Dando continuidad a los trabajos de glosa programados para este viernes 3 de octubre, las y los diputados locales recibieron al Secretario de Seguridad Pública Arturo Medina Mayoral, a fin de que informe la situación que guarda la dependencia a su cargo a cuatro años de gestión de David Monreal Ávila.

 

El diputado Oscar Rafael Novella inició con los cuestionamientos por parte de las y los legisladores, reconociendo que la seguridad es sin duda la mayor preocupación de la gente, por ello, dijo, es un tema que debe abordarse más allá de cuestiones partidarias. Haciendo alusión a los hechos delictivos registrados la madrugada de este día, el legislador cuestionó por el protocolo anti bloqueos.

 

La diputada Renata Ávila Valadez inició con su posicionamiento asegurando que pese a los resultados que se informan, en las calles se respira una realidad diferente. La legisladora Ávila Valadez demandó al titular de la Secretaría de Seguridad respeto irrestricto a los derechos humanos de la ciudadanía en general, recordando actos de represión por parte de elementos de la SSP, por lo que además le preguntó qué opina de los movimientos sociales.

 

Posteriormente, la diputada Maribel Villalpando Haro reconoció la atención al tema de seguridad que la actual administración está implementando, uniendo el componente educativo en las políticas públicas de prevención, la cual, aseguró, está ofreciendo oportunidades a niñas, niños y adolescentes. Preguntó por los resultados de la combinación de esfuerzos entre las Secretarías de Seguridad y de Educación.

 

El legislador Carlos Peña Badillo inició su posicionamiento haciendo referencia a los hechos delictivos registrados la madrugada de este viernes. Reconoció el esfuerzo y capacidad del titular de la Secretaría de Seguridad. Por otra parte, el diputado Peña Badillo cuestionó al funcionario si la estrategia implementada ha funcionado.

 

Continuó el diputado Santos González Huerta, quien reconoció que actualmente se vive una nueva realidad, gracias a los esfuerzos emprendidos por el Gobernador David Monreal, mencionando los resultados que han ubicado a Zacatecas como unos de los estados más seguros. Reiteró su compromiso para seguir coadyuvando con el Ejecutivo Estatal y brindar los marcos normativos necesarios que permitan regresar la paz y tranquilidad a Zacatecas. Pidió al funcionario compartir los elementos de la estrategia que fueron determinantes para ser visto como un referente nacional.

 

La diputada Georgia Fernanda Miranda Herrera se refirió a diferentes hechos delictivos que han generado intranquilidad entre la ciudadanía. Se refirió a la estrategia de seguridad que ha fortalecido a la SSP. Cuestionó al titular de la SSP por lo que se hace actualmente para fortalecer la estrategia de seguridad

 

La diputada Karla Estada García reconoció la baja en la incidencia de homicidios dolosos, y señaló cuestiones que dijo, no funcionan correctamente. Reflexionó sobre temas que aseguró, representan contradicciones en la estrategia de seguridad. Por otra parte, preguntó por la cadena de mando al interior de a FRIZ, y qué autocritica está dispuesto a hacer a cuatro años de gobierno. Recordó actos de abuso de la FRIZ, solicitando al funcionario decir si cree que la ciudadanía cree en la FRIZ.

 

Por su parte, el diputado José Luis González Orozco destacó los logros en coordinación general y con municipios, en inversión histórica en modernización de la corporación de seguridad y profesionalización, y en el fortalecimiento institucional, ya que aseguró, estos ejes han permitido posicionar a Zacatecas a nivel nacional como uno de los Estados más seguros.

 

La diputada Isadora Santivañez Ríos sentenció que “no se puede asegurar que Zacatecas esta bien, cuando literalmente está en llamas y paralizado”. Pidió al funcionario explicar lo sucedido durante la madrugada de este viernes. Preguntó cuál es la respuesta y coordinación con otras corporaciones para atender situaciones como las de esta madrugada.

 

En su oportunidad, el diputado Martín Álvarez Casio recordó hechos delictivos registrados en diferentes administraciones, que en su momento convirtieron a Zacatecas en nota nacional.

 

El diputado David González Hernández se centró en particularidades de la región del semi desierto, por lo que cuestionó por las acciones implementadas en esa zona, sobre todo para prevenir que jóvenes sean reclutados por la delincuencia organizada. Preguntó cómo se articula SSP con la de Obras Públicas para mejorar las condiciones de carreteras, a fin de que situaciones generadas con este tema, no sea pretexto para ser víctima de actos delictivos.

 

En su momento, el diputado Pedro Martínez Flores preguntó por la puesta en marcha del C5 y si existe la posibilidad de que, con esa tecnología, se pudieran prevenir actos criminales. Preguntó por el presupuesto del C5 y cuánto se destina a mantenimiento de cámaras de vigilancia.

 

La diputada Ma. Teresa López García solicitó al funcionario reconocer la realidad que aqueja a Zacatecas, para, entre otras cosas, acceder a mayor apoyo federal. Pidió saber que se hace para contener la desaparición de personas. Preguntó por los hechos registrados esta madrugada, y solicitó informar, además, como se apoya a personas que son despojadas de sus vehículos en hechos delictivos como los de hoy.

 

Posteriormente, la diputada Imelda Mauricio Esparza destacó las acciones que se han implementado a nivel estatal por parte de la SSP, que aseguró, han dado como fruto importantes resultados que ubican actualmente a Zacatecas como un referente a nivel nacional en materia de seguridad. Solicitó información sobre las medidas que se toman para capacitar a elementos policiales en derechos humanos.

 

El diputado Saul Cordero Becerril también se refirió a las bajas históricas en homicidios dolosos que ha registrado Zacatecas, y los resultados en materia de seguridad que han posicionado a nuestra entidad como un referente nacional.

 

Por su parte, la diputada Susana Barragán Espinosa recordó que Zacatecas se encuentra entre los diez estados con menos homicidios dolosos, y a personajes que en su momento fueron servidores públicos y que ahora se encuentran sentenciados por actos de corrupción y colaboración con grupos delincuenciales, ante lo que reconoció al actual titular de la SSP por actuar de manera honesta y responsable.

 

Finalizó con los cuestionamientos el diputado Eleuterio Ramos Leal, celebró la altura de miras con las que el compareciente asume los retos en materia de seguridad. Se sumó a los cuestionamientos hechos respecto a la actuación de la FRIZ, solicitándole información sobre procedimientos emprendidos por la comisión de honor y justicia, a cuántos elementos se les ha sancionado y cuántos han sido suspendidos por su actuar.

 

Durante su mensaje, Medina Mayoral detalló a las y los integrantes de la LXV Legislatura los trabajos que se realizan desde la Mesa Estatal de Construcción de Paz, que dijo, es la base para trabajar de manera conjunta, basados en la coordinación, cooperación y confianza, principios bajo los cuales se marca la ruta de trabajo en materia de seguridad.

 

Destacó la inversión en materia de seguridad regional, que permitió reducir en más de 70% homicidios dolosos, aseguró además que este avance es muestra clara de la estrategia de seguridad que prevalece en mesa estatal de construcción de paz. Finalizó informando que Zacatecas ha dejado de ser de los Estados más inseguros y violentos a estar entre los 10 más seguros.

 

 

Finalizó su comparecencia solicitando un minuto de aplausos a los policías caídos en el cumplimiento de su deber, tras reconocer su entrega por el pueblo de Zacatecas.

 

 

Última actualización: 03 de Octubre de 2025
Dirección: Fernando Villalpando 320, Zacatecas Centro, 98000 Zacatecas, Zac.
Teléfono: 492 922 8813
Aviso de privacidad
© Poder Legislativo del Estado de Zacatecas 2025.