12 de octubre de 2006

 

 

A C T A de la Sesión Ordinaria de la H. Quincuagésima Octava Legislatura del Estado, celebrada el día 12 de octubre del 2006, a las 12:40 horas, dentro del Primer Período Ordinario de Sesiones, correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional.

PRESIDENCIA DE LA DIP. LIC. SONIA DE LA TORRE BARRIENTOS.

LA DIP. PRESIDENTA.- Solicito a la Primera Secretaria , se sirva pasar lista de asistencia.

LA DIP. PRIMERA SECRETARIA.- Pasa lista de asistencia de los ciudadanos Diputados. Le informo, Diputada Presidenta, que se encuentran 21 diputados presentes, hay Quórum para sesionar.

LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Señora Diputada Secretaria. Habiendo Quórum Legal y conforme a lo establecido por los artículos 50 y 57 de la Constitución Política del Estado, 79, 98, 104 y 105, fracciones II, IV, V y XXI de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas, se inicia esta Sesión Ordinaria y se declaran válidos los Acuerdos que en ella se tomen.

EL DIP. AMBRIZ VALDEZ.- Diputada Presidenta, para solicitar se registre mi asistencia, Ambríz Valdez Juan Francisco, gracias.

LA DIP. PRESIDENTA.- Queda debidamente registrada su asistencia, Señor Diputado. Se instruye a los Diputados Samuel Herrera Chávez, Constantino Castañeda y Sonia de la Torre , para que atiendan a un número de personas con el tema de los exbraceros; solicito al Vicepresidente pase a ocupar el lugar en esta Mesa Directiva

CAMBIO DE PRESIDENTE.

EL DIP. PRESIDENTE.- A consideración de esta Asamblea, el siguiente Orden del Día……. Solicito a la Primera Secretaria , verifique el Quórum, pasando lista….

LA DIP. PRIMERA SECRETARIA.- Nuevamente pasa lista de asistencia de los ciudadanos Diputados.

EL DIP. CASTAÑEDA MUÑOZ.- Diputado Presidente, para registrar mi asistencia, Castañeda Muñoz Constantino, por favor.

LA DIP. PRIMERA SECRETARIA.- Le informo, Diputado Presidente, que se encuentran 19 diputados en la sala, hay Quórum para continuar la Sesión.

EL DIP. PRESIDENTE.- Continuamos con la Sesión , el Orden del Día:

1. Lista de Asistencia.

2. Lectura de una Síntesis del Acta de la Sesión del día 12 de septiembre del presente año; discusión, modificaciones en su caso, y aprobación.

3. Lectura de Correspondencia.

 

4. Lectura de la Iniciativa de Punto de Acuerdo, para solicitar a la Titular del Poder Ejecutivo del Estado, la emisión del Reglamento de la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para el Estado de Zacatecas.

5. Lectura de la Iniciativa para reformar el artículo 234 y adicionar un artículo 234 A , al Código Penal del Estado de Zacatecas.

6. Lectura del Dictamen de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal del 2004, del Municipio de Villa de Cos, Zac.

7. Lectura del Dictamen relativo a la Iniciativa de reformas y adiciones al Código de Procedimientos Civiles del Estado de Zacatecas.

8. Discusión y aprobación en su caso, de la Iniciativa de Punto de Acuerdo, por el que se exhorta a la Cámara de Senadores para que sea aprobada la Iniciativa de reformas y adiciones al artículo 6, de la Ley que crea el Fideicomiso que administra el Fondo de Apoyo Social para Extrabajadores Migratorios Mexicanos.

9. Discusión y aprobación en su caso, de la Iniciativa de Punto de Acuerdo, por la que se solicita a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión , la aprobación de la Ley de Planeación y la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público federal.

10. Discusión y aprobación en su caso, del Dictamen respecto de la solicitud del H. Ayuntamiento Municipal de Guadalupe, Zac., para enajenar un bien inmueble a favor de la C. María Zita Rodríguez.

11. Discusión y aprobación en su caso, del Dictamen de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal del 2004, del Municipio de Trinidad García de la Cadena , Zac.

12. Discusión y aprobación en su caso, del Dictamen de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal del 2004, del Municipio de Luis Moya, Zac.

13. Discusión y aprobación en su caso, del Dictamen de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal del 2004, del Municipio de Tepechitlán, Zac.

14. Discusión y aprobación en su caso, del Dictamen de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal del 2004, del Municipio de Susticacán, Zac. y

15. Asuntos Generales.

EL DIP. OLIVA BARRÓN.- Diputado Presidente, le ruego registrar mi asistencia, Gerardo Oliva Barrón.

EL DIP. PRESIDENTE.- Queda debidamente registrada su asistencia, Diputado.

LA DIP. ZAPATA FRAIRE.- Diputado Presidente, para solicitar que se incluya en el Orden del Día, la Iniciativa de Decreto para reformar y adicionar la fracción XXVII del artículo 5º de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, para Zacatecas y los Municipios.

EL DIP. PRESIDENTE.- Diputada, nos da el dato correcto, por favor, de su solicitud.

LA DIP. ZAPATA FRAIRE.- Solicito Señor Presidente, que en el Orden del Día, se incluya la lectura de la Iniciativa de Decreto para reformar y adicionar la fracción XXVII del artículo 5º de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Zacatecas.

EL DIP. PRESIDENTE.- A la consideración del Pleno la solicitud de la Diputada para que se incluya en el Orden del Día, o en su caso, que se quede el Orden del Día como está….. en votación nominal, iniciando por mi derecha….

LUGO DÁVILA AÍDA.- A favor del Orden del Día, con la propuesta.

CHÁVEZ SÁNCHEZ.- A favor del Orden, como está.

MARTHA ZAMUDIO.- A favor del Orden del Día, como está registrado inicialmente, gracias.

CRUZ ARTEAGA HUMBERTO.- Para que el Orden del Día, sea el que se consensó al interior de la C.R .I.C.P., es decir, que quede como está.

RODRIGUEZ GARCÍA.- A favor de como está.

BUERBA SAURI.- A favor de como se consensó en la C.R .I.C.P.

ZAPATA FRAIRE RAQUEL.- A favor de que se adicione la propuesta.

LOZANO MARTÍNEZ.- A favor de como está el Orden del Día.

AMBRÍZ VALDEZ.- A favor de la modificación propuesta.

VANGAS MÉNDEZ.- A favor con la propuesta.

FEDERICO BERNAL FRAUSTO.- A favor con la propuesta.

DE LEÓN MOJARRO.- Como está en el Orden del Día.

AQUILES GONZÁLEZ.- A favor con la propuesta.

GERARDO OLIVA.- Como está el Orden del Día.

VÁZQUEZ LUJÁN LIDIA.- A favor, con la propuesta de la modificación.

TORRES JUÁREZ HILARIO.- A favor con la propuesta.

LA DIP. SEGUNDA SECRETARIA.- Diputado Presidente, informo a Usted que son 8 votos a favor, con la inclusión de la propuesta de la Diputada Zapata y 8 votos a favor de que quede el Orden del Día como está.

EL DIP. PRESIDENTE.- En razón de que hay un empate, lo sometemos nuevamente a votación nominal la propuesta, conforme al…

EL DIP. CASTAÑEDA MUÑOZ.- Diputado, Diputado Presidente, ¿si me permite votar?.

EL DIP. PRESIDENTE.- Ya pasó, va de nueva cuenta Diputado, iniciamos por la derecha.

LUGO DÁVILA ALICIA.- A favor con la inclusión.

CHÁVEZ SÁNCHEZ.- A favor del Orden del Día como fue propuesto inicialmente.

MARTHA ZAMUDIO.- A favor, de como está la propuesta inicial.

CRUZ ARTEAGA HUMBERTO.- Para que permanezca la propuesta que se consensó en la C.R .I.C.P.

BUERBA SAURI.- A favor de la propuesta que se consensó en la C.R .I.C.P.

ZAPATA FRAIRE RAQUEL.- A favor con la inclusión, que en el Orden del Día se incluya.

AMBRÍZ VALDEZ.- A favor de la modificación propuesta.

CASTAÑEDA MUÑOZ CONSTANTINO.- A favor de la propuesta.

LOZANO MARTÍNEZ.- A favor del Orden del Día, de la propuesta.

FEDERICO BERNAL FRAUSTO.- A favor con la propuesta.

VANEGAS MÉNDEZ JOSÉ ANTONIO.- A favor con la propuesta.

DE LEÓN MOJARRO.- Como está en el Orden del Día.

AQUILES GONZÁLEZ.- A favor, con la propuesta de la Diputada Zapata.

GERARDO OLIVA.- Como está en el Orden del Día

RODRIGUEZ GARCÍA.- Como está el Orden del Día.

MANUEL DE LA CRUZ.- Como está en el Orden del Día.

VÁZQUEZ LUJÁN LIDIA.- Con la propuesta que propone la Diputada Zapata.

TORRES JUÁREZ HILARIO.- A favor, con la propuesta.

LA DIP. SEGUNDA SECRETARIA.- Si me permite Diputado…. Solicitaría que precisara el sentido de su voto, el Diputado Juan Carlos Lozano Martínez.

EL DIP. PRESIDENTE.- El Diputado Juan Carlos Lozano, para que precise el sentido de su votación.

EL DIP. LOZANO MARTÍNEZ.- Es a favor de la propuesta. del Orden del Día, como se acordó en la C.R .I.C.P.

LA DIP. SEGUNDA SECRETARIA.- Diputado Presidente, informo a usted que son: 9 votos a favor del Orden del Día inicial y 9 votos a favor con la propuesta de la Diputada Zapata.

EL DIP. PRESIDENTE.- Eh, conforme al artículo 81 que se refiere al empate de votaciones y que dice a la letra: “Los empates en las votaciones nominales o económicas se decidirán con el voto de calidad de quien presida la Sesión ”, consecuentemente, se aprueba el Orden del Día y es a favor con la propuesta de adición.

LA DIP. LUGO DÁVILA.- No contó bien….

LA DIP. VÁZQUEZ LUJÁN.- Yo siempre cuento bien… Son 9 votos.

EL DIP. PRESIDENTE.- Le solicito a la Segunda Secretaria , dé lectura a la Síntesis del Acta de la Sesión de esta Legislatura Local del día 12 de septiembre del presente año.

LA DIP. BUERBA SAURI.- Pero no dijo se aprobó, o no se aprobó.

LA DIP. SEGUNDA SECRETARIA.- Con su permiso, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputada Secretaria.

LA DIP. SEGUNDA SECRETARIA.- Da lectura a la Síntesis del Acta de la Sesión Ordinaria del día 12 de septiembre del año en curso…. Solicito Diputado Presidente, una moción de orden porque los diputados no están poniendo atención

LA DIP. BUERBA SAURI.- Claro.

EL DIP. PRESIDENTE.- Solicitamos al público asistente, sea tan amable de guardar compostura… siga adelante, Diputada

LA DIP. SEGUNDA SECRETARIA.- Continúa dando lectura a la Síntesis del Acta de la Sesión Ordinaria del día 12 de septiembre del año en curso. Es cuanto, Diputada Presidenta.

CAMBIO DE PRESIDENTE

LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Señora Diputada. En razón de lo anterior, se somete a consideración de la Asamblea el contenido del Acta referida para su discusión, modificaciones en su caso, y aprobación. No habiendo observación alguna al contenido del Acta, se somete a su aprobación, quienes estén de acuerdo con su contenido, sírvanse expresarlo en forma económica levantando la mano y pido a la Primera Secretaria , dé a conocer a la Asamblea el resultado de la votación.

LA DIP. PRIMERA SECRETARIA.- Le informo, Diputada Presidenta que son: 20 votos a favor.

LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Señora Diputada. Conforme al resultado de la votación, se declara aprobada el Acta de la Sesión de esta Honorable Legislatura del Estado, correspondiente al día 12 de septiembre del año en curso, y se instruye a la Secretaría General , para que se le dé el trámite correspondiente. Continuando con el Orden del Día, solicito a la Primera Secretaria , dé lectura a la Correspondencia recibida.

LA DIP. PRIMERA SECRETARIA.- Con el permiso, Diputada Presidenta.

LA DIP. PRESIDENTA.- Adelante.

LA DIP. PRIMERA SECRETARIA.- Da lectura a la Correspondencia recibida:

OFICIO S/N del Dr. Alberto Ortega Venzor, Presidente del Consejo Académico de la Escuela Iberoamericana de Gobierno y Políticas Públicas, IBERGOP-México. Extiende invitación a participar en el tercer módulo del Diplomado “ La Consistencia en las Políticas de Estado”, a realizarse en la Ciudad de México, los días 25 y 26 de octubre del año en curso.

OFICIO S/N del Congreso del Estado de Baja California. Comunican la Clausura de su Segundo Período de Receso y la designación de la Mesa Directiva que fungirá en la instalación del Primer Período Ordinario de Sesiones, correspondiente a su Tercer Año de ejercicio constitucional.

Es cuanto, Diputada Presidenta.

LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Diputada Secretaria. A la correspondencia leída, se le dará el trámite respectivo por conducto de los Diputados, de las Diputadas Secretarias y en su oportunidad, por la Secretaría General. Continuando con el Orden del Día, le solicito al Diputado Constantino Castañeda Muñoz, autor del Punto de Acuerdo, para solicitar a la Titular del Poder Ejecutivo del Estado, la emisión del Reglamento de la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para el Estado de Zacatecas, se sirva darle lectura

EL DIP. CASTAÑEDA MUÑOZ.- Con su permiso, Diputada Presidenta.

LA DIP. PRESIDENTA.- Adelante, Señor Diputado.

EL DIP. CASTAÑEDA MUÑOZ.- Da Lectura a la Iniciativa de Punto de Acuerdo, para solicitar a la Titular del Poder Ejecutivo del Estado, la emisión del Reglamento de la Ley de Protección de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para el Estado de Zacatecas. Es cuanto, Diputada Presidente.

LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Señor Diputado. Continuando con el Orden del Día, les solicito a las autoras de la Iniciativa de Decreto para reformar el artículo 234 y adicionar un artículo 234 A al Código Penal del Estado de Zacatecas, se sirvan darle lectura. La Diputada Sara …. La Diputada Ruth Araceli Ríos Moncada…..

LA DIP. BUERBA SAURI.- Da lectura a la Iniciativa para reformar el artículo 234 y adicionar un artículo 234 A , al Código Penal del Estado de Zacatecas. Es cuanto, Diputada Presidenta.

LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Señora Diputada. A la Iniciativa leída, se turnará a la Comisión correspondiente para su trámite. Continuando con el Orden del Día, les solicito a los autores de la Iniciativa de Decreto para reformar y adicionar la fracción XXVII del artículo 5º de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipio de Zacatecas, le den lectura a la misma.

LA DIP. ZAPATA FRAIRE.- Con su permiso, Diputada Presidenta.

LA DIP. PRESIDENTA.- Adelante.

LA DIP. ZAPATA FRAIRE.- Da Lectura a la Iniciativa de Decreto para reformar y adicionar a la fracción XXVII del artículo 5º de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipio de Zacatecas. Es cuanto, Diputada Presidenta.

LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Señora Diputada. A la Iniciativa de referencia, se turnará a la Comisión correspondiente. Continuando con el Orden del Día, pasamos ahora a la lectura del Dictamen de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal del 2004, del Municipio de Villa de Cos, Zac. Para tal efecto, se le concede el uso de la voz, a los integrantes de la Comisión de Vigilancia, Primera y Segunda de Hacienda. Lo anterior, con base en lo establecido por el artículo 53 de nuestra Ley Orgánica del Poder Legislativo.

EL DIP. LOZANO MARTÍNEZ.- Con su permiso, Diputada Presidenta.

LA DIP. PRESIDENTA.- Adelante, Señor Diputado.

EL DIP. LOZANO MARTÍNEZ.- Da Lectura al Dictamen de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal del 2004, del Municipio de Villa de Cos, Zac…

LA DIP. PRESIDENTA.- Permítame, Señor Diputado. Pido a la Diputada Secretaria , revise el Quórum y pase lista de asistencia….

LA DIP. PRIMERA SECRETARIA.- Pasa lista de asistencia de las ciudadanas Diputadas y Diputados….. Le informo Diputada Presidenta, que hay Quórum, 17 Diputados presentes.

LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Diputada Secretaria. Favor de continuar, Diputado Juan Carlos…..

EL DIP. LOZANO MARTÍNEZ.- Gracias, Diputada. Continúa dando lectura al Dictamen de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal del 2004, del Municipio de Villa de Cos, Zac. Es cuanto, Diputada Presidenta.

LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, señor Diputado. Continuando con el Orden del Día, pasamos ahora a la lectura del Dictamen relativo a la Iniciativa de reformas y adiciones al Código de Procedimientos Civiles del Estado de Zacatecas. Para tal efecto, se les concede el uso de la voz, a los integrantes de Puntos Constitucionales. Lo anterior, con base en lo establecido por el artículo 53 de nuestra ley Orgánica del Poder Legislativo.

CAMBIO DE PRESIDENTE

LA DIP. DE LA TORRE BARRIENTOS.- Con su venia, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputada.

LA DIP. DE LA TORRE BARRIENTOS- Da lectura al Dictamen relativo a la Iniciativa de reformas y adiciones al Código de Procedimientos Civiles del Estado de Zacatecas. Es cuanto, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, señora Diputada.

CAMBIO DE PRESIDENTE

LA DIP. PRESIDENTA.- Continuando con el Orden del Día, se somete a discusión en lo general, la Iniciativa de Punto de Acuerdo por la que se exhorta a la Cámara de Senadores para que sea aprobada la Iniciativa de reformas y adiciones al artículo 6 de la Ley que crea el Fideicomiso que administra el Fondo de Apoyo Social para Extrabajadores Migratorios Mexicanos. Los oradores que deseen intervenir, favor de inscribirse en esta Mesa. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo general, se pasa a votación nominal, iniciando por mi derecha y pido a la Segunda Secretaria , tomar nota e informar del resultado de la votación.

MARTHA ZAMUDIO.- Aprobado.

CHÁVEZ SÁNCHEZ.- A favor.

CRUZ ARTEAGA.- Se aprueba.

HERRERA CHÁVEZ SAMUEL.- Aprobado.

RODRÍGUEZ GARCÍA.- A favor.

BUERBA SAURI.- Se aprueba.

MANUEL DE LA CRUZ.- Se aprueba.

ZAPATA FRAIRE RAQUEL.- Aprobado.

TORRES JUÁREZ.- Aprobado.

LOZANO MARTÍNEZ JUAN CARLOS.- Aprobado.

MÁRQUEZ SÁNCHEZ VICENTE.- A favor.

EL DIP. LOZANO MARTÍNEZ.- Toño, órale.

LA DIP. SEGUNDA SECRETARIA.- Toño.

LA DIP. PRESIDENTA.- ¿Diputado Vanegas?.

VANEGAS MÉNDEZ JOSÉ ANTONIO.- A favor.

DE LEÓN MOJARRO.- A favor.

AQUILES GONZÁLEZ.- A favor.

JOSÉ LUIS ORTIZ.- A favor.

GERARDO OLIVA.- A favor.

VÁZQUEZ LUJÁN LIDIA.- A favor.

DE LA TORRE BARRIENTOS SONIA.- A favor.

LA DIP. SEGUNDA SECRETARIA.- Diputada Presidenta, le informo a usted, que son: 16 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Diputada Secretaria. De acuerdo con el resultado de la votación y con fundamento en lo establecido por el artículo 25, párrafo V de nuestro Reglamento General, se declara aprobado el Punto de Acuerdo en lo general. Se somete el Punto de Acuerdo a discusión en lo particular, los Diputados que deseen intervenir favor de inscribirse en esta mesa de debates, mencionando los artículos, considerandos o parte de la exposición de motivos que deseen impugnar. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo particular y estando aprobado en lo general, con fundamento en lo ordenado por el artículo 75, párrafo I de nuestro Reglamento General, se tiene aprobado por aprobado en lo particular y se le dará el trámite correspondiente. Continuando con el Orden del Día, se somete a discusión en lo general, la Iniciativa de Punto de Acuerdo, mediante la cual se solicita a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión , la aprobación de la Ley de Planeación y la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público federal. Los oradores que deseen intervenir, favor de inscribirse en esta Mesa. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo general, se pasa a votación nominal iniciando por mi derecha y pido a la Segunda Secretaria , tomar nota e informar del resultado…

MARTHA ZAMUDIO.- Aprobado.

JOSÉ CHÁVEZ.- A favor.

CRUZ ARTEAGA.- Se aprueba.

HERRERA CHÁVEZ SAMUEL.- Aprobado.

RODRÍGUEZ GARCÍA MARTINA.- Aprobado.

BUERBA SAURI.- Se aprueba.

MANUEL DE LA CRUZ.- A favor.

ZAPATA FRAIRE RAQUEL.- Aprobado.

TORRES JUÁREZ HILARIO.- A favor.

LOZANO MARTÍNEZ JUAN CARLOS.- Aprobado.

MÁRQUEZ SÁNCHEZ VICENTE.- A favor.

VANEGAS MÉNDEZ JOSÉ ANTONIO.- A favor.

FEDERICO BERNAL FRAUSTO.- A favor.

DE LEÓN MOJARRO.- A favor.

AQUILES GONZÁLEZ.- A favor.

LA DIP. PRESIDENTA.- ¿Diputado José Luis?.

JOSÉ LUIS ORTIZ.- A favor.

GERARDO OLIVA.- A favor.

VÁZQUEZ LUJÁN LIDIA.- A favor.

DE LA TORRE BARRIENTOS SONIA.- A favor.

LA DIP. SEGUNDA SECRETARIA.- Diputada Presidenta, le informo a usted que son: 19 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Diputada Secretaria. De acuerdo con el resultado de la votación, se declara aprobado de acuerdo con lo establecido por el artículo 25, párrafo V de nuestro Reglamento General el Punto de Acuerdo referido. Se somete el Punto de Acuerdo a discusión en lo particular, los Diputados que deseen intervenir favor de inscribirse en esta mesa de debates, mencionando los artículos, considerandos o parte de la exposición de motivos que deseen impugnar. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo particular y estando aprobado en lo general, con fundamento en lo ordenado por el artículo 75, párrafo I de nuestro Reglamento General, se tiene por aprobado en lo particular y se le dará el trámite correspondiente. Continuando con el Orden del Día, pasamos ahora a la discusión y aprobación en su caso, del Dictamen referente a la solicitud del H. Ayuntamiento Municipal de Guadalupe, Zac., para enajenar un bien inmueble a favor de la C. María Zita Rodríguez. Lo anterior, con fundamento en lo señalado por el artículo 59 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo. Se somete a discusión en lo general el Dictamen correspondiente, los oradores que quieran intervenir favor de inscribirse en esta Mesa. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo general, se pasa a votación nominal, iniciando por mi derecha y pido a la Segunda Secretaria , tomar nota e informar del resultado de la votación.

MARTHA ZAMUDIO.- Aprobado.

CHÁVEZ SÁNCHEZ.- Aprobado.

CRUZ ARTEAGA.- Se aprueba.

HERRERA CHÁVEZ SAMUEL.- Aprobado.

RODRÍGUEZ GARCÍA.- Aprobado.

BUERBA SAURI.- Se aprueba.

MANUEL DE LA CRUZ.- Se aprueba.

ZAPATA FRAIRE RAQUEL.- Aprobado.

TORRES JUÁREZ.- A favor.

LOZANO MARTÍNEZ.- Aprobado.

MÁRQUEZ SÁNCHEZ VICENTE.- A favor.

FEDERICO BERNAL FRAUSTO.- A favor.

VANEGAS MÉNDEZ JOSÉ ANTONIO.- Aprobado.

DE LEÓN MOJARRO.- A favor.

AQUILES GONZÁLEZ.- A favor.

JOSÉ LUIS ORTIZ.- A favor.

GERARDO OLIVA.- A favor.

VÁZQUEZ LUJÁN LIDIA.- A favor.

DE LA TORRE BARRIENTOS SONIA.- A favor.

LA DIP. SEGUNDA SECRETARIA.- Diputada Presidenta, le informo a usted que son: 19 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Diputada Secretaria. De acuerdo con el resultado de la votación y con fundamento en lo establecido por el artículo 61 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, se declara aprobado el Dictamen en lo general. Se somete el Dictamen a discusión en lo particular, los Diputados que deseen intervenir favor de inscribirse en esta mesa de debates, mencionando los artículos, considerandos o parte del proyecto que deseen impugnar. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo particular y estando aprobado en lo general, con fundamento en lo ordenado por el artículo 64 de nuestra Ley Orgánica, se tiene por aprobado en lo particular y se le dará el trámite correspondiente. Continuando con el Orden del Día, pasamos ahora a la discusión y aprobación en su caso, del Dictamen de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal del 2004, del Municipio de Trinidad García de la Cadena , Zac. Lo anterior, con fundamento en lo señalado por el artículo 59 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo. Se somete a discusión en lo general el Dictamen correspondiente, los oradores que quieran intervenir favor de inscribirse en esta Mesa. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo general, se pasa a votación nominal iniciando por mi derecha y pido a la Segunda Secretaria , tomar nota e informar del resultado de la votación.

MARTHA ZAMUDIO.- Se aprueba.

CHÁVEZ SÁNCHEZ.- Se aprueba.

CRUZ ARTEAGA.- Se aprueba.

HERRERA CHÁVEZ SAMUEL.- Aprobado.

RODRÍGUEZ GARCÍA.- Aprobado.

BUERBA SAURI.- Se aprueba.

MANUEL DE LA CRUZ.- A favor.

ZAPATA FRAIRE RAQUEL.- Aprobado.

TORRES JUÁREZ HILARIO.- A favor

LOZANO MARTÍNEZ.- Aprobado.

MÁRQUEZ SÁNCHEZ VICENTE.- A favor.

FEDERICO BERNAL FRAUSTO.- A favor.

VANEGAS MÉNDEZ JOSÉ ANTONIO.- A favor.

DE LEÓN MOJARRO.- A favor.

AQUILES GONZÁLEZ.- A favor.

ORTIZ MARTÍNEZ.- A favor.

GERARDO OLIVA.- A favor.

VÁZQUEZ LUJÁN LIDIA.- A favor.

DE LA TORRE BARRIENTOS SONIA.- A favor. LA DIP. SEGUNDA SECRETARIA.- Diputada Presidenta, le informo a usted que son: 19 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Diputada Secretaria. De acuerdo con el resultado de la votación y con fundamento en lo establecido por el artículo 61 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, se declara aprobado el Dictamen en lo general. Se somete el dictamen a discusión en lo particular, los Diputados que deseen intervenir favor de inscribirse en esta mesa de debates, mencionando los artículos, considerandos o parte del proyecto que deseen impugnar. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo particular y estando aprobado en lo general, con fundamento en lo ordenado por el artículo 64 de nuestra Ley Orgánica, se tiene por aprobado en lo particular y se le dará el trámite correspondiente. Continuando con el Orden del Día, pasamos ahora a la discusión y aprobación en su caso, del Dictamen referente a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal del 2004, del Municipio de Luis Moya, Zac. Lo anterior, con fundamento en lo señalado por el artículo 59 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo. Se somete a discusión en lo general el dictamen correspondiente, los oradores que quieran intervenir favor de inscribirse en esta mesa. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo general, se pasa a votación nominal iniciando por mi derecha y pido a la Segunda Secretaria , tomar nota e informar del resultado.

MARTHA ZAMUDIO.- Aprobado.

JOSÉ CHÁVEZ.- Aprobado.

CRUZ ARTEAGA.- Se aprueba.

HERRERA CHÁVEZ SAMUEL.- Aprobado.

RODRÍGUEZ GARCÍA.- Aprobado.

BUERBA SAURI.- Se aprueba.

ZAPATA FRAIRE RAQUEL.- Aprobado.

TORRES JUÁREZ HILARIO.- Aprobado.

LOZANO MARTÍNEZ.- Aprobado.

MÁRQUEZ SÁNCHEZ VICENTE.- A favor.

FEDERICO BERNAL FRAUSTO.- A favor.

VANEGAS MÉNDEZ JOSÉ ANTONIO.- A favor.

DE LEÓN MOJARRO.- A favor.

AQUILES GONZÁLEZ.- A favor.

ORTIZ MARTÍNEZ.- A favor.

GERARDO OLIVA.- A favor.

VÁZQUEZ LUJÁN LIDIA.- A favor.

MANUEL DE LA CRUZ.- A favor.

DE LA TORRE BARRIENTOS SONIA.- A favor.

LA DIP. SEGUNDA SECRETARIA.- Diputada Presidenta, le informo a usted que son: 19 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Diputada Secretaria. De acuerdo con el resultado de la votación y con fundamento en lo establecido por el artículo 61 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, se declara aprobado el dictamen en lo general. Se somete el dictamen a discusión en lo particular, los Diputados que deseen intervenir favor de inscribirse en esta mesa de debates, mencionando los artículos, considerandos o parte del proyecto que deseen impugnar. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo particular y estando aprobado en lo general, con fundamento en lo ordenado por el artículo 64 de nuestra Ley Orgánica, se tiene por aprobado en lo particular y se le dará el trámite correspondiente. Continuando con el Orden del Día, pasamos ahora a la discusión y aprobación en su caso, del Dictamen referente a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal del 2004, del Municipio de Tepechitlán, Zac. Lo anterior, con fundamento en lo señalado por el artículo 59 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo. Se somete a discusión en lo general el dictamen correspondiente, los oradores que quieran intervenir favor de inscribirse en esta mesa. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo general, se pasa a votación nominal iniciando por mi derecha y pido a la Segunda Secretaria , tomar nota e informar del resultado…

MARTHA ZAMUDIO.- Aprobado.

CHÁVEZ SÁNCHEZ.- Aprobado.

CRUZ ARTEAGA.- Se aprueba.

RODRÍGUEZ GARCÍA.- Aprobado.

BUERBA SAURI.- Se aprueba.

ZAPATA FRAIRE RAQUEL.- Aprobado.

TORRES JUÁREZ HILARIO.- A favor.

LOZANO MARTÍNEZ.- Aprobado

MÁRQUEZ SÁNCHEZ VICENTE.- A favor.

FEDERICO BERNAL FRAUSTO.- A favor.

VANEGAS MÉNDEZ JOSÉ ANTONIO.- A favor.

DE LEÓN MOJARRO.- A favor.

AQUILES GONZÁLEZ.- A favor.

ORTIZ MARTÍNEZ.- A favor.

HERRERA CHÁVEZ SAMUEL.- Aprobado.

GERARDO OLIVA.- A favor.

MANUEL DE LA CRUZ.- A favor.

VÁZQUEZ LUJÁN LIDIA.- A favor.

DE LA TORRE BARRIENTOS SONIA.- A favor.

LA DIP. SEGUNDA SECRETARIA.- Diputada Presidenta, informo a usted que son: 19 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Diputada Secretaria. De acuerdo con el resultado de la votación y con fundamento en lo establecido por el artículo 61 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, se declara aprobado el dictamen en lo general. Se somete el dictamen a discusión en lo particular, los Diputados que deseen intervenir favor de inscribirse en esta mesa de debates, mencionando los artículos, considerandos o parte del proyecto que deseen impugnar. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo particular y estando aprobado en lo general, con fundamento en lo ordenado por el artículo 64 de nuestra Ley Orgánica, se tiene por aprobado en lo particular y se le dará el trámite correspondiente. Continuando con el Orden del Día, pasamos ahora a la discusión y aprobación en su caso, del Dictamen de la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal del 2004, del Municipio de Susticacán, Zac. Lo anterior, con fundamento en lo señalado por el artículo 59 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo. Se somete a discusión en lo general el dictamen correspondiente, los oradores que quieran intervenir favor de inscribirse en esta mesa. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo general, se pasa a votación nominal iniciando por mi derecha y pido a la Segunda Secretaria , tomar nota e informar del resultado de la votación…

MARTHA ZAMUDIO.- Aprobado.

JOSÉ CHÁVEZ.- Aprobado.

CRUZ ARTEAGA.- Se aprueba.

HERRERA CHÁVEZ SAMUEL.- Aprobado.

RODRÍGUEZ GARCÍA.- Aprobado.

BUERBA SAURI.- Se aprueba.

ZAPATA FRAIRE RAQUEL.- Aprobado.

TORRES JUÁREZ HILARIO.- A favor.

LOZANO MARTÍNEZ.- Aprobado.

MÁRQUEZ SÁNCHEZ VICENTE.- A favor.

FEDERICO BERNAL FRAUSTO.- A favor.

VANEGAS MÉNDEZ JOSÉ ANTONIO.- A favor.

AQUILES GONZÁLEZ.- A favor.

ORTIZ MARTÍNEZ.- A favor.

GERARDO OLIVA.- A favor.

MANUEL DE LA CRUZ.- A favor.

VÁZQUEZ LUJÁN LIDIA.- A favor.

DE LA TORRE BARRIENTOS SONIA.- A favor.

LA DIP. SEGUNDA SECRETARIA.- Diputada Presidenta, informo a usted que son: 18 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Diputada Secretaria. De acuerdo con el resultado de la votación y con fundamento en lo establecido por el artículo 61 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, se declara aprobado el dictamen en lo general. Se somete el dictamen a discusión en lo particular, los Diputados que deseen intervenir favor de inscribirse en esta mesa de debates, mencionando los artículos, considerandos o parte del proyecto que deseen impugnar. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo particular y estando aprobado en lo general, con fundamento en lo ordenado por el artículo 64 de nuestra Ley Orgánica, se tiene por aprobado en lo particular y se la dará el trámite correspondiente. Continuando con el Orden del Día, pasamos al último punto que se refiere a Asuntos Generales. Se han registrado ante esta Presidencia, los Diputados y los temas que a continuación se indican: 1.- Diputado José Antonio Vanegas Méndez, con el tema: “12 de Octubre”, 2.- Diputado Juan Carlos Lozano, con el tema: “Día de la Raza ”, 3.- Diputado José Luis Ortiz, con el tema: “Importancia de el Turismo”, 4.- Diputado Humberto Cruz Arteaga, con el tema: “Realidad de los Compromisos”; y 5.- Diputada Sara Guadalupe Buerba Sauri, con el tema: “Desarrollo Económico”. Pasamos el uso de la voz, al Diputado José Antonio Vanegas Méndez, con el tema: “12 de Octubre”.

EL DIP. VANEGAS MÉNDEZ.- Con su permiso, Diputada Presidenta.

LA DIP. PRESIDENTA.- Adelante, señor Diputado.

EL DIP. VANEGAS MÉNDEZ.- “El Descubrimiento de América”; el descubrimiento de América, hace 514 años, con el que comenzó una nueva era de la historia de la humanidad, constituye sin duda un elemento fundamental en la valoración del nuevo mundo. Grandes Culturas, ochocientos años antes de la era cristiana, aparecen enormes culturas sonrientes, así como pirámides grecadas en Monte Albán. Fue la Olmeca la madre de las culturas mesoamericanas, de los sistemas de escritura, comercio, juegos de pelota y calendarios; fue Teotihuacán la primera verdadera ciudad, con sus ritos, arquitectura y murales al sol, la luna y Quetzatcóatl, la lluvia y los astros. De los zapotecas a los mayas surgieron ciudades como Tajín, Palenque y Chichén-Itza…, todas con sus expresiones culturales, inscripciones, las matemáticas, la astronomía y el arte; mientras Europa transitaba por la Edad Media , en el continente americano las oleadas Chichimecas bárbaras, una y otra vez diezmaron poblaciones y destruyeron ciudades. Tepozteco, Xochicalco y Cholula dominaron las alturas… Y Tula con sus atlantes conoció la ingeniería; los toltecas usaban los metales, taludes, pilares y columnas. Los Purépechas se asentaron a la orilla de los lagos de Cuitzeo, Yuridia, Chapala y Pátzcuaro, destacando como notables agricultores y ceramistas; pictórica refinada e historias descritas en códices, distinguieron a los mixtecas, adornados por ornamentos fundidos. Los aztecas, de origen dominante progresaban con milagrosa rapidez y altivez, aventurándose por la complejidad de la escritura fonética, divulgada en bien estructurada instrucción popular. En tierra de náhuatls, a los pies del Popo y el Izta, alrededor de los lagos de Chalco, Texcoco, Chapultepec, Tlatelolco y Tenochtitlan, fueron testigos de intensos cambios tecnológicos, batallas y alianzas. Nuestros pueblos se nutrieron de caudillos políticos, religiosidad dominante, militares fieros, agricultores, cazadores y pescadores, orfebres, curtidores, artistas, siervos y esclavos, conformando la complejidad que marcó para la posteridad, genética, costumbres y cosmología. La Conquista Española dio Identidad Nacional. Cuando en el siglo XV los europeos se alcanzaron a las costas americanas, la “humanidad” había dado inconmensurables vueltas al sol; autodescubriéndose el mundo mucho más diverso de lo que hubiera podido imaginarse; la historia registraba la edad de los metales, de bronce y de hierro. Aunque algunas civilizaciones persistían, la historia había visto aparecer y sucumbir culturas completas: Asiria, Mesopotamia, Caldea, India, China, esquimales, egipcios, persas, israelitas, fenicios, helénicos, romanos, mongoles, cristianos, bárbaros, Bizancio, Islam, feudos, cruzadas, universidades… Aquí en Mesoamérica había infinidad de pueblos en todos los estadios de desarrollo: culturas de pie y civilizaciones en ruinas; Hernán Cortés fundó el Ayuntamiento de Veracruz en 1519. Primero Coyoacán y después sobre el islote en que se erguía el templo mayor, “México” se proyectó y denominó como la Ciudad Capital. Batallas, y revanchas militares, controles y relevos políticos, metamorfosis social y cultural, conquista material y religiosa… Ese fue el saldo del “encuentro de dos continentes” y el choque de un mosaico de culturas; se acabaron los sacrificios humanos en honor a las deidades, el desarrollo social floreció; en la salud, con la construcción de hospitales, en la educación con la introducción de centros educativos, culturales, religiosos y artesanales y en la producción del campo se potenciaron la agricultura y la ganadería. Tomar conciencia del pasado, lejos de ser evasión de los problemas del presente, es atributo esencialmente humano que lleva a contemplar la realidad con más amplias perspectivas. La conquista marca el momento en que se enfrentaron pueblos muy distintos entre si. De este encuentro, que para los vencidos fue trauma, se derivó el rostro del mesticismo, indigenismo, hispanismo que el país y su cultura adquirieron a la postre; la conquista dejó así, huella no suprimible en lo que somos y en lo que con nosotros mismos llevamos. Querámoslo o no, en la doble herencia indígena e hispánica, están las raíces más profundas de la realidad histórica de México. A pesar de las contradicciones que la constituyen, es un hecho histórico destinado a crear una unidad de la pluralidad cultural y política. Esta civilización se plantó y desarrolló no en torno a una factoría, sino a una iglesia; el misionero penetraba en el corazón de los países y erigía no un negocio sino una iglesia, y a su sombra florecía la vida civil. Nuestros pueblos nacieron de la fé, no del comercio. Fueron apóstoles los que labraron el alma y el destino de México. Ésta es la hora del análisis y de reflexión acerca de nuestras raíces históricas e identidad nacional, en torno a los retos de nuestro siglo y del México que queremos construir, el proyecto de nación y el plan de desarrollo que se abra para todos, especialmente para los más desprotegidos y las nuevas generaciones. Que se funda en los principios, valores y actitudes del humanismo, dignificando a la persona en la dimensión de la libertad y la cultura, una política humanista y la construcción de una civilización del servicio y la paz. Estamos convencidos de que el siglo XXI será el resultado de lo que pensemos o dejemos de pensar, de lo que hagamos o dejemos de hacer. Es ahora cuando tenemos que diseñar un justo proyecto de Nación, que nos lance hacia adelante, obteniendo condiciones y beneficios concretos para todos. La Nación grande y universal que todos queremos, se está levantando poco a poco… Pero injusticia, ilegalidad, conflicto, ignorancia, apatía, inseguridad, atraso, informalidad, estratificación, vicio e ilegitimidad, siguen siendo los lastres a vencer, flanqueados por un torbellino de cambios: información, globalización, tecnología, migración y democracia… Cada segundo nos adentramos más en este siglo, y querámoslo o no, ahí en la entraña de los acontecimientos cotidianos, la historia nos urge a identificar los problemas, pero sobretodo a definir las soluciones; las posibilidades multiplican la inteligencia humana y las relaciones sociales, y bien, ahora podemos construir la civilización más humana de la historia. La única fórmula para salir airosos consiste en la voluntad de dignificarnos, en asumirnos sujetos protagónicos de nuestro propio destino. Tenemos que vencer nuestros retos en la paz, por la paz y para la paz. Es cuanto, Diputada Presidenta.

LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, señor Diputado. Queda debidamente…

EL DIP. GONZÁLEZ NAVARRO.- Para hechos, para hechos.

LA DIP. PRESIDENTA.- Se abre el registro para hechos. ¿Alguien más?. Adelante, señor Diputado.

EL DIP. GONZÁLEZ NAVARRO.- Bueno, desde luego es loable el interés de el Diputado Vanegas de resaltar algunas épocas de la historia de México, que han marcado a este país; sin embargo, todavía está en el debate, si esa fecha de el 12 de octubre debemos celebrarla o simplemente conmemorarla; yo me inclino por conmemorarla. La actitud de los españoles sanguinarios queda reflejada cuando el padre Olmedo clava una cruz sobre el montón de cadáveres de indígenas, cuando Tenamaztle combate a Pedro de Alvarado y en la batalla precisamente del Mixtón, donde muere éste último. En un libro hermoso que vale la pena rescatar, “ La Historia de México” de Fernando Benítez, refiero un capítulo verdaderamente dramático, que yo digo valdría la pena festejarlo, el capítulo se llama: “Perrerías” y ahí señala Fernando Benítez, cómo los españoles cuando trajeron a México los perros mastín, arrancaban a las madres indígenas de sus brazos los niños para alimentar a esos animales, las madres desechas; nos trajeron la viruela, nos trajeron muchas enfermedades sexuales, egresaron de las cárceles lo peor, pero para mandárnoslo a México, sacrificaron a indígenas valiosos, masacraron pueblos con apoyo de los tlaxcaltecas lamentablemente. Se revelaron los aztecas, qué bueno que lo hicieron también los michoacanos, los purépechas y los caxcanes que mantuvieron una actitud de mucha rebeldía frente a la conquista, al genocidio español en ese caso. Vale la pena analizarlo en ese contexto, yo no sé hasta dónde la colonización espiritual también valga la pena celebrarla, tenemos mucho fanatismo en México como origen precisamente de esa colonización espiritual que yo no celebro, lo que sí podría celebrar es la segunda etapa, cuando España nos compensa el daño que nos había hecho con la llegada de los republicanos españoles, entre ellos León Felipe que viene a dar una grandeza, entonces sí espiritual desde el punto de vista del intelecto, de la ciencia, de la tecnología a nuestro país y la apertura que Lázaro Cárdenas hace de aquellos 300 niños españoles que estuvieron a punto de ser masacrados por el franquismo, aliado con lo peor de los nazis. Pero yo lo felicito por el interés, no comparto algunas ideas Diputado, lo respeto mucho usted lo sabe, pero para mí no sería motivo de festejo, sería motivo de análisis, de valorar efectivamente nuestros valores, nuestra identidad nacional y rechazar, lo malo que estos señores nos trajeron a nuestro país. Es cuanto, gracias.

EL DIP. VANEGAS MÉNDEZ.- Con su permiso, Diputada Presidenta.

LA DIP. PRESIDENTA.- Adelante, señor Diputado.

EL DIP. VANEGAS MÉNDEZ.- Le agradezco sus comentarios, Licenciado Aquiles González. Bueno, el remitirnos a Bernal Díaz del Castillo o Tierra de Volcanes, nos dan otro enfoque y nos dan algo que de alguna manera tenemos que asimilar, me refiero, a que tenemos en México más del 80% católicos que habría que tomar en cuenta y respetar; por otro lado, muchos de nosotros que bien o mal, hemos tenido la oportunidad de estar en una universidad, sabemos muy bien que es otro, otro legado la universidad que ya comienza en aquellas tierras, y que es traído y tenemos aquí gracias a Dios pudimos de alguna manera transitar en una universidad, hospitales y tenemos muchos otros beneficios y vemos en Michoacán, pues aquellos talleres, aquellos, toda esa grandeza, pero hay una cosa que no podemos negar aunque quisiéramos…

LA DIP. PRESIDENTA.- Permítame, señor Diputado. Nada más para que se revise el Quórum y se pase lista de asistencia.

LA DIP. PRIMERA SECRETARIA.- Pasa lista de asistencia de las ciudadanas Diputadas y Diputados. Le informo Diputada Presidenta, que hay: 16 Diputados presentes.

LA DIP. PRESIDENTA.- Continuamos. Adelante, Diputado Vanegas.

EL DIP. VANEGAS MÉNDEZ.- Gracias. Como dije, pues Bernal Díaz del Castillo, compañero Diputado y compañeros todos, hay algo de lo cual no podemos negar, tenemos un mestizaje, somos mestizos la mayoría; entonces no somos ni español, ni podemos decir estamos aquí de nativos, indígenas, pues no lo somos, somos mestizos es algo que ya no podemos quitarnos; la otra es que, profesamos la mayoría de los mexicanos una religiosidad, ciertamente la católica. También tenemos un lenguaje que es de las personas que conocen de los mejores, el castellano, el español, de lo cual, es algo muy grandioso de lo que nos hace ser parte; estoy de acuerdo con usted cuando señala las grandes injusticias, si también las reconozco y sé que las hubo mucho, y eso, pues es lamentable y que pues no, no se desea para ningún pueblo que sea de esa forma y que hoy en día, en nuestros tiempos es lamentable que todavía exista mucho de aquello de otra manera, si no ya no directamente esas injusticias y que ojalá y sigamos luchando sobre todo las personas que tenemos de alguna manera, un poquito de participación en que ya no se den esas injusticias, esas violaciones a los derechos humanos. Es cuanto, Diputada Presidenta.

LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, señor Diputado. Ha quedado debidamente registrada su participación, pasamos el uso de la voz al Diputado Juan Carlos Lozano, con su tema: “Día de la Raza ”.

EL DIP. LOZANO MARTÍNEZ.- Con su permiso, Diputada Presidenta.

LA DIP. PRESIDENTA.- Adelante.

EL DIP. LOZANO MARTÍNEZ.- Honorable Asamblea: el 12 de octubre es la referencia histórica del llamado descubrimiento de América, del encuentro de dos razas, pero también del desencuentro entre culturas; una cósmica, cuya visión del universo es impresionante, y cuyos testimonios son admirados en el Tajín, Chichen Itza, Chicomostoc, La Venta , Tres Zapotes o en Altavista, con otra cultura que a su paso destruyó y acabó con la riqueza natural y cultural de un pueblo cuyos adelantos y exactitud científica de los fenómenos naturales, son indiscutibles, como lo eran en ese tiempo en la agricultura con las chinampas. El doce de octubre es también un acontecimiento de suma y de aportación, de sincretismo cultural, religioso y aún político. Un acontecimiento inevitable ante las necesidades de uno y de otro para ampliar su territorio, sus dominios y sus pertenencias, a grado tal, de que el imperio Mexica pudo haberse encontrado con el continente europeo; este acontecimiento, para la mayoría de los historiadores considerado como un accidente o casualidad, transformó la visión de la época en todos los sentidos y no solamente el geográfico. Han pasado siglos en los cuales logramos como continente, la plena emancipación; consolidando una organización política propia y rescatando muchas de nuestras raíces. El coloniaje presenta luces y sombras; sometimiento y exterminio, destrucción y muerte, esclavitud, abuso, robo y saqueo; pero también avances en las ciencias y en las artes. Muchas de nuestras instituciones públicas de hoy, reflejan aquella estructura y en su evolución han incorporado otros elementos para mejorarlas: sin perder nuestro origen e identidad, puede afirmarse que el intercambio y mezcla cultural, nos otorgaron la idiosincrasia como pueblo mexicano. Hoy nuestro destino es el desarrollo pleno, la identificación de oportunidades y la superación de nuestras diferencias. Las oportunidades no llegan solas, hay que generarlas y crear las condiciones necesarias para potenciar nuestras fortalezas y disminuir nuestras debilidades; en el México contemporáneo, inmerso en la globalización e interdependencia económica, son pocas las cosas que podemos descubrir, porque ya sabemos que sólo con la unidad y simetría de objetivos y metas como nación, se pueden superar nuestros anacronismos, iniciando con la actitud y la capacidad para enfrentar los retos de la modernidad. Tenemos que ubicar en su contexto este acontecimiento, porque así como la cultura mexica, con profundo sentido mitológico esperaba a hombres blancos y barbados, con los que intercambió piedras preciosas por espejitos y que aún así fueron victimizados por un conquistador ambicioso y sin escrúpulo, ese mismo pueblo sigue esperando el liderazgo auténtico de mujeres y hombres que tengan conciencia y visión para rescatarlos de la pobreza y marginación en la que desde entonces sobreviven; los siglos transcurridos parecen no haber pasado para algunos. En este mismo Congreso se ha pretendido cambiar por espejitos, conciencias y voluntades; intercambiar por espejitos, conciencias y voluntades; intercambiar por espejitos un mandato popular y, cegados por la ambición personal, en ocasiones asumimos actitudes de sometimiento y obediencia ciega. Como en aquellos años, algunos sucumbieron ante ese brillo y ante el reflejo del espejo y, renunciando a su dignidad, entregaron una voluntad sin considerar la temporalidad de un encargo popular y la responsabilidad histórica de una decisión. Es aquí, en donde nosotros dimensionamos la importancia del doce de octubre, porque marca simplemente el inicio de una época o de una etapa de enfrentamiento pero también y, paradójicamente, de encuentro, en donde la complementariedad es fundamental, la cooperación y el multilateralismo es la única vía para suplir limitaciones geográficas, productivas, culturales e ideológicas. La objetividad y el juicio reflexivo se impone hoy como una obligación insustituible. Nadie puede vivir cargando el trauma de la conquista, ni culpar permanentemente a quien casi todo lo destroza o casi todo lo destrozaron; tenemos que superarnos y aprender que después del doce de octubre de 1492, inició una etapa que aún no termina, pero que de nosotros depende que cristalice en beneficio de todos; la raza cósmica truncada por un conquistador que con la cruz y la espada, pretendió, sin lograrlo, a un pueblo que pronto respondió a ese llamado trascendente. Es cuanto, Diputada Presidenta.

LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, señor Diputado. Nuevamente vamos a revisar Quórum, pasando lista de asistencia….

LA DIP. PRIMERA SECRETARIA.- Pasa lista de asistencia de las ciudadanas Diputadas y Diputados…

LA DIP. ZAPATA FRAIRE.- Diputada Presidenta, para solicitar se registre mi asistencia, Zapata Fraire Raquel.

LA DIP. PRESIDENTA.- Queda registrada.

LA DIP. PRIMERA SECRETARIA.- Le informo Diputada Presidenta, que son: 16 Diputados presentes.

LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Diputada Secretaria. Paso el uso de la voz, al Diputado José Luis Ortiz, con su tema: “Importancia de el Turismo”.

EL DIP. ORTIZ MARTÍNEZ.- Con su permiso, Diputada Presidenta.

LA DIP. PRESIDENTA.- Adelante, señor Diputado.

EL DIP. ORTIZ MARTÍNEZ.- El interés por el turismo aumenta día con día en el mundo, como resultado de su creciente importancia económica y social. La Organización Mundial del Turismo y la Organización Mundial del Comercio, aplican grandes esfuerzos y acciones para promover en la cultura de negocios el concepto de que, la industria turística crea grandes oportunidades para el desarrollo y además está ligada al sector exportador, que en el caso de los países significa divisas y empleos y oportunidades de progreso. Así el turismo puedes mirarlo como un mercado donde existen una demanda y una oferta. La demanda es igual al flujo de visitantes procedentes del extranjero y de nacionales que viajaban a un destino específico, en donde necesitarán de una infraestructura funcional y de un sinnúmero de servicios; el turismo moderno se rige por una demanda creciente de servicios de mejor calidad, que busca experiencias únicas y auténticas, como lo es el ejemplo de todos los prestadores de servicio del Estado de Zacatecas. El desarrollo turístico que ha alcanzado el Estado de Zacatecas en estos últimos años ha sido un aspecto importante y fundamental para la economía del mismo, incluso el bienestar de un sinnúmero de familias se han visto beneficiados con empleos, comercio, más prestadores de servicios, y un sin fin de beneficios que no acabaría de mencionar. Para nuestro gobierno la competitividad industrial la consideramos una herramienta para acelerar el desarrollo económico y promover un mejor nivel de vida para todos los habitantes del estado. En materia turística vemos a la competitividad como nuestro conocimiento y destreza para el aprovechamiento racional de las ventajas turísticas de las diferentes regiones del estado; la utilización óptima de la infraestructura relacionada, así como el desarrollo de las capacidades del gobierno y los particulares para detonar el crecimiento y lograr la consolidación de esta importante actividad económica: Las potencialidades con las que cuenta Zacatecas en materia turística son enormes y están afianzadas en la historia, la cultura y las tradiciones de la entidad. Por ello, y porque el Turismo constituye un importante generador de empleos y es fuente productora de ingresos, uno de los principales temas de nuestra agenda legislativa es su consolidación como pilar de la economía estatal; esto a colación al Punto de Acuerdo que la Comisión de Turismo que encabeza un servidor solicitamos a la federación más de 57 millones de pesos para el próximo ejercicio fiscal de año 2007 para el rubro de infraestructura turística beneficiando a más de 19 municipios: Sabemos por ejemplo que la competitividad integral implica además de la calidad de los productos y servicios el incorporar criterios de sustentablidad y productividad empresarial. El Gobierno de la República trabaja para que el turismo sea considerado como una actividad prioritaria y estratégica del estado mexicano, considerando su vocación natural para generar empleos permanentes; atraer inversiones y actuar como una palanca de desarrollo social y regional, y eso es reconocer. Sin embargo; quiero mencionar que Zacatecas es uno de los estados menos beneficiados por el presupuesto de la federación, duele decir esto pero es la realidad y también trato de dar contestación a inquietudes de algunos compañeros diputados al preguntarse ¿Por qué no tenemos atractivos turísticos del tamaño del Festival Internacional Cervantino?.........

LA DIP. PRESIDENTA.- Diputado Hilario, permítame Diputado José Luis,….. Favor de tomar su lugar…... Adelante, Diputado José Luis…..

EL DIP. ORTIZ MARTÍNEZ.- … Festival Internacional Cervantino o una Guelaguetza? primero porque el presupuesto que manda el gobierno federal es insuficiente, pero a pesar de eso compañeros hemos salido adelante con eventos de la talla internacional como “Festival Cultural de Zacatecas”, “Feria Nacional de Zacatecas” “Morismas de Bracho”, “Semana del Folclor” que al igual que el “teatro de la calle”, el cual dará inicio el próximo 14 de octubre y culminará el 21 del mes. Aprovecho la oportunidad para hacer la invitación a toda la sociedad zacatecana a eventos internacionales, y teniendo atractivos verdaderamente atractivos que mencionarlos nos llevaríamos un buen rato. Por último, el sentido de esta participación es tratar de invitar a todos los diputados de esta Legislatura a hacer el mejor de los esfuerzos para aportar al desarrollo del turismo y no caer en la dinámica de descalificación o crítica destructiva al trabajo que se ha realizado en este rubro. Es cuanto, señora Presidenta.

LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Diputado; ha quedado debidamente registrada su participación. Pasamos el uso de la voz, al Diputado Humberto Cruz Arteaga, con su tema: “Realidad de los compromisos”.

EL DIP. CRUZ ARTEAGA.- Para declinar mi participación, señora Diputada.

LA DIP. PRESIDENTA.- Se le agradece, Diputado. Continuando, pasamos el uso de la voz, a la Diputada Sara Guadalupe Buerba Sauri, con el tema: “Desarrollo Económico”.

LA DIP. BUERBA SAURI.- Con su permiso, Diputada Presidenta.

LA DIP. PRESIDENTA.- Adelante, Diputada.

LA DIP. BUERBA SAURI.- Honorable Asamblea. Con su permiso, diputados presentes. La forma de hacer política siempre ha dado la oportunidad de demostrar la congruencia, la responsabilidad y la ética de los actores. La práctica política siempre estará bajo el escrutinio del ciudadano el cual evalúa, analiza, censura nuestra actuación; el espacio de representatividad al cual hemos accedido no sólo representa el foro donde podemos incidir en la vida política, económica, social y cultural de nuestro estado, también implica un alto grado de responsabilidad a nuestro desempeño con respecto de la sociedad. El pasado martes en esta misma Tribuna el compañero Diputado Federico Bernal, nos pretendió dar una cátedra sobre el desarrollo económico en la entidad, quisiera recordar a esta Soberanía que el proyecto neoliberal impulsado por la derecha ha sido incapaz de generar un desarrollo sostenido en el país, la inercia de este estancamiento económico afecta directamente a nuestra entidad; el hecho de que la gran mayoría de los mexicanos se encuentre en el abandono, pobreza, miseria, marginación, analfabetismo y expuesto a enfermedades, es porque la riqueza que genera el país no está adecuadamente distribuida y la que se ha distribuido en este sexenio es para favorecer a los Bibriesca Sahagún, los hermanos y amigos de Fox y empresas particulares como la de Diego Zavala y Diego Fernández de Cevallos, usted dice señor Diputado que debemos ser amigables y no enemigos como lo pregona el PAN de la iniciativa privada, de los comerciantes, de los industriales, de los Banqueros, de los inversionistas y es así como se genera el desarrollo que este Estado necesita, será acaso que usted pretenda que se haga como lo ha hecho el gobierno federal endeudando al sector público mediante PEDIRIEGAS, IPAB o FOBAPROA?, que pasó de 2 billones 318 mil 200 millones de pesos a tres billones 307 mil 627 millones de pesos? Menciona usted, señor Diputado nuestra actitud paternalista, reconoce usted que nuestro estado depende económicamente de la federación en un 90% y que el Partido Acción Nacional siendo cómplice de Vicente Fox ha sembrado un clima de incertidumbre al malinformar y sembrar la duda acerca de la distribución de recursos federales destinados a sectores estratégicos, quien dio la espalda a los sectores más desprotegidos es quien no entrega los apoyos o los entrega a destiempo, con el fin de desestabilizar a quien no crea afín a su partido. El gobierno que encabeza la Licenciada Amalia García Medina ha establecido los ejes generales con los que se está impulsando el desarrollo económico para el Estado de Zacatecas, que van desde reformas al marco jurídico del Estado, fortalecer el desarrollo regional, impulsar la creación de nuevas empresas, simplificar los trámites administrativos, así como el establecimiento de incentivos de carácter fiscal y económico para atraer a los capitales de inversión al Estado. Por lo que es totalmente falso que el estado se encuentre paralizado en ese sector; realmente usted cree Diputado que con derogar el 2% de impuesto sobre nómina, sea detonar el empleo y el desarrollo económico?, eso sería contraproducente, ya que las mayores aportaciones a este fideicomiso son hechas por las instancias federales, mientras que el 30% es aportado por las grandes corporaciones establecidas como Grupo Modelo, Grupo Mexicano y Grupo Peñoles, las empresas zacatecanas aportan un 10% y las de nueva creación reciben como estímulo la exención de impuestos hasta por un año mientras logran consolidarse; le recordamos estimado Diputado, era el momento propicio para que usted se informara adecuadamente con los Secretarios del ramo respecto a sus dudas, cuestionamientos, sugerencias, para el mejor desempeño de la administración. Queda demostrada su indiferencia y la total falta de interés para debatir esto ante quienes tienen la responsabilidad de llevar a cabo las políticas públicas en materia de desarrollo económico, la indiferencia de su fracción ha sido evidente para debatir la situación que guarda el estado; más aún, resulta evidente la estrategia de descalificación que están implementando sólo desde esta Tribuna, los pacíficos, los que hablan de unidad y mantienen un doble lenguaje se preocupan por el Estado sólo en el discurso y para los reflectores y muestran total desinterés para pugnar por los recursos de Zacatecas; llaman a la concordia y descalifican cada una de las acciones que implementa el Estado a través del Ejecutivo. Con tristeza vemos cada vez más que el campo mexicano vive una pobreza inaceptable, originando el atraso del sector agropecuario convirtiéndose en fábrica de miseria inagotable precisamente por falta de ajustes a su estructura. Más falsa posición no ha habido ante esta Tribuna al argumentar que existe un honesto y real interés en el asunto del campo y de nuevo el doble lenguaje al no exigir que precisamente sea la federación quién envíe los recursos cuando se nos recortan para el campo, en su argumentación pregunta señor Diputado, cómo se han detonado el desarrollo de otros estados como Aguascalientes, San Luis Potosí, donde para su información también se cobra el impuesto del 2% y permítame informarle que el fideicomiso de este impuesto por la nómina permite a los estados desarrollar programas de apoyo para generar una mayor infraestructura y modernización de los parques ya establecidos; reconocemos la política del estado, la cual no es crecer por crecer sino dar un sentido de crecimiento con calidad, pues en la entidad el crecimiento no se ha reducido a la capital, sino que se ha propiciado que se extienda a los más posibles municipios para que los zacatecanos tengan la oportunidad de emplearse en su propia tierra. Se han cubierto los objetivos planteados al Plan Estatal de Desarrollo acorde a los recursos existentes; lo anterior, sin recriminar ni buscar la protección paternalista del gobierno federal, este gobierno se ha propuesto además diversificar las actividades industriales y de servicios principalmente las de alto valor agregado, poner como una prioridad los proyectos de transformación e industrialización de los productos, apoyos constantes a programas de comercialización, desarrollo de proyectos poniendo énfasis en los encabezados por mujeres todo ello, enmarcado dentro de una óptica regional que permita extender lo más posible a lo largo del territorio del Estado el establecimiento de diversas empresas nacionales y extranjeras; con ello se concretaría la generación de polos regionales de desarrollo. Además, es una realidad la expansión e instalación de las siguientes empresas en el territorio zacatecano: Delphi en Guadalupe, Sumimoto fábrica de partes para autos en Miguel Auza, Ursuamex fábrica de textiles en Genaro Codina, y Azaki fábrica de componentes de auto en Fresnillo, Macormick en Guadalupe, Confección en Pánuco y Maderas “Ve y Ven”, en Ojocaliente la empresa japonesa INSA TACHI y la empresa japonesa Arezi Mexicana con una inversión de 66 millones de dólares. En el sector minero dos nuevas empresas se instalarán en el estado: La Minera Peñasquito en Mazapil y la Minera Caspon gol con inversión por más de veinte millones de dólares invirtiendo solo para exploración y preparación de minas. También se está gestionando ante la Secretaría de Energía, Petróleos Mexicanos y la Comisión reguladora de energía la inclusión de Zacatecas en el Sistema Nacional de Ductos, y la conclusión del Gasoducto Aguascalientes-Zacatecas; pero si hablamos de desarrollo económico recordemos los compromisos, porqué no, de Vicente Fox, compromisos que en este rubro asumió con todos los mexicanos y que al terminar su sexenio ha demostrado la falsedad de esas estruendosas promesas de campaña, como iniciar un nuevo milagro económico de crecimiento y empleo, crecimiento de la economía al 7%, la generación de un millón 200 mil empleos equivalentes a 7 millones 200 mil fuentes de trabajo pero nada, ni siquiera los bochos, ni las teles, ni los changarros prometidos en campaña. Pero como si esto fuera poco, el Presidente volvió a hacer promesas como si estuviera en campaña el 21 de septiembre del 2005, decía: “mi aspiración de fin de sexenio es que todos los trabajadores tengan computadora, teléfono y carrito”, ya no sólo el changarro y el bochito, ahora la computadora y la casita; termina el sexenio entregando bicicletas. Puedo coincidir en algo con usted, señor Diputado, el Estado requiere de más recursos para canalizarlos al impulso de desarrollo económico en la entidad que permita crear fuentes de empleo, mejores niveles salariales, capacitación y condiciones que eleven el nivel de vida de los zacatecanos; por ello, es inconcebible que la federación retenga a través de esa figura, que creo esa figura denominada reserva precautoria, los recursos que legalmente le corresponden al Estado; qué distinto es Fox en campaña, qué distinto fue como Presidente, ya que el 20 de junio del año 2000 en un discurso de campaña se pronunciaba sí del federalismo y prefiguraba su trato a las Entidades Federativas “vamos a enterrar el modelo que decide desde el centro, desde arriba y desde el escritorio que impone soluciones homogéneas y que no rinde cuentas que es autoritario e intolerante, mi gobierno correrá la carrera contraria, tendremos un federalismo solidario, subsidiario y corresponsable, los estados, los municipios y las comunidades decidirán el destino de sus proyectos y de sus recursos. Los Estados tendrán más competencia y mayores recursos”. Nada más que yo prefiguro que entre su proyecto no estaba el Estado de Zacatecas porque aquí, no fue así. En Zacatecas seguimos esperando todavía los recursos que la federación adeuda tan sólo para el presente año; a pesar de que el Gobierno Federal obtuvo por los altos precios del petróleo durante el 2004 y 2005, 245 mil millones de pesos adicionales y este año se ha informado que se lograron ingresos extraordinarios por cerca de 92 mil millones de pesos, no obstante se han realizado recortes en ámbitos prioritarios para Zacatecas, como es el campo, salud y educación; el gobierno de Vicente Fox termina heredando una cuantiosa deuda, y los mexicanos y Zacatecas seguimos esperando porque en este sexenio la situación sigue igual. Es cuanto, Diputada Presidenta.

LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, señora Diputada. Ha quedado……

LA DIP. LUGO DÁVILA.- Me permite tantito.

EL DIP. BERNAL FRASUTO.- Para hechos.

LA DIP. PRESIDENTA.- Queda debidamente registrada su asistencia, Diputada…. Se abre el registro para hechos.

EL DIP. BERNAL FRAUSTO.- Federico Bernal Frausto, para hechos.

LA DIP. PRESIDENTA.- Alguien más?...

EL DIP. VANEGAS MÉNDEZ.- Vanegas Méndez José Antonio.

EL DIP. CRUZ ARTEAGA.- Cruz Arteaga Humberto.

LA DIP. ZAMUDIO MACÍAS.- Martha Zamudio, Diputada.

LA DIP. PRESIDENTA.- Se cierra el registro, cedemos el uso de la voz, al Diputado Federico.

EL DIP. BERNAL FRAUSTO.- Con su permiso, Diputada.

LA DIP. PRESIDENTA.- Adelante.

EL DIP. BERNAL FRAUSTO.- Realmente Diputada y amiga Sarita, creo que le dolió mucho la propuesta que hice para industrializar Zacatecas, para que un negocio se instale hay que sondearlo primero y luego después hay que irlo elaborando y ejecutándolo poco a poco. El soñar es despierto, no es de palabrerías y descalificaciones como están ustedes acostumbrados, le repito, lo que le dije ayer, están acostumbrados a que el Gobierno Federal y a diario son esas lamentaciones. Yo creo que estados como Monterrey, como Jalisco, como Aguascalientes, como el Distrito Federal, como Guanajuato, etc., no se han lamentado mucho ellos, han trabajado y han aprovechado sus recursos naturales yo creo que esto es importante en nuestro Estado, no sé porque cerramos los ojos a la realidad que estamos viviendo en el estado. El estado necesita fuentes de trabajo, muy cierto que hay fuentes de trabajo, yo no lo dudo, pero hay pocas fuentes de trabajo en el Estado, y hay mucha falta de empleos y mucha carencia y mucha miseria, y mucha gente que no tiene salud, o sea que tiene enfermedades y no hay suficiente para la salud y eso es triste vivir en nuestro Estado. Yo sueño y sueño despierto de industrializar Zacatecas, por eso yo les pido a todos los funcionarios y a nosotros mismos que estamos involucrados que soñemos con eso. Usted dice que no ha habido recursos muchos del gobierno federal, en el informe la señora Gobernadora, nos dio un informe que como nunca Zacatecas había recibido apoyos extraordinarios del Gobierno Federal y quizás por su buena gestoría y por su buena amistad que lleva ella con el Presidente Vicente Fox, lo cual yo la felicito, y me felicito yo mismo de que traigamos excedentes, que nos pongamos de acuerdo y que ella gestione para nosotros los zacatecanos; yo no estoy inmerso en el debate yo estoy al contrario de acuerdo para que lo debatamos, o sea y que lo veamos y hagamos encuestas en la calle y que salgamos a decirle a los zacatecanos si están contentos o satisfechos con lo que tenemos, salga Usted a los municipios, salga a los pueblos aquí mismo en Zacatecas y va a ver lo que se encuentra. No hay nadie quien ponga una micro, pequeña o mediana industria. Por eso digo y repito, es necesario que nosotros nos pongamos las pilas y trabajemos en conjunto con las dependencias del Estado ya no nos quejemos de esto, ya estamos cansados de que nos estemos quejando, hay que buscar soluciones y las soluciones nada más se pueden llevar en consensos y si usted dice que no hubo muchos empleos en Zacatecas, no hubo mucho es de acuerdo a que su partido, los diputados nunca aprobaron la reformas que deveras hacían falta al país. Ellos bloquearon todo esto y eso lo bloqueamos y luego nos quejamos, no estamos viviendo la consecuencia, la pobreza existe en todo el país es cierto, estoy de acuerdo pero nosotros somos una parte del país que necesitamos de ver nuestros propios recursos naturales de Zacatecas. Sabe usted qué pasa a veces con los guayaberos que tiran sus productos de guayaba, qué triste, sabe qué es lo que pasa con los que hacen tomate, pues cuando no hay en el mercado van y lo tiran, qué pasa con los frijoleros pues van los coyotes y se los compran a un precio muy bajo. Ahí es donde tenemos que ponernos de acuerdo, para trabajar en el discurso y en el papel es muy bonito, pero en el trabajo y en la realidad es otra cosa muy diferente, yo le aseguro que si ponemos industrias para elaborar cuando el producto no tenga precio en el mercado, hay que elaborarlo, hay que hacer salsas cuando el chile no tenga precio, hay que elaborarlo, hay que trabajar en conjunto y no estar descalificando tanto al gobierno federal, porque de él todos estamos viviendo, decimos de que es que el gobierno, es que esto, no, Zacatecas produce una mínima parte, me parece, no tengo el dato exacto de un 4% del impuesto del PIB y eso no producimos nada, hay que producir y si producimos yo creo que va a haber una mejora regional para nuestro estado. Pero también declaro, el 2% de la nómina no es suficiente si queremos traer inversiones, más inversiones y recursos nacionales y extranjeros lo debemos de traer aquí a Zacatecas y crearle las condiciones necesarias para que se instalen no necesariamente regalarles pero también crearles condiciones necesarias y sí ha habido, yo nunca he dicho que esté paralizado en el Estado la industria. He dicho que hay poco y lo sostengo de que hay poco y si usted quiere pregúntele a las Cámaras, pregunte cómo están en el Seguro Social, aquí en Zacatecas nos falta todo y nosotros tenemos que aprovechar que estamos ahorita para trabajar en conjunto y hacer que Zacatecas produzca es difícil, lo entiendo, lo sé, pero debemos despegarlo si hay buena voluntad entre todos lo podemos hacer y yo creo que aparte de esto el que estemos nosotros juntos porqué no hacemos una reunión y vemos lo posible para que en el próximo presupuesto etiquetemos por zonas para proyectos naturales las agroindustrias, los autoempleos y todo eso es importante que miremos por la gente, aquí Zacatecas es gente pobre, por ejemplo en Chiapas, Chiapas se declaró un Estado pobre, y ese Estado ha recibido…..

LA DIP. PRESIDENTA.- Diputado, ¿si me permite?, su intervención no debe de exceder de cinco minutos, tiene medio minuto para terminar.

EL DIP. BERNAL FRAUSTO.- Gracias, Diputada. Concluyo, Chiapas se declaró un Estado pobre y ha recibido muchos recursos del gobierno federal, pero nosotros en Zacatecas por nuestro orgullo, por lo que usted quiera también debiéramos de decir que somos un Estado pobre para recibir más apoyos de recursos federales y eso es importante Diputada. Pues qué lástima que no me alcance el tiempo para seguirle contestando, de todos modos muchas gracias. Gracias.

LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, señor Diputado.

LA DIP. BUERBA SAURI.- Si gusta Diputada, prefiero escucharlos y al final hago una participación.

LA DIP. PRESIDENTA.- Adelante, Diputado Vanegas.

EL DIP. VANEGAS MÉNDEZ.- Con su permiso, Diputada Presidenta.

LA DIP. PRESIDENTA.- Adelante.

EL DIP. VANEGAS MÉNDEZ.- Miren compañeros y compañeras, es necesario que cambiemos la actitud para tener una mentalidad de triunfo positiva y no una mentalidad derrotista. Sabemos muy bien que cuando nos quejamos y nos volvemos a quejar y a quejar no le abona, es una actitud y una mentalidad negativa, no positiva hacia un crecimiento y un desarrollo, cuando descalificamos por descalificar y por querer de alguna manera, figurar en la nota roja, bueno, muy su derecho sabemos muy bien que también de dolor se canta y esto todavía es producto de eso y se entiende y se comprende, espero que pronto supere esa frustración y ese complejo. Por otro lado sabemos muy bien que el gobierno local, usted dice que el federal es el culpable y que el local está muy bien, hace falta mucho por hacer, eso lo sabemos hay aciertos y desaciertos arriba y abajo eso es cierto, la atención a los presidentes municipales, con los cuales he platicado con algunos de ellos falta mucho por atenderlos y realmente resolver sus problemas de una, vamos de algún partido diferente, es más hasta de los mismos de ustedes se quejan de que no hay la atención y qué lástima que pues no haya… por lo menos escucharlos, por lo menos alentarlos y motivarlos a que cada Presidente haga mejor cada día su trabajo con creatividad, dinamismo y haya menos quejas en ese sentido y lamentaciones, yo creo que así no vamos a llegar muy lejos; yo considero que ya hagamos un pacto y digamos estos tres o cuatro rubros o cinco asuntos pongámonos a trabajar de aquí a diciembre como metas y resolvámoslos, digamos cuándo, a qué horas y en dónde; y no diga que toda la Fracción no asistió a esta glosa, porque estuve presente. Entonces, no generalice por favor. Muchas gracias.

LA DIP. PRESIDENTA.- Concedemos el uso de la voz, al Diputado Humberto Cruz Arteaga.

EL DIP. CRUZ ARTEAGA.- Gracias, Diputada Presidenta.

LA DIP. PRESIDENTA.- Adelante.

EL DIP. CRUZ ARTEAGA.- Es indiscutible que es complicado, complicadísimo entender de pronto la línea discursiva de algunos compañeros, pero sobre todo, es difícil no solamente entender la línea discursiva, sino sostener en los hechos lo que en el discurso se dice. Yo no entiendo la verdad estuve, me toco estar en la glosa, el día precisamente que estuvo el Secretario de Desarrollo Económico y escuchaba yo del compañero Diputado que preside la Comisión correspondiente aquí en la Legislatura. ¡Felicitaciones! al Secretario de Desarrollo Económico ahí frente a él lo felicitó, casi lo sahúmo no, y después en Tribuna viene a hacer todo lo contrario; es decir, creo que ahí hay una pequeña gran contradicción, habría que revisar la línea discursiva porque en los hechos difícilmente se sostiene. Es difícil entenderlo y también es muy difícil entenderlo porque sin duda alguna tenemos dos visiones completamente diferentes, dos visiones completamente diferentes porque de pronto yo, revisaría esos estados a los que hacen alusión del desarrollo. Bueno, curiosamente lo que no sucede con Zacatecas, sucede allá nada más como un referente a Aguascalientes le dan de excedente, de excedente en su presupuesto que no estaba contemplado más de dos mil millones, aquí a Durango más de mil dos millones de pesos, y a Zacatecas curiosamente sólo porque no fue a postrarse ante los pies de quien facciosamente ostenta el gobierno, se le castiga; es decir, el hecho de que tú pienses diferente en este país merece un castigo y eso también es obviamente es parte del no entender esa línea discursiva, pero sobre todo esos hechos, entender nada más como aclaración de pronto es la visión es diferente. Aquí se asegura que vivimos del gobierno pero por favor esa es una visión completamente anticuada, quien todavía siga pensando de esa manera que vivimos del gobierno, por favor que revise bien las cosas ¿no?. Creo que a todo el pueblo, vaya a decirle a cualquier ciudadano, así como lo plantean de pronto, vaya y pregúntele al ciudadano común y corriente que tan cierto y que tan de acuerdo está en que vivimos del gobierno, eso es ridículo, no vivimos del gobierno, de ningún gobierno, vivimos de nuestro trabajo, de nuestros impuestos y nunca se nos regresan como debiera de regresársenos. Quien siga pensando todavía que la federación nos hace un favor, por favor tiene que revisar lo que sería el auténtico federalismo para que se actualice un poquito, por favor. Por otra parte, hubo una situación que vaya que vale la pena analizar de pronto en esa visión completamente diferente que tenemos se nos quiere hacer creer que al ciudadano común y corriente que cumple cívicamente con su obligación de ir y depositar un voto, ese ciudadano tiene que desentenderse completa y plenamente de lo que sucede con su voto, no tiene ni siquiera derecho a revisar que pasó con tu voto, no tienes ni siquiera derecho, a revisar cómo se dio ese voto, no tienes ni siquiera derecho a alzar la voz, para que tu voto sea respetado una conquista que nadie nos ha dado. No, ahora se te pide y se te exige que te calles, ya votaste el 2 de julio vete a tu casa y que lo demás nos dejes a nosotros santificarlo y legitimarlo porque tú no tienes ni voz, ni opinión y tampoco para decir qué tiene que pasar con él; eso es una visión obviamente vuelvo a insistir en dos maneras de concebir las cosas, completamente diferentes, una en la que si todo te beneficia y todo te es porque las instituciones santificadas así lo decidieron, ven y deposita tu voto y cállate. No tienes derecho ni tan siquiera a alzar tu voz, porque quienes deciden los destinos de este país, decidieron que así fueran las cosas; eso compañeras y compañeros es ridículo, y es un doble discurso, porque cuando tú no estuviste de acuerdo, cuando tú no estuviste de acuerdo saliste a las calles, tomaste aeropuertos, hiciste eso y más y ahora te escandalizas, se llama doble discurso y eso es ridículo, revisa tu línea discursiva y sostenla con los hechos. Ojalá y que así sucediera. Sería, cuanto Diputada.

 

EL DIP. BERNAL FRAUSTO.- Por alusión personal.

LA DIP. PRESIDENTA.- No ha lugar a alusión personal, no se dijo ningún nombre…. No escuché su nombre, señor Diputado. Continuando, pasamos con la participación de la Diputada Martha Zamudio.

LA DIP. ZAMUDIO MACÍAS.- Gracias, Diputada. Respecto a la situación económica del país, a mí sí me gustaría enfatizar que no hay nada de qué presumir en este sexenio, efectivamente se prometió un 7% de desarrollo económico de incremento económico y resulta que en la última comparecencia del Secretario de Hacienda dice que no sabe qué pasó, pero nada más fue del 2.3% pues qué incongruencia; también me gustaría señalar que la inflación nada más en el mes de septiembre fue de 1.3 porcentuales de inflación exclusivamente de un solo mes, ¿en dónde está ese desarrollo?, yo me pregunto, qué pasó con esos excelentes petroleros que nunca en la historia de nuestro país había tenido tantos recursos y vemos en los hechos que la gente está más pobre y los ricos están más ricos; solamente por señalar algunas de las actuaciones de este gobierno, yo le quiero decir que hace más de un año en Chiapas se prometió a todos los que perdieron sus viviendas apoyarlos, y qué está sucediendo? a más de un año no se ha cumplido ni siquiera con el 50%, entonces yo creo que esto no es motivo de que unos ni otros podamos decir que debemos de presumir, tenemos en estos últimos dos días unas escenas que nos han estremecido, yo me pregunto compañeros diputados, cómo es posible que los mexicanos hayan llegado a lo extremos no por gusto, por hambre y por necesidad de querer pasar la frontera por una tubería de drenaje, qué lamentable, qué lamentable en verdad, yo esto no lo había escuchado en mucho tiempo en México, entonces yo creo que sí es esto un motivo de gran reflexión. Sí se ha hecho mucho alarde respecto a la vivienda, que este gobierno ha apoyado a la vivienda de una manera incondicionalísima, efectivamente, pero yo creo que valorando los recursos de excedentes petroleros contra lo único, de lo único que se presume que es la vivienda yo creo que es algo muy mínimo, este gobierno nos debe mucho, se despide diciendo que deja un país en paz. Yo quisiera saber en dónde está la paz, simplemente el caso de Oaxaca que lo minimizaron el gobierno federal por estar orquestando el fraude del 2 de julio y vemos los resultados ahora es una bomba de tiempo, ¿eso es paz en nuestro país? por no mencionar por supuesto otros estados que también estamos en una gran crisis, unos de corrupción, otros de ingobernabilidad y el más grave que es la extrema pobreza; hay otra cosa que a mí me ha hecho reflexionar también y he visto que se ha caído en muchas contradicciones, resulta que la coalición “Por el bien de todos” éramos peligrosos, éramos un peligro para el país y ahora sale el Presidente electo diciendo que en México cabemos todos, ahora cabemos los peligros también en México? Esa es mi pregunta y también hay algo muy importante, este gobierno que entró con las manos dizque limpias ¿cómo sale?, yo diría que sale con las manos enlodadas, está el caso de los hijos de Martha Sahagún, está el caso del hermano incomodo de Felipe Calderón, a eso le llaman salir con las manos limpias?. Yo me pregunto, este Presidente electo que va a entrar con las manos dizque medias limpias, no quiero imaginarme de aquí a seis años cómo podremos estar. Es cuanto, Diputada Presidenta, gracias.

LA DIP. PRESIDENTA.- Adelante. Diputada Buerba.

LA DIP. BUERBA SAURI.- Gracias, yo nada más haría énfasis en lo siguiente: cuando nosotros hablamos ante Tribuna, cuando nosotros nos expresamos en informe, cuando fijamos postura a nombre de una Fracción, cuando asistimos a la glosa a hacer un análisis de cómo ha transcurrido este año de gobierno tenemos una responsabilidad, somos actores nosotros sabemos que siempre estamos bajo el escrutinio de los ciudadanos, pero no podemos mantener una doble línea discursiva y con esto les diría, cuando ustedes dicen que el estado se declare pobre para ver si nos llegan recursos, que ahora digamos que no producimos nada, porque luego entonces lo que producimos se tiene que tirar y tendremos que ver, hay que soñar despiertos; bueno, yo quisiera que en vez de soñar despiertos, le cumplamos a los zacatecanos con lo que nos encomendaron primero que nada una responsabilidad para cumplir con nuestras comisiones, con nuestra discursiva, y con esto yo les diría cuando ustedes dicen que el Estado se declare pobre para ver si nos llegan recursos, que ahora digamos que no producimos nada porque luego entonces lo que producimos se tiene que tirar y tendremos que ver, hay que soñar despiertos, bueno yo quisiera en vez de soñar despiertos le cumplamos a los zacatecanos con lo que nos encomendaron, primero que nada una responsabilidad, una responsabilidad para cumplir con nuestras comisiones, con nuestra asistencia a la glosa, a participar, a debatir, a decir esto no está de acuerdo, pero luego ahí esa doble, esa doble moral y ese doble discurso porque nosotros decimos defender los intereses de los zacatecanos. Señores, cuando nos acompañaron a la Ciudad de México a solicitar esos recursos que se le estaban reteniendo a Zacatecas, ninguno de su Fracción asistió a la Ciudad de México, pero sí estuvieron en el discurso diciendo que esto no ocurría, que no era cierto, que quizás no habían llegado estos recursos, porque nosotros no habíamos entregado programas, que sí iban a llegar, que tenían hasta diciembre para entregárnoslos, bueno, yo no sé cuál es la preocupación verdadera por Zacatecas, cuando un Diputado candidato en los spots decía que él consiguió para Zacatecas no se cuántos miles de millones a través del presupuesto, cuando esos recursos, bajo esta situación de reserva precautoria se le recortan a Zacatecas, no son para salir y enfrentar esa misma decisión ante su propio Presidente, ante su partido y decir: “sí señores, nosotros no queremos que para Zacatecas ocurra esto”, no es que quejarnos como por ahí ahorita lo plantea el Presidente, se quejan y se quejan y no hacen nada, no, no es cierto, si estuviéramos cruzados de brazos o si estuviéramos esperando realmente como lo digo su candidato en campaña que los zacatecanos somos malagradecidos porque tanto que nos ha dado el Presidente de la República yo ya estaría en este momento, ustedes podrían recriminarnos y no me daría, créanme que nada me daría más gusto que ustedes nos pudieran decir en este momento, se terminó la carretera que prometió el Presidente y ahí están las muestras. En cambio, yo les puedo decir que esa carretera se comprometió ante todos los zacatecanos y no se cumplió, hablaban en la participación del martes de los caminos rurales, la carretera que no se ha terminado, ¿saben ustedes cuánto nos presupuestan para caminos rurales y cuánto se nos ha depositado?, cuando tuvimos reuniones de trabajo con los delegados federales y ustedes no asistieron para saber cuánto realmente había llegado a Zacatecas y cuánto se estaba pendiente de radicar; porque estas reuniones fueron aquí en Zacatecas no nada más en la Ciudad de México, por eso sí hablamos de una doble moral y de un doble discurso, les interesa o no les interesa el bienestar de Zacatecas, les interesa o no les interesa que Zacatecas progrese, esto se debate en las mesa que se tiene que debatir y no en tribuna porque es muy fácil, es muy fácil descalificar al gobierno y que al día siguiente nosotros aparezcamos en todos los periódicos y decir esto no se ha hecho, pero estamos faltando a la verdad y estamos faltando a nuestra responsabilidad, cuando no asistimos a las reuniones que se están realizando para conocer realmente el destino de Zacatecas y sus recursos. Sería cuanto, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Señora Diputada. Ha quedado debidamente registrada su participación. No habiendo más asuntos que tratar y concluido el Orden del Día, se levanta la Sesión y se cita a los ciudadanos Diputados, para el próximo día martes 17 del mes y año en curso, a las 10:30 horas, a la Sesión Solemne , para conmemorar el 53 Aniversario del Sufragio Femenino, con la presencia de la Señora Gobernadora del Estado. Es cuanto.

 

 

 

DIPUTADA PRESIDENTA

LIC. SONIA DE LA TORRE BARRIENTOS 

DIPUTADA SECRETARIA 

M. EN C. AÍDA ALICIA LUGO DÁVILA.

DIPUTADA SECRETARIA 

L.C. LIDIA VÁZQUEZ LUJÁN.