· El objetivo del Quinto Periodo Extraordinario es desahogar el proceso legislativo correspondiente a cuentas públicas municipales y organismos operadores municipales de agua potable y alcantarillado, correspondientes al ejercicio fiscal 2023.
· Durante la Sesión de la Comisión Permanente de este día, fueron presentadas 8 iniciativas, las cuales fueron turnadas a Comisiones Legislativas para su estudio y dictamen.
APROBACIÓN
Periodo Extraordinario de Sesiones
Por unanimidad de las y los integrantes de la Comisión Permanente, fue aprobada la Convocatoria propuesta por la Junta de Coordinación Política, para desarrollar el Quinto Periodo Extraordinario de Sesiones, dentro del Primer Año de su Ejercicio Constitucional, que tendrá verificativo el próximo jueves 14 de agosto de 2025, comenzando a las 10:00 horas con la sesión previa.
Este Periodo Extraordinario tendrá como objetivo conocer y/o desahogar en su caso, el proceso legislativo que corresponda a la lectura, discusión y aprobación en su caso de diversas cuentas públicas municipales, correspondientes al ejercicio fiscal 2023, y organismos operadores municipales de agua potable y alcantarillado, también del ejercicio fiscal 2023.
INICIATIVAS
Integración del Consejo Ciudadano de la Comisión Local de Búsqueda de Personas
Al inicio de la jornada legislativa del día, la diputada Ma. Teresa López García propuso exhortar a la Comisión de Justicia de esta Legislatura, para que, en un plazo perentorio no mayor a treinta días naturales, emita la convocatoria pública para la integración del Consejo Ciudadano de la Comisión Local de Búsqueda de Personas del Estado de Zacatecas, tras señalar que la Ley General en la materia establece la obligación de contar con un Consejo Ciudadano como órgano consultivo, independiente, plural y honorífico, que coadyuve en la supervisión, evaluación y seguimiento de las políticas públicas implementadas por la Comisión Local de Búsqueda.
La legisladora reconoció que, la falta de emisión de la convocatoria respectiva, representa una omisión legislativa que atenta contra el cumplimiento de los artículos 10 1°, 11 y 20 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Derechos Humanos, acceso a la justicia y legalidad, así como de los principios de progresividad, y debida diligencia en materia de desaparición de personas.
Rehabilitación de diversos tramos carreteros
En su oportunidad, el diputado José David González Hernández planteó a sus homólogos la iniciativa de Punto de Acuerdo, por el que se exhorta al Gobierno del Estado de Zacatecas, para que, a través de la Secretaría de Obras Públicas, tenga a bien llevar a cabo la rehabilitación de diversos tramos carreteros en los Municipios de Gral. Fco. R. Murguía, Mazapil y Villa de Cos.
El promovente detalló la situación en que se encuentran algunos tramos carreteros, enfatizando en la presencia de baches profundos y múltiples fallas estructurales, otros más con ausencia de señalización y bordes colapsados y falta de cunetas pluviales, así como con grava suelta y en su mayoría, tramos en total destrucción que imposibilitan el correcto tránsito, asegurando que éstas son las condiciones que deben atravesar diariamente las familias de los municipios ya mencionados, lo que representa un riesgo directo para su integridad física y patrimonial.
Revisión del estado actual de la red eléctrica en el semi desierto
Por otra parte, el legislador José David González Hernández también presentó la iniciativa por la que plantea exhortar a las autoridades de la Comisión Federal de Electricidad, solicitando nuevamente una revisión a fondo del estado actual de la red eléctrica en el semi desierto zacatecano.
En la exposición de motivos, el legislador detalló que en el semi desierto, el acceso a la red eléctrica, aunque aparentemente cubre a la mayoría de la población, no es estable ni de calidad. Las fallas constantes han sido reportadas por habitantes de localidades como Cedros, Tecolotes, San Rafael, Gallegos, Jazmín, Tortuga, Caopas, El Rodeo, Apizolaya, Nuevo Tampico, Indios Romualdo, Fco. Villa, Pozo Hidalgo, San Isidro, Fuertes, Palmilla, Tasajera, Camacho, Estación La Colorada, Bonanza, Santa Rosa, El Mimbre, Ignacio Allende y otras más, quienes han sufrido apagones de hasta 72 horas consecutivas, incluso más.
Inclusión de perspectiva de género
La diputada María Dolores Trejo Calzada dio a conocer la iniciativa de decreto que propone reformar la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Zacatecas, en materia de inclusión de perspectiva de género, a fin de impulsar medidas proactivas que detecten y corrijan los persistentes y sutiles factores que ponen a las mujeres en desventaja frente a los hombres, al considerar indispensable incrementar la perspectiva de género en todos los rubros en los cuales se desarrollan las mujeres, particularmente en el ámbito de la educación científica y tecnológica, previniendo con ello la perdida de talentos y contribuyendo al desarrollo del Estado.
Tajantemente, la legisladora aseguró que es necesaria e impostergable la integración de la perspectiva de género en las políticas y programas de ciencia y tecnología, la cual debe de ir acompañada de una adecuada asignación presupuestaria, para que mujeres y hombres puedan alcanzar una equitativa representación y promoción en ciencia, tecnología, ingeniería e innovación en el lugar de trabajo, incluyendo la industria y el sector académico, así como también en organismos y foros de formulación de políticas y de toma de decisiones en la entidad.
Extorsión
El diputado Jesús Padilla Estrada presentó la iniciativa con Proyecto de Decreto, por el que se reforma el artículo 261 del Código Penal para el Estado de Zacatecas, en materia de extorsión. Los cambios que se ponen a consideración de esta Asamblea consisten en imponer de 10 a 14 años de prisión y de 2 mil a 3 mil unidades de medida y actualización, al que obligue a otro a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, obteniendo un lucro para sí o para otro causando a alguien un perjuicio patrimonial.
El legislador expuso que, para el caso de Zacatecas, el tipo penal de extorsión está desfasado, ya que la última reforma data del Decreto 798 publicado en el Periódico Oficial del Estado de fecha 8 de junio de 2022, por lo que es necesario actualizar las penas, multas y los supuestos hipotéticos con los cuales se puede perpetrar este delito.
Fabricación, comercialización y uso indebido de insignias y uniformes
El mismo legislador Jesús Padilla Estrada hizo del conocimiento de las y los integrantes de la Comisión Permanente, la iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se adiciona el capítulo VII, fabricación, comercialización y uso indebido de insignias y uniformes, al título segundo, delitos contra la seguridad pública, del Código Penal para el Estado de Zacatecas.
Se trata de una Iniciativa cuyo objetivo es hacer frente a la criminalidad y a quienes cometen actos ilegales en perjuicio de la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas, así como de la preservación del orden público y la paz social; pero también para ayudar y acompañar el esfuerzo que desde el Gobierno del Estado está desplegando el titular del Ejecutivo, para regresar la paz y la tranquilidad que tanto anhela el pueblo de Zacatecas.
Lesiones por ataques con ácido, sustancias químicas o corrosivas
De igual manera, el diputado Jesús Padilla Estrada planteó adicionar el título décimo séptimo, delitos contra la vida y la integridad corporal, el capítulo I bis, lesiones por ataques con ácido, sustancias químicas o corrosivas, al Código Penal para el Estado de Zacatecas.
La propuesta es imponer una pena a quien por sí, o por interpósita persona, cause a otra daño en la integridad física o en la salud, utilizando para ello cualquier tipo de gas, compuesto químico, ácido, álcalis, sustancias químicas, corrosivas, cáusticas, irritantes, tóxicas, inflamables, explosivas, reactivas, líquidos a altas temperaturas, o cualquier otra sustancia que por sí misma o en las condiciones utilizadas, provoque lesiones ya sean internas, externas o ambas, sin importar la temporalidad de éstas. Las penalidades propuestas serían de 8 a 10 años de prisión y multa de 300 a 600 veces la unidad de medida y actualización vigente.
Encubrimiento y operaciones con recursos de procedencia ilícita
Finalmente, el legislador Padilla Estrada también dio a conocer la iniciativa que plantea adicionar el capítulo I bis, encubrimiento por receptación, al título vigésimo, encubrimiento y operaciones con recursos de procedencia ilícita, del Código Penal para el Estado de Zacatecas.
La iniciativa busca establecer que se impondrá de 3 a 6 años de prisión y multa de 50 a 150 Unidades de Medida y Actualización vigente, a quien después de la ejecución de un delito y sin haber participado en él, adquiera, posea, desmantele, venda, enajene, trafique, pignore, reciba, traslade, use u oculte el o los instrumentos, objetos o productos de aquél, con conocimiento de esta circunstancia, si el valor de cambio no excede de 500 veces la Unidad de Medida de Actualización vigente.
Durante el apartado de asuntos generales participaron los diputados Santos Antonio González Huerta y Eleuterio Ramos Leal.
Agotado el orden del día, el Presidente de la Comisión Permanente, diputado Jesús Eduardo Badillo Méndez, citó a las y los integrantes de la LXV Legislatura del Estado, para el jueves 14 de agosto a las 10:00 horas, para el desarrollo del Quinto Periodo Extraordinario de Sesiones.