Este jueves 17 de octubre por la tarde, continuaron los trabajos de glosa con motivo del Cuarto Informe del Gobernador David Monreal Ávila, con la comparecencia ante las y los integrantes de la Comisión Legislativa de Función Pública y Planeación Democrática del Desarrollo, de la Titular de la Secretaría de Administración, Maricarmen Salinas Flores, quien dio cuenta a las y los diputados locales del estado que guarda la dependencia a su cargo a cuatro años de gestión.
De acuerdo al formato aprobado al interior de la JUCOPO, la funcionaria dio un mensaje inicial, y posteriormente las y los diputados hicieron preguntas a la titular de la SAD, quien dio respuestas directas a los cuestionamientos.
Comenzó con los planteamientos la diputada María Dolores Trejo Calzada; se dijo convencida de que, con una administración transparente, se recuperará la confianza ciudadana. Preguntó por los avances en la modernización de procesos administrativos y, en materia de recursos humanos, cuestionó por la política aplicada para medición del personal.
El diputado Santos Antonio González Huerta destacó la labor realizada en la Secretaría de Administración, y aseguró que se nota un cambio profundo de visión, regido bajo la disciplina, austeridad y control del gasto. Preguntó cuáles son las medidas más efectivas que se han implementado en materia de transparencia y administración del gasto.
También el diputado Pedro Martínez Flores participó, para solicitar información relacionada con la existencia de adeudos en materia de seguridad social, y qué medidas concretas se han aplicado para asegurar que las aportaciones de los trabajadores se garanticen; por otra parte, pidió saber cuántos servidores públicos con discapacidad laboran en la administración pública estatal, y que medidas se han tomado para garantizar que los edificios de Gobierno del Estado garanticen la accesibilidad,
El legislador Carlos Peña Badillo consultó a la funcionaria por los despidos que se realizaron al inicio de la actual administración, y los laudos y resoluciones que se deben atender, cuántas personas se encuentran en un trámite de amparo y cuánto recurso significará atender esta situación.
Posteriormente, la diputada Maribel Villalpando Haro pidió a la titular de la SAD compartir ante las y los asistentes los avances alcanzados para garantizar que el Gobierno del Estado se pueda alinear a las nuevas disposiciones de Simplificación Orgánica, y los beneficios obtenidos por el programa de retiro voluntario.
En su oportunidad, la diputada Ana María Romo Fonseca preguntó por las acciones emprendidas en materia de certificación de competencias laborales desde la administración estatal; por otra parte, cuestionó por las medidas establecidas para control del parque vehicular.
El legislador Marco Vinicio Flores Guerrero pidió saber si la Ley de Adquisiciones en materia federal se podrá implementarla en la Secretaría de Administración; en lo relacionado a contratación de proveedores locales, preguntó qué acciones emprende la Secretaría para proteger a Gobierno del Estado en materia de contratación y cumplimiento de bienes y servicios.
La diputada Imelda Mauricio Esparza reconoció a la funcionaria por la administración que ejerce de los recursos del Gobierno del Estado.
Por su parte, la diputada Ruth Calderón Babún preguntó por los inmuebles con valor histórico que han sido intervenidos.
La legisladora Georgia Fernanda Miranda Herrera solicitó información sobre el incremento de la plantilla de operativos de la secretaría de seguridad pública, en cuánto ha aumentado el personal operativo, y qué mecanismos de mejora continua implementa para evaluar el procedimiento administrativo se han implementado.
En su momento, el diputado Saul Cordero Becerril hizo referencia a la infraestructura tecnológica y plataforma digital que se ha desarrollado en la administración estatal durante el actual sexenio. De lo anterior, preguntó cómo se ha apoyado a las dependencias de gobierno para implementar esta renovación.
La diputada Isadora Santivañez Ríos habló de los trabajadores de gobierno del estado que cobran, pero no acuden, si se han detectado aviadores y las acciones implementadas ante esta situación. Respecto al tema de las licitaciones, solicitó saber cómo se evitan sobreprecios y si existen adeudos a proveedores y a cuánto asciende el monto. También pregunto por las observaciones hechas por auditorias estatales y federales.
Continúo con los cuestionamientos el diputado Jesús Padilla Estrada, quien preguntó por el estado que guarda el edificio que alberga la Productora Nacional de Semilla, mismo que se autorizó enajenar a favor del Gobierno del Estado en la LXIII Legislatura.
El legislador Martín Álvarez Casio cuestionó sobre cómo ha sido el comportamiento de los proveedores locales y foráneos en comparación con administraciones anteriores.
El diputado Oscar Novella Macías se refirió al recurso destinado a obras en municipios y el control estricto del gasto. Reiteró su acompañamiento a las acciones que promueven el desarrollo regional, y preguntó cuál es el mecanismo administrativo y legal para enajenación de vehículos, cuántos se han vendido y cuánto se ha recaudado. Sobre el padrón de vienes inmuebles, preguntó por el Edificio de la Mala Noche, y si pertenece al Poder Legislativo o al Judicial.
La legisladora Ma. Teresa López García reconoció la capacidad de la funcionaria ante la SAD. Preguntó a la compareciente por el porcentaje de personal que cuenta con cargos y responsabilidades sin nombramientos. Quiso saber cuál fue el monto de la liquidación de la anterior titular de la Secretaría de Administración, y cuáles son los tres principales proveedores de combustible que tiene Gobierno del Estado.
Al momento de exponer su presentación, la Titular de la Secretaría de Administración, Maricarmen Salinas Flores, hizo hincapié en la política de austeridad y disciplina de la administración que encabeza David Monreal para la conducción del Estado. Detalló las acciones, planes y programas implementados, que dijo, se basan en cuatro pilares que son el capital humano, patrimonio, adquisiciones, e innovación y tecnologías.
Informó además que, en lo que va de esta administración, en el marco de la implementación de la política institucional de austeridad y eficiencia del Capital Humano, se consolidó en la administración estatal una contención del gasto de 189 millones de pesos, en el periodo informado, y un acumulado de 886 millones de pesos, desde el inicio de la gestión.