hábitat III, con la visión puesta en el 2030, y se trabaja para perpetuar un territorio de identidades plurales que responden a las necesidades de la población zacatecana.

 

La funcionaria enfatizó en que, con base en los lineamientos del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027, en su Principio Rector Bienestar para Todos, bajo la política pública de Desarrollo Urbano y Vivienda para la Integración Social, se ejecutaron obras y acciones que han impactado de manera directa en la dignificación de las familias zacatecanas, explicando a detalle cada una de las acciones emprendidas.

Última actualización: 08 de Octubre de 2025
Dirección: Fernando Villalpando 320, Zacatecas Centro, 98000 Zacatecas, Zac.
Teléfono: 492 922 8813
Aviso de privacidad
© Poder Legislativo del Estado de Zacatecas 2025.