En continuidad con los trabajos de glosa con motivo del Cuarto Informe de Gobierno, este martes 7 de octubre por la tarde, compareció ante las y los integrantes de la Comisión Legislativa de Desarrollo Económico, Industria y Minería, el Secretario de Economía Jorge Miranda Castro, quien expuso ante las y los diputados presentes, el estado que guarda la dependencia a su cargo.

 

De acuerdo al formato aprobado al interior de la JUCOPO, el funcionario dio un mensaje inicial, y posteriormente las y los diputados le hicieron cuestionamientos, quienes obtuvieron respuestas directas por parte del compareciente.

 

Inició con los cuestionamientos hacia el funcionario la diputada Lyndiana Bugarín Cortés, quien solicitó al compareciente describir como se beneficia la gestión estatal ante la federal, para lograr establecer el programa de semilla mejorada, de cuánto es la inversión, a cuántos productores se beneficiará y qué tanto se beneficia la actividad primaria en el Estado.

 

Posteriormente, la diputada Ma. Teresa López García felicitó al funcionario por el trabajo que realiza al frente de la Secretaría de Economía. Invitó al compareciente al rescate de la entidad en el tema económico; reflexionó sobre las deficiencias que el comercio local enfrenta, así como los retos que se tienen por atender. Preguntó qué a pasado con las cartas de intención que no se han cristalizado en inversiones extranjeras; sobre el programa gestores de inversión, cuál ha sido el presupuesto designado y los beneficios obtenidos.

 

En su oportunidad, el diputado José Luis González Orozco resaltó el fomento de la economía local a través de diferentes programas y proyectos; cuestionó cómo se ha contribuido en la modernización para competitividad de empresas zacatecanas, a fin de favorecer la generación de empleos.

 

La diputada Renata Ávila Valadez se refirió al tema de cultura del emprendimiento. Cuestionó sobre el fideicomiso Zacatecas que administra los Parques Industriales, y por qué no se transparentan las actas de las reuniones del Consejo. Respecto a la firma de cartas de intención con diversas empresas, preguntó cómo se ha reflejado en la entidad y en que proceso van; finalmente, solicitó al compareciente su opinión sobre la creación de un mapa de potencialidades para el fortalecimiento de la entidad.

 

La legisladora María Dolores Trejo Calzada aseguró que la economía impulsa el desarrollo de Zacatecas, por lo que impacta directamente en la calidad de vida de las familias de la entidad. Como diputada migrante, reconoció el trabajo de la Secretaría de Economía, ya que dijo, la comunidad zacatecana migrante tiene experiencias que podrían aplicarse. Preguntó si existen proyectos que permitan canalizar las remesas en proyectos productivos sostenibles, y si existe alguna estrategia para promover la inversión zacatecana migrante hacia rubros específicos.

 

En su momento, la diputada Maribel Villalpando Haro hizo énfasis en las políticas públicas aplicadas en el tema de financiamientos para apoyar proyectos de las MiPyME. Preguntó cuáles fueron los requisitos o criterios que se solicitaron para apoyar a través de diferentes programas, y si se tiene considerado continuar apoyando a mujeres artesanas.

 

La legisladora Ana María Romo Fonseca preguntó respecto al fortalecimiento de la dependencia en materia de promoción y atracción de inversión y, sobre todo, por qué se tiene acéfala la titularidad del área al interior de la Secretaría. También cuestionó sobre la zona industrial en Guadalupe, sobre los créditos para mujeres, por el apoyo a artesanos de Zacatecas, sobre la apertura de una tienda comercial que se anunció, sobre el fideicomiso del impuesto sobre la nómina solicitó saber qué modificación a las reglas de operación se están haciendo y cómo se integrarán a las cámaras empresariales. Finalmente, solicitó saber que avances se tienen en materia de gobierno digital y la simplificación de trámites.

 

Por su parte, el diputado Jesús Badillo Méndez también se refirió al impuesto sobre la nómina, y el hecho de que se haya redirigido a otras dependencias, por lo que preguntó si es justo que este fideicomiso perdiera su esencia. En otro tema solicitó saber cómo se garantiza que Zacatecas siga siendo atractivo para los inversionistas, pese a la condición de las carreteras y la inseguridad que se vive en la entidad. Finalizó haciendo un llamado a defender el fondo del impuesto sobre la nómina.

 

El diputado Alfredo Femat Bañuelos se refirió al crecimiento industrial de otras entidades, que no se ha logrado en Zacatecas en los últimos años, y aseguró que el reto fundamental al que se enfrente la Secretaría de Economía, es la generación de empleos. Preguntó cómo fortalecer las actividades primarias en la entidad, qué se puede hacer para que la minería genere zonas de valor, y qué se puede hacer para que el turismo deje de ser mochilero y quienes visitan la entidad incrementen sus noches de estancia.

 

También hizo uso de la voz el diputado David González Hernández, quien reconoció al funcionario por dar orden a la Secretaría de Economía a siete meses de su llegada. Solicitó saber el porcentaje de proveeduría local con relación a las minas, específicamente en el semi desierto zacatecano, y el porcentaje de zacatecanas y zacatecanos en los empleos generados. Además, cuestionó sobre la apertura de una nueva mina en Melchor Ocampo y lo que beneficiará a la región. Concluyó solicitando información sobre nuevas inversiones para generación de energía solar.

 

Continuó la diputada Ruth Calderón Babún, y preguntó cómo se aplica en Zacatecas la estrategia que permita incluir a empresas que se ubican en zonas alejadas, para acceder a proyectos y programas que maneja la secretaría tanto a nivel local como federal.

 

La diputada Karla Esmeralda Rivera Rodríguez reconoció el trabajo realizado por el funcionario, así como su equipo de trabajo.

 

La diputada Isadora Santivañez Ríos habló del crecimiento registrado por Zacatecas el primer trimestre del año en materia económica. Por lo anterior, preguntó cómo continuar fortaleciendo el crecimiento económico de la entidad a través de la obra pública, y cómo contribuir al impulso del desarrollo económico y competitividad e innovación.

 

Posteriormente, la diputada Georgia Fernanda Miranda Herrera solicitó saber cómo se aplica el programa para fortalecer a comercios y empresas locales, y materializar el crecimiento equitativo y generación de empleos. Cuestionó por los programas y proyectos que implementa la secretaría para fortalecer a los artesanos locales.

 

El diputado Roberto Lamas Alvarado hizo mención de las políticas públicas y migratorias implementadas por el gobierno de Estados Unidos, por lo que solicitó al funcionario informar cuántos proyectos productivos han sido aprobados y apoyados al día de hoy dirigidos a migrantes, y en qué municipios, además, cómo se mide el impacto social de dichos programas. Solicitó también se detalle si se ha considerado ampliar la cobertura de los programas dirigidos a migrantes para que se incluya a más beneficiarios. Finalmente, preguntó por las estrategias de comunicación y promoción con clubes y federaciones migrantes para que les llegue la información de los programas aplicados desde la dependencia, y que son dirigidos a ellos.

 

El legislador Jesús Padilla Estrada se refirió a la necesidad de atender a emprendedoras en municipios de su distrito, por lo que solicitó al funcionario contemplar una reingeniería para dar atención a los sectores primarios, y así fortalecer la economía de cada región.

 

Por su parte, el diputado Santos González Huerta reflexionó sobre el pilar que representa el desarrollo económico en la entidad, y consideró que ahora el reto, es consolidad a Zacatecas en materia de competitividad y crecimiento. Solicitó saber cómo se integra la innovación y tecnología en materia económica para diversificar las fuentes de empleo y desarrollo para Zacatecas.

 

El diputado Oscar Novella Macías celebró la llegada de Jorge Miranda Castro a la Secretaría de Economía, y centró su participación en la coincidencia de regresar a las vocaciones económicas al Estado, refiriéndose a los sectores primarios, minería y turismo. Consultó sobre la estrategia establecida en torno al fomento y diversificación de vocaciones económicas regionales.

 

Concluyó con las participaciones de las y los diputados el legislador Martín Álvarez Casio. Externó la solicitud de varias personas del municipio de Fresnillo, dijo, de flexibilizar los requisitos para acceder a prestamos del Fondo Plata. También le solicitó al funcionario atender la falta de comunicación en carreteras con la instalación de antenas. Preguntó qué acciones se destinan para Fresnillo a fin de fortalecer la economía local y en qué plazo se pueden ver los resultados.

 

En su presentación, el Secretario de Economía Jorge Miranda Castro detalló el trabajo realizado a fin de atender el principal reto de la dependencia, que dijo, ha sido la generación de empleos, pues se ha observado una importante caída de empleos formales, sobre todo en industria y construcción.

 

El funcionario dio cuenta de la diversificación de actividades económicas, pues explicó que se han registrado nuevas inversiones y expansiones, incluyendo la construcción de naves industriales y nuevas inversiones.

Última actualización: 07 de Octubre de 2025
Dirección: Fernando Villalpando 320, Zacatecas Centro, 98000 Zacatecas, Zac.
Teléfono: 492 922 8813
Aviso de privacidad
© Poder Legislativo del Estado de Zacatecas 2025.