Sesión del 08 de septiembre del 2005

AA C T A de la Sesión Solemne de la H. Quincuagésima Octava Legislatura del Estado, celebrada el día 08 de Septiembre del 2005, a las 11:00 horas, dentro del Primer Período Ordinario de Sesiones, correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional.

PRESIDENCIA DE LA C. PROFRA. MARTHA ANGÉLICA ZAMUDIO MACÍAS.

LA DIP. PRESIDENTA.- Solicito al Primer Secretario, pase lista de asistencia de los Ciudadanos y Ciudadanas Diputados.

EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Con su permiso, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.

EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Pasa lista de asistencia de los Señores Diputados. Le informo Diputada Presidenta, que tenemos Quórum Legal, para que pueda usted proceder a realizar la instalación respectiva.

LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Diputado Secretario. Habiendo Quórum Legal y conforme a lo establecido por los artículos 57 y 59 de la Constitución Política del Estado, 15, fracción IV, 32, 33, 34, 35 y 40 fracción IV y VII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 2º numeral primero, fracciones I, II, IV, V, IX y XVII, artículos 32, 35, párrafo primero, 44, párrafo primero, fracción I, V y VI de nuestro Reglamento General, se inicia esta Sesión Solemne y se declaran válidos los Acuerdos que en ella se tomen. A consideración de esta Honorable Asamblea, el siguiente Orden del Día:

•  Lista de Asistencia.

•  Declaratoria de apertura del Primer Período Ordinario de Sesiones.

•  Designación de Comisiones de Cortesía.

•  Intervención de un Diputado por cada uno de los partidos políticos representados en este Cuerpo Colegiado.

•  Honores a la Bandera.

•  Presentación del Primer Informe de Gobierno, de la ciudadana Licenciada Amalia Dolores García Medina, Gobernadora del Estado.

•  Intervención de la ciudadana Presidenta de la Honorable Quincuagésima Octava Legislatura del Estado; y,

•  Declaratoria de clausura de la Sesión Solemne.

Los Diputados que estén conforme con el Orden del Día leído, sírvanse manifestarlo en forma económica, levantando la mana y solicito al Primer Secretario, dé cuenta del resultado de la votación

EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Diputada Presidenta, 28 votos a favor, cero abstenciones.

LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Diputado Secretario. Conforme al resultado de la votación, se declara aprobado. Continuando con el Orden del Día y conforme a lo dispuesto en el artículo 33 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, pido a todos los presentes, se sirvan poner de pie, para hacer la siguiente declaratoria. LA HONORABLE QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL ESTADO, LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS, ABRE HOY 8 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2005, SIENDO LAS 10:00 HORAS EN PUNTO, SU DÉCIMA TERCERA SESIÓN SOLEMNE CON MOTIVO DE LA APERTURA DE SU PRIMER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO AÑO DE SU EJERCICIO CONSTITUCIONAL. Muchas gracias, pueden tomar asiento. Siguiendo con el Orden del Día, esta Presidencia con fundamento en lo establecido en el artículo 44, párrafo primero, fracción I, de nuestro Reglamento General, se permite designar como Comisión de Cortesía a los ciudadanos Diputados; Humberto Cruz Arteaga, Carlos Alvarado Campa, para que se sirvan acompañar a este Recinto Legislativo a la ciudadana Licenciada Amalia Dolores García Medina, Gobernadora del Estado. Asimismo, se comisiona a los ciudadanos Diputados Constantino Castañeda Muñoz y José Antonio Vanegas, para que acompañen de igual manera a este Recinto, al ciudadano Licenciado Bernardo del Real Ávila, Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado. En tanto regresan las Comisiones de Cortesía, con nuestros distinguidos invitados, se declara un receso.

R E C E S O

LA DIP. PRESIDENTA.- Se encuentran en este Recinto Legislativo, la Licenciada Amalia Dolores García Medina, Gobernadora del Estado y el ciudadano Magistrado Licenciado Bernardo del Real Ávila, Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia de la Entidad. De acuerdo con el contenido del artículo 34 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, corresponde ahora intervenir a un Diputado por cada uno de los partidos políticos representados en esta Legislatura, dichas intervenciones se realizarán en orden creciente, en razón del número de Diputados, de cada grupo partidistas, tales intervenciones no deberán exceder de 15 minutos, para tal fin, se le concede el uso de la voz, al ciudadano, Diputado Octavio Monreal Martínez, del Partido Convergencia por la Democracia.

EL DIP. MONREAL MARTÍNEZ.- Licenciada Amalia García Medina, Gobernadora del Estado, Licenciado Bernardo Del Real Ávila, Presidente del Tribunal Superior de Justicia, ciudadanos Diputados y Diputadas, amigos y amigas presentes físicamente en este Recinto y por los medios de comunicación, zacatecanos todos. El día de hoy, se cumple un año de gobierno y los zacatecanos seguimos a la expectativa del quehacer público, esperando respuestas a sus demandas que alegremente se prometieron durante el proceso electoral pasado, en cumplimiento al artículo 59 de la Constitución Política del Estado; 14, fracción III y 15, fracción VIII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, hoy se recibe de manera formal y legal, el Primer Informe de Gobierno, los zacatecanos esperamos que se rindan cuentas claras respecto del ejercicio gubernamental, se informe del erario público, pero también, se detalle respecto de las obras no materiales que el gobierno realiza, actos que efectuados desde un sistema presidencialista como el nuestro, tienen efectos contundentes en pro de la democracia, pero que han ido en perjuicio y destrucción del muy incipiente sistema democrático del Estado, Señora Gobernadora, el mandato popular supone responsabilidad constante, respeto a las fuerzas políticas del Estado, atención a los ciudadanos y encontrar la mejor salida a la problemática que les aqueja, ese mandato que al pueblo de Zacatecas, le otorgó el 4 de julio del año pasado, no representaba solamente el que se le incluyera en la nómina como Gobernadora, ese mandato, no se pierde por no cobrar un salario, va mucho más allá, los zacatecanos, esperamos ver en nuestra Gobernadora a una auténtica y verdadera demócrata, preocupada por resolver los asuntos que nos atañen a todos, queremos ver a un equipo de gobierno eficiente, que se coloque a la altura de los reclamos sociales, necesitamos sentir a nuestro gobierno como un aliado, como un ente coadyuvante para el desarrollo económico, político, cultural y social del Estado, estamos claros, en Convergencia, mi partido, que la responsabilidad es de todos, desde mi partido, siempre estamos dispuestos a contribuir para ello, impulsamos todas las tareas acertadas que se nos plantearon desde los órganos gubernamentales, en Convergencia, sí queremos a Zacatecas y a los zacatecanos, por eso también somos firmes para señalar los errores y los atropellos que se comenten en contra del bienestar social y político de nuestra Entidad. Saludo con mucho respeto, al Licenciado Félix Vázquez, Presidente de mi partido y a mi amigo el Licenciado Elías Barajas Romo, gracias por acompañarnos. Amigos zacatecanos, Diputados y Diputadas, hace sólo 12 meses, en este lugar, estábamos escuchando y recibiendo del Poder Ejecutivo su visión de estado, entre otras cosas se planteaba un gobierno incluyente, hoy a un año de distancia, le pregunto a los zacatecanos si lo ha sido, ser incluyente significa escuchar, atender, visualizar y dar soluciones, el ser excluyente por el contrario es no escuchar, no ver y padecer de mudismo, no daré mi interpretación personal, prefiero dejarlo a criterio de usted que me está escuchando, de usted que está en su casa, del ciudadano común y corriente y dependiendo de la respuesta que de manera interna y personal tenga, le pido que haga todo lo necesario para cambiar la situación en que vivimos, para que en el futuro tengamos gobiernos mayormente comprometidos, la serie por Amor a Zacatecas, termina su primer capítulo, el primero de 6 y los zacatecanos aún no identificamos a qué género pertenezca, si es de dramático, terror, romántico o comedia, pero estamos pendientes de cada escena y aspiramos que todo el desarrollo sea feliz, que esté colmado de mensajes sabios que nos den luz y conocimiento y nunca lo contrario, que nos vaya a dejar desanimados y desolados, no esperamos una novela que deje un vacío insaciable, sino que hacemos votos para que al título de la serie Amor por Zacatecas, culmine con progreso y desarrollo, en materia de justicia, es preocupante que aún existan más de 14 mil expedientes sin resolver y que asuntos tan lamentables acontecidos en esta tierra pacífica por tradición, sigan aún sin resolverse, casos como el de Fresnillo, como lo acontecido hace algunos días en el Municipio de Tabasco, como los de Nochistlán de Mejía y Tlaltenango de Sánchez Román y así muchos más que están en espera que se concluyan las investigaciones, es nuestra responsabilidad como servidores públicos, brindar seguridad pública y social, desde nuestro punto de vista, es mejor prevenir que lamentar, porque por esa razón creemos en la implementación del Programa Nacional de Seguridad, más vale reconocer que existen brotes violentos del crimen organizado y no sólo considerarlo como casos aislados, en materia del campo, esperamos ver en este Informe que se habrá de entregar, que nos digan en donde se encuentran los mil millones de pesos que se nos dijo se iban a invertir en el campo zacatecano, ¿qué ha faltado para que lleguen los programas a nuestros campesinos?, desde Convergencia, vemos un campo hoy más que nunca, que está atravesando una de sus peores épocas y como siempre nuestros campesinos están sufriendo los embates de los grandes productores extranjeros, por la importación desmedidas de granos y productos agrícolas a territorio nacional y francamente no vemos reacción alguna de inconformidad del Gobierno del Estado hacia el Gobierno Federal, aunque con esto se está afectando de manera dramática a los agricultores y campesinos zacatecanos, los programas que se han implementado para beneficio del campo, siguen mucho muy lejos de los campesinos y agricultores humildes, tal pareciera que están marcados para que los que más tienen poder económico y nunca para aquellos que menos poseen, recayendo así claro está en el problema histórico del neoliberalismo y ampliando esa brecha que ha permitido siempre que los ricos sean más ricos y los pobres sean más pobres y por ello sostengo que esa es mala política, la política de la buena, es aquella que no distingue, lo es aquella que nos da igualdad, el campo zacatecano se encuentra estancado, da lástima ver que igual que hace diez años, se sigue sembrando las tierras con yunta de mulas y burros, pareciera que hablamos de otro mundo, pero no, ésta es la cruda realidad, a los hombres no les ha llegado el desarrollo, por más que se diga y se señale los avances tecnológicos y se platiquen los programas exitosos de los gobiernos, la realidad es otra y está muy distante a la de los discursos pronunciados, los hatos ganaderos en el Estado, siguen decreciendo, soportando las sequías, la falta de pasturas y aunado a ello, el poco, casi nulo respaldo en programas para el mejoramiento genético y el combate a la garrapata, las zonas que más producen ganado en el Estado, a 13 años de haberse vetado la importación de bovinos por causa de la brucelosis y tuberculosis hasta el día de hoy, siguen impedidos para hacerlo, debido a que no se han identificado las campañas de vacunación para erradicar este mal, mermando de manera directa la economía de nuestros ganaderos zacatecanos, en materia de generación de empleo, debemos partir de reconocer que estamos muy por debajo de los requeridos por los adultos y jóvenes, por las mujeres y profesionistas, maestros, licenciados, técnicos, doctores, etc., que concluyendo sus estudios están condenados a pasar a la gran masa de desempleados que existe en este Estado, o verse obligados lamentablemente a cruzar la frontera del vecino País del Norte, en donde día a día, más y más zacatecanos siguen arriesgando su vida a costa de dejar a sus familias angustiadas, van con la única finalidad de encontrar en otras tierras las alternativas y oportunidades que no les hemos sido capaces de generar, la de encontrar una vida digna para sí y primordialmente para sus familias, a pesar de los malos tratos de la discriminación, del riesgo que representa cruzar la frontera, miente quien diga que nuestros hermanos se van de migrantes por cultura, si se van es por mera necesidad y porque a este Gobierno y como a los pasados, nos ha faltado talento para ocuparlos en ésta su tierra, más de 40 mil zacatecanos beneficiados con viviendas, gracias al apoyo del Gobierno del Zacatecas, eso leemos en los spots publicitarios del Primer Informe de Gobierno y el COPROVI, en realidad apenas ha construido 463 viviendas, lo cual atendiendo a Pitágoras, nos diría que en esas viviendas viven 86.39 personas y suena ilógico, pero esa es la verdad y son viviendas de no más de 38 metros cuadrados de construcción en terrenos de 60, produciendo confinamientos familiares donde los integrantes tienen la necesidad de salirse de las casas, la mayor parte del tiempo, deambulando por las calles y desintegrándose familiarmente, por eso, desde Convergencia proponemos cambiar la política de construcción de vivienda, no podemos seguir así, los ciudadanos requieren de vivienda verdaderamente digna, la casa debe ser el espacio de reposo y convivencia familiar, por ello, es necesario invertir más en terrenos para construir fraccionamientos dignos y tener mejores ciudadanos en el futuro, las familias exigen con justa razón que los espacios físicos que se desarrollen y sean los más adecuados, vaya desde esta Tribuna, un llamado respetuoso a la Gobernadora para que construyamos el diálogo permanente con este Poder Legislativo, el Congreso del Estado, es el punto de encuentro en donde se da la diversidad de pensamiento, en esta LVIII Legislatura, ningún partido político tiene mayoría, esto debe obligar a conversar constantemente con todos, obliga a la madurez de las propuestas, al respeto republicano entre los poderes y a compartir responsabilidades para que construyamos la fuerza vigorosa y confiable que de manera existente reclama nuestra Entidad, no debemos olvidar los propósitos de aquel gran Acuerdo por Zacatecas, donde la camiseta partidista se convertía en un obstáculo para el avance democrático, ahí se nos convocó a participar en un solo partido, que se llamara Zacatecas y en ese momento, muchos tomamos la palabra y no me dejarán mentir, quienes aún le dan valor a la buena voluntad, nosotros seguimos esperando que el Gobierno lo haga, que se quite esa camiseta, lo creemos necesario e indispensable por el bien de Zacatecas, no será acaso esta la causa del descontrol político y descomposición social que se vive en el Estado zacatecano, el Poder Legislativo, ha hecho lo que le incumbe y se presupuestó al Gobierno estatal más de 9 mil millones de pesos, cifra histórica que jamás había tenido ningún otro Gobierno, dineros que se destinaron a diferentes rubros, como lo es la obra pública, salud, educación, DIF, etc., porque la facultad de ejercer el recurso, es del Ejecutivo del Estado, depende de él si se aplica produciendo derrama económica en la Entidad o se ahorran y no se ejercen en las obras y programas que reclamen los zacatecanos, a un año de distancia, empezamos a entender....

LA DIP. PRESIDENTA.- Diputado, le informo a usted, que le resta solamente un minuto para concluir su discurso.

EL DIP. MONREAL MARTÍNEZ.- Sí, permítame. A un año de distancia, empezamos a entender la frase, Zacatecas Va y no sabemos si para adelante o de reversa, esa es la concepción de los taxistas, de los obreros, de los campesinos, de las amas de casa, sólo hay que escucharlos, tienen una visión muy clara para saber lo que se debe hacer, y en Convergencia consideramos que la mejor forma de hacer política es ayudando a la gente, no existe otra forma. Señora Gobernadora, deseamos un gobierno que atienda y entienda a los zacatecanos que a diario acuden al Ejecutivo por conducto de cualquiera de las Secretarías con un poco de esperanza a solicitar auxilio, apoyo y solidaridad y lo único que encuentran es una negativa como respuesta, ese no es amor por Zacatecas, mucho menos por los zacatecanos y en Convergencia, nos hemos esforzado por hacerlo, a pesar de encontrarnos con un franco rechazo a toda gestión social que presentamos ante quienes tienen el poder de dar solución a las demandas, en los próximos días se habrá de realizar en este mismo Recinto la glosa de este acto, en donde se analizará de manera pormenorizada los detalles que hoy se informan por parte del Ejecutivo, deberá hacer un examen delicado, donde se habrán de poner de manifiesto las dudas, pero en ese acto, se tendrá que hacer responsable y el compromiso del Ejecutivo para asistencia, es para que los funcionarios asistan y esto será fundamental y no se vuelva a repetir la simulación anterior y engañar al pueblo y a nosotros mismos....

LA DIP. PRESIDENTA.- Diputado, ruego a usted sea tan amable concluir su participación.

EL DIP. MONREAL MARTÍNEZ.- Señoras y Señores, compañeros todos. En Convergencia seguimos soñando en construir un Gobierno justo y verdaderamente democrático, que camine al lado de los ciudadanos, donde se exalten las virtudes, se exploten las potencialidades de los zacatecanos, un gobierno que genere las condiciones de armonía y estamos puestos para participar, porque en Convergencia, sólo tenemos una sola meta, sólo tenemos una sola consigna, construir el bienestar popular, ya es tiempo, antes, después y siempre, todos por Zacatecas. Es cuanto.

LA DIP. PRESIDENTA.- Interviene a continuación la Diputada Lidia Vázquez Luján del Partido del Trabajo.

LA DIP. VÁZQUEZ LUJÁN.- Con su permiso, Diputada Presidenta

LA DIP. PRESIDENTA.- Adelante, Diputada.

LA DIP. VÁZQUEZ LUJÁN.- Señora Gobernadora, Amalia Dolores García Medina, gracias por su presencia. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. Distinguidos invitados. Doctor José Narro Céspedes, Coordinador del Partido del Trabajo, gracias, por su presencia. Compañeras y compañeros Legisladores. La fracción parlamentaria del Partido del Trabajo, dedica esta participación a los migrantes zacatecanos que por falta de oportunidades tuvieron que abandonar el Estado y a la memoria de quienes perdieron la vida en el intento, sabemos que la sociedad....... el pueblo, al final sólo tiene un veredicto, sobre el gobernante y es el que se deriva de sus actos, de sus resultados, al gobernante se le evalúa por su capacidad de hacer, los propósitos lo significan, los hechos lo califican, esperamos que en este Primer Informe de Gobierno, se dejarán de lado viejas prácticas, referir logros del pasado, en otras administraciones, la trascendencia de lo realizado adquiere su justo valor, cuando se compara lo hecho, ver lo que hace falta por hacer, el Informe de la titular del Poder Ejecutivo, se presenta ante el Poder Legislativo, porque es esta Asamblea Popular la expresión legítima de la pluralidad política y social del Estado de Zacatecas, Asamblea que además de tener la fundamental atribución de formular leyes, dispone de la facultad de fiscalizar las acciones del Poder Ejecutivo, garantizando a un tiempo que desviaciones y yerros sean revisados para encausar su rectificación, nuestro más alto compromiso es con la gente, por ello, nuestro trabajo legislativo se realiza con propuesta, pertinencia, productividad, trascendencia, impacto social y con inclusión, contribuyendo con ello al desarrollo democrático en nuestro Estado, lo afirmo categóricamente, hemos actuado con seriedad y compromiso con el pueblo de Zacatecas, ejerciendo nuestras facultades constitucionales, nunca para obstruir el desempeño de la función pública, nunca para obstaculizar por afanes protagónicos o partidistas al titular de otro Poder, nunca para enturbiar la gobernabilidad en época en donde la vigencia del estado de derecho es un soporte básico para la debilidad de nuestro Estado, la sociedad, sus expresiones colectivas, las personas pueden saber que en el Partido del Trabajo, hay representatividad e interlocución, firme para proyectar sus demandas y propuestas, tenemos las puertas abiertas y el oído atento al clamor social, al sentir de la gente, a la observación ciudadana, para que la tarea de legislar, corresponda de manera fiel, a lo que más conviene a la gente, compartimos el interés común de impulsar el desarrollo del Estado y erradicar rezagos sociales, compartimos un concepto amplio de democracia que no se circunscribe en la contienda electoral y que para existir plenamente, requiere crecimiento económico y distribución del ingreso que propicien y generalicen oportunidades, un basto proceso de ciudadanización, sustentado en la formación educativa sólida, de ahí nuestro respaldo a la educación pública, especialmente a la UAZ, requiere equidad, que erradique exclusiones y elimine abismales diferencias sociales, transparencia y rendición de cuentas, protección al ambiente y responsabilidad ecológica, respeto a los derechos humanos, tolerancia y libertad de expresión, nuestra vocación social se nutre del vínculo permanente con la gente y se robustece con el contacto que con una realidad en muchas ocasiones golpea por su dureza, por ello como Legisladores, atentos del acontecer del Estado, saludamos la información de la apreciación de la Gobernadora, donde se registra un avance en el índice de desarrollo humano, gestión de recursos para ampliar la infraestructura carretera y funcionamiento de nuevos hospitales, también celebramos su actuar para finiquitar el adeudo de la UAZ con el ISSSTE, lamentamos enormemente que para....CAMBIO DE CASSETTE.... para poder apegarse, parte del patrimonio universitario, en la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo, consideramos ineludible expresar nuestra preocupación porque en Zacatecas, no se tenga el crecimiento económico prometido, porque sean pocos los programas sociales que se extienden a la población en su conjunto, por el rezago en tecnología y competitividad, por el incremento de los niveles de inseguridad que se observen el aumento de secuestros y asesinatos, porque aumenta alarmantemente el narcomenudeo y el alcoholismo que hace presa de nuestros niños y jóvenes principalmente, porque somos la Entidad Federativa con el mayor número de emigración, reflejo de nuestra lacerante pobreza, por la segunda Entidad con el mayor índice de violencia contra la mujer, por el aumento de desnutrición infantil, por tener el último lugar en compresión de lectura y razonamiento matemático, por los niveles de contaminación de plomo y mercurio en Municipios, porque nuestros medianos y pequeños comerciantes han sido marginados por la llegada de empresas trasnacionales a nuestra Entidad, por el anuncio de gestión de millones de pesos que no se reflejan en el bienestar de los habitantes de Zacatecas, porque en la propaganda del Poder Ejecutivo se promueve el estereotipo de una mujer, comprende mejor las necesidades de la gente, por el anuncio de plantas procesadores de frijol, sin que se señale la cadena correspondiente productiva, porque el Programa por Amor por Zacatecas, tenga más un tilde familiar que institucional, también nos preocupa el bajo nivel de ingresos a la población, el rezago en el ejercicio del gasto del sector público, por la ausencia constante de la titular del Ejecutivo en la Entidad, por la propaganda permanente de las acciones de gobierno, que por su costo y continuidad ofenden, por los constantes paros de labores en las dependencias públicas, preocupante en particular los casos de la Secretaría de Educación y de Salud, que la obra pública siga siendo asignada a unas cuantas empresas constructoras...

LA DIP. PRESIDENTA.- Permítame, Diputada.

LA DIP. VÁZQUEZ LUJÁN.- ...por el ejercicio de recursos financieros, por la falta de la transparencia en la entrega-recepción de la pasada y actual administración, no aceptamos acuerdos que condicionen la aplicación de la.....

LA DIP. PRESIDENTA.- Me permite un momentito Diputada, ruego a los asistentes sean tan amables de guardar silencio, adelante Diputada.

LA DIP. VÁZQUEZ LUJÁN.- Gracias. Hay que tener presente que la viabilidad del Estado depende que haya oportunidades para todos, pues la frustración y la desesperación de los que poco o nada tienen ponen en tensión al conjunto, la revisión puntual del Informe de la Gobernadora, nos llevara el virtual desahogo de éstas y otras preocupaciones, es válido subrayar que hay dos temas respecto a los cuales, un conjunto de fuerzas sociales han expresado su preocupación, es el caso del campo y de la mujer en Zacatecas, nada entristece más que ver a las mujeres, a los hombres y a los niños con la mirada perdida y sin esperanza, las promesas se han transformado radicalmente, nuestros campesinos continúan en la desolación y en el olvido, nuestros productores se enfrentan a condiciones desventajosas que los ha llevado a una situación precaria, lo cual se torna más preocupante si se toma en cuenta que el año 2008 se tendrá apertura total en este sector por el Tratado de Libre Comercio, respecto a la condición de la mujer zacatecana, esta administración no ha garantizado su reconocimiento, ni mejorado su calidad de vida, especialmente en la atención a la salud, no participan plenamente en la vida económica y pública del Estado, tienen acceso limitado a posiciones de influencia y poder, sus opciones laborales son más estrechas y obtienen menor ingreso que los hombres, desempeñando el mismo trabajo, esta administración está en deuda con las mujeres zacatecanas, no regateamos en absoluto la labor de la gestión realizada por la Gobernadora Amalia García, se lo reconocemos, pero es preciso señalar que los retos que este Gobierno enfrenta, exigen funcionarios capaces de ser agentes de cambio, innovadores, con mentalidad prospectiva, es un hecho que sus colaboradores en mayoría, no han sabido estar a la altura de las circunstancias, falta de capacidad, de eficiencia, de eficacia, de imaginación, se sensibilidad, de servicio, ha sido su sello característico de actuación, los funcionarios de hoy, fueron los camaradas del pasado, la amistad, tener apellido García o Medina, en este Gobierno, son condiciones necesarias y suficientes para ser parte de la actual administración, la ciudadanía sin embargo, exige capacidad de respuesta, eficiencia y eficacia, en las Sesiones sucesivas encanalizaremos los pormenores del Informe, se citará a comparecer a los funcionarios que se requiera para revisar y precisar detalles, realizaremos una evaluación y actuaremos en consecuencia, sobre la eficacia o insuficiencia de las acciones políticas aplicadas, compañeros, formamos parte de un continuo social que se despliega por más de 30 siglos, en esta región, región semidesértica, de un cielo azul inmenso, luminoso, de tierra colorada, herida por la injusticia y la pobreza, la historia del Estado no es patrimonio de nadie, ningún grupo o facción pueden apropiársela somos el concurso de varias generaciones que durante los siglos anteriores edificaron lo que hoy es Zacatecas, nuestra historia contemporánea obliga a los integrantes de los Poderes del Estado a una convivencia civilizada, independientemente de sus signos ideológicos y trayectorias, subyace en este mandato popular una convocatoria a la capacidad de diálogo y a la tolerancia, para que esta riqueza plural no devenga en parálisis o excesos ante la hipotética imposibilidad de llegar a acuerdos, el sentir mayoritario de la sociedad, le está diciendo a la ciudadana Gobernadora, que no puede haber un buen gobierno si no hay capacidad para proponer un proyecto claro de Estado, subyace la necesidad de generar espacios de confianza democrática, para que ninguna de la fuerzas suponga que quieren aniquilarla y que la acción de gobierno corresponda a un principio básico de respeto a los contrarios, no debe utilizarse el poder para tomar revancha por tener diferencias, debe saberse convocar a las fuerzas políticas y a la sociedad, para discutir en forma integral y democrática el proyecto de la Entidad, el mejor ejemplo de ello sería, la reforma del Estado, que sea un ejemplo nacional, subyace la convicción profunda sobre la necesidad de no defraudar las expectativas de la gente, de las organizaciones, de los partidos políticos, quienes depositamos nuestra confianza en usted, para que fuera la primera Gobernadora electa en nuestro País por voto popular, a pesar de las irregularidades observadas en el proceso de registro, subyace la necesidad de ser sensible con quienes hoy exigen resultados y expresan la sensación de haber vivido un año de gobierno con nulos resultados o de tener un gobierno sin rumbo, porque sus integrantes están en la indefensión de quedarse con el pasado reciente o el actuar en el presente, tenemos la enorme oportunidad si actuamos con seriedad, serenidad y consistencia, sin protagonismos fatos o cortoplasismos, de contribuir a consolidar nuestras instituciones para que sean garantes del interés colectivo, en este tenor, hemos presentado a esta Soberanía los principios para una nueva Ley de Hacienda del Estado, la perspectiva de género como el eje conductor de los planes, programas, proyectos y mecanismos de trabajo de administración pública, se han participado en todas las mesas de la Reforma del Estado, se presentó y aprobó el Reglamento para la Transparencia y Acceso a la Información Pública del Poder Legislativo, así como la Iniciativa para regular la obra pública en Zacatecas, nuestro compromiso con los sectores con la población más vulnerable se manifiesta con la presentación de iniciativas de Ley que Resguardan los Derechos de las Personas con Discapacidad y la creación del Instituto Estatal de las Mujeres, hemos sido sensibles a conflictos agrarios acaecidos en el Estado y se ha elaborado la Iniciativa para elevar a rango de Ley el Sistema de Indicadores de la Gestión de la Administración Pública Estatal, ubicando a la planeación estratégica como un instrumento de Gobierno...

LA DIP. PRESIDENTA.- Diputada, informo a usted que le resta un minuto, gracias.

LA DIP. VÁZQUEZ LUJÁN.- Existe finalmente un compromiso ético, no traicionar a una sociedad de zacatecanas y zacatecanos que optó por la vía política para mejorar sus condiciones de vida, fieles cada quien a sus orígenes, leales a las ideologías y proyectos históricos de cada uno han dado sustento, sin renunciar a la crítica, al debate, al antagonismo legítimo y consustancial a toda democracia, debemos tener la capacidad de transitar hacia el Siglo XXI construyendo, la oportunidad existe, existe también el riesgo, dependerá de nosotros, dependerá de nuestro amor por Zacatecas, los zacatecanos no queremos, como mencionó Pablo Gómez, a propósito del Quinto Informe del Presidente Fox, un gobierno espotero como se ha convertido evidentemente este Gobierno, queremos acciones y decisiones serias, responsables y consistentes. Es cuanto, Diputada Presidenta.

LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Diputada. Se le concede el uso de la voz, a la Diputada Raquel Zapata Fraire, del Partido Acción Nacional

LA DIP. ZAPATA FRAIRE.- Con su permiso, Diputada Presidenta.

LA DIP. PRESIDENTA.- Adelante, Diputada

LA DIP. ZAPATA FRAIRE.- Honorable Asamblea Soberana, invitados especiales que hoy nos acompañan, hace un año en Estado de Zacatecas creímos que se inauguraba una nueva época de fecundidad en el servicio y en desarrollo, verdadero chasco nos hemos llevado en el primer año de gobierno de la Licenciada Amalia Dolores García Medida, de entrada aseguró, a esta Soberanía Popular, en el mensaje de su toma de posesión que proclamamos república a partir de 1810 y no resucitamos alguna vieja monarquía sagrada, creímos todos entonces, que también la vieja y corrupta monarquía sagrada del monrealismo estaba muerta y enterrada y para asombro de todos, no sólo goza de cabal salud, sino se le ha alentado y fortalecido, con ella se ha gobernado y hoy es el grupo dominante dentro del Gobierno del Estado, en el mismo mensaje nos aseguró que estaba convencida que la confianza otorgada por la población conlleva a la responsabilidad de gobernar a la altura de las expectativas expresadas por los diferentes sectores de la población; Gobernadora, no está usted a la altura de las expectativas de los zacatecanos, cuando por atender a personajes de su partido abandona su deber como titular del Poder Ejecutivo y dedica días completos para atender labores partidistas; Gobernadora, no está usted a la altura de las expectativas de los zacatecanos cuando permite y solapa como lo hacían los viejos corruptores de la política, el acarreo denigrante al cual asisten sin rubor ni recato la mayoría de sus funcionarios; Gobernadora, no está usted a la altura de las expectativas de los zacatecanos al creer que por ser destacada integrante de la Internacional Socialista y dar conferencias magistrales en diferentes partes del mundo, se olvida del deber y compromiso que tiene con los zacatecanos, de ejercer para beneficio de su pueblo la titularidad del Poder Ejecutivo; Gobernadora, no está usted a la altura de las expectativas de los zacatecanos, cuando permite que los funcionarios de su gobierno desatienda la función por lo que el pueblo les paga y se la pasan dándose zancadillas unos a otros, con tal de lograr el siguiente puesto; Gobernadora, no está usted a la altura de las expectativas de los zacatecanos, porque la ciudadanía no ha visto la obra pública que se esperaba, porque las carreteras locales no están en malas condiciones, sino en un estado deplorable, porque su Gobierno se olvidó de las políticas en contra de la contaminación ambiental y hay muladares por todos lados; Licenciada García Medina, en el Plan Estatal de Desarrollo en el mensaje, usted se compromete a seguir desarrollando un concepto de política que no cabe la corrupción y la soberbia, tampoco la demagogia ni la simulación, no ha cumplido, no ha cumplido porque no ha informado a la ciudadanía como es su deber, como recibió la administración de la vieja y corrupta monarquía monrealista, no ha cumplido porque no ha aclarado al pueblo como es su obligación los escándalos de corrupción en el ISSSTEZAC, en la Dirección General de Policía y Tránsito del Estado, en la Junta Estatal de Caminos y de otros tantos que los emisarios del pasado le dejaron, no ha cumplido porque como en los viejos tiempos de la presidencia imperial, se encierra en su castillo de cristal, no concede audiencias a los Presidentes Municipales de otros partidos y sólo recibe a los parientes, amigos, compadres y favoritos; hoy, si la Gobernadora es congruente y honesta, reconocerá todo lo que el Gobierno Federal encabezado por el Presidente Vicente Fox Quesada ha hecho por Zacatecas; hoy si es congruente y honesta, reconocerá en su Informe que en materia de salud, el Gobierno del Presidente Vicente Fox Quesada, implementó el seguro popular y hoy en Zacatecas se atienden tres veces más familias que las que se atendían en el año del 2002, sólo en enero a julio del año 2005, se afiliaron al Seguro Popular, 9,271 familias en el Estado de Zacatecas; hoy si es congruente y honesta, reconocerá en su Informe que los créditos de vivienda otorgados en Zacatecas por el Gobierno del Presidente Vicente Fox Quesada a través del INFONAVIT, FOVISSSTE y FONAPO, casi cuadruplican el total del sexenio anterior, del año 2001 a mayo del 2005, se han otorgado 51,221 créditos para vivienda en el Estado de Zacatecas; hoy si es congruente y honesta, reconocerá en su Informe, que el Gobierno del Presidente Vicente Fox Quesada, incrementó para el Estado de Zacatecas, el Programa de Oportunidades, actualmente más de 120 mil familias se benefician con el apoyo; hoy si es congruente y honesta, reconocerá en su Informe, que el Gobierno del Presidente Vicente Fox Quesada, incrementó en un 40% el número de becas otorgadas al Estado de Zacatecas y hoy son más de 100 mil becas; hoy si es congruente y honesta, reconocerá en su Informe, que con el Gobierno del Presidente Vicente Fox Quesada, los recursos ya no se quedan en el centro, las transferencias destinadas a Zacatecas registran un incremento del 14.8%, en el año 2004, se transfirieron al Estado de Zacatecas 5,087 millones de pesos y de enero a julio del año del 2005, se han transferido 5,588 millones de pesos al Estado de Zacatecas; hoy si es congruente y honesta, reconocerá en su Informe que el Gobierno del Licenciado Vicente Fox Quesada, administra y genera bienes y servicios, sin mirar a clientelas y corporaciones, el cambio en México, es de tal magnitud y trascendencia, que a pesar de los defensores del viejo y autoritario y en contra de quienes promueven un nuevo populismo, sabemos que seguirá luchando en aras del desarrollo humano sustentable. Gobernadora, la ciudadanía reclama un Gobierno honesto y transparente para recuperar la confianza de la sociedad en su Gobierno; Zacatecas reclama un Gobierno profesional, con las mejores mujeres y los mejores hombres en el servicio público, para garantizar que la administración pública transite con la máxima eficacia; Zacatecas reclama un Gobierno de calidad, que satisfaga o incluso supere las expectativas de los ciudadanos en los servicios que se les brindan; Zacatecas reclama un Gobierno moderno que posibilite con el menor número de trabas posibles el acceso fácil y rápido a todo tipo de empresarios y que los ciudadanos obtengan la información del gobierno y acceso a los servicios que ésta ofrece; Zacatecas reclama un gobierno que cueste menos al reducir el gasto, que no agregue valor para ofrecer mayores beneficios a la sociedad; Zacatecas reclama que la comunicación se dé de manera franca, abierta y directa, sin juegos subterráneos, sin subterfugios o artimañas, porque sólo así puede prosperar la auténtica paz republicana, porque en esta lógica, los políticos saben que el peor error consiste en cortar los flujos de comunicación y que la peor estrategia es hacer que prolifere el rumor, la desconfianza y la cultura de la suspicacia, ya que todo esto acaba con la credibilidad de los políticos y con la legitimidad de la política. Gobernadora, si quiere que el Gobierno alcance a llenar su fin, que es el bien común general, es menester que cuente con un gran caudal de fuerza autónoma, basta ya de titubeos, es hora de que usted empiece a Gobernar. Es cuanto, Diputada Presidenta.

LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Diputada. Se le concede el uso de la palabra al Diputado José de Jesús del Real, por el Partido Revolucionario Institucional.

EL DIP. DEL REAL SÁNCHEZ.- Con su permiso, Diputada Presidenta.

LA DIP. PRESIDENTA.- Adelante, Diputado.

EL DIP. DEL REAL SÁNCHEZ.- Honorable Asamblea. Ciudadana Licenciada Amalia Dolores García Medina, Gobernadora Constitucional del Estado, reconocemos su presencia. Ciudadano Licenciado Bernardo del Real Ávila, Magistrado Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia, ciudadanos Presidentes de los Honorables Ayuntamientos del Estado, ciudadanos Senadores de la República y Diputados Federales del Honorable Congreso de la Unión, ciudadanos ex Gobernadores del Estado, dirigentes y representantes de los partidos políticos, organizaciones políticas, directores, cronistas, reporteros y analistas de los medios de comunicación, Señoras y Señores invitados, amigos todos. Para quienes somos depositarios de un mandato ciudadano, informar se ha convertido más que en una obligación, en una exigencia ciudadana latente, en este sentido, la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional, no asiste a este Informe de labores con animosidad negativa, pero tampoco venimos dispuestos a servir de aval de lo que aún no ha comenzado o ha comenzado mal, alzamos la voz con una intencionalidad crítica, pero propositiva de fortalecer lo logros y de corregir lo saldos negativos, producto de las decisiones sin consenso, en los albores de la presente administración, es quizás más importante, la revisión del proyecto de largo plazo que su propio resultado, los acomodos, reacomodos y algunos desacomodos al interior de las instituciones responsables de la ejecución del Plan Estatal de Desarrollo, han generado la percepción de que algunos no acaban de irse y otros no terminan por instalarse, en este proceso, entonces señalamos como fundamental, la necesidad de que el Ejecutivo ofrezca certidumbre, confianza a la Carta de Navegación de este Gobierno y otorgue las seguridades para todos aquellos que hemos asumido a cabalidad el Pacto por Zacatecas, el sistema político mexicano, está muy lejos de celebrar la fiesta de la democracia solo con la alternancia política, ésta en muchos casos ha significado un espejismo de avance democrático, donde precisamente la rendición de cuentas sigue siendo una signatura pendiente, opacada por el rebuscado y anquilosado sistema burocrático, este hecho provoca que los recursos públicos, con facilidad se oculten y diluyan, siendo susceptibles de tener un destino impunemente desconocido, el sentido de lo público, ha cobrado una relevancia fundamental en los años recientes, en el quehacer político de nuestro País, obligando a los mandatarios a cambiar el estilo tradicional de gobernar, pasando de las decisiones unipersonales, pertinaces y sin consenso a la instalación obligatoria de un sistema de decisión profesional, asistido permanentemente por el cabildeo y la opinión diferente, pero no por ello menos constructiva, el acontecimiento puede lograr que la ciudadanía abrace las decisiones como suyas, al sentirse tomado en cuenta y donde además la implementación y evaluación de las mismas, sea realizada como tarea permanente por el ciudadano común que forma parte como actor potencial, los Legisladores del PRI, aspiramos a participar con toda puntualidad a los llamados del Ejecutivo que tengan como propósitos, construir las grandes decisiones del sexenio bajo el común denominador del desarrollo integral y urgente del Estado, utilizar inquebrantablemente la herramienta de la legalidad, sin distingos o componendas políticas, asumir una misión y visión de desarrollo, definida por el consenso y promover siempre que el único papel protagónico lo lleve Zacatecas, así Señora Gobernadora, puede contar con nosotros. Pacto por Zacatecas no es un cheque en blanco como aprobación a las decisiones iniciales de la presente administración, lo consideramos como la arena pública de discusión y debate, donde se consumen los grandes anhelos de los zacatecanos, principalmente los más pobres, el Pacto por Zacatecas, lo concebimos como una zona franca donde los actores públicos convocados, seamos capaces de utilizar puntualmente los instrumentos democráticos por excelencia, como el debate público, la tolerancia mutua y el respeto a las ideas. Para encomendable tarea de gobernar, los Legisladores utilizamos por unanimidad como responsabilidad los dos principales instrumentos de política económica, la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, en la discusión de la aprobación del Presupuesto de Egresos, perneó siempre el espíritu del Legislador dotar de suficientes recursos al Ejecutivo y a los Ayuntamientos para garantizar la viabilidad de sus acciones en este Informe, esperamos bajo su puntual revisión, no encontrarnos con los subejercicios del presupuesto o peor aún, con posibles desvíos que vulneren la honorabilidad del discurso que hasta ahora se ha pronunciado y que hemos respetado, en este Informe, Señora Gobernadora, deseamos saber si de su visión y utilizando su propio lenguaje, la navegación de su proyecto ya partió o sigue encallado en puerto esperando el relevo de turno en el timón, deseamos saber también si para el proyecto por Zacatecas, al que le atribuye cualidades sentimentales, en sus eslóganes publicitarios, el Ejecutivo tomará por asalto la prueba del barco, haciendo suyos injustificadamente los logros de todos y dilapidando en contrasentido la labor del Legislativo con sus mismos instrumentos publicitarios utilizados en el pasado, la preocupación de fondo consiste, en saber si se tendrá el valor de fortalecer los instrumentos democráticos necesarios para el desarrollo integral de Zacatecas o para desgracia general, sucumbirá una vez más, ante las facultades metaconstitucionales que sigue otorgando el poder público, trastocando la visión de estado que todos esperamos ver en usted, producto de su reconocida formación política, le solicitamos respetuosamente, que elimine todo indicio de confrontación, pero también de indiferencia ante los reclamos ciudadanos, recogidos y transmitidos por los Legisladores en la más alta Tribuna del Estado, expresamos nuestra voluntad indeclinable de cooperación para lograr los objetivos del Ejecutivo, empero, esperamos reciprocidad en el mismo respeto y voluntad para el trabajo legislativo, en Zacatecas, tenemos problemas graves de marginación, de alta y extrema pobreza, de rezago y de falta de oportunidades de desarrollo, el Estado sigue siendo la isla del subdesarrollo y la desorganización productiva en medio de los males de repunte industrial de los estados vecinos, para este año, el Ejecutivo ejercerá un presupuesto sin precedentes, más de 8 mil 918 millones de pesos, es decir, 97.3 del ingresos presupuestal, sin considerar el ingreso real que para el 2005, se estiman aproximadamente 12 mil millones de pesos, donde esperamos una aplicación auténticamente ejecutiva y racional, que evite en definitiva, el derroche de recursos públicos, particularmente en el proceso electoral del 2006, donde no permitiremos se eviten las elecciones de estado; la evaluación de las políticas públicas, tiene que ver con la revisión de los indicadores y sus evidencias en materia de salud, educación, desarrollo rural y urbano, infraestructura productiva y con especial énfasis en generación de empleos, en este último rubro, parece que los inversionistas nacionales y extranjeros, siguen considerando infértil a Zacatecas, no por sus condiciones geográficas o insuficiencia de recursos, sino lamentablemente por la indisposición de sus gobernantes, obstinados en querer sacar del rezago, sólo con la insuficiente inversión pública, esta dura lección le ha costado a Zacatecas, depender de factores externos para subsistir, por una parte, las participaciones federales de recursos provenientes de otros estados, a través de la redistribución del ingreso y por la otra, la siempre bondadosa aportación de nuestros paisanos migrantes, que haciendo producir su fuerza de trabajo en tierras ajenas, comparten las ganancias con sus comunidades de origen, apenados por ver a sus seres queridos, tristes sumidos en la más injustificada miseria. El tres de mayo se anunció una inversión de 2 mil 175 millones de pesos a ejercer este año para la obra pública; sin embargo, la obra faraónica proyectada por el Ejecutivo del Estado, no justifica en ningún caso que los presidentes municipales de todas las filiaciones políticas, estén atravesando por momentos de serios cuestionamientos públicos por sus respectivos pueblos, ante el apoyo de recursos que no llega y que rompen con el espíritu de los legisladores que mandatamos al Ejecutivo a fortalecer prioritariamente los municipios. En esta tesitura, los diputados priístas expresamos nuestra solidaridad para con todos los alcaldes; encontrarán en esta fracción legislativa, y esperamos que en todas, sus aliados permanentes para corregir las iniquidades y evitar que se institucionalice el envío retrasado de apoyo presupuestario que por Ley les corresponden. En este sentido, desafortunadamente no ganamos mucho cuando la Contraloría Interna retrasa las auditorias de interés público, aplica sanciones mínimas a responsables de la vialidad, mientras se ignora otro género de responsabilidades y daños patrimoniales descomunales al erario público, l as partidas presupuestales e inversiones destinadas a la FENAZA o a los Festivales Culturales, por citar algunas, no se explican ni se justifican frente al abandono de la inversión en áreas tan sensibles y necesarias en materia por ejemplo de suministro y saneamiento de agua, electrificación de comunidades o mantenimiento de caminos rurales. Tampoco permitiremos que funcionarios inspirados en verse reflejados en los gallardetes electorales codicionen los apoyos implementando impunemente un sistema de previos sin testigos a las regiones, lo mencionamos no como una acusación, sino comuna medida de prevención, que evite que el Segundo Informe de Gobierno se convierta en un reclamo generalizado, en materia de transparencia, en el ejercicio gubernamental, hay mucho por avanzar, debemos reconocer que se está haciendo esfuerzos importantes para combatir y erradicar toda una subcultura de atraso burocrático y desaseo administrativo, tratando de crear una conciencia de pulcritud y transparencia. La Ley de Acceso a la Información Pública y los portales de la internet de los que ahora se dispone, si bien no tiene antecedentes en el uso de rendición de cuentas en el ejercicio público en Zacatecas y sus 58 municipios; aún estamos lejos de que sea una instrumento de consulta permanente de escrutinio, siendo nos comprometemos en este rubro, como Fracción Legislativa, a llevar a cabo las adecuaciones que procedan para que este mecanismo electrónico de transparencia, supere el estigma de la desconfianza y desinterés del ciudadano para con sus autoridades. Señora Gobernadora, en materia del campo, todas las cifras, todos los discursos, todos los esfuerzos gubernamentales anunciados de forma hasta estridente, quedan estrellados ante la cruda realidad que nos deja sin aliento; seguimos viendo con impotencia al campesino estirar la mano suplicante de ayuda ante el funcionario quien, sonriente, no vacila en ofertarle una nueva promesa, que vergonzosamente tampoco cumplirá, en un circulo vicioso que se convierte en el juego de la necesidad. Los campesinos del Estado, siguen siendo fotogénicos para la legitimación de las administraciones gubernamentales, mientras que sus familias se mantienen esperando el apoyo que nunca llega. P or otro lado, las plantas beneficiadoras de frijol si bien es cierto es un esfuerzo que hay que reconocer en materia de comercialización, no generarán el beneficio esperado si sus reglas de operación o sus operadores, conducen a que los llamados coyotes o intermediarios a que terminen apropiándose de ellas y del subsidio, desplazando a los auténticos productores, como ha sucedido con muchos de los programas agropecuarios. Hay que señalar con toda responsabilidad, que muchos de los programas del campo promovidos son buenos, lo malo, con sus excepciones, son los funcionarios que los operan, como se ha evidenciado en algunos casos. En suma, y en espera de que el Ejecutivo haga suyos los reclamos expresados en esta tribuna; los que integramos la Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional, reiteramos nuestra indeclinable disposición para apoyar e impulsar las grandes transformaciones de fondo que requiere la entidad y que, hoy por hoy, la tienen desprovista de los cimientos necesarios para su desarrollo. Hacemos nuestro el compromiso con y para Zacatecas y compartimos, a la par con Usted Señora Gobernadora, la visión de desarrollo integral...

LA DIP. PRESIDENTA.- Diputado informo a usted, que le resta un minuto.

EL DIP. DEL REAL SÁNCHEZ.- ...asimismo, con una actitud republicana, participaremos decididamente en el concierto de las decisiones que beneficien a los zacatecanos radicados en el territorio y fuera de él. Zacatecas, es concebido y se forja todos los días como un ideal supremo que supera cualquier perfil protagónico individual o colectivo, del pasado o del presente; Zacatecas, señoras y señores, está por encima de todo y de todos, consecuentemente; convocamos respetuosamente a que cada uno, desde su trinchera, le apostemos sin reservas a vigorizar su desarrollo; erradiquemos el conflicto estéril; superemos cualquier prejuicio que trastorne nuestra conciencia; y, honremos con valor el verdadero mandato que el pueblo nos depositó: construir la grandeza de Zacatecas. Es cuanto.

LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, por su intervención, Señor Diputado. Por último corresponde intervenir, a la Diputada Sara Guadalupe Buerba Sauri, del Partido de la Revolución Democrática.

LA DIP. BUERBA SAURI.- Ciudadana Gobernadora Constitucional del Estado de Zacatecas, Amalia García Medina. Ciudadano Presidente del Poder Judicial del Estado, Bernardo del Real Ávila. Compañera Presidenta de la Mesa Directiva de este Poder Legislativo, Martha Angélica Zamudio Macías. Ciudadanos Legisladores Federales. Presidentes de los partidos políticos presentes, en especial Ingeniero Felipe Álvarez. Distinguidos invitados, compañeras y compañeros Diputados. El día de hoy asistimos a un acto republicano, a un acto de diálogo entre los Poderes del Estado, un acto que constituyera e instituyera el Congreso para que el Poder Ejecutivo informe a los representantes del pueblo, sobre la situación que guarda la administración pública del Estado. Es el momento de la rendición de cuentas a la sociedad en su conjunto, con el fin de evaluar el desempeño del gobierno de Zacatecas en su primer año de ejercicio constitucional; en cumplimiento al mandato que la Constitución Política del Estado establece, así como la Ley Orgánica del Poder Legislativo y el propio Reglamento del Poder Legislativo. Para los Diputados de la fracción parlamentaria del PRD, este es el ejercicio que de manera cotidiana debemos realizar con nuestros representados, no sólo por mandato de ley, también es un imperativo estatutario y de principios, al que los servidores públicos perredistas debemos cabal cumplimiento; a fin de que la cultura de la rendición de cuentas, pase de ser una obligación legal, a una norma cotidiana de conducta de los servidores públicos, de cualquier filiación política, es tiempo, en síntesis, de contrastar los dichos contra los hechos de Gobierno. También se podrá estar de acuerdo en que se debe evaluar con objetividad y puntualmente, aquello en lo que estamos convencidos se ha avanzado, en lo que se da cuenta de un Gobierno a la altura de las expectativas de los zacatecanos, aunque es claro que esto duele y cala a nuestros opositores. Este gobierno se comprometió a privilegiar el diálogo, la tolerancia, los consensos y los acuerdos. Señora Gobernadora, su presencia en este Recinto para escuchar las posturas, honra este compromiso. Se comprometió a trabajar en la gestión ante los Poderes de la Unión, para lograr mayores recursos para el Estado de Zacatecas, también se comprometió y convocó a la participación de la sociedad civil, los poderes del Estado, a los partidos políticos, a una empresa común que es Zacatecas. No tengo ninguna duda, el gobierno ha cumplido, habida cuenta de que es mi gobierno, el gobierno que proviene de mi partido. En un gobierno democrático, la sociedad se involucra en la toma de las decisiones que afectan a todos, participa, se siente parte. Tuvimos una muestra de ello en los trabajos para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo, que convocó a la participación de miles de zacatecanos y zacatecanas, creando un vínculo de responsabilidad y corresponsabilidad entre autoridad y sociedad, documento en el que se plasmó en lo esencial, el rumbo de Zacatecas para los próximos años y se definieron los retos y desafíos en esta administración. El apoyo otorgado a nuestra Máxima Casa de Estudios, con la concurrencia de voluntades diversas, locales y federales, inició la solución de un viejo reto que se debe destacar. No sólo demuestra la vocación y el compromiso de la Gobernadora con la educación pública, sino da cuenta además de capacidad para concitar el acuerdo de voluntades muy diversas y, particularmente, honra la palabra empeñada en la ceremonia de rendición de protesta, la firma del acuerdo para finiquitar el adeudo universitario con el ISSSTE, aún con los sacrificios que para la universidad implica, fortalece la posibilidad de que miles y miles de zacatecanos puedan acceder a la educación pública superior. La visión incluyente y pactada, con sello de éste gobierno, quedó claro cuando los integrantes del Poder Legislativo, aprobamos por unanimidad el paquete económico 2005; ello da cuenta de que la diversidad política representada en este Poder Legislativo, se sintió incluida en el ejercicio participativo del plan estatal de desarrollo y en la propuesta de un Presupuesto de Egresos, que da prioridad a rubros como educación, campo, seguridad social y salud. El esfuerzo de este gobierno en la comercialización del frijol en el ciclo pasado, dio cuenta del compromiso con el campo, sus hombres y mujeres, que siguieron teniendo problemas para comercializar, pero el nivel de conflicto fue menor a lo que se conoció en ciclos anteriores, con la construcción y próxima puesta en marcha de las dos plantas beneficiadoras de frijol en Calera y Sombrerete, este problema apunta hacia una solución definitiva, que además debe generar empleos permanentes para los zacatecanos. En este marco se inscriben también los centros de acopio de leche LICONSA, la búsqueda de acuerdos para los productores de guayaba y nopal, así como el permanente esfuerzo de reconversión productiva, para que en Zacatecas se produzca y procese lo que dicta nuestra vocación agropecuaria; los productores de mezcal han emprendido la marcha para fortalecer la industrialización y alcanzar la denominación de origen, con la mejora consecuente para los productores, en fin, el fomento y apoyo al sector agropecuario, la tecnificación e instalación de sistemas de riego, el mejoramiento genético, la promoción de la acuacultura y la canalización de recursos extraordinarios para apoyar a los productores zacatecanos. Mucho hay por hacer, no cabe duda; es corresponsabilidad de todos y de todas generar la organización participativa de las mujeres y hombres del campo, que día a día ven que ese compromiso se ha ido concretando. El rumbo sí está claro, aún contra la miopía de algunos o contra aquellos que sólo reconocen logros en el Gobierno Federal. El compromiso empeñado por la salud, comienza a cumplirse con la puesta en marcha del hospital de Fresnillo, los hospitales comunitarios de Jalpa, Juchipila, Calera, Villa de Cos, Valparaíso, Juan Aldama, la ampliación del hospital de Tabasco. En lo que se refiere al compromiso con la seguridad pública, el esfuerzo se ha orientado a sanear las corporaciones, al seguimiento sistemático a su desempeño, a la mejora de salarios y equipamiento; en ésta área, sin duda, la participación ciudadana a la que se ha convocado, será la base para que nos mantengamos como uno de los Estados más seguros de la República. Tarea que nos incluye a todos. Desde el discurso en la toma de protesta, el gobierno actual, estableció compromisos de infraestructura carretera, mismos que hoy son una realidad en marcha y cuya conclusión, además de los compromisos explícitos por Ejecutivo Federal, demandan ser incorporados en el Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año; lo que demanda la participación coordinada y responsable de todos los actores políticos, para concretar una aspiración importante para Zacatecas, más allá de filiaciones partidarias. Los trabajadores y jubilados del ISSSTEZAC, quienes dieron toda su fuerza y capacidad en beneficio de la administración y los servicios públicos en el Estado, se ven hoy reconocidos con el pago del adeudo que se tenía con el instituto, mismo que liquidó el Gobierno del Estado. Incorporar el Estado al corredor Turístico Nacional, es una meta largamente esperada y para ello, en la idea de que no hay soluciones mágicas, se han intensificado las acciones de promoción de Zacatecas como destino turístico, y se ha transformado el antiguo Consejo Estatal en Secretaría Estatal de Turismo. La visión del Zacatecas aislado, autosuficiente, tiende a cambiarse en razón de las múltiples interconexiones que se hacen evidentes entre los Estados, en materia de ecología, de desarrollo carretero, de integración productiva, etc., a lo que los tiempos de globalidad mundial nos obligan; no se diga entre los estados vecinos, interconectados por este sin número de asuntos comunes. Avanzar en el terreno de la coordinación entre los Estados de la región, es el signo de nuestros tiempos ante el cual este gobierno ha respondido, particularmente en la zona Centro Norte del País. La convicción municipalista del actual gobierno se manifiesta con su profundo respeto a la vida municipal, y en el decidido apoyo a su fortalecimiento, con la asignación de más de 128 millones de pesos extraordinarios a sus participaciones de ley para obras municipales, que jamás han sido motivados en razón de filias partidarias. En el sector educativo tenemos problemas, hay que señalar que las trifulcas no son lo que este gobierno ha querido para la educación de la niñez y la juventud de Zacatecas. Las condiciones para que se enseñe y se aprenda, requieren de una gran aportación que se ha otorgado puntualmente por el Gobierno del Estado. El profundo deterioro de nuestros niveles de aprendizaje y la deserción, nuestro escaso aprovechamiento; no tienen como razón las carencias materiales, sino la falta de compromiso con lo fundamental que es la educación, en aras de cotos de poder sindical, que se hace obligado ventilar públicamente. Debe quedar claro dónde hay mezquindad y dónde hay compromiso...

LA DIP. PRESIDENTA.- Diputada, informo a usted, que le resta un minuto, gracias.

LA DIP. BUERBA SAURI.- ...Todos los puntos de vista son válidos y atendibles si hay valor para exponerlos públicamente; no deben presionar con una bandera para negociar otros asuntos, generalmente inconfesables. Debe haber un compromiso franco con la educación, como franca ha sido la disposición del gobierno para asumir las plazas que el sistema demanda, así como sus necesidades materiales. Las deficiencias se han magnificado, en tanto que los logros no han sido informados con objetividad a los zacatecanos por algunos medios de comunicación social, que dejaron de ser medios para convertirse en clarísimos actores políticos. Mis felicitaciones a aquellos medios, que mantienen un principio de responsabilidad, esté o no escrito en el código de ética de cualquier medio, que son objetivos en la nota debidamente explicitada, aquellos que atienden la absoluta libertad en la línea editorial, libertad de expresión que debe tener como límite el derecho de los ciudadanos a la información; no se trata de libertad para los medios solamente, se tiene que garantizar el derecho a la información que ayude a formar la ciudadanía que necesita el desarrollo de una democracia de calidad. El avance democrático de un Estado se logra, entre otras cosas, con el acuerdo de voluntades de los diversos, desde el inicio, se mostró la voluntad de consenso de este gobierno, con la firma de la carta de intención del Pacto por Zacatecas...

LA DIP. PRESIDENTA.- Diputada, ruego sea usted tan amable.

LA DIP. BUERBA SAURI.- Termino, Diputada Presidenta, le ruego permítame concluir, donde dice que la reforma del Estado, instaló, 5 Mesas de trabajo, que han avanzado sobre acuerdos fundamentales a los que sólo les ha faltado la incorporación seria y decidida, y algunos que han estado ausentes, pero la ciudadanía habrá de reconocer el compromiso y también la tibieza en el cumplimiento de la tarea de frente al interés superior de Zacatecas. Esta administración ha dejado claro, que concibe la función pública como la oportunidad para generar cambios que mejoren las condiciones de vida de los Zacatecanos. Si éste es el reto fundamental para Zacatecas, si ésa es la visión de nuestro gobierno, considero indispensable entonces la concurrencia de los diversos de pensamiento diferente, en la búsqueda para cerrar la brecha entre nuestra aspiración y nuestra realidad. La convocatoria está formulada. Nuestro estado lo vale. Muchas gracias.

LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Diputada. Con esta última intervención, concluyen las participaciones de los ciudadanos Diputados, representados en esta Legislatura. solicito a todos los presentes, se sirvan poner de pie, para rendir con todo respeto, honores a nuestro Lábaro Patrio.

HONORES A LA BANDERA.

LA DIP. PRESIDENTA.- Muchas gracias, favor de tomar asiento. Se concede el uso de la palabra, a la ciudadana Licenciada Amalia Dolores García Medina, Gobernadora del Estado, para que informe del Estado en que se guardan todos los ramos de la administración pública, ello conforme a lo establecido por el artículo 59 de la Constitución Política del Estado.LA GOBERNADORA DEL ESTADO.- Con su venia, Honorable Congreso del Estado de Zacatecas. Señoras y señores. Diputados del Congreso de la Unión, señores Senadores. Licenciado Bernardo del Real, Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado. Distinguidos amigos que se encuentran hoy presentes, señores Presidentes Municipales que nos acompañan. Estimados representantes de los partidos políticos. Compañeros del Partido de la Revolución Democrática, amigas y amigos. A nuestros amigos ex gobernadores quiero darles el más cordial saludo, al Licenciado José Guadalupe Cervantes Corona, al Senador Genaro Borrego Estrada, al Licenciado Pedro de León Sánchez y al Licenciado Arturo Romo Gutiérrez, bienvenidos todos ustedes. Distinguidos invitados que nos acompañan. Ciudadanas y ciudadanos, pueblo de Zacatecas. Me presento ante ustedes para rendir cuentas del primer año de gobierno, y sobre la situación que guarda actualmente la administración pública de la Entidad, cumpliendo con lo dispuesto en la Constitución Política de nuestro Estado; este ha sido un año de retos, un año rico en oportunidades, desafíos y nuevas exigencias, no hemos perdido el tiempo, agradezco el respaldo de los zacatecanos y las zacatecanas conmigo, en mi tarea; somos un pueblo forjado en la cultura del esfuerzo, y en la tradición que inspira nuestro lema: «El trabajo todo lo vence». Al pueblo de Zacatecas mi reconocimiento. En este primer año, hemos constatado que sí es posible otra forma de hacer política: transparente, respetuosa, en corresponsabilidad con la sociedad. Reconozco la aportación de los campesinos, de los empresarios con vocación social, de los estudiantes, de los maestros, de las extraordinarias mujeres zacatecanas, de todos aquellos que participaron con su entusiasmo para que esta empresa común, que se llama Zacatecas, logre mejorar las condiciones de vida de la gente. Optamos por una gobernabilidad que nos permite arriesgarnos, emprender cambios para promover con decisión un desarrollo incluyente. Hablo de la gobernanza, estoy convencida de que la razón de mi gobierno, es dar resultados a los zacatecanos, a las zacatecanas para que cumplan sus anhelos. En la Casa del Poder Legislativo, deseo subrayar una de mis más profundas convicciones, que la democracia es el sistema político que nos obliga a los gobernantes a actuar con eficacia y con calidad, a rendir cuentas y a estar sujetos al escrutinio de la gente; hace un año en este mismo Recinto, rendí protesta formal como Gobernadora Constitucional del Estado de Zacatecas. Quisiera que mi padre estuviera aquí, porque ser Gobernadora de mi Estado y servir a mi pueblo es el más alto honor que he tenido en mi vida, también el compromiso más grande. él vería que desde entonces comencé a trabajar con pasión, valiéndome de todos los recursos disponibles y acudiendo a todos los espacios a mi alcance, para impulsar el crecimiento económico con equidad que todos queremos. Ahora, acudo ante esta Honorable Quincuagésima Octava Legislatura para informar, por escrito, acerca de las actividades realizadas por el Ejecutivo, así como del estado que guardan todos los ramos de la Administración Pública en nuestra Entidad, lo hago no sólo porque lo establece la ley, sino también, porque es mi convicción rendir cuentas y fortalecer la fiscalización. Hago entrega. Voy a recibir con apertura y sensibilidad las críticas, las sugerencias y las propuestas, todas contribuirán a mejorar las acciones del Gobierno, mi compromiso es responder a la confianza, por favor, Diputada, a la confianza de los ciudadanos y ciudadanas de Zacatecas. Un año productivo y con resultados, e n este primer año, sin embargo, he afrontado retos, ser una mujer Gobernadora y ser de izquierda, ha significado ratificar el compromiso de actuar con los valores que me han hecho luchar por causas a lo largo de mi vida; estoy poniendo todo mi empeño, por realizar un Gobierno que ofrezca resultados con múltiples iniciativas, con la gestión de recursos extraordinarios, con entusiasmo, me satisface informar a esta Legislatura, que algunas metas que me propuse lograr a lo largo del sexenio, las hemos alcanzado o hemos tenido avances muy importantes estos primeros doce meses, y éstas se inscriben en tres grandes ámbitos, que dan rumbo a la acción del Gobierno, un estado social; ha sido un año, para que los objetivos de consolidar un estado democrático y un estado de derecho se conviertan en acciones de gobierno. También para hacer del nuestro un estado que se compromete con la gente en sus derechos y sus demandas, la salud, la educación y la seguridad se entienden como derechos y no como mercancías. Frente al modelo mercantilista que ha optado por una política oficial que acerque la equidad, la inclusión es el modelo que proponemos, los beneficiarios, deben ser los ciudadanos y trabajamos para que los ellos ejerzan sus derechos plenamente, participen intensamente en la vida política, económica y cultural y disfruten de condiciones de vida y trabajo dignos. Particularmente en salud, el reto es trabajar por la cobertura universal, con una gestión intensa, hemos logrado recursos extraordinarios por más de 190 millones de pesos, que en estos días están garantizando, ya, el funcionamiento de ocho hospitales; el Hospital General de Fresnillo, puesto en operación antes de ayer junto al Presidente de la República; los Hospitales Comunitarios de Jalpa, de Juchipila, de Calera, de Villa de Cos, de Valparaíso, de Juan Aldama y el de Tabasco, y este mismo año terminaremos el Hospital de la Mujer en Guadalupe. Mi prioridad ha sido garantizar calidad en todos, porque la gente de nuestro Estado se merece la mejor atención. Para estas obras, en infraestructura se aplicaron además 75 millones de pesos adicionales, y en un esfuerzo titánico, se abrió la contratación de 703 plazas, estas acciones de beneficio social demandan incrementar el gasto corriente, y ampliar el presupuesto en alrededor de unos 100 millones anuales permanentemente. Solicito a esta Legislatura y a nuestros Legisladores Federales su respaldo. Al asumir mi responsabilidad, un gravísimo problema financiero también aquejaba a la Universidad Autónoma de Zacatecas: por su gigantesca deuda con el ISSSTE era un reto titánico. La Universidad pública es un ámbito estratégico del desarrollo, por eso, asumí desde el principio el compromiso de buscar su solución, aunque para algunos parecía casi imposible, en una gestión que incluyó la decisión de los universitarios de ir a una reforma integral, desde aquí mi reconocimiento a todos ellos, se logró finiquitar la deuda más grande de las universidades públicas del País, canalizándose 570 millones de pesos al ISSSTE, y el Secretario de Educación Pública, Doctor Reyes Tamez, además en una gestión que realicé, entregó 60 millones adicionales para fortalecer los postgrados, y para las edificaciones del nuevo Campus Universitario; les informo que este año aumentamos el presupuesto del Estado a la UAZ en 21 millones adicionales, y en estos días ejercemos otros 9 en la introducción de luz, de agua y de líneas telefónicas, así como equipamiento en la parte externa a la ciudad universitaria; todo mi respaldo a la Universidad pública, y también todo mi respeto a su autonomía en las decisiones de su vida interna. También, para motivar la participación de los jóvenes zacatecanos en la vida social y cultural del Estado, puse en marcha el Programa Estatal de Estímulos a la Juventud, con certámenes, concursos y reconocimientos, acciones en las que ellos despliegan un alto sentido de responsabilidad, también el compromiso social del Programa por Amor a Zacatecas, que lleva el Gobierno del Estado hacia la gente, especialmente a quienes viven en zonas marginadas, me ha hecho dedicar un tiempo sustancial, es lo que nos motiva, reafirmar nuestro compromiso con la gente todos los días y trabajamos por los más desprotegidos y por no dejar persona en ningún rincón del territorio sin los beneficios de la en asistencia social, brigadistas de mi Gobierno recorren las comunidades dando un trato respetuoso y cálido a la gente y llevándoles múltiples servicios gratuitos; consultas médicas, odontológicas, oftalmológicas, se desarrollan acciones para detección de cáncer y sin duda, nuestra prioridad es desplegar programas sociales, como aquellos que se vinculan a becas, créditos y hasta vacunas, y en sólo 3 meses suman ya 53 mil acciones las desarrolladas en el Programa Por Amor a Zacatecas, es un ejemplo extraordinario además de coordinación institucional; también hago un reconocimiento a las organizaciones de la sociedad civil que contribuyen con este programa, y a los brigadistas de mi Gobierno, que con entrega hacen esta labor realmente titánica, gracias a la solidaridad, lo quiero decir aquí, de Eugenia León, que ha venido una vez al mes al Estado brindando su alegría y su talento a niñas y niños zacatecanos con el programa Cri criatividad, se ha desatado el ingenio y la inteligencia de nuestros niños en las comunidades de alta muy alta marginación y una mención especial quiero hacer, a Claudia Corichi por haberlos diseñado, y por su inteligencia y por su entrega. Permítanme hacer un reconocimiento a mi madre, Concepción Medina de García, y a todos y a todas los que han ofrecido su trabajo y esfuerzo su solidaridad en el Patronato Estatal de Promotoras, porque gracias a su dedicación desinteresada han llevado aliento y esperanza a los excluidos de nuestro Entidad. Trabajo con estas prioridades porque creo en la utopía de construir una democracia con contenido social; es decir, donde se combata en serio la pobreza y la marginación con políticas de Estado que incorporen a la sociedad al d esarrollo con equidad; s imultáneo a la economía global, hay que decirlo el desarrollo regional y el de las comunidades, están adquiriendo un lugar preponderante. Yo he decidido poner todo mi empeño para lograr que Zacatecas explote sus ventajas competitivas, fortaleciendo, al mismo tiempo, el tejido social, porque no queremos un crecimiento inequitativo y Zacatecas se encuentra en el corazón del País, tiene una situación geográfica privilegiada, pero pareciera que estamos en el fin del mundo, porque la estrategia de desarrollo nacional, nos ubicó el último lugar de la República, es inaceptable esto, sé que todos los zacatecanos coincidimos en la misma visión, Zacatecas debe tener futuro, y por eso la estrategia en carreteras, es enlazar a nuestro Estado, para que en el mediano plazo sea como una estrella, con vías carreteras hacia todos los puntos del País: la autopista a Saltillo, que ha respaldado el Presidente Fox, nos comunicará con el mercado de Estados Unidos, el más grande del planeta; ya iniciamos esos trabajos desde los primeros días de mi gobierno y contra viento y marea, no importan los obstáculos, la vamos a concluir. Hacia el Centro y Sur también continuamos la construcción de la autopista a San Luis Potosí, y avanzaremos hacia la de Durango para comunicarnos con el Pacífico, así como en la construcción de otras carreteras por los Cañones hacia Aguascalientes, hacia Jalisco y hacia Nayarit, para que Zacatecas sea un espacio nodal y todos los caminos crucen por nuestro Estado; la ruta del Tratado de Libre Comercio, las mercancías que vienen de China, el comercio interno de la Nación; con esta red se colocará a Zacatecas en el mapa del crecimiento económico. Transformará radicalmente a Zacatecas, con vías modernas por las que salgan nuestros productos y atraigamos más turistas, es un propósito estratégico que ya se ve. También informo a ustedes que ayer miércoles, firmé en la Ciudad de México el acuerdo para utilizar los ingresos de la caseta de la carretera que va hacia Aguascalientes, que bursatilizado servirán para fortalecer nuestra infraestructura carretera. Una asignatura pendiente es la industrialización del campo, porque a pesar del trabajo heroico de nuestros campesinos, sus condiciones de vida año tras año, han sido muy precarias, lo que cambiará esta condición, es industrializar nuestro campo y ser competitivos, he caminado y seguiré acompañando a los productores agrícolas. Cuando asumí la responsabilidad del Gobierno hace un año y estaba por salir la cosecha de frijol, teníamos el riesgo de una fuerte caída del precio; pero lo evitamos con un gran esfuerzo de gestión e impulsamos un ambicioso programa de apoyo a la comercialización que benefició a más de 16 mil productores, con 620 millones de pesos. Decidí comenzar la estrategia de dar valor agregado a nuestros productos del campo como el frijol, en el que se ocupan 80 mil personas y del cual viven medio millón de zacatecanos; nuestro Estado es además, el principal productor del País de ese grano; para aprovechar estas condiciones me propuse construir plantas beneficiadoras, inauguraremos la primera en Calera en las próximas semanas, y ya se está iniciando la segunda en Sombrerete, ambas, en su máxima capacidad procesarían hasta 240 mil toneladas, es un asunto de la mayor importancia porque en el 2008, por el Tratado de Libre Comercio, se abrirán las fronteras a los granos, y mi determinación y la de los campesinos es que tengamos la capacidad, no sólo para resistir, sino para competir en el mercado y comercializar nuestro producto con calidad; adicionalmente eso garantizará mejores condiciones de vida para los hombres y mujeres de la sociedad rural. Gobernar significa r etos, como los que he mencionado y otros más, requieren de nuevas formas de relación entre Gobierno y sociedad. Las viejas fórmulas clientelares y paternalistas cancelan la iniciativa de la gente y la corresponsabilidad. Hoy, la gente quiere participar, opinar, decidir y ser escuchada, impulsamos la gobernanza democrática, porque es un modelo que acerca el Gobierno a la gente, construye ciudadanía, involucra a todos en las tareas cotidianas; se trata de una democracia participativa que acepta que para consolidarse, es indispensable una sociedad civil fuerte, organizada y activa. Así elaboramos el Plan Estatal de Desarrollo, con la certeza, además de que estamos en una nueva etapa de Zacatecas, en la cual es la gente quien protagoniza el cambio. Deseo expresar aquí un gran reconocimiento a las más de 4 mil mujeres y hombres que en los distintos puntos del Estado participaron con más de 1,300 ponencias en los 8 foros que realizamos en los 10 temáticos regionales. Por primera vez, en los 58 ayuntamientos trabajamos con los actores económicos y sociales de cara a cada municipio, contribuyeron con la elaboración de los programas de desarrollo regional, que nos permitieron identificar los mejores proyectos, que ya se implementan a lo largo de todo nuestro territorio, así, consolidamos los espacios de encuentro entre los distintos órdenes de gobierno con 8 subcomités sectoriales, que agrupan tanto a las dependencias federales y estatales como a los Consejos Ciudadanos, los que construyen su programa de desarrollo sectorial; en estas acciones nuestro objetivo es que los propósitos del Plan se traduzcan en metas tangibles y medibles, en resultados que se ven. Desde el inicio de mi Gobierno asumimos que nuestro reto era la consolidación de la democracia, por eso, impulsamos iniciativas para mantener y acrecentar la confianza ciudadana con una política de puertas abiertas. El pasado 15 de julio, entró en vigor en Zacatecas la Ley de Acceso a la Información Pública, que se está convirtiendo en una herramienta efectiva para que los ciudadanos sepan cómo trabaja el Gobierno, y constaten que lo hacemos con ética y cuidado en el manejo de los recursos públicos; trabajamos intensamente y cumplimos en un tiempo récord, apenas unos meses, después cumplimos las exigencias de la ley, lo logramos convencidos de que estos instrumentos contribuyen a la gobernanza y generan lazos sólidos entre gobierno y sociedad. Ahora, desde el portal del Gobierno del Estado, se puede acceder a toda la información, que hemos puesto a disposición de los zacatecanos y las zacatecanas, de las personas del País que deseen consultarla y también del mundo. Este proceso además, nos reveló la urgencia de emprender la modernización de la administración pública para rendir cuentas con precisión, y también para mejorar la atención de la gente que brinda el Estado. La transparencia es un valor de la democracia, porque permite el escrutinio ciudadano permanente, día tras día, de las acciones de quienes estamos en la función pública. Es una herramienta para fortalecer la confianza en las instituciones y para propiciar mejores gobiernos, ya se han atendido múltiples solicitudes y veo con agrado el interés de los ciudadanos por conocer los movimientos y acciones del equipo de Gobierno. Enhorabuena. Todas las disposiciones legales que transparenten la administración pública, fortalecen la democracia y ayudan a corregir e inhiben la corrupción; precisamente en ese compromiso de transparencia, se enmarca la labor de la Contraloría y la determinación de combatir la corrupción; en eso nadie debe ser intocable porque la ley debe ser respetada, tampoco se tolerarán abusos que agravian a la sociedad. Sacar a Zacatecas de su aislamiento, decía Octavio Paz, que con el avance en las telecomunicaciones, por fin habíamos llegamos en la época en la que todas las personas somos contemporáneas unas de otras, porque podemos conectarnos inmediatamente, lo que continúa alejándonos es la desigualdad económica. Queremos un mundo de culturas diversas, plurales, que se encuentren y se comuniquen, con un hilo conductor común; el desarrollo con equidad, los Poderes públicos, especialmente el Ejecutivo, deben servir para forjar los cambios que ayuden a mejorar las condiciones de vida de la gente, la principal tarea de un gobierno progresista es combatir las causas de la desigualdad y de la exclusión social, y abrir caminos para el pleno desarrollo humano. Ahora, la inmediatez de los flujos de información nos advierte que en esta época, en el progreso no es posible mantenerse aislado, el mundo está lleno de posibilidades a las que nosotros debemos acudir y debemos aprovechar en nuestro favor. Precisamente por eso, mi determinación es inflexible, no admitiremos el aislamiento; y lo subrayo con claridad, no he sido una Gobernadora pasiva detrás de un escritorio, y tampoco lo seré en los próximos cinco años. Como jefa del Ejecutivo he realizado 207 giras dentro de nuestra Entidad; también he estado en promedio una vez por mes en algún punto de la Unión Americana con nuestros migrantes, de los cuales también soy Gobernadora y nos los descuidaré, seguiré reuniéndome con ellos y fortaleciendo los lazos que nos unen; he ido en decenas de ocasiones también a la capital de la República a hacer gestiones por recursos ante el Congreso de la Unión y con el Presidente de la República y sus Secretarios, y seguiré haciendo esas gestiones; he acordado con colegas gobernadores, como los que están aquí y a los que saludo, he convenido acciones con organizaciones sociales; me he reunido y he asistido a reuniones y numerosos foros, me he encontrado con múltiples personalidades. En el Foro Social Mundial, con el Presidente Lula, en Santiago de Chile con el Presidente Ricardo Lagos, en Francia y España con líderes políticos como Felipe González, con líderes empresariales, sociales y culturales,y aquí en el país, con múltiples actores de nuestra sociedad, voy a ir a donde haya que ir, si existe la posibilidad de traer recursos, respaldos, apoyos, inversiones e intercambios para nuestro Estado; Zacatecas es mi prioridad y estoy decidida a que la sola mención de la palabra Zacatecas, se convierta en un referente en el mundo; por eso, avanzamos en convenios con la FAO, con UNICEF, con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; mantenemos comunicación con organismos mundiales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico; buscamos acuerdos con fundaciones como la Rockefeller y la Agencia Española de Cooperación Internacional, también nos hemos reunido con USAID y tenemos relación con la socialdemocracia, de la que soy miembro activo, y trabajo para que el Estado se beneficie de ello. Zacatecas, un espacio para el diálogo también, e n el marco de un ambiente de polémica nacional intensa, yo he decidido anteponer el diálogo y la búsqueda de acuerdos en Zacatecas, porque la política también implica la posibilidad de sumar esfuerzos en una causa común, y la nuestra se llama Zacatecas. Con esta convicción y a partir de una visión republicana, desplegamos con el presidente Fox, con su Gabinete, con los Presidentes Municipales de nuestro Estado y con los diversos Poderes de la Unión y los Poderes en nuestra Entidad, una relación constructiva basada en el respeto, que ha beneficiado a nuestra Entidad. Zacatecas se ha convertido en un espacio de encuentro; ha sido sede de foros sobre Reforma del Estado; sobre equidad de género; seguridad social; reformas electorales; sobre desarrollo sustentable, agropecuario, empresarial, foros sobre rendición de cuentas y cultura, entre otros muchos. Por primera vez, Zacatecas fue anfitrión de una conferencia de gobernadores, la CONAGO. Asimismo, Zacatecas fue sede del primer esfuerzo serio de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, por consultar a los gobernadores, esa reunión nos dio la oportunidad de proponer un presupuesto con una perspectiva de desarrollo regional, como un instrumento para enfrentar asimetrías e impulsar un crecimiento más igualitario. Acuerdo por Zacatecas, es un compromiso, h ace un año invité a los Poderes públicos, a la ciudadanía y a los partidos a impulsar juntos una reforma democrática del Estado; a tejer un pacto por Zacatecas y a tender lazos de amistad y cooperación hacia las otras Entidades Federativas para trabajar desde nuestra responsabilidad por el desarrollo humano. Todos hemos contribuido, en octubre del año pasado, cuando firmamos los Poderes de la Entidad, junto con los partidos políticos y las fracciones parlamentarias, con ustedes la Carta de Intención que le dio vida al Acuerdo por Zacatecas. Un primer resultado, que todo el pueblo vio con un gran optimismo, fue la aprobación unánime del Presupuesto de Egresos , y que éste se votara con más anticipación que nunca –el 19 de diciembre– después de la construcción de Acuerdos, como los ya mencionados. Más aún, en el mes de mayo, cumpliendo con la Carta de Intención, instalamos las mesas para la Reforma del Estado y estamos avanzando en la construcción de consensos importantes. Se trabaja en reformas a la legislación electoral; también en una ley de desarrollo rural sustentable; en una ley forestal; en la ley de administración y finanzas públicas; en otra para enfrentar la desigualdad y para personas con discapacidades; en reformas al Código Penal y para impulsar los juicios orales; en una nueva ley del Notariado; en leyes que fomenten el desarrollo regional y en una ley de obras públicas, entre otras. El Acuerdo por Zacatecas tiene un componente político positivo: Se basa en la voluntad colectiva de acordar reformas que todos impulsaremos y pronto estaremos viendo los primeros resultados. Relaciones con los poderes públicos y con las iglesias ha sido esencial, a este Poder Legislativo, le reitero mi disposición de trabajar juntos por un nuevo orden legal que contribuya al progreso del estado. Con el Poder Judicial, subrayo mi compromiso de promover la efectiva vigencia del estado de derecho, garantizando a todos el ejercicio de las libertades, los derechos y las obligaciones contenidas en nuestros ordenamientos legales. Sé que compartimos la misma visión de que la impartición de justicia no tenga otra fuente, que el espíritu que está fijado en la ley; que nada, que nadie puede estar por encima de ella y que sería inadmisible la impunidad. También he de informar que en el transcurso de estos doce meses nuestras relaciones con las Iglesias se han dado bajo el espíritu de un gobierno republicano y laico, que al mismo tiempo reconoce, respeta y protege las creencias y la fe de los zacatecanos y zacatecanas. Compartimos, además, una gran causa común: Valores como la honestidad, la solidaridad y el respeto a la dignidad de las personas. Un saludo por ese Acuerdo y encuentro en tareas que benefician a la sociedad. En Prevención del delito y procuración de justicia, nos hemos empeñado a fondo, d esde el inicio del gobierno, asumí el compromiso de cuidar a Zacatecas como una de las entidades más seguras del país. Las personas tienen derecho a la tranquilidad y a disfrutar de su familia sin temores; no hay desarrollo humano en la inseguridad. No soslayo que el país vive un momento difícil, ante el embate de grupos delictivos. Sin embargo, me he propuesto profesionalizar, capacitar y mejorar las condiciones laborales y el equipamiento –como sucedió recientemente con la entrega de 300 vehículos a dependencias y municipios para la seguridad el lunes 5 de este mes, un aumento en más de 300% que el año pasado– para mejorar la labor de los servidores públicos encargados de la prevención y de la procuración de justicia. Pero también demando su compromiso, el compromiso de estos servidores públicos, con la ética y con la disciplina, y no voy a ceder en esta exigencia. En cambio, estoy trabajando en un proyecto de Ley del Servicio Civil de Carrera, que al mismo tiempo que da estabilidad en el trabajo, para promociones laborales exigirá resultados, eficacia y disciplina. Con la Federación, hemos logrado un presupuesto sin precedentes superior a los 112 millones de pesos, para el programa estatal de seguridad pública. Hemos suscrito un convenio de coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública Federal y el Consejo Nacional de Seguridad Pública, del cual se desprenden estrategias y acciones como la profesionalización; la modernización en el equipamiento; la cooperación a través de la Red Nacional de Telecomunicaciones y el sistema nacional de atención de llamadas de emergencia 066; así como la participación en el Sistema Nacional de Información y en el Registro Público Vehicular; el mejoramiento de la infraestructura para la seguridad pública; operativos conjuntos y la participación de la comunidad en la prevención. Pero la seguridad no es sólo asunto concebido como de policías y ladrones. Es más complejo, tiene que ver con la fortaleza del tejido social, sin duda, reclama los esfuerzos del Estado y también de la ciudadanía. Por eso, con los ayuntamientos estamos formando comités ciudadanos para el programa “En Zacatecas es Tarea de Todos Prevenir el Delito”, que convoca a la población a sumar sus esfuerzos, porque la violencia intrafamiliar, o la falta de oportunidades de empleo, puedan ser detenidas porque deterioran valores como el del respeto y pueden ser caldo de cultivo de conductas antisociales. Por ello también, abrimos oportunidades y queremos consolidar la convivencia social en la familia, en la comunidad, en el barrio y en las colonias. En ese rumbo se despliega una estrategia de información a través de los empresarios radiofónicos, especialmente en Fresnillo, quiero sin duda, agradecerlos se despliegan campañas de divulgación de valores y de cultura cívica. Les hago un reconocimiento por su contribución para conservar en la juventud especialmente, un ambiente libre de adicciones y de delitos. También despliegan diversas iniciativas, como la firma de convenios con los Ayuntamientos, con ellos estamos trabajando. Que los policías brinden un servicio profesional a la ciudadanía, implica también la obligación de mantenerse en buen estado y sin adicciones. Para garantizar lo último, los servicios periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado han realizado la cantidad récord de mil ochocientos exámenes antidoping sorpresivos y periódicos además, a policías ministeriales; a agentes del Ministerio Público, a policías Estatales Preventivos, a Policías Municipales Preventivos, y también a las personas que lo han solicitado, todo con el propósito no sólo de disciplinar sino también de rehabilitar. El m ejoramiento de la procuración de justicia es un objetivo . Mi compromiso es fortalecer y modernizar al Ministerio Público como institución fundamental del Estado. Estamos trabajando para que la procuración de justicia sea pronta y eficaz, humana, igualitaria, y accesible a todos. Por eso pusimos en operación la red virtual del ministerio público, conectando a 50 agencias con las oficinas centrales de Zacatecas. Porque la lentitud en la procuración de justicia genera impunidad, personalmente he trabajado junto con la Procuraduría General de Justicia, para revisar los programas para abatir el rezago en las averiguaciones previas: Quiero decirles que al comenzar mi administración recibimos en trámite alrededor de catorce mil y, en un solo año la reducción es de más de 70 por ciento . Un gobierno como el nuestro quere estar cercano a la gente, p rivilegio el contacto directo con los zacatecanos, me motiva escuchar sus opiniones y deseo atender sus demandas. En un año he realizado como lo decía 207 giras, he caminado por los 58 municipios, he estado en muchas y variadas ocasiones, visitado decenas de comunidades, y prácticamente, uno de cada tres días del gobierno lo he dedicado a recorridos reuniéndome con la gente. A todos lados he invitado –sin distingos partidistas– a las autoridades municipales, y a ustedes señoras y señores legisladores, y me he reunido con productores, con trabajadores, con líderes empresariales, con ciudadanos, hombres y mujeres, impulsando un diálogo. También he realizado audiencias públicas en cinco regiones distintas del estado, –junto con mis colaboradores– y atiendo directamente a cientos y cientos de personas y grupos acompañada de los módulos de servicios gratuitos y hemos instalando en asas audiencias, espacios para el cuidado de los niños, para que las mujeres puedan estar reunidas conmigo con toda libertad y tranquilidad. También el d esarrollo local desde los municipios resulta sustancial porque el municipio es la organización política básica. Con todos los cabildos trabajo con respeto y coincidimos en que el municipio constituye además, el vínculo más inmediato de los ciudadanos con el poder público, el espacios más próximo, el que requiere satisfacer las necesidades de la gente. Mi visión del desarrollo para Zacatecas valora lo local; considera la vocación económica, los recursos naturales y ambientales y las condiciones sociales y culturales, poniendo el acento en el potencial de cada región. El reto es hacer sinergia, fortalecer las economías y los servicios regionales en educación, en salud y en infraestructura, con una visión compartida, para potenciar las posibilidades de crecimiento. Ahí, hay que impulsar a las organizaciones sociales, las empresas, organismos comunitarios, agencias de desarrollo y universidad, entre otros sujetos del progreso, en eso estamos para planificar el desarrollo juntos. Durante este periodo, en coordinación con los ayuntamientos, integramos y capacitamos a los 58 Consejos de Desarrollo Municipal; revisamos y aprobamos más de 3 mil expedientes técnicos y capacitamos al mismo número de comités ciudadanos. También apoyamos a 200 grupos organizados para la gestión de proyectos productivos poniendo énfasis en las mujeres y con la coordinación de las dependencias, se apoyó la integración de los 58 Programas Operativos Anuales municipales. En esta visión del desarrollo local y el fortalecimiento municipal y regional, hemos impulsado una mejor distribución de programas, de tal manera que en el periodo que se informa, se han destinado más de 3 mil millones de pesos para la ejecución de poco más de 8 mil obras y acciones de urbanización, especialmente, agropecuaria, pero también en caminos, en carreteras, en vivienda, en educación, en agua potable y alcantarillado, todas ellas están contenidas en el informe escrito que he entregado a ustedes. El d esarrollo rural y la organización de los productores es fundamental, e stoy convencida del valor y de la fuerza que tiene la sociedad organizada. Por eso, una de mis primeras acciones como Gobernadora, fue transferir 40 millones de pesos a los municipios y por primera vez, los apoyos para los proyectos productivos se decidieron por la gente organizada en los Consejos Municipales de Desarrollo Rural. Así, se respaldaron más de 300 proyectos que benefician a más de 6 mil personas –la mayoría mujeres–, que están dando valor agregado a los productos del campo, produciendo o miel, o artesanías, quesos, dulces, prendas de vestir, entre otros muchos, muchos productos. Este año 2005, son 70 millones los que se están municipalizando para fortalecer la estrategia de participación comunitaria y con la puesta en marcha de cientos de proyectos productivos; incluyendo 20 millones de pesos para la cosecha de agua y conservación de suelos, que por primera vez se están decidiendo desde las comunidades. Pero no basta con la inversión en maquinaria y equipo. Sin capacitación, sin asesoría y sin buenos proyectos, la mejor tecnología puede volverse inútil. Por eso, estamos destinando 23 millones de pesos para el desarrollo de capacidades de la población rural, para fomentar la organización empresarial y como apoyo en la gerencia de las empresas del campo para mejorar la comercialización y para aprovechar el potencial productivo de cada región, contamos con la asesoría de la FAO y ya comenzamos a incluir lo que serán 10 agencias de desarrollo local, en nuestra tarea en las próximas semanas, para Zacatecas es urgente modernizar, industrializar y dar sustentabilidad futura al campo Zacatecano. Avanzamos en la estrategia de dar valor agregado a los productos del campo: Quiero decirles que ya canalizamos más de 200 millones de pesos a proyectos prioritarios: Los guayaberos adquirieron una planta industrial con capacidad de 6 mil toneladas para poder procesar pasta y jugos; los tuneros, equipo de transporte refrigerado, para seleccionar y también para construir bodegas; los pescadores, lanchas, redes, cuartos fríos y siembra de peces; equipamiento como las pulidoras, las embolsadoras para frijol; maquinaria para la cosecha de forrajes, para seleccionar el jitomate, deshidratadoras para el chile; equipo para la producción y envase de miel, entre otras muchas acciones para industrializar nuestros productos. Desde la toma de protesta me comprometí a apoyar nuevos invernaderos, para enfrentar nuestras duras condiciones climáticas: En un año hemos duplicado la superficie de invernaderos existentes, con apoyos que van a 60 hectáreas nuevas, que ya están en operación. También trabajo en la reconversión productiva. Para hacer más competitivo al campo, sacamos superficie de siembra de frijol de baja productividad, para convertirla a forrajes. Fue un reto enorme, pero se logró: la semilla llegó antes de las lluvias, para más de 115 mil hectáreas que ahora cultivan avena, en beneficio de más de 7 mil campesinos. Con esto mejoramos el precio del frijol y al mismo tiempo, el forraje lo producimos aquí, para que el alimento del ganado no se tenga que traer de otros lados. En ganadería, la elaboración de productos se apoyó con infraestructura y equipos y puedo decir, que hemos transformado con una inversión de 18 millones de pesos este ámbito y para lograr mayor eficiencia productiva se avanzó en el mejoramiento genético con la adquisición de 2 mil 300 sementales bovinos, ovinos y caprinos que hemos entregado, también hemos recursos como apoyos directos a los productores, en 23 eventos agropecuarios que han sido regionales, asimismo, logramos que toda la leche que Liconsa distribuye en Zacatecas sea producida por las ganaderías zacatecanas y se constituyeron dos centros de acopio, –uno en Ojocaliente y otro en Loreto–, que están operando y lograron duplicar el precio de la leche y construimos otro en Río Grande. Porque es prioritario para el campo, combinar recursos del estado y de la federación, en esa bolsa de recursos, con esa bolsa hemos apoyamos 70 proyectos de cosecha de agua y también de conservación de suelos y con una inversión de 62 millones de pesos hemos enfrentado para garantizar eficiencia el uso del agua de riego, se han apoyado en este ámbito 300 obras de tecnificación para 8 mil hectáreas, donde antes se desperdiciaba este valioso líquido, siendo beneficiadas más de mil familias campesinas. Agua y saneamiento ambiental son uno de los grandes retos de Zacatecas, e l agua es un recurso fundamental para la vida; es un recurso estratégico de seguridad nacional, y es una de las garantías de viabilidad de nuestro proyecto de desarrollo. Comprometidos con el futuro sustentable del medio ambiente y con el uso eficiente del agua y el saneamiento ambiental, mi gobierno ha incrementado la inversión con el gobierno federal. Con acciones intensísimas que se detallan en el informe que les he entrega por escrito, elevamos la cobertura en los servicios de agua potable al 92.5%; la cobertura de alcantarillado al 71.5%; se avanzó en infraestructura hidroagrícola en pequeñas presas y bordos; en el entubamiento de líneas de conducción hasta áreas de riego, y en los proyectos para sanear los ríos Juchipila, y San Pedro con Aguascalientes. Respecto al gravísimo rezago en saneamiento –porque encontré que sólo el 6% del agua del Estado es tratada– estamos realizando un esfuerzo por cambiar drásticamente la situación: ya se iniciaron 6 plantas tratadoras con sus emisores y colectores en Jalpa, en Tepechitlán, en Valparaíso, en Sombrerete, en Monte Escobedo y en Luis Moya; también se realizan ya los estudios de ingeniería básica y el proyecto ejecutivo para Tabasco y Juan Aldama en una segunda etapa, y de Juchipila para una tercera, todo con un costo de 81 millones de pesos, lo cual elevaría a 14% el agua tratada. Pero las plantas que requerimos una está en la región de Guadalupe, y otras dos en la región oriente y poniente de Fresnillo, esas son punto y aparte por su gran impacto, y porque agregándolas pasaríamos del nivel de 6% de agua tratada, a la formidable cifra de 44%, sumando las que ya están en construcción. Quiero decirles que en este ámbito realizamos gestiones muy intensas, que se reflejaron sin duda en el presupuesto federal aprobado en diciembre, y hoy y continúo demandando a la Comisión Nacional del Agua que nos entreguen como estaba aprobado los 419 millones de pesos para estas plantas, que no deben condicionarse, por ser obras prioritarias y estratégicas. Mi reconocimiento a los que nos han respaldado, nos están respaldando en esta gestión, estoy optimista en que vamos a salir adelante. Por eso, a los Diputados Federales y a los legisladores locales, les pido que trabajemos juntos en esta visión. Hacia un Desarrollo Económico Sustentable estamos trabajando, u n objetivo de este gobierno es ofrecer alternativas de crédito a las micro y pequeñas empresas; para ello, se han conjuntado esfuerzos y recursos del Gobierno Federal y del Gobierno del Estado, para la operación del Fondo Plata Zacatecas estamos trabajando en esa visión, este es uno de las principales herramientas para apoyar la creación, expansión o consolidación de negocios en la entidad. En este año se han otorgado 390 créditos en 34 municipios, casi la mitad a empresas o negocios encabezados por mujeres. También apoyamos labores de infraestructura en parques industriales con recursos del Fideicomiso sobre Nómina y se ha respaldado a micro, pequeñas y medianas empresas con programas de asesoría y capacitación. Queremos incrementar las inversiones productivas en el estado, y para facilitar su llegada, con la Comisión Federal de Mejora Regulatoria suscribimos un convenio para implementar el SARE –Sistema de Apertura Rápida de Empresas– como ustedes lo conocen, que permite abrir un negocio en un plazo no mayor a 48 horas, y se instaló el Consejo Estatal de Mejora Regulatoria que nos propondrá proyectos legislativos, administrativos y programas para mejorar la regulación con las actividades económicas. También ampliamos la capacidad operativa para mejorar la gama de servicios que se brinda a los artesanos de Zacatecas, como promoción, difusión, comercialización, investigación, educación y capacitación. Al gremio de artesanos se le ha apoyado en diversas inversiones, fomentado su participación en ferias regionales y concursos nacionales o estatales – como se ve en los anexos – que he entregado y se invirtieron 15 millones de pesos en el Centro Platero Artesanal. Zacatecas también es un destino turístico y cultural, l a ciudad de Zacatecas es patrimonio cultural de la humanidad. En nuestros edificios, calles, plazuelas y parques, pero también en el resto del territorio, en las cabeceras municipales, en nuestros maravillosos museos, en los cientos de sitios arqueológicos, en nuestras fiestas y tradiciones se expresa una riqueza que es no sólo nuestra, y debemos compartirla para consolidar a Zacatecas como un destino turístico de primer nivel nacional e internacional. Además, el turismo es y puede ser una fuente principal de recursos uno de nuestros principales resortes económicos, generando empleos. Con esta visión, y para fortalecer los vínculos con nuestros migrantes y favorecer el comercio, este año se inauguraron dos nuevas alternativas aéreas; la empresa Líneas Aéreas Azteca en marzo con la ruta México –Zacatecas–Cd. Juarez–Tijuana, y Mexicana de Aviación, en julio, con vuelos Dallas Fortworth–Zacatecas, y viceversa y establecimos convenios con líneas aéreas, de autotransporte y agencias de viajes para promover paquetes turísticos. Zacatecas también ha tenido un renovado impulso como destino para eventos: en 12 meses se realizaron 91 congresos con más de 35 mil asistentes; y por otros eventos, sobre todo culturales, Zacatecas recibió a más de 640 mil turistas con una derrama económica superior a los 600 millones de pesos. Pero necesitamos capacitación e infraestructura que sean de primer nivel para captar cada vez más turismo. Para eso, ya se aprobaron en el Fondo Plata los recursos iniciales para la construcción de un Palacio de Convenciones; y con un recurso extraordinario, se restaura el Teatro Hinojosa en Jerez, y se continúa la infraestructura de destinos eco turísticos como el de Sierra de Órganos en Sombrerete y el de Sierra de Cardos en Jerez. En e ducación, e l Estado debe ser garante y promotor porque es un derecho la educación: Sin ella no hay futuro. Educación universal y de calidad es el factor más importante para el desarrollo, pues forma ciudadanos y ciudadanas libres, capaces de crear, de aprender, de investigar; de ser actores en las decisiones de interés público, de construir soluciones y de transformar el presente y el futuro. En Zacatecas, más del 50% del total de presupuesto que ejercemos, se destina a educación; el ciclo escolar 2004–2005 dimos servicio a más de 440 mil alumnos –casi un tercio de los habitantes de nuestro estado– en los diferentes niveles y modalidades educativas; esta población escolar fue atendida por más de 24 mil profesores, distribuidos en 5 mil 291 planteles en toda la entidad. Complementariamente, en educación inicial no escolarizada se atendió a 8,719 niños y niñas, y ampliando la atención a los zacatecanos en rezago, este mes de septiembre están recibiendo servicios educativos 55 mil de ellos, que significa un 23% de incremento en la presente administración. También se entregaron más de un millón y medio de libros de texto gratuito, y para fortalecer los programas de apoyos para niños, niñas, adolescentes, madres solteras y personas con capacidades diferentes para que sigan estudiando aún si carecen de recursos, en este año duplicamos el presupuesto para becas, alcanzando un monto de 61 millones de pesos, en apoyo a más de 13 mil estudiantes. Al mismo tiempo, para fortalecer la formación profesional de más de 18 mil docentes, se aplicaron más ... (Cambio de cassette) ... de 31 millones de pesos al Programa de Carrera Magisterial. Pero a la educación no la concebimos sólo en las aulas. Por eso desarrollamos varios programas interinstitucionales, entre los que sobresalen: Educación para la salud , con cobertura en 2,050 planteles de educación básica; el programa de Educación ambiental y ecología , que implementó 160 acciones; el de Educación binacional , que atendió a 1,350 niños de origen zacatecano en Estados Unidos y el de Educación primaria para niños migrantes que atendió a 97 escolares, y estamos iniciando el programa de Equidad entre los géneros , porque la cultura del respeto y la igualdad entre diferentes, genera nuevos valores humanos. También comenzamos un vasto y ambicioso programa se conoce como: «La Cruzada por la Educación y el conocimiento». Hoy, hay que decirlo vivimos en la era de la información y los pueblos con más empuje económico son aquellos que desatan la creatividad de las personas para la vida y para el trabajo, y esto empata con el de creatividad también de Eugenia León, porque la SEC y el DIF tienen el mismo interés: las niñas y los niños. Programas como estos son fundamentales para enfrentar la desigualdad social, por eso los aplicamos con enfoque regional, dando atención prioritaria a las zonas de más alta marginación y exclusión en el Estado. Con el programa de “Escuela Digna”, 100 millones de pesos se aplicaron a la construcción y reparación de 194 aulas y 556 anexos mejorando las condiciones de estudio de miles de jóvenes zacatecanos. De todas estas acciones en beneficio de las niñas, niños y jóvenes del estado han sido protagonistas los maestros zacatecanos. Para respaldar su labor, este año alcanzamos una concurrencia estatal histórica sin precedentes, de 68 millones de pesos, que serán, entre otras cosas, para el pago de prestaciones, lo cual los coloca a los maestros entre los más favorecidos del país. El gobierno del estado ha sido sensible a las necesidades de los maestros y maestras. Pero también es pertinente convocarlos a una cruzada por la educación; necesitamos remontar el último lugar que según la OCDE ocupa Zacatecas en comprensión de la lectura – lo cual pone en riesgo nuestro progreso social y cuestiona todo el sistema educativo –, y en modo alguno se puede aceptar que sólo se impartan en promedio 100 días de clases al año. Los llamo a los maestros a recuperar la mística por la enseñanza, y a que todos actuemos con compromiso social. En un estado como el nuestro, con profundas desigualdades, se exige entrega para que la educación transforme la vida de la gente. Sé que la absoluta mayoría de las maestras y maestros coinciden conmigo. También hemos dado a tención y apoyos a nuestra diversidad cultural y artística porque l a cultura es la síntesis de lo que es cada pueblo: Su manera de ver el mundo, su concepción de la vida y sus esperanzas se expresan en cada acto; nuestras creencias, nuestras fiestas, nuestra comida, nuestras tradiciones, son expresiones culturales. Tenemos una rica cultura, que es resultado del encuentro y la mezcla de muchas otras. La participación de la gente en los procesos culturales, el respeto a los creadores en múltiples disciplinas artísticas, y el impulso a actividades culturales y artísticas son lo que le da fuerza a la cultura de Zacatecas; la cultura y la creación artística, su fomento y su cuidado, son para mi gobierno, una prioridad. Con esa visión, con la federación ampliamos el presupuesto; fortalecimos programas institucionales y sustentamos otros. En total, en el programa de la agenda cultural se produjeron cerca de mil eventos con una asistencia de más de 380 mil personas y la participación de 4,780 artistas. Con los gobiernos municipales firmamos convenios de colaboración para el desarrollo cultural municipal; un efecto inmediato es la integración de 37 fondos municipales y la constitución de fondos comunitarios con 14 agrupaciones ciudadanas, en los que se mezclan recursos de la federación, el estado, de los municipios y de la comunidad, bajo la vigilancia estricta de la ciudadanía a través de 36 agrupaciones ciudadanas. Hemos reforzado nuestra posición en La Red de Festivales, para internacionalizar los escenarios zacatecanos y proporcionar a nuestra comunidad la riqueza y la diversidad cultural universal. Así, el Festival Cultural Zacatecas, por su historia y posicionamiento en el contexto nacional, atrae cada vez más personas y está en la mirada de la comunidad de creadores; en este mi primer año de gobierno le dimos un impulso sin precedentes en materia de recursos financieros, en ese ámbito la promoción fundamental para su evolución. En la pasada edición del festival abundaron las ofertas de calidad con las exposiciones pictóricas, la música de cámara, teatro, danza y otras actividades. Con este nuevo aliento de mi gobierno, el Festival Cultural ha logrado una gran convocatoria que trascendió las fronteras del país y se ha convertido en un puente de diálogo y de encuentro entre las diversas manifestaciones artísticas y culturales. Como parte de nuestro patrimonio común, los museos se han convertido en un símbolo de la riqueza cultural de Zacatecas; para el mundo y para quienes vivimos en este lugar, cada día ocupan mayor atención y aprecio por el valor de su acervo, pero también por lo que significan asociados al turismo que dará empleo y recursos para conservarlos, en este lapso los museos de Zacatecas registraron una asistencia superior a las 278 mil personas. Además del incremento de los acervos, una tarea primordial es la conformación de un programa integral de restauración, remodelación, ampliación y mejoramiento de los espacios museísticos que integran el Sistema Estatal de Museos. Entre los que han recibido mayor atención destacan el museo Felguérez, el museo Virreinal de Guadalupe y el museo Pedro Coronel. Este mismo programa se está aplicando en iglesias o edificios que tienen gran valor cultural e histórico y que requerían atención urgente, como la Capilla de Nápoles en Guadalupe, o las iglesias del Tránsito en Fresnillo, o de Santo Domingo en Sombrerete y de Toyahua en Nochistlán. Saludo a quienes desde la sociedad contribuyen a cuidar estos espacios en asociaciones de amigos de los museos, como en el Francisco Goytia, y un reconocimiento enorme a nuestros artistas por la gran generosidad con su tierra en donde aportan tanto, un reconocimiento especial a nuestros pintores por su colaboración. En p romoción al deporte y la cultura física y las actividades recreativas. Hemos dedicado especial atención refrendado el compromiso de avanzar en la generación y difusión de una cultura físico–deportiva incluyente y participativa; para ello se iniciaron nuevos programas de fomento deportivo, favoreciendo la apertura de oportunidades y espacios para la participación y la práctica del deporte, la actividad física y la recreación a amplios sectores de la población. Para la Olimpiada Nacional 2005, la participación regional en nuestra entidad como sede de las cinco etapas que la conformaron el evento, registró una cifra superior a los 31 mil deportistas. En infraestructura deportiva, destaca el trabajo para concluir el Polideportivo que nos costó 5 millones adicionales, y se construyeron otros espacios, con lo que los beneficios llegan a más de 34,000 deportistas. El Impulso a la innovación científica y tecnológica es fundamental , hoy el desarrollo de la humanidad está ligado a la ciencia y la tecnología. El Gobierno del Estado tiene claro el nuevo contrato social que debe existir entre la promoción, difusión, generación y aplicación de la ciencia y la tecnología, con el bienestar de la gente. Esta labor se desarrolla a través del fomento y búsqueda de instrumentos científicos y tecnológicos que nos permitan mejorar las condiciones de las zacatecanas y de los zacatecanos. Para ser congruentes con esta política, hemos apoyado a los organismos e instituciones encargados de promover la difusión del conocimiento, la investigación, la ciencia y la tecnología, para la realización de congresos, talleres, exposiciones científicas regionales, nacionales e internacionales; la semana nacional de ciencia y tecnología; jornadas y olimpiadas de la ciencia, y financiamos también en proyectos compartidos, investigaciones y publicaciones. Asimismo se ha otorgado apoyo para instancias de investigadores visitantes de alto nivel para fomentar la presencia y permanencia de ellos, con liderazgo mundial de tal modo que coloquemos a Zacatecas en el mapa internacional de la ciencia y propicien la formación de investigadores zacatecanos. Además, se emitió la convocatoria 2005 con un monto financiero por 20 millones de pesos de los Fondos Mixtos, para apoyar proyectos que impulsen soluciones a problemas de la entidad, en temas como agroindustria, reconversión energética, enfermedades endémicas de la región y medio ambiente. El monto del recurso destinado ahora al desarrollo científico y tecnológico, a través de este fondo, supera en más de 180% lo apoyado en los años anteriores. Con una inversión adicional del actual Gobierno del Estado, por una cantidad superior a los 11 millones de pesos, el 20 de enero se inauguró el Zigzag; con un esquema que autofinancia al mismo y ha tenido delegaciones que provienen de 575 escuelas, dando servicio a más de 60 mil personas. Un intenso programa de patrocinios ha propiciado que empresas privadas, sindicatos y otras instituciones participen pagando las entradas al Zig zag de 13 mil niños de escasos recursos. Así, la sociedad civil y nuestras instituciones contribuyen a la consolidación del museo y a la equidad de oportunidades educativas y recreativas de los niños y niñas de Zacatecas. También tenemos c ompromisos con la salud, porque l a salud es un derecho. Nuestro objetivo es instaurar un sistema de salud pública incluyente, que responda a los retos que plantea la estructura demográfica y la problemática social del estado, pero mejorando el enfoque curativo y hospitalario pasando a la atención de prevención ya que esta constituye el punto medular de la política de salud del gobierno del estado. Día a día nos hemos esforzado porque los beneficios en salud lleguen a todos los miembros de la sociedad, y que nuestras acciones estén orientadas por una concepción en la que se privilegie la equidad y la justicia social. Por eso, nuestra prioridad son los más vulnerables: Los niños, que son los que más padecen de males gastrointestinales y bronco pulmonares, enfermedades de la pobreza; las mujeres, porque el cáncer es la principal causa de muerte y queremos también detectarlo a tiempo, y evitar la mortalidad materna por estas razones y por embarazos; los adultos mayores, por su fragilidad y los que viven en mayor pobreza. Seguro popular es una Iniciativa que hemos iniciado, e n protección social en salud, Zacatecas ya inició la ruta para alcanzar en 7 años, una cobertura total de la población que no tiene ninguna seguridad social. El Gobierno del Estado tiene como objetivo que para el 31 de diciembre más de 49 mil familias sean ya beneficiarias del Seguro Popular; es decir más de 222 mil personas, pero en el primer semestre, inscribimos más de 40 mil familias, lo que equivale al 81 % de la meta anual convenida. Nuestro reto es mayúsculo porque siendo un estado binacional, y habiendo impulsado nosotros el seguro popular para los migrantes y sus familias, iniciativa que hizo suya también el Gobierno de la República y puso en marcha el Presidente Fox este pasado 6 de septiembre, esto nos obliga a trabajar más allá de las fronteras pero también a proteger a quienes tanto nos dan y a sus familias. Seguridad social a cargo del gobierno del estado es una prioridad. El Estado mexicano debe abrirse a una visión de seguridad social que beneficie con equidad a todas las personas –que sea viable y sustentable– que proteja los derechos de los trabajadores y que sea solidaria y fuerte; del capital humano depende la competitividad de las regiones. El Gobierno del Estado ha cumplido con la totalidad de la demanda de sus trabajadores jubilados: El año 2004 el pago de pensiones fue de más de 68 millones de pesos, a un total de 935 pensionados, y durante este periodo el pago por pensiones se elevó a más de 75 millones pesos. El fideicomiso del fondo de pensiones ha sido y seguirá siendo el soporte indispensable y fundamental de las pensiones, la prestación por excelencia del régimen de seguridad social del Gobierno del Estado. Es mi propósito, con la más alta prioridad, asegurar la solvencia financiera del fondo en el largo plazo, para que se convierta en la garantía del pago oportuno de pensiones – presentes y futuras – y se administre con estricto apego a su marco normativo. Para ello, ya elaboramos esquemas para continuar cumpliendo nuestras obligaciones y compromisos con los trabajadores; y tengo muy claro que debemos continuar buscando mecanismos y recursos para acceder a pensiones más dignas. En d esarrollo urbano con calidad para la vida, es otra tarea, e stoy comprometida en estimular la racionalidad en el crecimiento urbano; con nuestras acciones en obra pública y desarrollo urbano, estamos contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida, al crecimiento ordenado y a transformar los entornos de pobreza con la dotación de infraestructura y un equipamiento. También mi compromiso es una gestión administrativa transparente. La información relativa a las obras y acciones realizadas por las dependencias estatales está en el portal electrónico del Gobierno del Estado, para consulta directa permanente de la ciudadanía. Los concursos, licitaciones y otorgamiento de créditos, se han realizado mediante un acceso eficiente, equitativo y con transparencia, ganando las mejores propuestas técnicas y económicas que garanticen también calidad. Simpatizo con que sean profesionales zacatecanos quienes ejecuten la obras y que todos se beneficien, no sólo unos cuantos: Hoy el 83 % de los constructores zacatecanos tienen obra en proceso. En carreteras estatales, hay las más diversas acciones de infraestructura en 1,940 kilómetros y en 301 obras en los 58 municipios, logrando que el indicador de modernización de carreteras estatales avance 20%, y que el de reconstrucción de carreteras y caminos rurales, sea 40% superior a lo anual estimado. La relación respetuosa entre el Gobierno del Estado y la Federación y la respuesta positiva a nuestras demandas de apoyo por el Presidente de la República, ha derivado en canalización y reconocimiento, compromiso también de los altos montos de inversión que requerimos, son montos nunca antes visto en la entidad, especialmente en dos grandes vías de comunicación para Zacatecas: San Luis Potosí y Saltillo, la primera iniciada desde la anterior administración, y la de Saltillo en esta. He dicho y reitero que no cejaré hasta ver terminados estos tramos, sabiendo que cuento con el respaldo de todos los zacatecanos. También me he propuesto modernizar el Boulevard Adolfo López Mateos, que forma parte del eje troncal Querétaro–Ciudad Juárez, de indudable importancia nacional, y esperamos construirlo el año entrante. Por otra parte, con el fin de agilizar la circulación en carreteras federales, gestionamos y obtuvimos la ampliación presupuestal por 15 millones de pesos para terminar las obras del entronque y distribuidor vial “La Escondida”, recientemente inaugurado. En relación a la estrategia de diseñar el crecimiento urbano con criterio participativo y con una visión común de desarrollo regional, mediante convenios con municipios compramos 30 mil toneladas de cemento, con las que se construyeron 953 obras, constituyendo un porcentaje que es esencialmente superior al del año pasado, pavimentando cientos de calles, guarniciones y banquetas; y el mejoramiento de 550 viviendas populares con ese material –independientemente del programa respectivo–, en beneficio de 37 municipios y se concluyó la pavimentación, usando concreto asfáltico de accesos a hospitales y calles en 9 municipios más. En vivienda, con el fin de mejorar la habitabilidad de las mismas y las condiciones de vida de sus moradores, en un proceso transparente entregamos más de 7 mil paquetes de materiales para mejorar pisos, muros y techos en 15 municipios, beneficiando a 32 mil personas de escasos recursos. Estamos trabajando para que el programa de construcción de unidades básicas de vivienda llegue a la población que más lo necesita; con ese fin, se concluyeron 463 pies de casa en 6 municipios y se iniciaron 612, en otros 6. Asimismo, para que más familias tengan la certeza jurídica de su patrimonio familiar, entregamos 5,218 escrituras en beneficio de 25,520 personas, y continuamos con este extenso programa. También, ampliamos el acceso a créditos, mediante convenios de fomento a la vivienda económica, suscritos con los gobiernos municipales, reduciendo los costos en los materiales de construcción; y acordamos con instituciones financieras, para que otorguen a los trabajadores el crédito que más se adecuen a sus necesidades en precio, calidad y ubicación, otorgándose en ese periodo a las personas 2,215 créditos y beneficiando a casi 10 mil zacatecanos. Atención a grupos vulnerables es una tarea de este gobierno porque la equidad de género para ellos es esencial, l a atención de los grupos vulnerables y su inclusión es un compromiso y hemos dado ya los primeros pasos en la construcción de políticas enfocadas al ataque de fragilidades específicas, mediante programas y acciones de asistencia. Cada una de estas agendas son otras tantas materias de trabajo para el DIF, que es uno de los principales instrumentos institucionales para combatir la vulnerabilidad social y para mi política de asistencia social. También, estamos promoviendo la participación social como soporte de nuestras acciones en esta materia. Atención y protección de las niñas y niños, g arantizar la promoción y ejercicio cabal de los derechos de ellos, es nuestro propósito y nos lo exige la realidad, demográfica, socioeconómica y cultural del Estado. También, es clara nuestra estimación por las niñas y los niños de Zacatecas y queremos atenderlos en el marco del convenio que firmamos con los tres poderes del Estado con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, en el que convocamos a un «Diálogo y acuerdo social por la infancia zacatecana», para impulsar el cumplimiento de los derechos de la niñez a través del acuerdo entre actores públicos y privados; y la incorporación de esta visión al presupuesto estatal 2006. El convenio con UNICEF perfilaría a nuestra entidad como una de las más avanzadas en atención a la niñez. Durante el año que se informa, se consolidó y amplió el esquema operativo de los Centros de Atención Infantil Comunitarios –existiendo hoy 67–, mediante la certificación profesional de 65 orientadoras comunitarias. Además, se impulsa la difusión de los derechos de las niñas y los niños, como plataforma básica para atender la problemática de este grupo vulnerable. Se trata de un esfuerzo en el que el compromiso de todo mi gobierno, y la convergencia y coordinación, son decisivas para las políticas públicas de asistencia social a la niñez. La a sistencia alimentaría, está e ntre los derechos fundamentales que con las políticas de desarrollo y asistencia social mi gobierno está obligado a satisfacer y está el de la alimentación a personas y familias vulnerables. En este esfuerzo, el DIF beneficia ya, con asistencia alimentaría, a poco más de 305 mil zacatecanos. Con el nuevo ciclo escolar, damos también los primeros pasos de nuestra nueva política de asistencia alimentaría a la niñez y a las madres de familia. Esta iniciativa complementa el esfuerzo inicial de distribución de despensas y avanza a los desayunos calientes; y al tiempo que se garantiza alimentación y nutrición y también busca ser un factor de convivencia y nueva socialidad, al interior de escuelas y comunidades. Gracias a la comprensión y suma de los esfuerzos de los gobiernos municipales, avanzamos ya hacia esta asistencia social sostenible en un entorno comunitario; y enfrentamos la desnutrición. El gobierno, junto con los padres de familia, con los profesores, con los grupos organizados – principalmente de mujeres – que atienden las cocinas y comedores escolares y comunitarios y con las personas de grupos vulnerables beneficiarios–, estamos operando ya 213 Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo en el estado. Diariamente, con la participación directa de la comunidad, se atiende a cerca de 29 mil zacatecanos y zacatecanas de todas las edades; y se distribuyen más de 5 y medio millones de raciones de desayunos calientes. En un esfuerzo similar, este año más de 50 mil niñas y niños zacatecanos de 912 comunidades de alta marginación, se beneficiaron con cerca de 4 y medio millones de raciones de desayunos escolares fríos. Asimismo, se distribuyeron en más de mil 400 localidades del estado más de 488 mil despensas, y también se afirmaron las bases para continuar esta distribución, con una licitación transparente y profesional y una inversión superior a los 63 millones de pesos, para la adquisición de más de 309 mil despensas y más de 193 mil canastas básicas, con insumos de los desayunos calientes. Debo subrayar que, por coherencia, el DIF adquirió frijol a los productores zacatecanos para los paquetes de asistencia alimentaría que distribuye. Atención a personas con discapacidad vulnerables es una obligación de nuestro gobierno y d eseamos promover una cultura de respeto a las personas con alguna discapacidad; favorecer su inserción a la vida laboral, a las actividades recreativas, a la educación y evitar cualquier tipo de marginación. Para darle sustento legal a esta política hemos enviado una iniciativa de Ley que ya se trabaja con otra que está en este Congreso del Estado; una vez aprobada la reforma, tendremos mejores instrumentos para renovar y mejorar la atención a este grupo vulnerable. Todas las dependencias del gobierno tienen la obligación de apoyar la integración social de las personas con discapacidad; en particular, se mantienen en operación los esquemas de asistencia y rehabilitación... (Cambio de cassette) ... Este primer año realizamos diversas acciones de beneficio inmediato, como la distribución gratuita de más de 1,500 apoyos funcionales como –sillas de ruedas, andaderas, muletas, prótesis, aparatos ortopédicos, auxiliares auditivos y otros apoyos; en especial trabajamos en mejorar las condiciones de accesibilidad en vías y edificios públicos, para tener infraestructura básica para su integración. El Centro de Rehabilitación y Educación Especial del DIF, en coordinación con la Comisión Estatal para la Integración de las Personas con Discapacidad, brinda apoyo y atención a zacatecanos con alguna discapacidad, logrando miles de acciones de orientación e información, en esto se han dado casi 4 mil detecciones de enfermedades de discapacidad, se han dado 22,820 consultas médicas y paramédicas, destacando 24 mil 103 sesiones de terapia física, 5,041 sesiones de terapia ocupacional y se logró fabricar 792 ayudas funcionales. En las Unidades Básicas de Rehabilitación en que operan también en los municipios en colaboración con el Gobierno del Estado, se ofrecieron cientos de valoraciones médicas y más de 45 mil terapias físicas a niños, jóvenes y adultos. También por un convenio con el Sistema Nacional del DIF, y con los municipios, accedimos a más de 4 millones de pesos que permitirán ampliar la capacidad instalada para la atención integral de personas con discapacidad. Con el proceso de instalación de estas 24 nuevas unidades, que se suman a las 25 ya existentes, nuestro estado se coloca entre las primeras 15 entidades de la república en lograr cobertura de primer nivel de atención en 84 % de los municipios. Para mejorar las condiciones de integración social y educativa de niñas y niños con discapacidad, se creó este año el programa de becas económicas PROBEER, destinado a aquellas y aquellos que se encuentran incorporados al sector educativo especial o regular en condiciones de necesidad extrema; y en una primera etapa de este programa se apoyó a 200 niñas y niños con una beca mensual de 400 pesos. La a sistencia social y desarrollo familiar ( Con amor, al rescate de los abuelos ), es el programa que j unto a las personas con discapacidad y la población infantil, permite a las personas de la tercera edad participar a integrándose al desarrollo de Zacatecas, estos son los grupos de mayor vulnerabilidad en el estado. Acordamos trabajar conjuntamente con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores y en el mes de junio, suscribimos un Programa Nacional Gerontológicia, con el cual quedaron sentadas las bases para una atención integral a los adultos mayores. En esta línea, destaca la reinstalación del programa Con amor, al rescate de los abuelos en un esfuerzo de focalización, con base en los padrones de beneficiarios registrados por los municipios del estado, y gracias a la aportación complementaria de los municipios participantes, logramos una mezcla de recursos para otorgar respaldos económicos, ampliando en más de mil los apoyos otorgados el año pasado. Con un monto cercano a los 10 millones de pesos se atiende a 5,500 adultos mayores de 75 años en adelante. El carácter integral de la asistencia a este grupo vulnerable va más allá del apoyo económico, incorporando acciones como el próximo establecimiento del Centro Gerontológico en Jerez en coordinación con el INAPAM; el apoyo psicológico y la asistencia alimentaría están incluidos. Con la reciente inauguración del primer Centro de Capacitación y Formación Gerontológica del país y con el trailer consultorio que donó el Presidente de la República el pasado 6 de septiembre para atender a los adultos mayores, los abuelos y abuelas de Zacatecas empiezan a recibir la atención integral y prioritaria que merecen. El d esarrollo de las mujeres es fundamental en mi gobierno . Mi gobierno está comprometido con la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, acordadas hace diez años durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, y confirmada recientemente el pasado mes de marzo, en la reunión de la Comisión Beijing +10. La lucha por la equidad de género es legítima; afortunadamente cada vez más las mujeres participan en la vida pública, en la economía, en la sociedad civil y en la cultura y hoy se reconoce que su aporte es fundamental para el desarrollo de la sociedad, aunque todavía muchas están sujetas a medidas discriminatorias, que violentan sus derechos humanos. Mi gobierno impulsa una visión transversal de la equidad de género que involucra a todas las dependencias y políticas públicas del estado. Promover la igualdad entre mujeres y hombres no es asunto de una sola área del gobierno, sino de la acción de todas y cada una de las dependencias de la Administración Pública Estatal y atraviesa todas las políticas públicas y acciones de gobierno. Para garantizar la equidad, trabajamos en dos líneas: Por una parte, en acciones afirmativas que garanticen el acceso de las mujeres a los beneficios de las políticas públicas de mi gobierno y para ello, durante los primeros meses organizamos talleres para unificar la visión del gabinete en la perspectiva de género en nuestras acciones, y en particular, destaco el Seminario–Taller de Sensibilización para la Elaboración de Presupuestos Públicos con Enfoque de Género. Ya tenemos avances: Como mencioné, casi la mitad de los créditos del Fondo Plata fueron para micro y pequeñas empresarias; 60% de los proyectos aprobados en el Programa de Desarrollo Rural de la Alianza para el Campo se otorgaron a grupos de mujeres; 38% de las acciones de vivienda se dieron a madres solteras y mujeres trabajadoras, a quienes también apoyamos a través de un programa de becas para combatir las condiciones de pobreza extrema que afectan a muchas. Con enfoque de género, hemos intensificado los programas de prevención y atención en salud, especialmente en salud reproductiva, como informé en dicho apartado de salud y en el programa Por Amor a Zacatecas destaca la detección preventiva de cáncer tanto de mama como cérvico uterino. El lunes 5 de este mes, inauguré también y lo quiero informar aquí, el Centro de Atención a Violencia Intrafamiliar, que les dará atención jurídica, psicológica y también albergue a quienes lo necesiten. Durante el año que informo, las 39 delegaciones regionales de la Procuraduría del DIF atendieron a cerca de 35 mil personas, coadyuvaron a la presentación de mil 717 demandas, atendieron 378 casos de maltrato a menores y concluyeron mil 718 juicios. Emprendimos talleres de capacitación para sensibilizar sobre la perspectiva de género en 24 municipios del estado, para que en todos los espacios se actúe con respeto a la equidad, y para fomentar la cultura del respeto a los derechos humanos de las mujeres. También se impulsa en el marco de la reforma del estado, una plataforma con enfoque de género para que las mujeres vivan libres de violencia, abusos o discriminación, con una educación no sexista y para enfrentar la feminización de la pobreza. Tenemos la meta de actualizar nuestro Sistema Estatal de Indicadores de Género, con estadísticas desagregadas por sexo y edad en todos los programas y políticas de gobierno, otorgando particular atención a la pobreza, la violencia de género y la migración hacia los Estados Unidos. En un solo año, logramos pasar de una sola dependencia a 15 que incorporaron el desglose por género. Estas acciones expresan el compromiso de mi gobierno con la equidad y la solidaridad con las causas del movimiento de las mujeres. También hemos dado a tención a nuestros migrantes, ellos fortalecen nuestra identidad binacional y la despliegan con un nuevo enfoque, Zacatecas es un estado binacional; los que vivimos aquí, y nuestros familiares que salieron a Estados Unidos, pero que nunca han abandonado a Zacatecas, somos un solo pueblo. Nos unen nuestros valores, nuestras tradiciones, nuestra visión del mundo, nuestra historia y el deseo de hacer de Zacatecas un mejor lugar para vivir y para desarrollarse. Ante el justo reclamo de muchos de nuestros connacionales que al regresar a México eran objeto del excesivo burocratismo, de la lentitud, de malos tratos e incluso abusos y extorsiones por algunos llamados servidores públicos, se constituyó la Comisión Intersecretarial del Programa Paisano para atender sus necesidades, mejorar los servicios públicos y evaluar su cumplimiento. En defensa de los derechos de nuestros paisanos estamos fortaleciendo los servicios de asesoría legal, los trámites de visas humanitarias, el apoyo a presos y el traslado de cuerpos de quienes por desgracia fallecieron fuera de su tierra. La migración es un fenómeno añejo que persiste. Queremos revertir sus males, y también aprovechar las oportunidades de las relaciones transfronterizas entre los zacatecanos, y potenciarlas, fortaleciendo nuestros lazos de unión, promoviendo a Zacatecas como destino de inversión y buscando que nuestros paisanos sean promotores y la puerta que abra el mercado norteamericano para la exportación de los productos de nuestra tierra. Para el pueblo de Zacatecas y para mi gobierno, para mí, el programa 3x1 es de la más alta prioridad, porque nos une y coadyuva al desarrollo; es una vía privilegiada para el financiamiento de obras de infraestructura social y comunitaria y continuaremos respaldando. Pero esta acción, no sería posible sin la generosidad de nuestros migrantes, nuestros entrañables paisanos a favor de su tierra; para ellos, para sus clubes y federaciones, nuestro más alto reconocimiento y nuestra gratitud anuestros paisanos por esa forma de trabajar por beneficio Zacatecas sin otra pretensión que la de lograr mejores condiciones de sus comunidades y de las familias que en ellas habitan. El año 2004, después de conseguir una ampliación presupuestal al que al final, logramos juntos canalizamos ese recurso a 282 proyectos, en favor de 155 comunidades, ejerciendo recursos por el orden de los 126 millones de pesos. Pero vamos por mucho más; Zacatecas debe estar a la cabeza de este programa a nivel nacional, porque aquí nació y porque nuestros paisanos han demostrado liderazgo en la capacidad de organización. Por eso, para eso, para este 2005, aunque la asignación inicial del programa fue de 127.5 millones de pesos, gracias a la disponibilidad y esfuerzo presupuestal de los participantes, especialmente de los migrantes, vamos a cerrar el ejercicio con un monto sin precedentes de 240 millones de pesos, mismos que nos permitirán atender las más de 400 solicitudes que tenemos por parte de los clubes. Desde aquí reitero mi compromiso con la transparencia y que a través de Internet se informe de cada día de las acciones, y el deseo de que cada obra se supervise desde el inicio por los clubes y los beneficiarios es mi determinación. En mi gobierno no se tolerarán actos de corrupción o de simulación; por supuesto tampoco en las obras y proyectos del programa 3x1. También queremos que nuestros paisanos vean a Zacatecas como una oportunidad de inversión, y que aquí generen empleos. Por eso hemos promovido la modificación de las reglas de operación del 3x1, para que en programas piloto se canalice inversión a proyectos productivos comunitarios. Ya, al amparo del Fideicomiso « Invierte en el Estado de Zacatecas » , a la fecha, se han registrado 100 intenciones de negocios de zacatecanos residentes en los Estados Unidos, y ya se ha logrado la implementación de 12 proyectos productivos. Queremos que nuestros paisanos tengan su casa aquí en su tierra; que vayan y vengan; que regresen a disfrutar de sus jubilaciones, que vivan con su familia, que puedan gozar de salud aquí y allá, que avancen en sus estudios y capacitación, los queremos tener en Zacatecas pero mientras que están allá, que sus derechos sociales y políticos sean vigentes y que sean respetados, se encuentren donde se encuentren, ellos aportan muchos a Zacatecas y en los dos lados de la frontera que estén respaldados. En este propósito, ya suscribimos convenios con las federaciones de migrantes y con las dependencias del gobierno federal correspondientes, para que quien lo deseen concluyan sus estudios por medio del Instituto Zacatecano de Educación para los Adultos, y se instalen plazas comunitarias de acceso a Internet; también para que nuestros paisanos puedan contratar créditos hipotecarios y tener acceso a la vivienda; para operar el Programa « Vete seguro vete sano–regresa sano », la Iniciativa de Salud México–California y que se inscriban al Seguro Popular para Migrantes son nuestras tareas, ellos y sus familias, ustedes sus familias con el gobierno queremos que están protegidos y que sepan que nuestros paisanos, trabajando en los Estados Unidos y contribuyendo a la riqueza de aquel país y también de este, se les deban reconocer en su totalidad sus derechos laborales, queremos que también se respeten sus derechos humanos, los derechos civiles, sus derechos culturales. Seguiremos insistiendo en que la seguridad hemisférica no se logra con medidas policíacas sobre todo cuando se treta de los migrantes sino con la documentación de todos los trabajadores mexicanos en los Estados Unidos. También, que ante los flujos migratorios desde México, Centro y Sudamérica se requiere un fondo compensatorio para las regiones expulsoras de mano de obra y grandes programas de inversión productiva, mejorando el capital humano y generando empleos que estén bien remunerados, con fondos de La Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte, en el marco de la integración económica y comercial se puede hacer eso. Cualquier otra iniciativa que soslaye o que ignore estas realidades será infructuosa. Quiero dar un agradecimiento hoy y un reconocimiento por el avance a la democracia que han dado todo los mexicanos a lo largo de este período, la democracia está a prueba, porque aunque hemos avanzado en la consolidación de una cultura pluripartidista de competencia real, y se han creado los institutos y los tribunales electorales, sin embargo, resulta muy grave que no se haya aprobado una reforma electoral que obligue a transparentar y acote el uso de recursos en las precampañas y campañas electorales: no se ha normado la obligación para informar de dónde vienen los dineros, cuánto se gasta, ni los topes, y estamos a pesar de los avances ante el riesgo de una elección el año entrante inequitativa y opaca en el 2006, lo cual podría significar un retroceso en lo que hemos logrado. Aquí en nuestro Estado, en el marco del Acuerdo por Zacatecas y en congruencia con lo que he planteado en distintos foros, les expreso mi decisión a ustedes señores legisladores de enviarles en este mismo periodo ordinario de sesiones un proyecto de reforma electoral que norme las precampañas y las campañas –empezando sin duda, por las del año 2007– en el sentido arriba mencionado y que siente esa reforma las bases de transparencia, equidad y reglas que a todos nos brinden el clima de confianza y de civilidad política que fortalezca la democracia. Sé que compartimos la misma visión y sé que aprobaran dicha Iniciativa. También, así como en diciembre pasado, el Poder Ejecutivo y el Legislativo dimos una muestra de responsabilidad política a los ciudadanos que nos eligieron con el deseo de que trabajáramos dando resultados, expreso mi disposición para construir, otra vez, un presupuesto con perspectiva de género y que sirva a Zacatecas y reitero mi disposición para que lo hagamos en el marco de una relación respetuosa ente los dos poderes, mi disposición a dialogar y a que nuevamente construyamos el presupuesto juntos. El informe con el que rinde cuentas a la Cámara de Diputados el Jefe del Ejecutivo quien tiene esa titularidad, cumple con la formalidad Constitucional; sin embargo, hoy vivimos una realidad nueva en el ámbito político, en el legal y en el tecnológico, de tal manera que las ciudadanas y los ciudadanos tienen información cotidianamente, inmediata sobre el estado que guarda la administración pública, a través de Internet, por los medios electrónicos de comunicación, a través de los medios de comunicación y también esa información es facilitada con la Ley de Acceso a la Información y en nuestro portal todos los ciudadanos pueden conocer que estamos haciendo. Lo pertinente hoy, es hacer del formato de rendición de cuentas una verdadera oportunidad para profundizar en las razones de las acciones de gobierno, y en un espacio para el diálogo respetuoso entre dos Poderes del Estado. Por eso, propongo a ustedes que se transforme el formato, para que a la primera sesión que inicie la glosa, acuda la jefa o jefe del Ejecutivo acompañada de sus Secretarios de Despacho para desarrollar una auténtica sesión de Parlamento, recuperando así el espíritu original de una de las prácticas democráticas más sólidas: La del diálogo en la diversidad. Les propongo que incluso sin esa reforma, como parte de un Acuerdo Parlamentario que ustedes pudieran adoptar sé me invite a esa primer Sesión de glosa para que haya un diálogo entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo. Como Titular del Poder Ejecutivo, reconociendo la gran responsabilidad y las facultades que el pueblo de Zacatecas me confirió, ratifico mi compromiso absoluto con la gente, y por lo tanto, mi actuación como gobernante es y será firme, y usaré todas las facultades y las herramientas de la ley a mi alcance, en la defensa de un solo interés: El de Zacatecas. Les saludo y agradezco por su atención. Muchas gracias.

LA DIP. PRESIDENTA.- Muchas gracias, señora Gobernadora.

 

LA DIP. ZAMUDIO MACÍAS.- Con base en la facultad que me confieren los artículos 59 de la Constitución Política del Estado y 35 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, me voy a permitir hacer uso de la palabra. Ciudadana Licenciada Amalia García Medina, Gobernadora del Estado de Zacatecas, ciudadano Licenciado Bernardo del Real Ávila, Presidente del Tribunal Superior de Justicia, compañeras y compañeros legisladores, distinguidos invitados, señoras y señores. Las Diputadas y Diputados de la Quincuagésima Octava Legislatura del Estado me han dado la grata encomienda para que en su nombre y en mi carácter de Presidenta de este Órgano Colegiado, de respuesta al Primer Informe de labores de la Lic. Amalia Dolores García Medina, Gobernadora del Estado. En actos republicanos como este, la soberanía deja de ser un concepto para realizarse en hechos culminantes para el Estado. Este es uno de los momentos afortunados que nos proporcionan satisfacción, pero sobre todo, fortalecen nuestra convicción federalista y democrática. Por nuestra parte, y en apego a nuestra legislación interna, en sesiones posteriores, las Diputadas y los Diputados analizaremos el contenido del informe y sus anexos. Aquí se expresarán nuevamente, en goce de nuestra libertad, los juicios y las valoraciones del pluralismo ideológico, que es nuestra renovada vocación democrática. En Zacatecas, lo poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial estamos comprometidos con el fortalecimiento del estado de derecho, la democracia y la justicia social... (Cambio de cassette) ... Tanto con los otros poderes como con las autoridades municipales, Amalia García Medina mantiene una relación de respeto, de independencia y de colaboración en el desempeño de sus funciones; pues como usted lo señaló en cierto momento: “Transitamos juntos en la búsqueda común y en la construcción compartida dentro de los marcos del pacto federal”. Al tomar posesión de su encargo, ante esta Representación y ante el pueblo de Zacatecas, asumió compromisos, retos y proyectos de los cuales nos está entregando cuentas y que fueron la base para la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo al cual Usted se refirió como: “El instrumento rector en el que se reconocen los compromisos del gobierno para trabajar por un desarrollo centrado en el bienestar de las personas”. Es razonable referirnos y hacer conciencia en este acto solemne, que toda función de estado y de gobierno se da en un contexto específico; no se gobierna en el vacío, sino en la concreción de realidades, problemáticas, necesidades y esperanzas de la sociedad. Zacatecas no debe quedar al margen de la nueva dinámica de inversión, producción y empleo; por ello es gratificante que el Gobierno del Estado, como centro impulsor, esté empeñado en ocupar una posición mas relevante de desarrollo económico, de desarrollo humano y de consolidación democrática; tarea que solo puede emprenderse cuando se poseen elevadas convicciones sociales y políticas y cuando se acompañan con la voluntad del pueblo. El emitir juicios equilibrados y razonados, tiene como base hechos reales, como su capacidad para gestionar recursos, aprovechando al máximo todas las posibilidades que brinda nuestro sistema federalista. En este marco ha sido posible que el Presidente de la República haya visitado nuestra entidad en cuatro ocasiones en un año. También han estado en Zacatecas la mayor parte de los Secretarios de Estado y Directores Generales. Las giras de trabajo tanto del Presidente Fox como de miembros de su gabinete no han sido, en ningún caso, meras visitas de cortesía, pues han significado compromisos y recursos económicos y un apoyo permanente a nuestra entidad y a su gobierno. Destaca la gestión para modernizar las carreteras que nos comunican con San Luís Potosí y Saltillo, modernización que nos colocará en el itinerario del desarrollo regional y nacional. Las obras se han iniciado y reactivado y se ejercen las inversiones aprobadas para ese efecto. Es oportuno señalar el gran paso dado en la solución al conflicto financiero de nuestra Máxima Casa de Estudios, la deuda impagable con el ISSSTE, en cuya solución tuvo un papel fundamental la titular del Poder Ejecutivo. Esta actuación es trascendente, porque en conjunto, con otras instituciones educativas, la Universidad es el semillero natural de la creación y perfeccionamiento del capital cultural de nuestro pueblo y de su capacidad científica y tecnológica. Cabe esperar que en un futuro muy cercano, la Universidad y las demás instituciones educativas contribuyan con soluciones y alternativas para hacer que Zacatecas ocupe un mejor sitio en el mapa económico del país, en beneficio de la sociedad. Bajo la dirección de Amalia García Medina, el gobierno ha emprendido un vasto programa de obra pública que está a la vista de todos. En el aspecto social, destacan particularmente la terminación y puesta en operación de ocho hospitales. Aquí es importante comentar que a través de la acción del gobierno se cumplen varios objetivos simultáneos: Se mejoran las condiciones de vida de los ciudadanos, se generan empleos, se crea o mejora la infraestructura para el desarrollo económico, y se cumplen compromisos establecidos con los municipios, tanto en el ámbito rural como en el urbano. En este conjunto de acciones destacan la construcción y los créditos para vivienda, los apoyos al campo, el desarrollo del turismo, los apoyos a los grupos vulnerables, y otros programas orientados al bienestar de la gente, como el seguro popular, que ahora —por iniciativa del gobierno del estado— beneficia también a los familiares de los migrantes. El gobierno del Estado, ha tomado varias iniciativas para preservar la seguridad pública y mejorar la procuración de justicia; estamos a tiempo de atender el llamado de la Gobernadora para conjuntar los esfuerzos de los poderes públicos y la participación de la ciudadanía en este gran desafío, antes de que sea demasiado tarde. Por otra parte, debemos zanjar la brecha de la desigualdad social y equilibrar los niveles de vida. Es preciso seguir apoyando a los municipios con programas y recursos de la Federación y del Estado, que sumados a los propios, les permitan desarrollar sus comunidades de manera armónica y equitativa. Es importante que el progreso no sólo beneficie a las principales poblaciones, sino también a las comunidades rurales, a quienes asiste el mismo derecho a oportunidades de bienestar social. Es preciso reconocer que a través de los años se han acumulado las diferencias entre el campo y la ciudad; problema que no es inherente sólo a nuestro estado sino al resto del país. Los empleos y los servicios se concentran en los centros urbanos, en detrimento de la población rural que padece toda una serie de carencias. Esta problemática ha provocado fuertes corrientes migratorias a otras entidades y a los Estados Unidos; principalmente en busca de alguna alternativa de existencia propia, ausentándose buena parte de la fuerza productiva; por lo que es necesario continuar generando fuentes de trabajo para arraigarlos a su lugar de origen. Para que el campo se integre al desarrollo general, es necesaria la voluntad de cambio y transformación y, nuevamente, requerimos el apoyo del gobierno federal para producir más y mejor, también se requiere rentabilidad, y eso exige abatir los costos, elevar la productividad, una adecuada comercialización y darle valor agregado a nuestros productos, como ya lo hizo usted con la guayaba y el agave y pronto se hará con el frijol, al poner en operación las plantas beneficiadoras. No podemos dejar de referirnos al proceso de la reforma del Estado, —resultado concreto del gran acuerdo por Zacatecas promovido por Amalia García y acordado por todos lo poderes públicos, junto con todos los partidos políticos—, el cual contiene una vocación para cambiar, para innovar diseñando nuevas estrategias y medios, que respondan a nuestras necesidades apremiantes. La reforma del Estado conlleva efectuar adecuaciones y modificaciones tanto del orden jurídico como de las instituciones políticas, para hacerlas más funcionales, pero sin constreñir ni limitar la capacidad innovadora que se genera desde el aparato estatal y desde las voces de la sociedad civil. Con respecto a la agenda legislativa de la reforma del Estado es importante destacar, por su significación y trascendencia, el tema electoral. Puntualmente, en Zacatecas la ley local fue homologada en su momento con la legislación federal de la materia. Incluso en algunos aspectos fuimos más lejos y nos colocamos en una posición de avanzada. Aquí existe la obligación legal para los partidos de proponer cierto porcentaje de sus candidaturas a migrantes o binacionales. Justamente como producto de esta norma aquí tenemos a dos Diputados que los representan dignamente. En este aspecto Zacatecas va a la vanguardia. Sin embargo, el nuevo proceso de reforma debe llevarnos a establecer reglas que reafirmen la transparencia, bajar los costos y tiempos de campaña, fiscalización de gastos; tiempos en medios de comunicación y regularización de precampañas. Pero nosotros tenemos un compromiso mayor: responder a la demanda de nuestros paisanos representados en este acto por 17 Presidentes de Federaciones que cuentan con más de 300 clubes y desean votar en elecciones para Gobernador, Diputados Locales y Presidentes Municipales. Se trata de zacatecanos que representan el 50 % de nuestra población, quienes envían importantes remesas monetarias y contribuyen al gasto destinado al desarrollo social mediante el programa del 3x1; de manera que legislar sobre este derecho político abona a un acto de justicia, como lo es también que a partir del día de mañana, aparecerá en los muros de este recinto, un reconocimiento —en letras doradas— que le hace esta Legislatura al migrante zacatecano. Señoras y señores: Somos un pueblo amante de la paz; somos una sociedad con instituciones políticas probadas, solidamente construidas en la ley y en la vida republicana. Con Amalia García en el gobierno hemos vivido un espíritu de tolerancia y de respeto a todas las expresiones y un nuevo impulso a la equidad de género. Cada uno de los grupos sociales y los partidos políticos han contribuido para ello; han colaborado de manera decisiva en buscar y preservar la armonía social. Nuestro interés común es allanar el camino para superar diferencias y que logremos forjar un futuro con causes plenos de justicia, convencidos de que nada ni nadie podrá hacerlo por nosotros, nadie puede obligarnos, es nuestra opción y nuestra responsabilidad frente a los nuevos tiempos. Ciudadana gobernadora: Con su informe hemos constatado que existe un rumbo seguro para el desarrollo de Zacatecas. El Informe da cuenta de las acciones emprendidas en materia de desarrollo democrático, como vía para el desarrollo humano en su más amplia acepción: como garante de libertades y de oportunidades. En desarrollo económico el Informe mantiene coherencia respecto de la sustentabilidad, esto es, de la explotación racional de los recursos, de tal manera que se conserven las posibilidades presentes y futuras de la riqueza natural de nuestra entidad. En desarrollo social no se escatiman esfuerzos ni recursos para la gente cuya existencia se da en condiciones de precariedad y carencias. Hacia ellos se dirige principalmente la política social como se desprende de la actuación gubernamental. Aquí se destaca la culminación de un año de trabajo y de compromisos cumplidos. Esfuerzo de la sociedad y el gobierno que usted representa; gobierno con amplias bases de legitimación por su origen, por su desempeño y por sus resultados Gobernadora. Gobierno comprometido con la transparencia en el ejercicio público y que ha encontrado su mejor instrumento en la Ley de Acceso a la Información. En el Poder Legislativo, sin perder identidad ni autonomía, nos mantendremos unidos en la pluralidad, con el ánimo de perfeccionar nuestras instituciones para seguir viviendo en un estado de derecho, para impulsar nuestras posibilidades de desarrollo y realizar, en todo ello, el compromiso y la voluntad de servir, de trabajar más y luchar siempre por Zacatecas. Muchas gracias

LA DIP. PRESIDENTA.- Solicito a la Comisiones de Cortesía que al término de esta Sesión, acompañen a nuestros invitados de honor a su salida de este Recinto Legislativo. Pido a los asistentes ponerse de pie, para hacer la siguiente declaratoria: LA HONORABLE QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISALURA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS, CLAUSURA HOY, 08 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2005, SIENDO LAS 13 HORAS CON 55 MINUTOS, SU DÉCIMA TERCERA SESIÓN SOLEMNE CON MOTIVO DE LA APERTURA DE SU PRIMER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO AÑO DE SU EJERCICIO CONSTITUCIONAL. No habiendo más asuntos que tratar y concluido el Orden del Día, se levanta esta Sesión Solemne y se cita a los ciudadanos Diputados, para el día de mañana viernes 09 del mes y año en curso, a las 10:30 horas, a su siguiente Sesión, rogando su puntual asistencia

DIPUTADA PRESIDENTA

C. MARTHA ANGÉLICA ZAMUDIO MACÍAS.

DIPUTADO SECRETARIO

PROFR. OCTAVIO MONREAL MARTÍNEZ .

DIPUTADO SECRETARIO 

LIC. JUAN FRANCISCO AMBRÍZ VALDEZ.