· Proponen crear redes de apoyo comunitarias para la lactancia materna.
· Presentan iniciativa que busca tipificar como delito el ocultamiento, alteración o uso indebido de elementos de identificación vehicular en unidades del servicio público.
INICIATIVAS
Impulso a la creación de redes de apoyo comunitarias para la lactancia materna
La legisladora Karla Guadalupe Estrada García planteó ante sus homólogos la iniciativa de Punto de Acuerdo mediante el cual, la Comisión Permanente exhorta al titular del Poder Ejecutivo del Estado de Zacatecas, para que instruya al titular de la Secretaría de Salud de Zacatecas a impulsar la creación de redes de apoyo comunitarias para la lactancia materna, para certificar que los establecimientos de promoción, apoyo y protección de la lactancia materna, cumplan con los requisitos establecidos en la Ley de la materia; así como para declarar y reconocer espacios públicos amigables donde las mujeres puedan amamantar a sus hijos.
La legisladora destacó ante las y los asistentes, que la leche materna ofrece al bebé una nutrición completa, fortalece su sistema inmunológico, favorece su desarrollo cerebral y crea un vínculo emocional; a la madre le ayuda en su salud física y emocional; también aporta beneficios para la sociedad y la economía de las familias al reducir el gasto público en salud y disminuir el gasto para la compra de fórmulas.
Reforma al Código Penal
En su oportunidad, el diputado José David González Hernández presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto que tiene por objeto adicionar un Capítulo XI al Título Octavo del Código Penal para el Estado de Zacatecas, con la finalidad de tipificar como delito el ocultamiento, alteración o uso indebido de elementos de identificación vehicular en unidades del servicio público. Esta propuesta busca establecer sanciones penales proporcionales, así como agravantes cuando estas conductas estén relacionadas con la comisión de otros delitos.
Con la presente adición, se pretenden puntos trascendentales como los son el fortalecer los mecanismos de control del parque vehicular oficial, prevenir el uso de unidades oficiales en actos delictivos, aumentar la confianza ciudadana en las instituciones, establecer responsabilidades penales a quienes permitan o incurran en el ocultamiento de placas y distintivos oficiales, y disuadir la práctica de circular sin elementos de identificación visibles.
Durante el apartado de asuntos generales participaron los diputados Santos Antonio González Huerta y Jesús Padilla Estrada, así como la diputada Ma. Dolores Trejo Calzada.
Agotado el orden del día, el Presidente de la Comisión Permanente, diputado José David González Hernández, citó para el martes 12 de agosto a las 11:00 horas para la siguiente sesión.