Continuando con los trabajos de glosa programados para este lunes 6 de octubre, las y los diputados recibieron a la Ing. Mildret Karla Montes Inchaurregui, titular de la Secretaría de Obras Públicas de Gobierno del Estado, quien acudió ante el Pleno para informar el estado que guarda la dependencia a su cargo a cuatro años de administración estatal.
De acuerdo al formato aprobado al interior de la JUCOPO, la Secretaria dio un mensaje inicial, posteriormente las y los diputados le hicieron cuestionamientos, de los cuales recibieron respuesta directa por parte de la funcionaria.
El diputado Alfredo Femat Bañuelos fue el encargado de comenzar con los cuestionamientos. Comentó que, uno de los temas neurálgicos de este Gobierno sería el segundo piso del boulevard, y solicitó a la funcionaria informar qué pasó con esta obra, si se fincarán responsabilidades y a quién, y si hay posibilidad de continuar con el proyecto. Por otra parte, cuestionó si los recursos del fideicomiso destinado al viaducto elevado están disponibles, o si pudieran aplicarse en otros rubros y cómo sería.
Continuó con las participaciones el diputado David González Hernández, quien se refirió a los problemas de conectividad que hay en la región del semi desierto. Preguntó a la compareciente qué es lo que hace la dependencia con los tramos que se encuentran dañados en los municipios de Nieves, Villa de Cos y varios tramos más que conectan con la carretera 54. Por último, comentó que ha platicado con el titular del Ejecutivo Estatal y el Secretario General de Gobierno sobre la destrucción de caminos en específico, solicitando su rehabilitación, por lo que preguntó, qué condiciones hay para hacerlo.
La diputada Susana Barragán Espinosa reconoció la capacidad de la Ing. Mildret Karla Montes Inchaurregui al frente de la Secretaría de Obras Públicas de Gobierno del Estado. Reconoció el trabajo que la dependencia a realizado en cuatro años de administración. Se refirió a la cancelación del viaducto elevado, señalando que Zacatecas no avanza por cuestiones políticas. Preguntó por la inversión hecha en el distrito 5 en obra pública y carreteras.
Por su parte, el diputado Martín Álvarez Casio habló de tramos carreteros que se lograron convenir en el municipio de Saín Alto, que dijo, fue desatendido por años en sus carreteras. Por otra parte, comentó sobre la demanda carretera que se tiene en Fresnillo, y solicitó saber en qué porcentaje de avance está el municipio, cuántos caminos están atendidos y cuánto se tiene programado para el próximo año.
La legisladora Georgia Fernanda Miranda Herrera reconoció los avances de la Secretaría de Obras Públicas durante el actual gobierno. Destacó la construcción e intervención de tramos carreteros en el distrito 9 que representa. Cuestionó por la inversión hecha en la comunidad de Santiaguillo y cómo se puede garantizar el servicio de agua potable en los municipios que integran el distrito 9 y qué proyectos se tienen programados para el próximo año.
En su oportunidad, la diputada Ruth Calderón Babún preguntó en qué medida afectó a la red carretera esta temporada de lluvia y cuáles fueron los tramos con más daños.
El diputado Jaime Esquivel Hurtado valoró la atención que se ha dado para disminuir el rezago en la infraestructura carretera y la inversión que se ha tenido en este gobierno. Se refirió a señalamientos hechos por distintos actores políticos, que dijo, solamente critican sin aportar nada para mejorar la situación. Pidió saber qué proyectos se tienen planteados para los municipios que integran su distrito.
La legisladora Dayanne Cruz Hernández trajo a la memoria una reunión de la Comisión de Obra Pública, en donde se le solicitó al anterior titular de la SOP mostrar los permisos de obra del viaducto elevado, y nunca los presentó. Aseguró que el caso del viaducto elevado, obra cancelada por no contar con los permisos necesarios, sienta un precedente para generar preocupación. Solicitó detalle de lo gastado en la obra y las medidas institucionales que se implementarán para que en un futuro no se programen obras sin los permisos necesarios. En otro tema, se refirió al estado de las carreteras y preguntó cuál ha sido la inversión real en la materia.
La diputada Karla Esmeralda Rivera Rodríguez pidió información sobre las medidas aplicadas en la dependencia para transitar a un modelo de actividades de industrialización para impulsar la generación de actividades secundarias.
Posteriormente, el diputado Saul Cordero Becerril aseguró que el rescate carretero en la entidad es ahora una realidad gracias a la inversión que supera los 2 mil 250 millones de pesos. Detalló además el avance en obra que se ha tenido en Guadalupe durante los cuatro años de administración estatal. Solicitó saber, cómo la obra pública genera un vínculo con el proceso de pacificación.
La diputada María Dolores Trejo Calzada preguntó cuál es el avance que se tiene en la rehabilitación de la red carretera de la entidad.
El diputado Marco Vinicio Flores Guerrero se refirió a un sub ejercicio presentado en la Secretaría de Obras Públicas; preguntó por qué no contratar empresas zacatecanas para atender el rezago de obra y generar derrama económica en el sector local. Por otra parte, pidió saber sobre el plan de movilidad, atendiendo a lo que marca la legislación. En el tema del segundo piso, cuestionó sobre el anticipo de más de 500 millones de pesos a la empresa.
En su momento, el diputado Jesús Badillo Méndez recordó lo que solicitó hace un año al anterior titular de la SOP, respecto a la rehabilitación de las carreteras que conectan al municipio de Fresnillo, y cuestionó sobre el avance que se tiene al momento y cómo se tiene programado continuar con los trabajos para atender el rezago que se tiene.
Continuando con los cuestionamientos, la diputada Karla Estrada García acusó de falta de planeación y cero visiones de futuro, pues aseguró que se tienen hospitales olvidados y el campo se encuentra sin infraestructura. Preguntó por los tramos que realmente se han remodelado, y cuándo terminará el rescate completo de las carreteras. Por otra parte, solicitó saber por qué constructores locales siguen denunciando favoritismos, y cuáles son las obras concluidas de mayor impacto.
El diputado Pedro Martínez Flores preguntó por los parámetros utilizados para determinar cuáles son las obras prioritarias o bien, que se programan con mayor prontitud. Por otra parte, cuestionó si se tiene un proyecto específico para inclusión y qué porcentaje se tiene programado para este tipo de obras.
La diputada Lyndiana Bugarín Cortés se refirió a los planes, programas y acciones aplicados durante la actual administración para atender el rezago en obra pública con que Zacatecas contaba. Hizo mención a diferentes obras que han contado con el apoyo y respaldo de la federación y que han impulsado el desarrollo del Estado.
Por su parte, el diputado Carlos Peña Badillo aseguró que el problema carretero no es de hoy, sino de siempre, y acusó que el apoyo de la federación hacia Zacatecas ha ido a la baja en los últimos años. Reconoció el trabajo de la funcionaria al frente de la SOP. Sobre los convenios que se realiza con municipios, preguntó cómo se hacen y cómo se elige con quien hacerlos. Cuestionó también por la cancelación del segundo piso del boulevard.
El legislador Santos González Huerta reflexionó sobre la visión que se aplica en materia de infraestructura actualmente, y aseguró que la Secretaría de Obra Pública ha sido clave en el Plan Estatal de Viabilidad. Reconoció el esfuerzo de la funcionaria y el trabajo realizado en Zacatecas y Vetagrande. Preguntó por los resultados observados en el plan MOBI.
La diputada Isadora Santivañez Ríos recordó en tribuna las muertes registradas en el 2024 por accidentes carreteros, mismos que dijo, fueron provocados por el estado de las carreteras. Preguntó cuánto es el recurso destinado para atención y rehabilitación de carreteras. Cuestionó también por el dinero destinado al segundo piso y el anticipo que se le dio a la empresa constructora.
En su momento, la diputada Imelda Mauricio Esparza recordó la manera en que se trabajaba en el pasado. Cuestionó sobre cuál fue la solución técnica para la recuperación del estado original del boulevard.
El diputado Eleuterio Ramos Leal preguntó cuántos módulos tiene activos para trabajos de rehabilitación de caminos, terracerías y carreteras, cuántas horas trabaja el equipo que atiende los módulos, si puede duplicar los turnos y contratar a más personal para avanzar con los trabajos. Sobre el apoyo de legisladores federales, el diputado Ramos Leal aseguró que se le ha quedado a deber a Zacatecas por los presupuestos otorgados a la entidad.
En su participación, la diputada María Elena Canales Castañeda preguntó a la compareciente si ella hubiera comenzado la obra del viaducto sin los permisos necesarios, cuál es el trabajo que se realiza para salvaguardar el patrimonio del Centro Histórico y cómo se protege, y que obras se hacen para mantener la declaratoria del Patrimonio de la UNESCO y del Patrimonio de la Humanidad.
El diputado Jesús Padilla Estrada reflexionó sobre la situación de los caminos y carreteras, sobre todo, de los municipios que integran el distrito que representa. Se refirió a los esfuerzos que se han hecho para incrementar los tramos carreteros, por parte del Estado y de los municipios.
Finalizó las participaciones de diputadas y diputados la legisladora Ma. Teresa López García, y aseguró que la obra pública es el motor de desarrollo de un Estado, por lo que, dijo, su falta de atención afecta en gran medida a los ciudadanos. Preguntó si existe alguna denuncia en contra de los funcionarios que ordenaron la ejecución de la obra del segundo piso sin contar con los permisos necesarios, a cuánto hacienden los gastos que se realizaron en los trabajos del viaducto y si existen acciones legales contra quien no llevo a cabo las acciones necesarias para ejecutar la obra. Preguntó también por el proyecto de la presa Milpillas y el inicio de construcción. Solicitó saber cuántas observaciones de la auditoría estatal y federal tiene la SOP.
En su exposición ante diputadas y diputados, la Ing. Mildret Karla Montes Inchaurregui, titular de la Secretaría de Obras Públicas de Gobierno del Estado, dio cuenta de los resultados obtenidos, gracias al trabajo de 844 personas que conforman la Secretaría de Obras Públicas, desde administrativo hasta personal operativo.
La compareciente detalló el Plan Integral de Movilidad para el Bienestar, que dijo, se trazó para atender la demanda vehicular de la zona metropolitana, dando seguimiento a la materialización de importantes proyectos viales, que tienen una visión de largo plazo para afrontar adecuadamente el crecimiento y desarrollo urbano en la zona metropolitana, y para mejorar la circulación vehicular actual, que también aseguró, tiene beneficios en el corto y largo plazo.