Sesión del 8 de Septiembre del 2004

A C T A de la Sesión Solemne de la H. Quincuagésima Octava Legislatura del Estado, celebrada el día 08 de Septiembre del 2004, a las 9:50 horas, dentro del Primer Período Ordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional.

PRESIDENCIA DEL C. DIP. ING. PEDRO DE LEÓN MOJARRO.

EL DIP. PRESIDENTE.- Pido a los Ciudadanos y Ciudadanas Diputados, integrantes de esta Honorable Legislatura, pasen a ocupar sus lugares, para dar inicio con esta Sesión Solemne, igualmente los Señores Secretarios de la Mesa Directiva. Solicito al Primer Secretario, tenga a bien pasar lista de asistencia, de los Ciudadanos Diputados, no sin antes agradecer a los invitados especiales, su presencia en este Recinto.

EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Con su permiso, Señor Presidente. Pasa lista de asistencia, de los Señores Diputados. Le informo Señor Presidente, que hay 28 Diputados presentes.

EL DIP. PRESIDENTE.- Muchas gracias, Diputado Secretario, tenemos Quórum Legal para sesionar y conforme a lo establecido por los artículos 57 y 59 de la Constitución Política del Estado, 15 fracción VIII, 29 fracciones II y IV, 32, 35 fracciones IV y VII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 11 numeral primero fracciones I, II, IV, V, IX y 7, 32 y 35 numeral primero, 44 numeral primero, fracciones I, V, VI de nuestro Reglamento General, se inicia esta Sesión Solemne y se declaran válidos los Acuerdos que en ella se tomen. Pido a la Ciudadana Secretaria, le dé Lectura al Orden del Día para ponerlo a consideración de Ustedes Diputadas y Diputados.

LA DIP. SEGUNDA SECRETARIA.- Con su permiso Señor, Diputado Presidente. Da Lectura al Orden del Día:

1.- Lista de Asistencia.

2.- Declaratoria de Apertura del Primer Período Ordinario de Sesiones.

3.- Intervención de un Diputado por cada uno de los Partidos Políticos representados en este cuerpo Colegiado.

.- Designación de la Comisión de Cortesía.

5.- Honores a la Bandera.

6.- Presentación del Sexto Informe de Gobierno del Ciudadano Dr. Ricardo Monreal Avila Gobernador del Estado.

7.- Intervención del Ciudadano Presidente de la H. Legislatura del Estado y;

8.- Declaratoria de Clausura de la Sesión.

Es cuanto, Señor Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputada Secretaria. Si no hay consideraciones al Orden del Día, pediría respetuosamente, sírvanse aprobarlo levantando la mano y le pido al Primer Secretario tomar nota de la votación.

IP. PRIMER SECRETARIO.- 29 votos.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Señor Secretario. ¿abstenciones?, ¿votos en contra?. Muchas gracias. Conforme al resultado de la votación, se declara aprobado el Orden del Día. Continuando con el Orden del Día, y conforme a lo dispuesto por el artículo 33 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, solicito a todos los presentes se sirvan poner de pie, para hacer la siguiente declaratoria:

LA HONORABLE QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS, ABRE HOY 08 DE SEPTIEMBRE DEL 2004; SIENDO LAS 10:00 HORAS, SU SEGUNDA SESIÓN SOLEMNE, CON MOTIVO DE LA APERTURA DE SU PRIMER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES, CORRESPONDIENTE AL PRIMER AÑO DE SU EJERCICIO CONSTITUCIONAL.

EL DIP. PRESIDENTE.- Muchas gracias. Continuando con el Orden del Día y de acuerdo con el contenido del artículo 44, numeral primero, fracción II de nuestro Reglamento General, corresponde ahora intervenir a un Diputado por cada uno de los Partidos Políticos representados en esta Legislatura, dicha intervención se realizará en orden creciente en razón del número de Diputados de cada grupo partidista, tales intervenciones no deberán exceder de 10 minutos, para tal fin, se le concede el uso de la voz al Ciudadano Diputado Octavio Monreal Martínez, del Partido Convergencia, Partido Político Nacional, hasta por 10 minutos.

 

 

EL DIP. MONREAL MARTÍNEZ.- Con su permiso, Señor Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Ciudadano Diputado.

EL DIP. MONREAL MARTÍNEZ.- Señoras y Señores Diputados, Ciudadanos Zacatecanos. El día de hoy esta Quincuagésima Octava Legislatura del Estado, recibirá el VI Informe de Gobierno. Conforme lo establece el artículo 59 de la Constitución Política del Estado, se informará a los Zacatecanos de la condición que guarda la administración pública. Con ello concluye una etapa en la vida de Zacatecas, que por fortuna para muchos que fueron presionados, chantajeados y perseguidos durante estos largos seis años, está a aproximadamente 96 horas de terminar. Hoy, afortunadamente estamos por ver concluir el período de las promesas incumplidas. Desde luego que habrá algunos, los lacayos y beneficiarios del poder; aquellos que sólo entienden la actividad política como la constante para quemar incienso al gobernante en turno, que sostendrán que es una lástima que termine este período de Gobernador. Pero habría que preguntarnos ¿a qué se debe su tristeza?. ¿Será acaso que creen sinceramente que se va un personaje que actuó en bien de los Zacatecanos?, ¿será porque consideran que se va un buen hombre que veló siempre por el bienestar de los más desprotegidos?. Desde luego que no son éstas las razones de su profunda tristeza. Las razones son porque se va el personaje que durante seis años les otorgó canonjías, que los mantuvo en lugar privilegiado, que vio sólo por el bien de unos cuántos, aunque esto implicara sacrificar a la generalidad de la población. Para ellos, desde luego, que es motivo de tristeza, diría yo, de una profunda desesperación. Sin embargo, para los que creemos que la actividad de gobierno consiste en ver y hacer el bien a favor de la sociedad, para los que estamos claros que un Gobernador debe permanecer siempre preocupado y ocupado de los intereses públicos, afirmamos que es motivo de satisfacción que el deshonesto se vaya y que tome sus maletas. Por fin, después de estos seis años se observa una luz al final del túnel. Esa sola razón debe ser motivo para que la mayoría de los Zacatecanos honestos y de buena fe, estemos jubilosos. Los gobernantes deben de estar siempre preocupados por los más pobres de la sociedad, con tristeza veo que después de estos seis años, los pobres son más pobres y los ricos son más ricos. Resulta paradójico, que habiendo aumentado aproximadamente 300 % el presupuesto para el Estado, ello no se vea reflejado en los bolsillos de la población. Los comerciantes se encuentran en una situación peor a la que tenían, el padre de familia ve aún más incierto el futuro de sus hijos, la educación en lugar de avanzar permanece estática. Los campesinos, desprotegidos históricamente, ahora lo están más. La migración lejos de disminuir aumenta cada día. ¿En dónde están pues esos recursos producto del aumento del presupuesto?. ¿En qué manos y en qué bolsillos pararon esos dineros que con bombo y platillo se anunciaron como logro para los Zacatecanos?. Señoras y Señores Diputados, la respuesta es muy simple y la sabemos todos. Esos recursos se encuentran engrosando el patrimonio de unos cuántos, de unos pocos privilegiados que hoy lloran la partida, que saben que se tienen que ir. Ellos desde luego, están de luto, pues pretendían ser vitalicios en los lugares en que se les otorgaban privilegios. Amigas y amigos, hoy debemos preocuparnos todos para que no regresen, para que permanezcan alejados y no sigan dañándonos. Sin embargo, han hecho todo por permanecer, idearon y llevaron a cabo una elección de Estado que les permitiera seguir en el poder. Todos fuimos testigos de un proceso electoral fraudulento, en donde los recursos públicos del partido del Gobernador no permitieron que un proceso electoral sea lo que debe ser, una lucha civilizada entre iguales, y en donde la única arma sean las propuestas que permitan convencer a la población; lejos de ello, fue un proceso en su favor, ejerciendo las canonjías insanas que da el poder mal empleado. Otros en cambio, solo teníamos y tenemos la fuerza de la razón, la decisión de denunciar irregularidades, la convicción de hablarle de frente a la gente, de presentarles con sinceridad nuestra oferta política y democrática. Con esas convicciones y con esa pulcritud cívica, me presento ahora señalando y reclamando el turbio proceder de esos pocos privilegiados. Sería deshonesto de mi parte el no señalarlo. El Diputado honesto, es el que siente y está con los anhelos de las mayorías y combate y se opone al proceder de los gobernantes corruptos. En resumen, aunque se deben ir se quieren quedar, aunque su período concluyó buscan desesperadamente permanecer en el Poder. No les bastaron seis años en que tuvieron a su disposición las arcas del Estado, quieren que éstas les sigan perteneciendo. El patrimonio del Estado lo vieron y lo ejercieron como propio. Sin embargo, a esos deshonestos les digo que no permitiremos que se sigan enriqueciendo a costa de la población. Desde esta alta Tribuna, y en cualquier trinchera que me corresponda estar, encontrarán un Diputado que les reclame su proceder torcido y turbio. En la defensa de los intereses de los zacatecanos, no hemos de ceder ni un ápice. En su servidor jamás encontrarán un legislador cómplice, nunca me verán tolerante con los vívales. Al contrario, los denunciaremos, les impediremos el paso, les exigiremos cuentas. No permitiremos, bajo ninguna circunstancia, que sigan saqueando los recursos del pueblo. Todo ello lo haremos por el bien de Zacatecas. porque ese es el papel que el pueblo reclama de todo Diputado. ¡Zacatecas en el pensamiento!, ¡Zacatecas en nuestro actuar!.¡ Zacatecas en nuestros anhelos!. ¡Zacatecas y siempre Zacatecas!. Trabajando con todo por su beneficio, poniendo el máximo de nuestras capacidades por su bienestar. Ayudando para construir las políticas públicas que tiendan a su progreso. Pero siempre combatiendo a sus enemigos, a los que desde el Poder han prostituido el ejercicio de la actividad política. Hacemos votos porque los que vengan, los del nuevo gobierno, estén dispuestos a llevar a cabo una forma diferente de gobernar. A los que llegan les digo que en su servidor y en Convergencia, encontraran personas y un partido político dispuesto a llegar a los grandes acuerdos que sean en beneficio de los Zacatecanos. Convergencia, Partido Político Nacional, tiene claro que los partidos políticos son entidades de interés público cuyo objetivo básico es buscar el bien de la sociedad. Si el nuevo gobierno pretende también eso, si su intención es velar por el bien de la población, por los más desprotegidos, por los más pobres, por los campesinos, por los estudiantes, por los comerciantes, en suma, por las grandes causas sociales para construir el progreso, estén seguros que estaremos dispuestos a reunirnos en torno a los consensos para el bien del Estado. A luchar palmo a palmo y sin descanso, a favor de los mas justos intereses de la sociedad. Deseamos sinceramente que los que llegan compartan estos mismos objetivos, de tal manera que respetando nuestra ideología, nuestra propia visión de Estado, emprendamos acciones comunes y conjuntas que conlleven al progreso de nuestra tierra....

EL DIP. PRESIDENTE.- Le ruego concluir, Ciudadano Diputado.

L DIP. MONREAL MARTÍNEZ.- Compañeras y Compañeros Diputados, ojalá que los que encabecen el nuevo gobierno sean diferente, ojalá que así sea por el beneficio de nuestro Estado. Convergencia aquí está, sigue vigente, muy a pesar de todo. A los que llegan, a los del nuevo gobierno les manifiesto que si su interés es el bien de Zacatecas, es nuestro mismo interés, y bajo un respeto absoluto a los proyectos y convicciones de Convergencia, estaremos dispuestos a construir el bien de todos. Si eso es lo que pretenden los nuevos, no seremos un obstáculo sino que ayudaremos a construir el Zacatecas que nos merecemos todos, nosotros, nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos. Es cuanto.

L DIP. PRESIDENTE.- Muchas gracias, Diputado. Pido respetuosamente al Diputado Adán González Acosta, haga uso de la palabra, rogándole, ajustarse a los 10 minutos, en virtud del tiempo que tenemos contratado con los medios de comunicación.

EL DIP. GONZÁLEZ ACOSTA.- Con su permiso, Diputado Presidente. Compañeras y Compañeros Diputados. Licenciado Bernardo del Real Avila, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas. Ciudadanos Magistrados del Tribunal Superior del Estado de Zacatecas. Ciudadanos y Ciudadanas. Pueblo de Zacatecas. El trabajo legislativo que se inaugura con esta Quincuagésima Octava Legislatura en su segundo día de actividades, nos está dando la oportunidad de exteriorizar una postura basada en el análisis de los seis años de gestión de gobierno, mismo que encabeza el Ciudadano Doctor Ricardo Monreal Avila, y cuya gestión está en la víspera de concluir. En julio de 1998, nacía en Zacatecas la esperanza de un pueblo de convicciones, noble y trabajador, que por décadas había estado sumido en el atraso y en la pobreza; en Zacatecas se estaba gestando un cambio de rumbo político, al que muchos calificaron como el inicio de la transición democrática, sólo porque nos iban a gobernar con distinto color y filiación partidista, aquellos que fueron parte del partido hegemónico. Lógico que este proceso democrático, que alentó a los ciudadanos con espíritu de cambio, sólo fue el inicio de algo que no tuvo continuidad y que terminó inconcluso. Una de las debilidades de este sexenio se registra en las iniciativas promovidas para encauzar este proceso democrático, mismas que surgieron más del Poder Legislativo que del propio Ejecutivo, lo que permitió avances importantes en el proceso democrático, sobre todo porque se concretó el instrumento que regula de manera más clara los procesos electorales. Gracias a esas iniciativas podemos contar hoy en día con la existencia de un nuevo marco jurídico, que expresa con mayor claridad las reglas que rigen a los partidos políticos en los procesos electorales, pero que no elimina todavía las prácticas nocivas del Ejecutivo para intervenir en estos procesos, demostrando así falta de cultura de la legalidad. El clientelismo político es después de seis años de gobierno monrealista una práctica frecuente en los procesos electorales, en la que han participado dependencias encargadas de ejecutar los programas sociales, por ejemplo: el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional y la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, entre otras. Asociado a esto se destaca el control del Ejecutivo del Estado para subordinar a los responsables de vigilar y aplicar las disposiciones reglamentarias en materia electoral, estos hechos fueron parte de los reclamos más frecuentes realizados por el conjunto de la oposición al ejecutivo estatal. Esto generó en consecuencia un retroceso en los procesos de construcción democrática, y la decepción del pueblo que ha luchado por alcanzar este objetivo. Porque la lucha por la democracia no ha sido exclusiva de un grupo o partido en lo particular, ni tampoco es un proceso publicitario de mercadotecnia; es una lucha que se ha emprendido por los diversos sectores de la sociedad que hoy se expresan, muchos de ellos, a través de los partidos políticos. Estas características negativas, en el impulso al fortalecimiento democrático, fueron la práctica más común en el gobierno monrealista, faltando así a la exigencia de la sociedad zacatecana, de transitar hacia procesos políticos más transparentes, equitativos, y con credibilidad. Otra característica negativa del ejecutivo, fue la de subordinar o tratar de subordinar a los poderes que forman el gobierno; desafortunadamente el Poder Judicial, igual que en los demás estados de la República, continúa estando subordinado a los ordenamientos del gobernador en turno. En cuanto a la relación del Ejecutivo con los municipios, estos se vieron permanentemente lesionados en su autonomía, el federalismo que tanto pregonó el gobernador, aquí se vio empañado con la constante intervención de este en los asuntos de competencia únicamente de los Ayuntamientos y en el condicionamiento en la entrega de los recursos del presupuesto y la realización de obra pública, a cambio del apoyo a sus posturas y acciones políticas. Con las organizaciones sociales, se distinguió por la nula atención a sus pliegos de demandas, promovió las divisiones internas en estas; y, le faltó oficio jurídico y político para la defensa de las comunidades con problemas agrarios; como la de Bernalejo de la Sierra, del Municipio de Valparaíso, donde se afectó la soberanía de nuestro Estado. El hostigamiento político y jurídico en contra de militantes de organizaciones sociales y políticas que han destacado en la lucha por la solución a la problemática de los grupos sociales, fundamentalmente relacionados con el campo, fue constante. Ejemplo de ello, es la lucha de los frijoleros, que en su afán por encontrar eco en sus demandas de mejores precios en sus productos, les responden con el encarcelamiento selectivo. La aplicación de la justicia pronta y expedita solo se emplea en aquellas personas que se deciden a encabezar las luchas por la solución de las demandas de los más desprotegidos de la sociedad, mientras que la delincuencia organizada, el abigeato y el narcotráfico disfrutan de la impunidad que les brindan las autoridades encargadas de la procuración de la justicia. En la fracción legislativa del Partido del Trabajo que yo represento, no desconocemos el empeño de este gobierno para impulsar el desarrollo de Zacatecas; sólo que este empeño se enfocó únicamente al fortalecimiento de la infraestructura carretera; a las obras espectaculares como los distribuidores viales y las obras de ornato; de mejores oficinas públicas para el buen desempeño de la burocracia; y, a la construcción de vivienda social, que sólo benefició a quien tiene un empleo permanente. Es destacable que, en la construcción de estas importantes obras solo se permitió la participación de un reducido número de constructores a los que se les acusó de estar estrechamente ligados al ejecutivo, dejando excluidos a la gran mayoría de los empresarios dedicados a esta rama de la construcción. Estas inversiones que el Ejecutivo señala “como una acción sin precedentes”, se opone con otra realidad, también sin precedentes. No se atacaron de fondo los problemas estructurales que Zacatecas padece para alcanzar su desarrollo; continuamos sosteniendo una economía débil, que se sostiene fundamentalmente en las remesas de dólares que envían nuestros paisanos migrantes para el sustento de sus familias. Se estima según el Banco de México que para finales del presente año podría llegar a los 16 mil 300 millones de dólares en todo el país, lo que equivale a 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto. Estos datos son importantes, por la repercusión positiva que tiene en el Estado de Zacatecas. La permanente expulsión de mano de obra hacia los Estados Unidos, sobre todo de jóvenes que en muchos casos apenas cumplen los quince años de edad y ya se arriesgan a alcanzar el sueño americano, aún y cuando en ocasiones puedan ser agredidos con armas de fuego por los norteamericanos, con el beneplácito y la complacencia de nuestras autoridades mexicanas. Las remesas a Zacatecas el año pasado superaron los 500 millones de dólares, esto permitió sin duda amortiguar el grave índice de desempleo que se presenta en todo el territorio zacatecano; y enfrentar el desastre y la miseria en la que está sumergido el campo zacatecano, a cuatro años de que se liberen las fronteras para la libre circulación de los productos agrícolas hacia los Estados Unidos y Canadá, y viceversa. Ante esta realidad, hoy el gobierno federal trata de compensar a los campesinos con la reconversión productiva, en un estado como Zacatecas que tiene menos del 20 por ciento de sus tierras con sistemas de irrigación. Por otro lado, el ingreso del Producto Interno Bruto (PIB) es uno de los más bajos del País, ocupamos el sexto lugar en niveles de pobreza, la población económicamente activa equivale aproximadamente solo a la mitad de la población zacatecana; el campo que supuestamente ha recibido importantes beneficios, no refleja tales acciones, ejemplo de ello, es el raquítico precio del fríjol y la falta de mercado de este producto que por tradición ha sido parte importante del soporte de la economía zacatecana, lo que no permite ni siquiera la recuperación en los costos de producción. Estas realidades no coinciden con los informes publicados por el secretario de desarrollo económico en la entidad, el que señala que Zacatecas se encuentra entre los primeros lugares del país en generación de empleos, cuando la realidad nos indica que el cierre de empresas maquiladoras están a la orden del día, afectando a cualquier costo las precarias prestaciones a que tienen derecho sus trabajadores. La falta de inversión productiva por la escasa atracción de capitales, trae como consecuencia que la mini percepción salarial de quien logra tener un empleo sea tan inferior a los costos de los bienes de consumo, situación que obliga, a que muchos zacatecanos prefieren abandonar su tierra, su empleo y se vayan en busca de mejores horizontes hacia los Estados Unidos, tal vez esta deserción de nuestros zacatecanos hacia los Estados Unidos y hacia las grandes urbes de nuestro país sean el equilibrio que permite disimular la carencia real de un empleo para muchos zacatecanos. Esta es la realidad que Zacatecas vive. Finalmente, no podemos omitir que en nuestro país se viven tiempos políticos y económicos difíciles. Los fracasos del modelo económico neoliberal impulsado por el Gobierno de Vicente Fox, exigen que las fuerzas democráticas y de izquierda nos pongamos al frente en la defensa de los intereses de los trabajadores. Desde esta tribuna la Fracción Legislativa del Partido del Trabajo, manifiesta su compromiso de luchar en contra de las reformas que el gobierno federal y sus aliados pretenden aprobar, afectando así el régimen de pensiones y jubilaciones, tal como lo hicieron con la Ley del Seguro Social. Además de promover la reforma laboral, energética y fiscal, pretendiendo despojar al pueblo de sus derechos y su riqueza. Asimismo, nos comprometemos públicamente a promover y defender ante las instancias correspondientes las distintas demandas sociales por las que nuestro pueblo lucha a diario y que se traducen fundamentalmente en lo siguiente: La lucha por la revisión del capítulo agropecuario en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Por el cumplimiento del Acuerdo Nacional para el Campo. Solución integral al problema de la comercialización del fríjol. A la solución del rezago agrario. Por más presupuesto para el campo, fomentando su productividad. Por la Solución a las demandas de vivienda, salud y educación. Desde aquí hacemos un llamado a las distintas fracciones legislativas, para que impulsemos y fortalezcamos la autonomía del Poder Legislativo, que promovamos el diálogo y los consensos como una forma permanente de actuar de esta Quincuagésima Octava Legislatura del Estado de Zacatecas. Es cuanto, Diputado Presidente. Gracias.

EL DIP. PRESIDENTE.- Muchas gracias, Diputado. Damos la bienvenida a la Licenciada Amalia García Medina, Gobernadora Electa, a los Señores Ex gobernadores Don Fernando Pámanes Escobedo, Don Guadalupe Cervantes Corona y Don Pedro de León Sánchez. Pido al Ciudadano Diputado Antonio Vanegas Méndez hacer uso de la palabra.

EL DIP. VANEGAS MÉNDEZ.- Con el permiso, del Diputado Presidente de la Mesa Directiva.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.

L DIP. VANEGAS MÉNDEZ.- Con el permiso del Diputado Presidente de la Mesa Directiva. Dr. Ricardo Monreal Avila Gobernador Constitucional del Estado de Zacatecas. Lic. Bernardo del Real Avila Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia…. (Cambio de cassette)……. Licenciada Amalia García Medina, Gobernadora Electa. Señoras y Señores Diputados de la Quincuagésima Octava Legislatura del Estado, invitados especiales, medios de comunicación, pueblo de Zacatecas. Sólo puede oponerse quien tiene posición, quien afirma y se compromete, nunca quien evade, disimula o abdica, la Quincuagésima Octava Legislatura del Estado, inicia su mandato Constitucional, deberá ejercer a plenitud las facultades y atribuciones que la Constitución confiere a este Poder, tanto para el sexenio que en unos días terminará, así como para el Gobierno que a partir del 12 de septiembre habrá de iniciar, el análisis que haremos los Diputados del Sexto Informe, que entrega el Ciudadano Gobernador del Estado, habrá de ser la primera gran tarea de evaluación a cargo de esta Honorable Legislatura, tarea que será ejercida con escrúpulo y con rigor técnico, en la conciencia de continuar dignificando al Poder Legislativo. No estamos recibiendo el Estado que a lo largo de estos seis años se ha venido describiendo en la escandalosa publicidad que el Ejecutivo hace a través de los medios de comunicación, el que gobierna no puede sólo estar cuidando su imagen, al que tiene un verdadero espíritu de servicio, no le importa tanto la próxima elección, piensa en la próxima generación, aún cuando podamos reconocer el incremento en la obra, que dicho sea de paso, no de buena calidad, y gracias a los recursos que nos llegan de la Federación, en Zacatecas se traicionó el ideal por el que miles de ciudadanos optaron en 1998 y posteriormente en el 2000. En nuestra Entidad no se logró la consolidación democrática tan anhelada por todos, no se entendió que gobernar es dirigir, gobernar democráticamente es respetar la diversidad y la convivencia plural, no el aniquilamiento de las fuerzas políticas persistentes, conscientes estamos también que la democracia no sólo debe reducirse a lo electoral, en Acción Nacional, la visualizamos en lo económico y en lo social, en nuestro Estado, a diferencia de los esfuerzos que se hacen a nivel nacional, no se ha propiciado que se eleve el nivel de vida para la inmensa mayoría de los habitantes de esta Entidad, no se cumplió con lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo en materia de inversión para la generación de empleos, el campo sigue sin la tecnificación prometida en la campaña de 1998, y mucho menos se ha cumplido con la comercialización de los productos agrícolas y ganaderos, no se propició la participación de la sociedad en los asuntos públicos, en materia de procuración de justicia, se quedan muchos temas pendientes y de los cuales los zacatecanos exigimos respuesta, ahí está el homicidio del Subsecretario de Gobierno, Manuel Ortega, el asesinato de Elvia Náhle por mencionar algunos. El Informe ya lo conoce el pueblo, está dado en los hechos que vivimos día a día los zacatecanos, sin embargo, a los Legisladores nos toca señalar con objetividad lo que se hizo bien y mal, pero también lo que se dejó de hacer y cómo podemos contribuir a que se logre, así como evitar que se repitan los errores y omisiones, debemos hacerlo con miras a construir y conquistar la confianza de la sociedad en sus gobernantes, partimos además de la convicción que la conformación plural de esta Legislatura será motivo para que nos una el propósito de ser corresponsables con los Poderes Ejecutivo y Judicial, y al mismo tiempo, hacer efectiva la disposición constitucional de la separación de Poderes, el grupo parlamentario de Acción Nacional, buscará siempre el respeto a la pluralidad y a la inclusión, no haremos de esta Legislatura una trinchera para defender intereses particulares o de grupo, buscaremos la gobernabilidad y la estabilidad a través del consenso, privilegiaremos ante todo el diálogo entendido como arma de la inteligencia, podemos discrepar profundamente en opiniones, pero siempre seremos respetuosos, en el marco de una efectiva división de Poderes, buscaremos una vinculación democrática con el Ejecutivo, evaluaremos objetivamente sobre sus propuestas y resolveremos sobre ellas anteponiendo siempre el interés del Estado, seremos siempre una oposición racional, decidida y honesta y, sobre todo, auténtica Del próximo gobierno, exigimos congruencia, para lograr la indispensable unidad, entre gobernantes y gobernados...

EL DIP. PRESIDENTE.- Permítame tantito, Diputado por favor, ruego a los asistentes, guardar un poco de silencio y escuchar con atención. Muchas gracias, continúe ciudadano Diputado.

EL DIP. VANEGAS MÉNDEZ.- Es indispensable la congruencia entre las palabras y los hechos, indispensable la vigencia real de las instituciones democráticas, ocultas hasta ahora por la demagogia, la falta de congruencia entre las palabras y los hechos, la falta de autenticidad en la representación, es fuente constante de corrupción e ineficacia, exigimos respeto a la diversidad y pluralidad, exigimos respeto a los Poderes y a las instituciones. Por nuestra parte, sabedores de que el Diputado es el representante del pueblo, nuestra prioridad será, participar con total entrega, trabajando con espíritu de equipo, como un grupo cohesionado y tolerante en un ambiente de responsabilidad y profesionalismo, y porque estamos convencidos de nuestro deber mínimo, como lo dijo Gómez Morín, nuestro deber mínimo será el de encontrar por graves que sean las diferencias que nos separen, un campo común de acción y de pensamiento y el de llegar a él con honestidad que es siempre virtud esencial, y ahora la más necesaria en México y la recompensa menor que podemos esperar será el hondo placer de darnos la mano sin reservas, los problemas sociales y económicos que vive nuestro Estado, obligan a los Poderes públicos a trabajar en forma respetuosa, franca, benéfica y productiva para la sociedad, lo que aportamos para recuperar la confianza de los ciudadanos implicará el cumplimiento de nuestro deber con la Patria, ¡viva Zacatecas!, es cuanto, Señor Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Pido respetuosamente al Diputado Juan Carlos Lozano Martínez, hacer uso de la palabra.

EL DIP. LOZANO MARTÍNEZ.- Con su permiso, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Señor Diputado.

EL DIP. LOZANO MARTÍNEZ.- Compañeras Diputadas, Señores Diputados. Ciudadanos Presidentes Municipales, Ciudadanos Presidentes de las Federaciones Zacatecanas en el extranjero, distinguidos invitados, amigos de los medios de comunicación, Señoras y Señores. El quehacer de los políticos en México y en Zacatecas, tiene que ser diferente, lo vamos a hacer diferente, no podemos basar en la simulación, en el doble lenguaje los triunfos electorales o las acciones de Gobierno, estamos dispuestos a la renovación estructural, los Diputados del PRI y nuestro partido, trabajaremos con unidad de propósitos y en esfuerzos como fracción parlamentaria, y como miembros de una Asamblea Popular, cuando sea el interés general el que guíe una modificación legal, una nueva Ley, un Decreto o una resolución o acuerdo, somos oposición, una oposición responsable, unida, organizada, actuante y cohesionada por los intereses de los zacatecanos, exigimos y otorgamos tolerancia y respeto, actuamos con civilidad y ética política, somos incluyentes y participativos, como profesionales de la política, procuramos reivindicar la función de servicio, hablando con la verdad, conduciéndonos con honestidad y trabajando con eficacia y absoluta transparencia, trascender es una obligación, proyectarse es una necesidad y corresponder a las expectativas ciudadanas, tendrá que ser el factor que guíe nuestra actuación en esta delicada función pública al frente del Poder Legislativo. Hoy este Congreso se incorpora como primer orden de Gobierno a la nueva estructura gubernamental, consciente de que su función habrá de equilibrar las relaciones intergubernamentales y garantizar la prevalencia del estado de derecho. El Congreso de Zacatecas no parte de cero, aquellos que pretenden redescubrirlo todo y contar la historia con un antes y un después de su llegada, simplemente se equivocan, porque nadie lo es todo, ni nadie lo hace y construye todo, lo que es Zacatecas, lo que representa para la República y su proyección más allá de sus fronteras, se ha construido por etapas y por generaciones, resultaría aberrante desconocer de dónde venimos, poco inteligente soslayar el trabajo de zacatecanos cuya contribución no puede minimizarse por destellos geniales o de redención de algunos, Zacatecas no es de hoy ni de hace años, o un claroscuro, con luces y sombras, con atinos y desaciertos, Zacatecas tiene pasado, tiene presente y tiene futuro, no por un hombre, sino por los zacatecanos mismos, enfrentamos una nueva realidad, hemos logrado superar un ciclo del que algunos de sus sectores, organizaciones, municipios y comunidades han sido lastimados por el excesivo pragmatismo, por sus tintes de intolerancia, por sus matices de cooptación y por los férreos controles político, administrativo y financiero, centralmente implementados como método y sistema del Gobierno del cambio, cuyos beneficios siempre selectivos, no lograron trascender hacia los zacatecanos más desprotegidos, venimos de un proceso electoral sumamente cuestionado por las formas, por los métodos, por los recursos derrochados como nunca en Zacatecas, un proceso electoral aún sin resolver en definitiva de lo que se infiere el alto índice de desconfianza y suspicacia ciudadana, mucho habrá que hacerse para legitimar con trabajo y resultados, con acciones y auténtica democracia los resultados del 4 de julio, un proceso electoral cuyo resultados para efectos de la representación popular nos muestra un mosaico plural, diferenciada expresión de la jornada electoral que no otorgó el carácter de mayoría para una sola fuerza política, lo que necesariamente obliga al diálogo, al consenso, a la razón y a la permanente búsqueda de acuerdos en el marco de nuestras leyes, la actividad legislativa que se inaugura hoy, con la recepción del Sexto Informe de la Administración Gubernamental de Ricardo Monreal Avila, encontrará en la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional, a una fuerza política de oposición, lo reitero, responsable y propositiva, haremos los señalamientos que procedan y reconoceremos logros, obras y acciones de beneficio social, que las hay sin lugar a dudas, como también hay compromisos y promesas quedadas en el discurso del Plan Estatal de Desarrollo, o de las instancias de Gobierno, cuya función de operadores políticos penetraron cabildos, penetraron organizaciones campesinas y aún partidos políticos para fragmentar y desorganizar factores que también se traslucen en el resultado electoral del 4 de julio, el Sexto Informe de Gobierno, será motivo de escrupuloso análisis en la revisión de los aspectos financiero, presupuestal y contable, de fiscalización y supervisión de la obra pública, de la deuda y de los compromisos financieros que superaron a contrapelo del propio Plan Estatal de Desarrollo, un período de amortización que superará con mucho la temporalidad de una administración de Gobierno, seremos acuciosos en el análisis de las políticas de desarrollo agropecuario, de salud, de educación y de seguridad pública, asignaturas que siguen ostentando, estando pendientes de resolver en Zacatecas, revisar la inversión del programa Iniciativa Ciudadana dentro del esquema financiero del 3x1, será nuestra prioridad ante la reiterada insistencia para transparentar su administración y la ejecución de las obras programadas con recursos de nuestros paisanos, mucho discurso sobre los migrantes zacatecanos, reconocimientos a clubes y federaciones, visitas de cortesía, visitas de protocolo, sin embargo, algunos recibieron tratos discriminatorios y excluyentes, ahora en este Congreso, tienen la posibilidad de restituir su prestigio, integrarse y trabajar para que esos zacatecanos que en su tierra no han encontrado una fuente de subsistencia, ni aquí ni allá, ni por paisanos, ni por extraños, sean sobajados, excluidos o ignorados. La educación es fundamental para el avance de los pueblos, un pueblo carente de una educación con calidad no tiene futuro, dentro del sector magisterial hay mucho por hacer; primero, en cuanto a contenidos educativos; segundo, en cuanto a organización y; tercero, sin que sea menos importante, las mejoras salariales, es fácil hacer compromisos en un contexto de campañas políticas, difícil es tener los medios para cumplir lo que se diga como justificación, no soluciona nada, porque en realidad los cumplimientos fueron parciales, y así como en la educación se dejan compromisos a la deriva, pueden señalarse lo mismo en materia de salud y de seguridad pública, clínicas y hospitales rurales lucen sin equipo y medicamentos, la planeación está ausente, porque mientras en un lado se abren, en otras se cierran por falta de mantenimiento a su infraestructura, por falta de personal especializado y por falta de financiamiento para renovar aparatos y equipo, por supuesto, que se requieren nuevos espacios de salud, hacen falta más, muchos zacatecanos carecen de la atención básica y, sin embargo, no conocen a un médico, una enfermera, un hospital o un medicamento, la seguridad pública que para algunos es motivo de orgullo, para la mayoría es causa de preocupación y de temor, es verdad que no podemos compararnos con Estados como Jalisco o Nuevo León, pero tampoco podemos comparar nuestra población, nuestro desarrollo e infraestructura económica, el nivel de servicios y el promedio de ingreso de la población, si en esos Estados la delincuencia pareciera no tener control hagamos proporción guardada, un ejercicio de comparación entre denuncias presentadas, denuncias consignadas, resoluciones emitidas y el número de expedientes rezagados por arriba de las 30 mil averiguaciones previas que mucho dicen a los zacatecanos de la eficiencia en la procuración de justicia, tenemos clara nuestra función y sabemos que autorizar o validar un movimiento financiero, otorgar o ratificar un nombramiento y evaluar un desempeño no puede someterse a una cortesía política y menos aún a sobrevaluar por su influencia al político o al funcionario responsable de la administración y ejercicio de los recursos públicos, la objetividad se vertebra con las evidencias, con los hechos, con los documentos, con los testimonios y sin ánimo de ver hacia el pasado, los zacatecanos tenemos el legítimo derecho de saber qué se hizo, qué se dejó de hacer y lo que falta por hacer, hoy que recibimos para su análisis el Sexto Informe de Gobierno, sabemos que su contenido, su extensión o impacto social recibirá de manera conjunta con su anterior inmediato, un juicio de valor al margen de la postura tradicional del triunfalismo y de la lisonja, tampoco de la descalificación a ultranza, emitiremos un juicio de valor ponderando los hechos y realizaciones en un ejercicio de compulsa del Plan Estatal de Desarrollo, de sus lineamientos y compromisos habida cuenta de las limitaciones e insuficiencias que vemos hoy en algunos municipios poblados, comunidades y rancherías que fueron evidentemente excluidos por razones de antipatía políticas personales, hubo algunos reclamos, en algunos casos respecto de las obras ejecutadas al margen de una necesidad municipal, en otras ocasiones, retenciones o retrasos de participaciones y aportaciones federales, otras de inducción a un plan o programa y, en otros casos más, la ausencia o retraso de apoyos y respaldos financieros, Zacatecas necesita de estadistas que sepan diferenciar el interés y la ambición política personal, requiere honestidad, trabajo y entrega, haremos de nuestro ejercicio una tarea siempre inacabada por lograr sin demagogia, avanzar en el abatimiento de rezagos, en el ámbito de nuestra estricta responsabilidad procurar crear las condiciones jurídicas, sociales, políticas y económicas para que en la coincidencia con otras fracciones legislativas, con programas de Gobierno o con políticas y administración federal, las coincidencias entre los zacatecanos generen condiciones de un ejercicio y convivencia democrática real, sin artificios y sin simulaciones...

 

 

 

EL DIP. PRESIDENTE.- Le ruego concluir, ciudadano Diputado.

 

 

 

EL DIP. LOZANO MARTÍNEZ.- El inicio de esta Representación Popular, tendrá que ser con transparencia, con honestidad y de un profundo compromiso con la ciudadanía, realizaremos en el esquema de la cultura de rendición de cuentas un esforzado ejercicio de análisis del Sexto Informe de Gobierno y con él, poder mostrar a la sociedad lo realizado y lo ejercido durante un período gubernamental que ya concluye, Señoras Diputadas, compañeros Diputados, nuestro compromiso aquí está, el trabajo nos espera, el trabajo nos dignifica, trabajaremos para Zacatecas, es cuanto, Señor Presidente.

 

 

 

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, compañero Diputado. Tiene la palabra el Profesor Humberto Cruz Arteaga, hasta por 10 minutos.

 

 

 

L DIP. CRUZ ARTEAGA.- Con la venia del Señor Presidente.

 

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado

EL DIP. CRUZ ARTEAGA.- Compañeras y compañeros Legisladores. Amigos invitados, zacatecanos. El día de hoy con la presentación y entrega del Sexto Informe de Gobierno del Doctor Ricardo Monreal Avila, se dará cumplimiento a una exigencia puntual para todo gobernante, la rendición de cuentas, en ella conoceremos la situación que guarda la administración pública en el Estado, estaremos también y quiero destacarlo, cerrando uno de los capítulos más significativos en la historia política de Zacateas, estamos aquí para que en un ejercicio de autocrítica no exento tampoco de valorar lo hecho, reconozcamos los avances y también los saldos pendientes que al final de la administración mantiene el Estado de Zacatecas, es el momento para que con toda responsabilidad nos demos cuenta hasta dónde se han concretado las acciones que cierran la brecha y entre las expectativas de la sociedad y los logros del Gobierno, la crispación política actual, nos obliga a revalorar la trascendencia del Gobierno de la transición zacatecana como fue caracterizado siempre por el Gobernador del Estado, un Gobierno cuyos retos iniciales fueron de especial significación, ya que con una frágil gobernabilidad, la mayoría de la Legislatura en contra, la mayoría de las Presidencias Municipales pertenecientes a partidos diferentes y no pocas voces que anticipaban y le apostaban al fracaso del primer Gobierno perredista en un Estado, se tuvo que privilegiar el quehacer político, para lograr zarpar el barco zacatecano, una nave que contra lo que algunos querían desplegaba velas fortalecida por una amplia credibilidad social, grandes expectativas y confianza de la gente, el reto no era menor, el nuevo Gobierno habría de demostrar que sabía gobernar y gobernar bien, había de ser un Gobierno de resultados, que no pedía tregua, en el que se privilegiaran los acuerdos y consensos, un Gobierno en donde la participación ciudadana le garantizara un ejercicio honesto y transparente, estamos ciertos, que el juicio más objetivo sobre el trabajo realizado, es aquél que emite la ciudadanía, algunas veces cuando lo hacemos con la representación partidista, como ya pudimos ver, no está exento de ideologías y tintes políticos, sin embargo, el juicio ciudadano, pocas veces se equivoca, opina con el sustento de lo que ve y vive todos los días, son los ciudadanos quienes dan o no un sitio en la historia a sus gobernantes, ustedes los zacatecanos tiene la última palabra, por nuestra parte, sin mezquindad política, ni afán triunfalista como pudiera pensarse y que deje de respetar las voces que disientan a la nuestra, reconocemos en el ejercicio de Gobierno que está por terminar, a una administración que ha sentado las bases para el desarrollo en Zacatecas, un Gobierno, cuyos logros en obra pública, como ya lo escuchamos, son reconocidos por propios y extraños, reconocemos los avances obtenidos en salud, educación y atención al campo, destacamos el desarrollo social alcanzado, la atención y el impulso a las mujeres y las oportunidades para los jóvenes, por todo ello, cuando hay un deber cumplido, no hay tristeza, hay satisfacción y hay alegría, la presencia por primera vez de nuestros compañeros Presidentes y Legisladores migrantes, es una muestra de que Zacatecas va un paso adelante en la agenda política nacional, al reconocer en ellos no sólo un aporte al desarrollo económico del país y del Estado, sino también su derecho a votar y ser votados, con ellos y para ellos, tenemos una signatura pendiente, lograr que su estancia en el País y en Zacatecas sea permanente, lograr que vuelvan a casa y encuentren en ella condiciones para vivir dignamente en compañía de su familia, en ello estamos comprometidos, más allá de las críticas que una figura pública despierte en sus detractores, a Ricardo Monreal se le podrá enjuiciar de muchas maneras, sin embargo, nadie podrá poner en tela de juicio su vocación de servicio, su profundo amor por Zacatecas, su entereza para enfrentar su responsabilidad hasta el último día de su mandato, su sensibilidad para escuchar y atender las demandas de la gente y, sobre todo, su entusiasmo para llevar a Zacatecas a un primer plano nacional, por todo ello, Doctor Monreal, a nombre de los zacatecanos, gracias, le decimos gracias, su trabajo y tesón nos permiten asegurar que sin duda habrá de enfrentar con éxito empresas mayores, en ellas quienes confiamos y conocemos de su capacidad estaremos para apoyarle, podemos afirmar también que en Zacatecas tenemos desde hace un buen rato, una sociedad que ha acreditado con creces su mayoría de edad, una sociedad más informada, más crítica y exigente, una sociedad consciente de la importancia de la toma de sus decisiones, una sociedad que tiene claro que Zacatecas se encuentra en el camino correcto, una sociedad que no tuvo ninguna duda en otorgar su apoyo mayoritario, legítimo, libre y democrático a la Gobernadora Electa, la Licenciada Amalia García Medina, una sociedad que con su apoyo está mandatando al nuevo Gobierno a que se coloque a la altura de las circunstancias, para enfrentar con éxito los retos y saldos pendientes, éstos, cabe decirlo, son claros y precisos, en lo económico, el reto más formidable es la generación de empleos, reactivar la economía del Estado en donde se privilegia la inversión productiva, en donde se dé un nuevo impulso al sector turístico, a la pequeña y mediana empresa…. (Cambio de cassette)….. facilitando y motivando la inversión de nuestros migrantes en proyectos productivos para sus regiones de origen. En el sector agropecuario es necesario cerrar el círculo entre la producción y la comercialización de los productos zacatecanos, corresponde a este nuevo gobierno impulsar políticas sociales que den respuesta a los sectores más desprotegidos, a los niños y los ancianos, a las madres solteras, y a las que son sustento único de sus familias. Es importante afinar la procuración de justicia y afianzar la seguridad pública, para que la tranquilidad y la paz social sigan prevaleciendo en nuestro Estado, avanzar también en la consolidación de la oferta educativa, así como en la prestación de servicios de salud pública. No sobra decir la necesidad de continuar con el programa carretero y el equipamiento urbano en todo el Estado. El nuevo gobierno deberá de poner especial énfasis en el tratamiento de aguas y residuos sólidos. En la cultura, el reto es consolidar nacional e internacionalmente a Zacatecas como un Estado en donde se privilegia esta actividad. Hacer de la práctica deportiva una actividad que no sólo propicie el desarrollo físico, sino que facilite la convivencia y la integración familiar. Es importante también consolidar nuestro régimen democrático, fortaleciendo el ámbito institucional, avanzando en la reforma del Estado, en la organización e impulso a la participación ciudadana, en la consolidación de la equidad de género y en la participación de la mujer en los espacios de decisión de la administración pública. Por nuestra parte, el grupo parlamentario del PRD, hace suyas las necesidades de la ciudadanía, estaremos atentos para cumplir la tarea que nos corresponde sin dar tregua al abandono, a la apatía o al resentimiento, somos concientes que las leyes no son hechas de una vez y para siempre, por lo que nuestra responsabilidad es adecuar las leyes a las urgencias y expectativas de la sociedad; esto, sin solventar la coherencia en el sistema legal y de justicia, sin caer en la tentación de convertir a nuestra fracción en una máquina legislativa, o en una fábrica de leyes en cadena que impulse iniciativas en la forma o en el nombre, pero no en su esencia y en su importancia. Estamos ciertos que la única manera de dignificar el quehacer político es trabajar con y por la gente, privilegiando el diálogo, la propuesta y el debate de altura. Compañeras y compañeros legisladores, amigas y amigos zacatecanos, nuestro Estado merece cada día un destino mejor, la única manera de alcanzarlo es trabajando juntos, con unidad y altura de miras, vayamos juntos pues construyendo un mejor Zacatecas. Muchas gracias.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Señor Diputado. Con esta última intervención, concluyen las participaciones de los Ciudadanos Diputados, representados en esta Legislatura, aprovecho para dar la bienvenida a Monseñor Don Fernando Chávez Ruvalcaba Obispo de la Diócesis de Zacatecas. Siguiendo con el Orden del Día, esta Presidencia con fundamento en lo establecido en el artículo 44 numeral I, fracción I de nuestro Reglamento General, se permite designar como Comisión de Cortesía a los Ciudadanos Diputados Martha Angélica Zamudio, Pedro Goytia Robles, José Chávez Sánchez, Vicente Márquez Sánchez, Juan Antonio Gómez López, Juan Francisco Ambriz Valdez y Sonia de la Torre Barrientos, para que se sirvan acompañar a este Recinto al Ciudadano Doctor Ricardo Monreal Avila Gobernador del Estado, asimismo, con todo respeto se comisiona a los Ciudadanos Diputados Aquiles González, Aída Alicia Lugo, José de Jesús del Real, Juan Carlos Lozano Martínez, Constantino Castañeda Muñoz, Raquel Zapata Fraire y Octavio Monreal Martínez, para que se sirvan acompañar a este Recinto al Ciudadano Magistrado Licenciado Bernardo del Real Avila, Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia, en tanto regresan nuestros invitados y las Comisiones, se declara un breve receso.

R E C E S O

DIP. PRESIDENTE.- En este momento se reanuda la Sesión. Hacen acto de presencia en este Recinto Legislativo, el Ciudadano Doctor Ricardo Monreal Avila Gobernador del Estado de Zacatecas, el Ciudadano Licenciado Bernardo del Real Avila Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado. A continuación, solicito a todos los presentes ponerse de pie, para rendir con todo respeto Honores a nuestro Lábaro Patrio. Muchas gracias, pueden tomar asiento. Dando continuidad al Orden del Día, se concede el uso de la palabra al Ciudadano Doctor Monreal Avila Gobernador del Estado, para que informe por escrito acerca de las actividades realizadas por el Ejecutivo del Estado y el estado que guardan todos los ramos de la administración pública, todo ello conforme a lo establecido por el artículo 59 de la Constitución Política del Estado.

 

 

EL GOBERNADOR DEL ESTADO, DR. RICARDO MONREAL ÁVILA.- Honorable Legislatura del Estado, Señora Gobernadora Electa, Estimados Senadores y Diputados Federales, Señores Invitados Especiales, Señores Magistrados, Señores Ex Gobernadores, Distinguidos Asistentes Todos, Pueblo de Zacatecas. En cumplimiento del mandato que establece el Artículo 59 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, informo acerca del Estado que guarda la administración pública de la entidad. La información pormenorizada de cada apartado podrá consultarse en los anexos técnicos y sectoriales correspondientes, que esta Legislatura tiene en su poder a partir de este momento. Señoras y Señores Diputados: Hace seis años iniciamos un ambicioso proyecto de cambio y de progreso para nuestro Estado. Hoy podemos afirmar que establecimos las bases sólidas para un nuevo desarrollo de nuestro Estado, más justo y más democrático. Al inicio de nuestra administración, no faltaron los malos augurios y las versiones acerca de los peligros que significaba el arribo al gobierno de una alternativa de izquierda. Se dijo entonces que sobrevendría la ingobernabilidad, que proliferarían las invasiones, que la delincuencia haría de las suyas y que no habría inversiones ni oportunidades. Nada de eso sucedió. Durante estos años hemos vivido en Zacatecas una envidiable paz social, no ha habido una sola invasión, seguimos siendo uno de los estados más seguros del país y la confianza de la sociedad se expresa positivamente. Por aquel tiempo se pensó, también, que tomaríamos acciones vengativas, que habría persecución por razones de ideología o por la pertenencia a determinados grupos políticos. Muchos creyeron que consumiríamos nuestro tiempo en la hoguera de los enconos. Tampoco eso sucedió. Desde entonces, preferimos construir acuerdos y convocamos a una amplia cruzada social por la dignificación de nuestro Estado. A partir de ese momento buscamos la vía del entendimiento y el diálogo abierto para encontrar alternativas de progreso. A lo largo de estos años, preferimos actuar con tolerancia y nunca usamos la fuerza para la solución de los conflictos que naturalmente se expresan en cualquier tipo de sociedad. Durante todo mi mandato, pude compartir responsabilidades con una representación popular conformada mayoritariamente por Diputados de otros partidos políticos. Lo mismo sucedió con la mayoría de los Presidentes Municipales con quienes pudimos ponernos de acuerdo para luchar por mejores condiciones de vida y más recursos para Zacatecas. En este último informe, doy cuenta ante esta Soberanía sobre algunos de los más importantes logros alcanzados, acerca de su importancia y su valor para los tiempos venideros. Lo que hemos hecho sólo puede explicarse como una obra de carácter colectivo. Los avances sólo se explican por la participación y el apoyo de la sociedad. Por eso decimos que la obra es de todos. Durante estos años mantuvimos una lucha pertinaz por impulsar un nuevo federalismo, que diera a las entidades que conformamos el pacto nacional, condiciones más equitativas y solidarias para su desarrollo. La obra de la que damos cuenta en este último informe de gobierno, expresa los alcances de una enorme energía social transformadora. La obra es de todos. Gobierno y procuración de justicia sólida guía de este gobierno fue la convicción republicana acerca de la división y equilibrio entre los poderes y el absoluto respeto entre los órdenes de gobierno. No dudamos en afirmar que en Zacatecas, durante este período, avanzamos en la restauración de vida de las instituciones. En este tiempo cada uno de los Poderes del Estado asumió la responsabilidad, en observancia a la Constitución Política Local y a las Leyes que de ella derivan. El Poder Judicial llevó de manera directa la administración de su presupuesto y, lo más importante, dio fortaleza a su función con absoluta independencia. Con ese Poder mantuvimos siempre relaciones de respeto republicano y nos sujetamos de manera incondicional al imperio de nuestras leyes. Juntos emprendimos la magna tarea de construir igual número de Casas de Justicia en cada Distrito Judicial, donde tienen su sede las autoridades jurisdiccionales. Espacios dignos de los integrantes de ese Poder y por supuesto para los Ciudadanos. Acción que correspondió a las sucesivas reformas constitucionales y legales que hacen del Poder Judicial del Estado, una institución vigorosa y confiable, al servicio del pueblo. El Congreso del Estado se ha convertido en la institución que demandan las mujeres y hombres de Zacatecas. Espacio por excelencia de la diversidad de pensamiento y de las concepciones políticas y partidarias que en la entidad se expresan. Como Titular del Ejecutivo reconozco en los integrantes de las Legislaturas con las que nos correspondió compartir responsabilidades, su disposición al diálogo y su voluntad permanente para trabajar por Zacatecas. En esas Legislaturas no existió mayoría partidaria afín con el origen partidario del Ejecutivo. Ello obligó al diálogo y a la madurez de las propuestas, en la delicada tarea de conducir los destinos del Estado. Así fueron aprobados todos los presupuestos anuales del gasto público. A lo largo de los seis años este gobierno mantuvo las puertas abiertas para atender a la gente, mantener el diálogo y resolver sus demandas. Saludamos el surgimiento, por determinación unánime de esta Honorable Legislatura del municipio número 58, Santa María de la Paz. Con las reformas electorales recientes debemos destacar el acuerdo que nos permite avanzar como un estado binacional y en la defensa de los derechos de los migrantes. La mejor prueba de ello es que en esta Legislatura y en los Ayuntamientos ocupan ya un lugar por derecho propio y en razón de su condición de migrantes. Fuimos respetuosos de las diversas expresiones políticas y privilegiamos el diálogo y la tolerancia para la solución de conflictos; sin dar lugar a actitudes innobles, dedicándonos en cambio a trabajar con toda intensidad por Zacatecas. En todo momento ha imperado la más absoluta libertad para la expresión de las ideas y la crítica. La pluralidad, como un hecho real, nos ha enseñado a encontrar los mejores caminos del acuerdo y la convivencia. Reconozco en la labor cotidiana de los medios de comunicación una de las mayores fortalezas con las que cuenta la sociedad y la democracia. Patrimonio de este pueblo es su convivencia pacífica y ordenada, confiando en la Ley y sus Tribunales la solución de cualquier controversia. Así, la seguridad pública fue motivo de permanente atención. Combatiendo con todo vigor cualquier asomo de la delincuencia organizada en la entidad en ánimo de proteger a las familias y en especial a nuestros hijos. La Procuraduría General de Justicia del Estado ha cumplido con su compromiso de atender y resolver las denuncias de la población con la prontitud que permite el estudio cuidadoso de cada asunto, acrecentando con ello la confianza ciudadana. En la tarea de seguridad concurre la Policía Estatal Preventiva, que fue fortalecida con la finalidad de prevenir la comisión de delitos, vigilar el tránsito de vehículos y peatones en las calles, caminos y carreteras de jurisdicción estatal, para resguardo y salvaguarda de las instalaciones patrimonio del Estado y Municipios, y coadyuvar en apoyo a los Ayuntamientos que así lo solicitan. Tal y como lo ofrecimos, ha culminado la edificación de todas las casas de justicia, se construyeron o mejoraron los centros de readaptación, y en este periodo se terminó la obra del Centro de Justicia del Estado, donde se albergará a los diferentes juzgados del Poder Judicial, este último con una inversión superior a los 40 millones de pesos. En el servicio del 066 se amplió el espacio geográfico de atención, incorporando en este año a los Municipios de Miguel Auza, Jerez, Juan Aldama y Francisco R. Murguía, con lo que se brinda atención de emergencia a 65% del total de la población. En este año hemos alcanzado 100% de los registros estatales de información, con lo que Zacatecas se integra totalmente a la base nacional del sistema de seguridad pública. La Policía Ministerial se ha transformado y cumple cabalmente con su misión de servicio, preparándose y depurándose con el objetivo claro de investigar y resolver los delitos. Durante los últimos tres años no ha habido un sólo secuestro en Zacatecas, y los cuatro que ocurrieron en años anteriores fueron resueltos de manera satisfactoria. A l concluir la presente administración se logró regularizar el 80 por ciento de los terrenos que no contaban con documento alguno, con la entrega en este sexenio de más de 10 mil títulos de propiedad. En materia de protección civil, entró en vigor la Ley respectiva, transformando esta importante área, de una sencilla jefatura de departamento a una dirección estatal, que se ubicó en modernas instalaciones equipadas para atender las contingencias provocadas por los fenómenos naturales o desastres. Aún cuando hemos padecido distintas adversidades por razones climáticas, como la que afectó severamente a la población de Villa García, la respuesta gubernamental ha sido inmediata, tal y como lo demuestra ese mismo caso, en donde invertimos más de 50 millones de pesos para la reconstrucción. Por primera vez en el estado existe una cultura de la prevención y cada año realizamos desazolve y trabajos de limpieza en los cauces de arroyos y zonas de riesgo en los municipios. En este sexenio logramos con éxito el saneamiento de las finanzas públicas, superando con ello el círculo vicioso de que no existe infraestructura porque no tenemos las fuentes de financiamiento. En el año de 1998 la cobertura de ingresos locales era apenas de 7%, mientras que ahora, para el año 2004, la cobertura llega ya a 12%, es casi el doble. La evolución de los ingresos para el período 1998-2004, denota el esfuerzo permanente de la presente administración por consolidar las fuentes de ingresos locales permanentes; incluso su crecimiento porcentual para el período de referencia fue superior al crecimiento de los ingresos transferidos por el gobierno federal, los primeros crecieron en un 266% y los segundos en 121%. La dinámica experimentada por los ingresos locales, obedece a que hemos utilizado nuestras potestades tributarias con amplia capacidad contributiva. El cumplimiento promedio de los contribuyentes zacatecanos se ubica en 87%, proporción alta en el indicador, que revela importantes niveles de confianza. El gasto improductivo, referido al gasto corriente, ha tenido una evolución favorable para el estado; los capítulos referentes a los servicios generales, y materiales y suministros, respectivamente, han disminuido de forma sensible, ya que en 1998 representaban 5% del total y para el año 2003 sólo el 2.35%. Desde el año 2001 y como producto de los efectos recesivos mundiales, el Estado de Zacatecas ha sido pionero en la instrumentación de planes integrales para enfrentar las contingencias económicas mundiales, con estrategias que permiten reorientar recursos improductivos hacia la generación de infraestructura. Hasta antes de 1998, el común denominador en materia de programas federales convenidos era la imposibilidad de aportar los recursos estatales suficientes para atraer los importes presupuestarios del Gobierno Federal, lo que originaba que de manera continúa se devolvieran recursos federales asignados al Estado de Zacatecas; para el año 1998 el ejercicio de recursos observado por este concepto alcanzaba apenas 45 millones de pesos, para el año 2003 se lograron poco más de 370 millones de pesos, en suma se aportaron en los seis años más de 1300 millones para convenir con la federación. El saneamiento financiero fue prioridad de la presente administración; la deuda directa e indirecta representaba un monto aproximado a los 600 millones de pesos, disminuyendo a 338 millones de pesos. Derivado del buen desempeño Económico y Financiero del Estado de Zacatecas, además de una perspectiva estable, las calificadoras internacionales Standard & Poor's y Moody's, mantuvieron su positiva calificación crediticia a lo largo de todo el sexenio. La transparencia en la administración de los recursos, abarca prácticamente todos los asuntos del quehacer gubernamental. El Estado tiene una mayor vigilancia y supervisión de la función pública como nunca en la historia. Además de la Contraloría Interna hemos estado sujetos a la vigilancia permanente de la Contaduría Mayor de Hacienda que depende de esta Soberanía y en la que como se sabe durante las dos Legislaturas que abarcó el sexenio la mayoría parlamentaria estaba en manos de otros partidos políticos distintos al del gobierno. En cada uno de los procesos electorales solicitamos y fueron realizadas auditorias con el fin de transparentar la debida aplicación de los recursos que forman parte del erario público y en todos los resultados fueron aprobatorios. Para involucrar activamente a los ciudadanos se crearon consejos y comités para transparentar el otorgamiento de créditos, así como las compras de bienes y servicios que realiza el gobierno. En todos los casos, los representantes de las Cámaras Empresariales cuentan con voz y voto. Hago público reconocimiento de su participación y de los beneficios que representa su intervención. La participación de los ciudadanos en estos organismos encargados de la transparencia y rendición de cuentas demuestra que la democracia puede y debe ser socialmente útil. De manera sucesiva, entregamos los libros blancos que acreditan la transparencia con la que se han llevado a la práctica los distintos programas gubernamentales. En comité que administra los recursos que provienen del impuesto sobre nóminas, los empresarios no sólo tienen voz y voto sino que además constituyen la mayoría, de modo que son ellos quienes deciden el destino de los recursos. Ahora publicamos en internet los estados financieros del gobierno, las convocatorias a concursos para proveedores de bienes y servicios y toda la información relativa al funcionamiento de las dependencias. Por primera vez en la historia del estado contamos con inventarios completos de bienes muebles, inmuebles y del patrimonio artístico y cultural. Debo mencionar con satisfacción que todas las cuentas públicas del gobierno han sido aprobadas por unanimidad en esta Soberanía. El proceso denominado 2004 relevo transparente, consiste en la certeza de que la tarea ha sido realizada de manera honesta y eficiente. Los titulares de las secretarías cumplieron exitosamente con la encomienda de entregar una administración sana y ordenada. Bajo la orientación y respaldo profesional del despacho Deloitte, contratado a través de una licitación pública nacional, ha sido garantía para la transparencia y la rigurosidad técnica en la entrega administrativa. Es importante resaltar que esta entrega ordenada y transparente ha sido posible gracias a seis años de vigilancia estricta de los procedimientos administrativos en todas las dependencias, en fiscalización, solventación de observaciones en materia de obra pública y verificación de las acciones de planeación, programación, presupuestación y ejecución, así como de la entrega-recepción de obras. Entre las acciones para la modernización del estado destaca la incorporación del sistema electrónico de contrataciones gubernamentales denominado compranet y la incorporación al sistema tramitanet de los servicios de pago de impuestos sobre nóminas y sobre hospedaje. Cabe destacar la implementación del programa paisano, con el cual se logró disminuir quejas e inconformidades de los migrantes zacatecanos. A seis años de distancia podemos afirmar con orgullo que, gracias al esfuerzo de todos, en Zacatecas quedaron atrás los tiempos de la corrupción y la oscuridad en el manejo de los recursos públicos. Ahora, a diferencia de lo que padecimos hace seis años, entregamos al nuevo gobierno cuentas claras y la casa en orden. La educación pública de calidad, ha sido una esperanza para el progreso de nuestro estado. Por eso este gobierno ha hecho una inversión sin precedentes que supera los 23 mil millones de pesos. Estamos convencidos de que ha sido la mejor inversión que sociedad y gobierno nos hayamos propuesto. Vale la pena destacar que de esa cantidad dedicada a educación, sólo 3.2% se destinó al gasto de operación. Tres grandes temas merecieron nuestra atención: la ampliación de la cobertura educativa, la elevación de su calidad y el fortalecimiento de su equidad. Ampliar la oferta representó el reto de atender el déficit de espacios para la educación, dándonos a la tarea de construir y mejorar 8,500, que representa un promedio de 3.7 espacios por día. Debimos enfrentar, además, una tarea de enormes proporciones; dotar a nuestras escuelas de modernos equipos de cómputo, que representan un instrumento invaluable en apoyo al proceso de enseñanza. Durante la presente administración se entregaron cerca de 18 mil computadoras. Cuando yo llegué había sólo 45 computadoras en 5 centros de educación. Hoy tiene la mayoría de telesecundarias, todas las Secundarias y la mayoría de primarias. A ello se agrega la entrega de 4 mil lotes de mobiliario para cada escuela. Las secundarias Siglo XXI, son escuelas públicas cuyo modelo comprende el uso integral e intensivo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación,…… (Cambio de cassette)…… .. con el fin de mejorar la calidad de la educación que ofrecen, el Estado de Zacatecas es el líder en la realización de este Programa y ocupa el segundo lugar nacional, la educación preescolar de carácter público, sigue siendo la mejor opción para la sociedad zacatecana, atendiendo el 97% de la población demandante. En la educación básica, se cubrió la demanda de libros de texto gratuito en el 100%; este año se incorporó la entrega de un libro dedicado exclusivamente al tema del medio ambiente con una distribución de 35 mil ejemplares que cubre el total de los alumnos del 5to. grado, debo resaltar la construcción de una red de más de 200 bibliotecas comunitarias en toda la amplitud del territorio estatal, entre ellas destacan, la Mauricio Magdaleno en Zacatecas y la Genaro García en Fresnillo, con inversión estas dos de más de 25 millones de pesos que se distinguen por la riqueza de sus acervos bibliográficos y por contar con nueva tecnología digital que las conecta como los principales centros de documentación del país y del extranjero. La educación binacional, logró alcances significativos en esta Administración por el incremento del 30% al presupuesto destinado para ese efecto beneficiándose a más de 6 mil 200 estudiantes de origen mexicano radicado en el vecino país del Norte, con la participación de 140 maestros bilingües zacatecanos en escuelas y programas de verano en más de 86 ciudades de la Unión Americana. Las jornadas de cultura cívica y parlamentos se realizaron por 6 años consecutivos y fueron ampliados el nivel de secundaria con el Parlamento Nosotros los Jóvenes, nos enorgulleces mencionar que esta iniciativa trascendió al plano nacional, ya que en el ciclo escolar 2002-2003 se realizó el 1er. Parlamento de las Niñas y los Niños de México, mientras en nuestro Estado se efectuaba el 5to. Parlamento de la Niñez Zacatecana. Quiero también expresar un saludo afectuoso a todos los niños y niñas ciudadanos del futuro que convivieron y compartieron conmigo cada 8 días en un desayuno informal, como un motivo y estímulo a su alta calificación, su desempeño y sus ganas por salir adelante, felicidades y a sus padres les pido que los cuiden mucho. Un compromiso sustancial con la juventud de Zacatecas fue planteado y se cumplió, la ampliación de la oferta educativa a nivel superior; hoy es abundante y se distribuye en las distintas regiones del Estado. El esfuerzo se concretó con la creación de cuatro nuevos tecnológicos superiores, ubicados en Sombrerete, Nochistlán, Loreto y sumándose al concluir este año en Jerez, con nuevas carreras y opciones de formación para los estudiantes de aquellas regiones antes olvidadas, los tecnológicos que en la Entidad se ubican, obtuvieron el certificado de calidad, aval de óptimo desempeño de un proceso administrativo que cumple con los requisitos demandados por la Norma Oficial Mexicana ISO 9001-2000, garantía de un alto nivel competitivo en educación superior. El 2 de septiembre del 2002 emitimos el Decreto para la creación de la Universidad Politécnica de Zacatecas, como organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios, este proyecto es ahora una realidad que ofrece alternativas de formación profesional a más 650 estudiantes provenientes de distintos lugares del Estado, que cuenta con instalaciones modernas y adecuadas a las carreras de Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Industrial, así como las licenciaturas en Negocios Internacionales y en gestión y administración de pequeñas y medianas empresas, todo con inversión cercana a los 30 millones de pesos, sólo construcción de esta Institución, los maestros que imparten clases cuentan con niveles de maestría y doctorado. A estas acciones se sumó el crecimiento del Sistema de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos, los 18 centros de educación media superior a distancia, ubicados en 11 municipios y 20 comunidades, la extensión de la Universidad Tecnológica de Zacatecas en Pinos y el apoyo para la creación del Campus Jalpa de la Universidad Autónoma de Zacatecas, deseo reiterar mi compromiso con la Universidad Autónoma de Zacatecas, entrañable institución para la formación profesional y desarrollo de la vida democrática, a la que hemos estado apoyando en la gestión de los recursos financieros indispensables para el cumplimiento de sus funciones y, para la construcción y ampliación de su infraestructura, expreso mi más amplio reconocimiento a Rogelio Cárdenas Hernández, por su compromiso con la Máxima Casa de Estudios y mis mejores deseos para Alfredo Femat Bañuelos, Rector entrante, para que pueda seguirle dando rumbo a la Universidad. Confiados estamos en que estas instituciones de educación superior cumplan a cabalidad la tarea de investigación que tienen asignada, representando un apoyo en transferencia de tecnología que fortalezca nuestros polos de desarrollo al eslabonarse con la instalación de pequeñas y medianas empresas, entendemos que el docente es el eje del fortalecimiento de la educación y por eso promovimos la participación del magisterio en los talleres generales de actualización, con la participación de 19 mil maestros, distribuidos en mil sedes, cantidad que cuadruplica el número registrado hace cuatro años, l os cursos estatales de actualización recibieron más docentes, pues el número de participantes se elevó a más de 11 mil 200 en el ciclo 2003-2004; para la promoción científica y tecnológica antes se asignaba la irrisoria cantidad de 300 mil pesos al año, en esta administración invertimos, en cambio, una cantidad superior a los 100 millones de pesos, con esos recursos se aprobaron 57 proyectos, de los cuales destacan el Centro de Innovación y Transferencia de Tecnología de Minerales No Metálicos, así como el Centro Interactivo de Ciencias Zig–Zag, proyecto que contribuirá a la formación de los futuros científicos que necesitamos, e n este año se creó el Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología, Francisco García González nos ayudó mucho en este propósito en su primer incursión en esta área tan olvidada y descuidada de la Ciencia y Tecnología, gracias. Para favorecer la equidad educativa, entregamos durante este sexenio más de 60 mil becas a estudiantes de los distintos niveles, desde primaria hasta doctorado, con inversión acumulada de 136 millones de pesos, sólo en becas, además entregamos 7 mil computadoras para estudiantes destacados, ahora se está terminando en las últimas que entregaremos en la Preparatoria y en la Universidad, que es un programa de estímulo a todos los estudiantes con altos promedios de desempeño, felicidades. En escuelas que presentan rezago educativo y alta marginación se invirtieron más de 575 millones en rubros como infraestructura, equipamiento, material didáctico, asesoría y estímulos a los maestros, en Zacatecas logramos abatir el índice de analfabetismo y el índice de población adulta sin primaria, quedando por debajo de la media nacional, en general el rezago educativo de los adultos en el Estado, se ubicaba en el 98, en el 78%, mientras que al finalizar el sexenio es de 60% se logró incrementar el Presupuesto que se destinaba a la educación para adultos, pasando de 17 millones en el '98 a más de 61 millones en el 2004, es decir, más de 300%, hoy de 100 alumnos que terminan su educación primaria, 95 ingresan a secundaria; de 100 que terminan su secundaria, 52 ingresan al bachillerato o a la educación media terminal, y de estos últimos 98 podrán ingresar a una licenciatura gracias al crecimiento de este sistema, pero hay que reforzar el sistema secundaria-bachillerato, nunca como en estos años se había reconocido y valorado el trabajo de los maestros; hemos incrementado sus beneficios laborales y sus prestaciones de manera notable, esto ha sido posible gracias a los ahorros presupuestales y la transparencia y el orden en la aplicación de los recursos, prueba de ello es que el aguinaldo se incrementó en este sexenio de 60 a 85 días, se instituyó el bono de fin de cursos que equivale a cinco días de aguinaldo, se incorporó un bono de despensa, se adicionó un bono equivalente a 24 días de servicios curriculares, se creó el bono de ajuste de calendario, se incrementaron las bolsas de jubilados, otros apoyos fueron 2,800 créditos para adquisición de equipos de cómputo y casi 500 créditos para adquisición de vehículos nuevos dentro del plan cero, todos estos beneficios han sido resultado de una aportación que proviene del erario estatal. La obra educativa de estos años ha sido producto de un esfuerzo de todos y lo hemos compartido de manera especial con los maestros y maestras de Zacatecas, a quienes desde esta tribuna reitero mi respeto, reconocimiento y agradecimiento a su vocación, su trabajo incansable y su característico sentido social. En materia de cultura, Zacatecas se distingue como una importante plaza para el desarrollo de grandes eventos nacionales, como el Festival Cultural, el del Folclor y el del Teatro de la Calle, que concitan la participación de representaciones nacionales e internacionales de gran prestigio, nuestros museos se consolidan como los mejores con múltiples reconocimientos internacionales, durante este sexenio se construyó la segunda etapa del Museo Felguerez, se está construyendo la tercera etapa de este mismo museo, se remodeló el museo de la Revolución en la Bufa y se fundó el proyecto denominado Ciudadela del Arte, cuya inversión total se estima llegue a más 30 millones de pesos, conformando un espacio abierto para la comunidad artística de nuestro estado, a todos los artistas mi reconocimiento y en especial a Alfonso López Monreal por encabezar este proyecto, mi reconocimiento y mi respeto. Estos seis años hemos trabajado intensamente para mejorar los servicios de salud en el Estado, invirtiendo una cantidad superior a los 3 mil 300 millones de pesos, lo que en tan sólo seis años ha modificado por completo el rostro de este importante sector de la política social. Durante este sexenio aportamos a la infraestructura de este sector 22 centros de salud y 12 hospitales equipados con la más alta tecnología y donde se brindan servicios médicos de primer nivel, estamos hablando de una cantidad superior a los 61 mil metros cuadrados de nuevas construcciones con una inversión histórica cercana a los 530 millones de pesos, además construimos y pusimos en operación el Laboratorio Estatal de Salud Pública, el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea y el Centro Contra las Adicciones, tres muy importantes unidades de apoyo a los servicios de salud. En el marco de la reforma a la Ley General de Salud, aplicamos ahora el Seguro Popular como estrategia innovadora que garantiza la prestación de los servicios a aquellas familias que no son derechohabientes de alguna institución de seguridad social, poniendo énfasis en las que habitan las áreas rurales del Estado, en este momento el Seguro Popular está presente en 44 de los 57 municipios y en 96 de las 142 unidades de servicios de salud, beneficiando a casi 22 mil familias, con lo que rebasamos ampliamente la meta propuesta para el presente año, en lo que respecta a infraestructura hospitalaria, durante el presente año concluimos la obra física del Hospital General de Fresnillo, que será el más amplio y moderno de nuestro Estado, además del Hospital Materno Infantil de Guadalupe, que fue un compromiso desde el primer día de este Gobierno, asimismo, concluimos la construcción de los hospitales integrales de Jalpa, Juchipila, Calera, Juan Aldama, Villa de Cos y Valparaíso y con la ampliación del Centro de Salud con hospital de Tabasco para convertirlo en hospital comunitario y los trabajos del Hospital General también de Loreto y en el mes de julio de este año, iniciamos el hospital de Miguel Auza, desafortunadamente, es algo pendiente que tengo, no pudimos empezar el hospital de Nochistlán, pero es necesario y es de justicia que se construya, es el único que quedó pendiente en toda la red amplia de hospitales. Entregamos recientemente equipo médico, mobiliario e instrumental médico para el 100% de las unidades médicas con que cuentan los servicios de salud, ambulancias para los hospitales generales, equipo de cómputo para el fortalecimiento de los sistemas establecidos en oficinas centrales, con inversión superior a los 57 millones de pesos. Para continuar con el proyecto de Casas del Sol, de claro sentido social, terminamos el albergue del Hospital General de Fresnillo y el correspondiente al Hospital Materno Infantil de Guadalupe, que junto a los anteriormente construidos en los hospitales de Zacatecas, Jerez, Ojocaliente y Sombrerete permiten dignificar la estancia de los familiares de pacientes hospitalizados en estas unidades, habiendo atendido a más de 35 mil personas, estas casas han sido producto dedicado de quienes integran la Asociación Civil del Voluntariado de los Servicios de Salud, a quienes expreso mi más sentido reconocimiento. En lo que se refiere a vacunación infantil los avances son significativos, ya que contamos con esquemas completos de 99.8 y 99.9 en menores de un año y de uno a cuatro respectivamente, lo que nos ubica dentro de los 10 primeros lugares y en posiciones muy superiores al promedio nacional, además, logramos disminuir las tasas de mortalidad por infecciones respiratorias agudas y en enfermedades diarreicas agudas, para el año 2003 logramos colocarnos en el quinto lugar nacional en el desempeño estatal en los indicadores de salud y por segundo año consecutivo el Estado obtiene el tercer lugar nacional debido a su alto compromiso con la cruzada por la calidad de los servicios de salud, anteriormente estábamos en el lugar 27. En el último año se otorgaron casi 1 millón 100 mil consultas médicas en nuestras clínicas y hospitales, el presupuesto en el presente año para los servicios de salud supera los 955 millones, cifra sin precedente y que representa 335% más que al inicio de la administración. En seis años, el ISSSTEZAC se ha convertido en Institución modelo de seguridad social, para alcanzar un importante segundo lugar nacional entre las de su tipo en el País, de acuerdo con nuestro más reciente estudio actuarial, tenemos vida financiera hasta el año 2026, ya que el fideicomiso fondo de pensiones asciende a más de 129 millones y la reserva técnica, patrimonio y soporte de la vida económica del Instituto asciende a más de 1,300 millones de pesos, lo que representa un incremento de más de 400% respecto de los números del ‘98. La transformación del ISSSTEZAC lo convierte en una sólida institución social gracias al trabajo y el esfuerzo de quienes confiaron en este Gobierno y demuestra todo lo que puede lograrse cuando los recursos se administran de manera eficiente, honesta y transparente, los trabajadores al servicio del gobierno del estado han recibido en estos años beneficios que van desde las oportunidades para adquirir con el Plan Cero, vehículos a precios preferenciales y sin intereses, así como becas, recategorizaciones, estímulos a la productividad, créditos accesibles para la compra de equipos, además de todas las opciones que se ofrecen en las tiendas, establecimientos, que representan en su conjunto un avance considerable respecto de otras administraciones anteriores. A lo largo de estos años nos hemos empeñado en abrir el abanico de oportunidades y posibilidades para las personas con alguna discapacidad para lo cual creamos la Comisión Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad, a este sector antes olvidado, le hemos dedicado una inversión sin precedentes con la entrega de prótesis, sillas de ruedas, auxiliares auditivos, andadores, bastones, intervenciones quirúrgicas, así como la promoción de programas de apoyo, con una inversión que rebasa los 32 millones de pesos, sólo en este año. Los procesos de apertura comercial han sido en muchos casos desventajosos para el campo mexicano, ya que nuestros socios comerciales ofrecen facilidades comparativas, pero además comparativamente competitivas y de subsidios muy superiores a los de México, cada año nos enfrentamos a las ingratitudes del mercado con bajos precios para fríjol, maíz, leche, carne, uva, entre otros, a ello debemos agregar que con frecuencia hemos padecido heladas y sequías, en este período encaramos todas esas desventajas con una política agresiva de combate al rezago agrario, prueba de ello es que invertimos durante este Gobierno, cerca de 12 mil millones de pesos, tan sólo en este año la inversión gubernamental, será del orden de los 2,700 millones de pesos, lo que equivale a tres veces lo invertido en ‘98. En este Gobierno procuramos la transparencia y la equidad en los beneficios de los programas, evitando cualquier práctica que pudiera generar y desviar la entrega de implementos, los programas que en este momento se siguen demandando y los tianguis agropecuarios, donde todos los productores tuvieron las posibilidades de acceder a algún beneficio. Uno de los temas más urgentes para las actuales y futuras generaciones en el mundo, es el acceso al agua, en Estados como el nuestro es especialmente importante y su cuidado, es factor fundamental para el progreso y desarrollo social, pero además, conscientes de lo anterior nos propusimos apoyar como nunca, la infraestructura hidroagrícola ; logramos tecnificar con modernos sistemas de riego presurizado una superficie de 35,000 hectáreas, que equivale a tres veces más de lo realizado en toda la historia de la tecnificación del riego en la Entidad, es un hecho sin precedentes, durante esta administración logramos la construcción y modernización de 50 presas en diversas regiones del Estado, unas están por concluir, este año pusimos en operación la presa Moraleños, cuyo embalse almacena 23 millones de metros cúbicos de agua y es la mayor obra de infraestructura hidroagrícola ubicada en el Municipio de Huanusco, que se haya construido en el País en los últimos años, con una inversión superior a los 138 millones, peso por peso invertimos la Federación y el Estado. Hace apenas unos días concluimos la elevación de la cortina de la presa El Cazadero, lo que nos permitirá recuperar más de 20 millones de metros cúbicos de agua que en otros tiempos se derramaba y salía de nuestro territorio. En todos los municipios del Estado se incrementó la infraestructura de captación de agua, con la construcción de más de 11,500 bordos y aguajes para fines de abrevadero y de riego, en apoyo directo a los campesinos, se realizó la perforación de cerca de 300 pozos para uso agrícola, debidamente equipados; para propiciar que los ganaderos se conviertan en protagonistas de su propio desarrollo, se les apoyó para la adquisición de 66 máquinas buldózer, con las cuales se fortalecieron sus capacidades para realizar obras diversas de captación de agua y conservación de suelo, se apoyó la adquisición y reparación de 4,300 tractores, con lo que el parque de maquinaria agrícola se potenció a 25 mil unidades, con tecnologías de punta para generar diversas cosechas con alta productividad, calidad y valor económico, se impulsa y se impulsó la producción en 50 hectáreas de invernaderos que optimizan el aprovechamiento del agua y son el puntal para una mejor planeación de la producción hortícola bajo ambiente controlado. Se establecieron y rehabilitaron más de 37 mil hectáreas de huertos de guayabo, durazno, agave, nopal tunero y forrajero, así como vid y cortadillo entre otras especies, que ya contribuyen a la diversificación de la agricultura en Zacatecas; durante el último ciclo agrícola, se lograron apoyos por más de 800 millones de pesos para respaldar la comercialización de 120 mil toneladas de frijol, volumen muy superior al acopiado por la extinta CONASUPO en sus mejores tiempos, con la notable participación de los propios beneficiados, en 432 mil hectáreas se logró una buena recuperación de pastos y una mayor producción de forrajes, que ahora contribuyen a que los hatos produzcan más leche y carne. En materia de mejoramiento genético cabe destacar la realización de 140 tianguis ganaderos, que propiciaron la incorporación de 12 mil sementales hacia la buena genética como vía exitosa para la mayor productividad y competitividad pecuaria del Estado, para contribuir en la modernización de la producción lechera, se apoyó la construcción de 875 obras diversas, entre las que destacan 96 centros de acopio, 50 proyectos integrales ganaderos de doble propósito, así como la dotación de 536 equipos para ordeña, enfriado y transporte de leche y de los insumos, para mejorar los niveles nutricionales de las familias rurales, se entregaron del orden de 1.5 millones de aves de corral, beneficiando a más de 71 mil familias campesinas que incrementaron sus consumos de carne y huevo, en fecha reciente, luego de ocho largos años de espera, por fin logramos el estatus sanitario requerido para exportar nuestro ganado, esto permitirá a los ganaderos zacatecanos, salir en condiciones ventajosas al mercado internacional en beneficio de la producción pecuaria, este es un logro histórico que debe llenar de orgullo a todos los que empeñaron su esfuerzo y trabajo para conseguirlo, del mismo modo abatimos drásticamente la fiebre porcina, para colocarnos en el estatus sanitario denominado de baja prevalencia, en la fiebre porcina clásica; esto significa que Zacatecas avanza en los mercados internacionales de alta competencia y se abre a la oportunidad de inversión en gran escala. En sanidad vegetal obtuvimos la declaratoria de baja prevalencia en la mosca de la fruta, con lo cual abrimos nuestra producción al mercado internacional para comercializar en condiciones completamente diferentes la guayaba, lo que satisface un anhelo largamente pospuesto, mis felicitaciones a todos los productores; al fomento forestal se canalizaron apoyos dirigidos a contener y revertir su deterioro, los presupuestos canalizados para este fin, se incrementaron 30 veces más con relación a 1998, como medio eficaz de progreso se conformaron más de 300 organizaciones de productores de primer nivel y 15 integradoras como figuras de segundo nivel. Durante los seis años intensificamos los programas y acciones enfocados a la promoción de la inversión para generar más y mejores empleos para los zacatecanos, en este mismo periodo, se plasmaron 118 proyectos de inversión con un monto de más de 890 millones de dólares, creando más de 30,000 empleos; destaca entre ellos, el de la empresa de capital norteamericano INFOSPAN para el establecimiento de un centro de atención telefónica que generará un total de 3,000 empleos durante sus diferentes etapas y tendrá una inversión inicial de 10 millones de dólares, c on la finalidad de que el Estado de Zacatecas, se convierta en la Entidad Federativa, donde sea más fácil, más rápido, más transparente y menos costoso el establecer y operar empresas. En materia de desregulación económica se f irmó en este año el convenio de coordinación en materia de mejora regulatoria que sin duda facilitará la instalación de nuevos negocios. Los asegurados permanentes en el Instituto Mexicano del Seguro Social registraron un aumento de 43,238 en el período septiembre de ‘98 a junio del 2004, lo que equivale a un crecimiento de 37.2%; en tanto que el incremento en régimen obligatorio fue de 23.2%, esto revela que mientras en el país la tendencia en el número de asegurados es a la baja; en Zacatecas, por el contrario, experimentamos un notable incremento. El aumento en el sector comercio y servicios, se explica por las importantes inversiones que se han hecho para satisfacer las demandas del turismo y de los habitantes de los principales centros urbanos del Estado para contar con infraestructura de primer nivel, a este sector de la actividad económica pertenecen 56% de las nuevas inversiones concretadas en esta administración, en este último año, se invirtieron más de 42 millones para la construcción, ampliación y equipamiento de naves industriales en los municipios de Miguel Auza, Juan Aldama, Pánuco, Genaro Codina, Guadalupe, Fresnillo y Ojocaliente, generando con ello infraestructura para el establecimiento de empresas en la Entidad, en este período firmamos el tercer convenio de colaboración para operar en Zacatecas el fondo de apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa y el fondo de fomento para la integración de cadenas productivas, en el marco de este convenio se aplicaron 33 millones de pesos, beneficiando a más de 400 micro y pequeñas empresas, en varios municipios del Estado. En materia de financiamiento se dio atención a más de 1,300 empresas con una derrama de 276 millones de pesos, cubriendo el 80% de los municipios mediante los diferentes programas que Nacional Financiera tiene en operación. En materia de certificación para los productos de nuestro campo, en el período que informamos se implementó el programa México calidad suprema, que nos permite la realización de procesos de certificación que garantizan que las empresas agroalimentarias cumplen con las más estrictas normas y exigencias de sanidad y calidad, resultado de estas acciones y programas, nuestras exportaciones durante el sexenio alcanzaron un valor superior a los 2 mil millones de dólares, cifra que resulta muy significativa si tomamos en cuenta que en 1998 apenas exportábamos 84 millones de dólares. Relativo a la consolidación de la minería, actualmente nuestro Estado ocupa el primer lugar nacional en la producción de tres minerales, plata con 52.9%, zinc con 47% y plomo con 41 % del total de la producción nacional, además ocupamos el segundo lugar en producción de cobre y el tercero en oro, p ara este sector se destinaron 52 millones de pesos en créditos para las micro, pequeñas y medianas empresas y su cadena productiva. Para apoyar a la población desempleada y subempleada, a través de los programas operados por el Servicio Estatal de Empleo, se logró incorporar al mercado laboral más de 21 mil personas en esta Administración, con la finalidad que los desempleados adquieran los conocimientos y la calificación requerida por los empleadores, se proporcionó instrucción y adiestramiento a 67 mil personas, cada una de las cuales recibió una beca, por lo que la inversión total en este período rebasa a los 214 millones de pesos, por medio del sistema de apoyos económicos a buscadores de empleo, se brindaron ayudas económicas a más de 5 mil personas con monto de más de 10 millones de pesos, a través del sistema Fondo Plata Zacatecas, se otorgaron en el sexenio 2300 créditos a igual número de micro y pequeñas empresas, a una tasa del 0.8% mensual, con una derrama crediticia que supera los 135 millones de pesos, generando más de 8 mil empleos en diversos municipios de la Entidad, promovimos de manera especial, el Programa de Venta de Productos Básicos a precios accesibles, caravana del ahorro con la participación de empresas y productores del Estado que llevaron de manera directa sus productos a 50 colonias populares en beneficio de más de 10 mil familias. El establecimiento de maquiladoras, se ha convertido en un sector importante del desarrollo económico de la Entidad, al existir 18 plantas que dan empleo a más de 8 mil personas que han coadyuvado a fomentar una cultura laboral de alta competitividad, en estos seis años el Estado disfrutó de paz laboral y no se presentó ni una sola huelga en el sector productivo, en el sector comercial de la Entidad se vio enriquecido con el establecimiento de varias empresas de prestigio nacional e internacional que han mostrado una nueva forma de ver esta actividad y lo han modernizado de manera sustancial. En relación al turismo, observamos que Zacatecas se consolida en el mercado de grupos y convenciones, en el período que se reporta, se realizaron 63 eventos, con la participación de 50 mil visitantes, la planeación permite definir y fortalecer el rumbo de la actividad turística con la creación de programas y proyectos que van consolidando tanto a nivel nacional, como en el interior del Estado; esta actividad contó con la participación decidida de Gobierno del Estado, se impulsaron proyectos como el del Centro de la Bufa, el Santuario Ecocientífico Pino Azul …… (Cambio de cassette)……… en el Municipio de Juchipila, el de Sierra de Órganos, el de Sierra de Cardos, el parador turístico de Plateros en el Municipio de Fresnillo, el cual incluye la construcción de espacios, casetas de información turística, complejos de módulos comerciales, servicios, estacionamientos. En materia de obra pública este gobierno ha realizado un esfuerzo de proporciones extraordinarias para la dignificación de nuestras ciudades y comunidades. Por primera vez, la obra de infraestructura urbana alcanza a todos los municipios, incluyendo localidades, sin importar distancias y cantidad de habitantes. A lo largo de estos seis años hemos invertido en obra pública casi 1,900 millones de pesos, superando todas las metas que nos habíamos propuesto en el Plan Estatal de Desarrollo. Entre las principales obras realizadas destacan la construcción y modernización de bulevares, avenidas de acceso e intercomunicación urbana, así como los distribuidores viales que se pueden observar en las principales ciudades del Estado. Destacan también los nuevos espacios culturales y recreativos, así como diversas obras de infraestructura para la prestación de servicios como mercados, plazas, puentes peatonales, unidades deportivas, edificios públicos, etc. Este gobierno estableció un programa de pavimentación de vialidades urbanas de grandes proporciones. Ahora el Estado puede mostrar con legítimo orgullo su infraestructura vial, ya que se realizaron pavimentaciones en todo el territorio, se trata de más de 800 calles, con más de 4 millones de metros cuadrados, que equivaldrían a una carretera de 600 kilómetros, como de aquí a la Ciudad de México. Hemos dedicado importantes recursos de infraestructura la promoción del deporte. Esta administración concluyó la obra correspondiente a la alberca olímpica en la Capital del Estado, a la que ahora se suma el polideportivo, las pistas de tartan, una amplia red de módulos deportivos, 26 unidades deportivas y 40 espacios de canchas y usos múltiples para los deportistas, con una inversión sólo de éste año de más de 75 millones de pesos. Al inicio del sexenio existían 5 cabeceras municipales que no estaban enlazadas en la red pavimentada, puedo decir con orgullo que conectamos a Melchor Ocampo, a Mazapil, a Joaquín Amaro, a Mezquital del Oro y se encuentra la de El Salvador con un avance muy significativo. A lo anterior se añade el programa de pavimentación de los tres ejes transversales, ubicados en regiones agrícolas y ganaderas, con el que se terminaron los ejes de Villa de Cos-Cañitas, Tlaltenango-Jalpa y Francisco R. Murguía-Estación Camacho. En respuesta a las demandas de los habitantes de las distintas zonas productivas del Estado, este gobierno modernizó 192 accesos y enlaces carreteros, con los que pavimentamos 789 kilómetros con 745 millones de pesos. En consecuencia, este gobierno habrá pavimentado 2,263 kilómetros de carreteras, con casi 1,500 millones de pesos, lo que significa que en seis años logramos superar en 150% la meta de 900 kilómetros planteada al inicio de esta administración. La llamada carretera de la marcha y que provocó muchas críticas en contra nuestra, que nos descalificaron y que hablaron muy mal de lo que hicimos el Gobernador y los Presidentes Municipales al caminar hacia la Ciudad de México, hoy es una realidad, nos comunica de manera moderna y segura con el vecino Estado de Aguascalientes, es una muestra de lo que somos capaz los zacatecanos cuando nos unimos en una causa común. Esta importante vía de comunicación es ya una realidad que nos permite contar con una comunicación moderna en beneficio de las empresas y los ciudadanos, en los próximos días se va a suscribir el convenio para la entrega de la caseta de cobro de esta vía Aguascalientes-Zacatecas y va a quedar en manos del Estado, los recursos que surjan serán para la modernización, es un acuerdo con el Presidente de la República y con el Secretario de Comunicaciones y Transportes. Los avances en la autopista que nos comunica de San Luis Potosí están a la vista, de los 42 kilómetros que corresponden al territorio zacatecano cerca de la mitad están concluidos y puestos en operación, con una inversión de 120 millones de pesos. La obra continuará hasta concluir esta importante vía de comunicación con el centro y la capital del país. Al inicio de esta administración resolvimos en tan sólo un año la conclusión del importante tramo carretero de Guadalupe a Las Arcinas con casi 18 kilómetros de autopista, que estuvo entrampada por casi un lustro. De ese mismo modo resolvimos el tramo que corre de Rancho Grande a Río Grande, que incluye el libramiento y la ampliación y modernización a 12 metros de ancho hasta los límites con el Estado de Durango. A fines de este año se concluirá el distribuidor vial de La Escondida que consta de cuatro puentes y más de seis kilómetros de vialidades, una obra de alta ingeniería que le dará fluidez a la red carretera que enlaza la frontera norte con el centro y el pacífico, con una inversión de más de 100 millones de pesos. Al final del año habremos dado mantenimiento a más de 8 mil kilómetros de carreteras, lo que equivale a dar atención en cuatro ocasiones a toda la red estatal. En el programa de empleo temporal se organizaron más de mil comités para reconstruir y conservar cerca de 11 mil kilómetros. Esta acción permitió generar aproximadamente 4 millones de jornales y la creación de 43 mil empleos temporales, con una inversión de 198 millones de pesos. Las metas alcanzadas no tienen precedente y reflejan la prioridad que la sociedad en su conjunto demandó por décadas, de contar con más y mejores caminos que les permitieran tener un mejor nivel de vida para todos los zacatecanos. Deseo expresar también mi reconocimiento a los Diputados Federales, que han sido punto de partida para las negociaciones con el Gobierno Federal, y que gracias a ellos y a la voluntad política del Presidente de la República y del Secretario de Comunicaciones y Transportes, hoy iniciaremos la otra carretera que después habrá de anunciarse. Para este gobierno el tema del agua ha sido elemento decisivo y soporte para el impulso del desarrollo social, resultaba lamentable que en los años anteriores sólo se hubiesen gastado 30 millones para obra de agua potable. En contraste, durante estos años realizamos una tarea quince veces mayor, aplicando 11 programas, con una inversión que supera los 500 millones de pesos, con 554 obras y acciones, en beneficio de 124 mil habitantes. Se realizó la perforación de 186 pozos para agua potable, se ampliaron y rehabilitaron 283 sistemas de agua potable, se construyeron y rehabilitaron 86 sistemas de alcantarillado y saneamiento beneficiando a prácticamente todos los municipios, pero en especial a aquellos que tradicionalmente estaban alejados de estos beneficios como los del semidesierto o el sureste del Estado. Los indicadores en la cobertura de los servicios de nuestro Estado al final de esta administración son los siguientes: agua potable 92.3% y alcantarillado 71.3%, ambos por encima de la media nacional. El avance logrado en agua potable es muy significativo, considerando factores como la dispersión y el tamaño de nuestras poblaciones. Uno de los programas de mayor impacto social es el relativo a la vivienda. En estos seis años hemos construido más de 21 mil viviendas, en beneficio de 105 mil habitantes. En mejoramiento de vivienda se realizaron 65 mil acciones para la reconstrucción de pisos, techos y muros en beneficio de los grupos sociales con mayores carencias. Antes, estos programas eran prácticamente inexistentes en la entidad. La inversión ejercida para la adquisición de terrenos cuya vocación es el desarrollo de vivienda llega a más de 16 millones de pesos, destacando el programa denominado Hábitat, que junto con SEDESOL, implementamos por primera vez en el estado. Como resultado de las facilidades otorgadas para el financiamiento y la construcción de vivienda popular se entregaron 9,739 créditos, resultando un beneficio directo para 48,000 zacatecanos de los diferentes municipios. Como beneficio adicional debemos mencionar que los programas de vivienda generaron 116 mil empleos directos e indirectos. Al concluir nuestra responsabilidad, tenemos la satisfacción de haber ejercido políticas públicas orientadas al desarrollo social y económico de Zacatecas. En seis años, con la participación de los municipios, hemos construido importantes obras de infraestructura y servicios de agua potable, drenaje, hospitales, vialidades urbanas, carreteras, electrificaciones, escuelas, viviendas, espacios deportivos y recreativos; llevando además diversos programas de la asistencia y desarrollo social a los municipios y localidades del estado. El método empleado para integrar el programa operativo anual de los años recientes constituyó una verdadera estrategia de planeación regional, donde el punto de partida fueron las asambleas de autodiagnóstico comunitario que se realizaron en todos los municipios. Durante este período se han realizado 6,840 obras y acciones con una inversión superior a los 2,870 millones de pesos. Con la participación de todas las dependencias se consolidó la cultura de medición mediante la creación de 241 indicadores, de los cuales 123 son considerados estratégicos y 118 de gestión. Los indicadores que ahora tiene el gobierno estatal permiten evaluar los avances en el futuro, así como todo lo alcanzado en el presente sexenio y los rezagos que quedan pendientes. Cada año se integraron y capacitaron los 57 consejos de desarrollo municipal y más de 3,000 comités comunitarios. Las obras en comunidades del Estado con aportaciones de los clubes y federaciones zacatecanas residentes en los Estados Unidos, se han incrementado hasta alcanzar recursos por cerca de 650 millones de pesos, con la realización de 1,200 obras mediante el programa tres por uno. Expreso mi más sincero reconocimiento a nuestros paisanos que viven en la Unión Americana, a los Presidentes y dirigentes de clubes y federaciones, por su invaluable cooperación para el desarrollo del estado, sin los cuales no hubieran sido posible las metas alcanzadas, hoy nos acompañan varios Presidentes de federaciones y a ellos les expreso mi aprecio, mi respeto y mi reconocimiento. Los recursos convenidos para el desarrollo social y humano, han tenido un crecimiento sostenido de más de 700%, al pasar de 84 millones de pesos en 1998 a 590 millones en el 2004. En el cumplimiento de nuestros compromisos por ampliar y dignificar los servicios de asistencia social conté siempre con la valiosa colaboración de mi esposa María de Jesús, quien demostró ser una mujer de trabajo, identificada y comprometida con los anhelos de su estado, es por ello que públicamente quiero expresarle mi agradecimiento, mi cariño, mi amor, llegamos juntos, nos vamos juntos. También quiero destacar la valiosa colaboración de los 57 Presidentes Municipales en las diferentes acciones de asistencia social, pero particularmente en la operación del programa Al Rescate de los Abuelos que actualmente apoya con una beca y despensas a más de 9 mil adultos mayores de 47 municipios y quiero por su conducto también felicitar a sus esposas, a las Presidentas y Directoras de los DIF Municipales, que mucho ayudaron a la tarea tan noble para los más desprotegidos, un abrazo y un saludo a todas las esposas de los Presidentes Municipales. Seguimos otorgando más de 55 mil desayunos escolares diarios. En este período, apoyamos a 61 mil familias con la entrega de 760 mil despensas. Proporcionamos alimento caliente en 270 cocinas populares, las cuales se han convertido en un verdadero espacio de encuentro comunitario. Entregamos 659 ayudas funcionales y fortalecimos los programas de atención a los menores y a las familias. Distribuimos diariamente 30 mil litros de leche fluida y un promedio de 43 mil litros de leche en polvo, para beneficiar a 47 mil familias. El programa Oportunidades ha tenido un importante incremento de más de 61%, con lo que al final del presente año se atenderá a más de 120 mil familias, un logro también corresponsable con el gobierno federal, que gracias a la voluntad de su Director de la Secretaría de SEDESOL, hemos logrado abatir este programa y quizás este año se levante bandera blanca en el programa de oportunidades. En materia de preservación ecológica resolvimos exitosamente el depósito ilícito de sustancias tóxicas por ejemplo, en la mina de Nuevo Mercurio del municipio de Mazapil o el problema de los jales con metales pesados en la presa del Pedernalillo que se ha atendido en el municipio de Guadalupe. Sin embargo, dejamos aún pendientes de resolver muchos problemas relacionados con el saneamiento de nuestros ríos y el tratamiento de las aguas residuales de nuestros principales centros urbanos, ese es un reto enorme que reconozco ahí nos rezagamos. Hemos mejorado el tiempo de detección, de llegada y de combate de los incendios forestales. En 1998 existían sólo tres torres de control-campamento contra incendios; ahora protegemos todo el territorio forestal con ocho torres más, bien equipadas, tres de ellas construidas en este período de informe. Los esfuerzos realizados con las distintas dependencias federales y los municipios han permitido disminuir en casi tres veces las áreas afectadas por los incendios forestales. Hasta 1998 no se destinaban recursos para atender y revertir la degradación ambiental. Durante el sexenio aportamos más de 30 millones de pesos, que conjuntamente con los aportados por la federación alcanzan más de 85 millones de pesos. Ahora salvaguardamos más de 385 mil hectáreas con criterios de sustentatibilidad, y estamos desarrollando el programa de ordenamiento ecológico territorial. Señoras y señores Diputados: La obra que aquí describimos marca un nuevo rumbo para nuestro desarrollo. Con este informe, más que un período administrativo culmina la primera experiencia de alternancia política en nuestro estado. El cambio en Zacatecas materializa la voluntad de un pueblo para remontar las desventajas, para unirse en busca de lo que legítimamente le corresponde y ocupar un lugar de avanzada en el panorama nacional. Este gobierno es fiel reflejo de las hondas transformaciones vividas en el pasado, hacia una modernidad justa y democrática. Este gobierno es producto genuino de la transición pacífica que los zacatecanos hemos protagonizado en los albores del nuevo milenio. Este gobierno es reflejo fiel de lo que puede aportar el trabajo creativo de las y los zacatecanos. En los próximos días entregaremos el gobierno y lo pondremos en buenas manos. Por primera vez será una mujer, Amalia García Medina, quien conduzca los destinos de la entidad. A ella le expreso mi respeto y mi reconocimiento por su compromiso con el estado y con las mejores causas políticas y sociales, y le deseo mucha suerte, por Zacatecas, por nuestra tierra. A quienes confiaron en nosotros, a los trabajadores, a los campesinos, a las mujeres, a los jóvenes, a los taxistas, a los médicos, a los empresarios, a los maestros, a los migrantes, a los ganaderos, a los delegados municipales, a las auxiliares de salud, a los comerciantes, a los universitarios, a las amas de casa, a todos mi más sincero agradecimiento. Quiero en éste último acto, también entregar mi declaración patrimonial actualizada y quiero entregar mi declaración fiscal de los seis años, para que se analice, se revise y que se constate que lo que hice fue siempre apegado a la ley, aquí está mi patrimonio, aquí está lo que tenía y aquí está lo que tengo. A los nuevos Diputados les deseo mucha suerte, sé que será una Legislatura histórica, sé que será una buena Legislatura y a todos les expreso mis respetos, independientemente de que podamos coincidir con el balance y el análisis del gobierno, no voy a responder ninguna descalificación, porque su trabajo es ese, los Partidos Políticos tienen el deber de analizar con objetividad lo que sucede y lo que sucedió, les deseo mucha suerte y ojalá y todo salga bien por el bien de Zacatecas. A quienes colaboraron conmigo, mis trabajadores, los trabajadores del Municipio, gracias por acompañarme, a todos sin excepción, desde el que barría, el intendente, hasta el Secretario de Gobierno, todos les agradezco que me hayan acompañado estos años en este gobierno. Y a mi esposa, mi hija que está ausente, Catalina, a mi hijo Ricardo y a mi hija María de Jesús, y a mi esposa María de Jesús, gracias por su paciencia. Por mis errores, a todo el pueblo le digo que tuve errores, que tuve desaciertos, que soy humano, que soy falible, pero siempre obré de buena fe, siempre actué con responsabilidad, no hubo un solo minuto que escatimara en beneficio de mi pueblo, los seis años los viví de tiempo completo, lo saben ustedes y lo sabe el creador, que así fue; sin embargo, yo estoy seguro que esos errores que tuve no se cometerán en el futuro y habrá de gobernarse mejor ahora en el nuevo gobierno. Gracias a todos y a Zacatecas mi cariño entrañable y de manera muy especial quiero saludar a los soldados de México y al Comandante de la Onceava Zona Militar, que siempre estuvo pendiente de la seguridad de Zacatecas, y a todas las corporaciones policíacas, a los titulares de los poderes, al Poder Judicial y al Poder Legislativo, muchas gracias, buenas tardes.

EL DIP. DE LEÓN MOJARRO.- Muchas gracias, señor Gobernador. Con base en la facultad que me confieren los artículos 59 de la Constitución Política del Estado y 35 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, me voy a permitir hacer uso de la palabra. Ciudadano Doctor, Ricardo Monreal Avila, Gobernador de Zacatecas; Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Bernardo del Real; compañeras y compañeros Diputados de la Quincuagésima Octava Legislatura; Licenciada Amalia García Medina, Gobernadora Electa de Zacatecas; distinguidos Ex Gobernadores; Senador Raymundo Cárdenas; Diputados Federales; Licenciado Leonel Godoy y Carlos Navarrete, Presidente y Secretario del Partido de la Revolución Democrática; ciudadanos Presidentes Municipales y Presidentes Municipales Electos; amigas y amigos de los medios de comunicación; señoras y señores. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 59 de la Constitución Política del Estado, 29 y 44 de la Ley Orgánica y el Reglamento del Poder Legislativo respectivamente, me permito en nombre de la Quincuagésima Octava Legislatura, dar contestación al Sexto Informe de Gobierno expuesto por el C. Dr. Ricardo Monreal Avila ante esta representación popular. Una de las características fundamentales de nuestro sistema político, es la obligación constitucional que tienen los servidores públicos de mantener debidamente informada a la ciudadanía de los asuntos que ésta le confiere, para hacerlo con veracidad, el Ejecutivo y el Legislativo debemos avanzar hacia nuevos y mejores mecanismos para la presentación del Informe, en donde la sociedad en sus distintas modalidades y expresiones, tenga la oportunidad de conocer y debatir la información que se presenta, eliminando así la práctica de descalificar sin razón y en donde la voz más estruendosa y publicitada sea la que predomine sobre la más enterada y objetiva, recordemos que una sociedad bien informada no se deja manipular ni se presta a la especulación; esperamos que en lo sucesivo, sea necesario que con toda institucionalidad y respeto, busquemos convertir éste evento en un alto en el camino para revisar y reflexionar sobre lo realizado, siempre de cara a la sociedad y con su decidida participación. Debemos construir nuevas formas de rendimiento de cuentas, en las que por supuesto, se aplaudan y reconozcan los logros, pero también, se reconozcan las omisiones si las hubiera. Este sexto Informe de Gobierno, sin duda se presenta en un contexto de mayor equilibrio y autonomía entre poderes, en donde el viejo modelo de subordinación al Ejecutivo, herencia de un presidencialismo pernicioso, se ha ido sustituyendo por una relación más democrática y plural. Hoy en día, la democracia implica reconocer que el capital político de una sociedad reside en su pluralidad y que esa pluralidad no sólo tiene derecho, sino el deber de expresarse y recrearse, para lo cual se requiere de un entramado Político-Institucional, capaz de hacer que esa pluralidad coexista de manera institucional, civilizada y respetuosa. Cuánto lamentamos, sobre todo en estos días de incertidumbre política en la Nación por la falta de liderazgo y acuerdos nacionales, el haber postergado la construcción de la República Federalista, representativa y popular, que marca nuestra Constitución, con una auténtica división de poderes, ya que, lamentablemente, en estos momentos de la República, ni el Ejecutivo Federal, ni el Congreso de la Unión, ni los partidos políticos han estado a la altura de las necesidades que la Nación demanda; por fortuna, en nuestro Estado, desde 1998 la auténtica competencia llegó para quedarse; ya no hay mayorías absolutas ni minorías borradas del mapa, ahora todos somos gobierno y todos somos oposición, paradoja que debe obligarnos por igual a ser corresponsables en la conducción de la vida política, de forma tal, que podamos encontrar, sin menoscabo de nuestras diferencias, la vía del crecimiento y el desarrollo, que tanto reclama nuestro Estado. Hemos escuchado con atención y respeto las posturas de las diversas fracciones políticas aquí representadas, sus participaciones forman parte de una reflexión político-partidista sobre el papel del Ejecutivo en el ejercicio de Gobierno, bajo este entendido y dejando al margen la subjetividad que pueda provenir de las diferencias ideológicas, compartiendo o no las afirmaciones que aquí se presentaron, en el ejercicio de nuestras libertades nos merecen todo el respeto y la consideración. Vamos a revisar éste Informe con visión de futuro, tratando de evitar la confrontación estéril, como lo dijeron los representantes de las fracciones políticas, confrontación que nada abona a la sana convivencia que deseamos todos los zacatecanos, pues en el nuevo paradigma de la política, no se trata de ver quien predomina sobre quien, sino de ver quienes tienen las mejores propuestas para encontrar las soluciones que demanda con urgencia la sociedad. No tengo la menor duda, que en la crítica y la propuesta constructiva, encontraremos siempre el apoyo y el aval de la sociedad.

Esta Legislatura deberá asumir la responsabilidad que le corresponde en la determinación del rumbo económico, social y político que seguirá Zacatecas en los próximos años, revisando y acordando con el Ejecutivo, las mejores vías para hacerse y aprobar los recursos, que nos permitan promover el desarrollo de las regiones y sus municipios, con una visión integral e integradora enmarcada en la corresponsabilidad, y si nos ponemos de acuerdo, en el pacto social al que ha convocado la Licenciada Amalia García Medina, siempre con apego a nuestras facultades y por supuesto, atendiendo a los principios de la división de poderes. Esperamos también, que el análisis de éste Informe se convierta en un referente obligado para la elaboración del próximo Plan Estatal de Desarrollo y el Programa Operativo del 2005, mismos que por mandato de Ley, el Ejecutivo Estatal, deberá presentar a los zacatecanos en los próximos meses. Ciudadano Gobernador, tenga usted la seguridad de que será el sano juicio de la ciudadanía el que ubicará en su justa dimensión lo realizado por usted y su equipo en estos seis años de intensa labor, los zacatecanos y las zacatecanas tenemos memoria histórica, y sabremos valorar y reconocer lo realizado en el gobierno de transición por usted encabezado. Estoy seguro, que en la próxima etapa de su vida profesional y política, Zacatecas va a estar con usted, así como estoy seguro también, que usted estará con los zacatecanos. Hoy como siempre, y seguramente en los años por venir, Zacatecas seguirá siendo campo fértil para el debate de altura, en donde se ubiquen con claridad las diferencias y también se articulen las coincidencias, más allá de los colores y de las ideologías partidistas; no tengo la menor duda de que a la sociedad lo que le interesa son las propuestas que le permitan alcanzar la solución a sus problemas y sus necesidades; evitemos pues, las confrontaciones estériles, derivadas muchas veces de intereses hasta personales. La voluntad de servir a Zacatecas se renueva en el mismo proyecto de cambio de 1998, no en un proyecto diferente, porque así lo dispuso la ciudadanía con su voto, pero sí en una realidad distinta a la de hace seis años, por ello, la apertura del Primer Período Ordinario de Sesiones, debe ser para la Quincuagésima Octava Legislatura, la oportunidad de corresponder a la ciudadanía que nos eligió, a través de una práctica parlamentaria que se signifique por la discusión razonada y la aprobación y/o modificación de leyes, interpretando siempre el sentimiento social. Subyace en este mandato popular una convocatoria a la capacidad de diálogo, a la tolerancia y a la convivencia pacífica, para que la pluralidad en la que vivimos no devenga en parálisis o excesos autoritarios ante la hipotética imposibilidad de llegar a acuerdos. Vayamos pues al encuentro del futuro, con ánimos renovados, con la certeza de que en la pluralidad, en la corresponsabilidad, en el debate constructivo y anteponiendo siempre el interés colectivo, lograremos transformar en realidad nuestras esperanzas, nuestros sueños y nuestros anhelos. En el espíritu de transformación de nuestro Estado, en el ánimo de una vida mejor para las familias zacatecanas, todos somos importantes y todos somos necesarios, luchemos hoy por un futuro mejor para nuestros hijos, ellos lo sabrán reconocer el día de mañana. Muchas gracias. A continuación, solicito a las Comisiones de Cortesía, que al término de ésta Sesión, acompañen al ciudadano Gobernador y al ciudadano Presidente del Supremo Tribunal. Solicito respetuosamente a todos los presentes, ponerse de pie para hacer la siguiente declaratoria:

LA HONORABLE QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL ESTADO, LIBRE Y SOBERANO DE ZACATECAS, CLAUSURA HOY 08 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2004, SIENDO LAS 13 HORAS, SU SEGUNDA SESIÓN SOLEMNE, CON MOTIVO DE LA APERTURA DE SU PRIMER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES, CORRESPONDIENTE AL PRIMER AÑO DE SU EJERCICIO CONSTITUCIONAL.

Muchas gracias, pueden sentarse. No habiendo más asuntos que tratar y concluido el Orden del Día, se levanta ésta Sesión Solemne y se cita a los ciudadanos Diputados, para el próximo día 09 del mes y año en curso, a las 11:00 horas, a su siguiente Sesión, rogándoles su puntual asistencia.

 

DIPUTADO PRESIDENTE

ING. PEDRO DE LEÓN MOJARRO.

 

 

DIPUTADO SECRETARIO

DIPUTADA SECRETARIA

 

LIC. JOSÉ ANTONIO VANEGAS MÉNDEZ.

 

L.C. LIDIA VÁZQUEZ LUJÁN.