Sesión 25 de mayo de 2006
A C T A de la Sesión Ordinaria de la H. Quincuagésima Octava Legislatura del Estado, celebrada el día 25 de mayo de 2006 a las 12:55 horas, dentro del Segundo Período Ordinario de Sesiones, correspondiente al Segundo Año de su Ejercicio Constitucional.
PRESIDENCIA DEL C. DIP. PROFR. VICENTE MÁRQUEZ SÁNCHEZ.
EL DIP. PRESIDENTE.- Solicito a todos los presentes, favor de tomar asiento para dar inicio a esta Sesión…. Solicito al Primer Secretario, sea tan amable de pasar lista de asistencia de los ciudadanos Diputados.
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Pasa lista de asistencia de los ciudadanos Diputados... Le informo Diputado Presidente, que tenemos Quórum Legal.
EL DIP. HERRERA CHÁVEZ.- Presidente, Herrera Chávez Samuel, para registrar mi asistencia.
EL DIP. PRESIDENTE.- Se registra su asistencia. Gracias, Señor Secretario. Habiendo Quórum Legal y conforme a lo establecido por los artículos 50 y 57 de la Constitución Política del Estado; 29 fracciones II, III, IV, V; 32, 36, 37 fracción I; 38 fracción I; y 42 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 3 párrafo primero, fracción I, 11 párrafo primero, fracciones I, II, IV, V, VIII, IX y XVIII y 35 párrafo primero de nuestro Reglamento General, se inicia esta Sesión Ordinaria y se declaran válidos los Acuerdos que en ella se tomen. A consideración de esta Honorable Asamblea, el siguiente Orden del Día.
Lista de Asistencia.
Lectura de una Síntesis del Acta de la Sesión del día 30 de marzo del presente año; discusión, modificaciones en su caso y aprobación.
Lectura de Correspondencia.
Lectura del Punto de Acuerdo mediante el cual se solicita al C. Gobernador, así como al Procurador de Justicia del Estado de México, el desistimiento de la acción penal que se ejercitó en contra de los pobladores de San Salvador Atenco, en los hechos ocurridos recientemente.
Lectura del Dictamen relativo a la Cuenta Pública del Estado, correspondiente al ejercicio fiscal de 2004.
Lectura del Dictamen respecto de la solicitud del H. Ayuntamiento Municipal de Apulco, Zac; para la designación en su caso, del Síndico Municipal.
Lectura del Dictamen relativo a la solicitud de la Titular del Poder Ejecutivo, para enajenar en calidad de permuta un bien inmueble propiedad del Gobierno del Estado, a favor del C. Antonio Garza Verástegui.
Discusión y aprobación en su caso, del Punto de Acuerdo, mediante el cual se solicita a la Procuraduría General de la República , tome medidas en contra del uso, reproducción y comercialización no autorizado de Obras y Derechos Tutelados por la Propiedad Intelectual.
Discusión y aprobación en su caso, del Punto de Acuerdo para que por los cauces legales establecidos, se solicite a diversas instancias que el Gobierno de Estados Unidos de Norteamérica, detenga la militarización de la Frontera Norte con nuestro País.
Discusión y aprobación en su caso, del Dictamen respecto de la solicitud del H. Ayuntamiento municipal de Jalpa, Zac; para enajenar un bien inmueble a favor del C. Martín González Ventura
Discusión y aprobación en su caso, del Dictamen referente a la solicitud del H. Ayuntamiento Municipal de Chalchihuites, Zac; para enajenar un bien inmueble a favor de la S.E .C., y;
Asuntos Generales.
Se les pregunta a los ciudadanos diputados si están de acuerdo con el Orden del Día…………..
EL DIP. VANEGAS MÉNDEZ.- Señor Presidente, para hacer una atenta y cordial solicitud….. que se omita el punto 5, ya que no fue agendado en tiempo y forma ante la C.R .I.C.P., y tampoco ha habido reunión de la Comisión de Vigilancia para analizar este Dictamen. Muy atentamente le solicito que se retire ese punto cinco.
EL DIP. PRESIDENTE.- Se toma nota de su participación ciudadano Diputado……….
LA DIP. ZAPATA FRAIRE.- Diputado Presidente, para solicitar que se quite el punto cinco de la lectura del Dictamen relativo a la Cuenta Pública del Estado, correspondiente al ejercicio fiscal del 2004; efectivamente, porque en la reunión de las 10 de la mañana del día de ayer no estaba agendado para poderlo discutir en su caso, en este momento la lectura.
EL DIP. PRESIDENTE.- Se toma nota. Se pregunta a los ciudadanos Diputados si están de acuerdo con el Orden del Día, de esta Sesión que ha sido leído, quienes lo aprueben sírvanse manifestarlo en forma económica, y solicito al Primer Secretario……….
EL DIP. CRUZ ARTEAGA.- Señor Diputado ¿me permite?, antes de que se someta a votación el Orden del Día, si fuera tan amable…..
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
considerarse ahí, no tendríamos nosotros ningún problema, pero, sí dejar muy en claro que existía un acuerdo al interior del la Comisión de Vigilancia; qué lástima que el Presidente de la misma no esté en este momento aquí para que avalara lo dicho por su servidor, pero, no nos aferraremos a que aparezca es un asunto importante, es un asunto que sin duda merece ser tratado con toda transparencia, con toda claridad y creo que ese debe ser el espíritu que prive al final de cuentas. Sería cuanto, Diputado, gracias.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado…
EL DIP. VANEGAS MÉNDEZ.- Señor Presidente, ¿si me permite?....
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP VANEGAS MÉNDEZ.- Mire, hubo una reunión de la Comisión de Vigilancia donde se comentó este asunto, quedando pendiente una reunión propia para atender ese borrador de ese dictamen, en el cual tendríamos que dar nuestra opinión al respecto, no ha habido ninguna, se citó al día de ayer a las 8 de la mañana, no estuvo nadie presente más que su servidor, entonces por eso sugiero y señalo que se posponga porque debemos de analizarlo al interior de la Comisión de Vigilancia ese dictamen, porque el día que estuvimos reunidos como lo afirma nuestro compañero Humberto, no conocíamos dicho dictamen; entonces seguimos pendientes de analizarlo y dar nuestra opinión al respecto….. ¿cuál es el temor?, ¿cuál es el miedo?, ¿qué acaso tienen algo que esconder?.
EL DIP. CRUZ ARTEAGA.- Diputado, por alusión….
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. CRUZ ARTEAGA.- A mí me gustaría, para no hacer una polémica de esa naturaleza, yo creo que ya dejé muy clara mi postura. No tengo ningún problema para que no aparezca en el Orden del Día, pero también estuvo el compañero Constantino, y creo que él es parte de la Comisión de Vigilancia y pudiera dar su punto de vista para que no se tache o se enjuicie de manera tan ligera y tan poco responsable, como lo está haciendo el compañero.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado…. Esta Presidencia…
EL DIP. CASTAÑEDA MUÑOZ.- Me permite, Diputado Presidente, por alusión….
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. CASTAÑEDA MUÑOZ.- Gracias. Bueno, en el ánimo pues de colaborar en la información de los compañeros Diputados de esta H. Legislatura, debo decirles que celebramos el buen ánimo del compañero Diputado del P.R.D., en el ánimo de que no se pase precisamente al Orden de Día, debido a que sí existió esa reunión entre la Comisión de Vigilancia y hubo ese acuerdo, y como dice el compañero Toño, efectivamente no se llevó a cabo la reunión el día de ayer para darle el visto final a este Dictamen, yo creo que nada más se trata de una aclaración y que no creo que deba de llevarnos a más descalificaciones, sobre todo, nada más una aclaración. Gracias.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Esta Presidencia, pregunta a la Asamblea si se aprueba el Orden del Día, tal y como fue leído, o si se aprueba con su modificación, omitiendo el punto número 5 del cual ya se hizo referencia en esta Sesión; por lo cual se pregunta a los ciudadanos Diputados si están de acuerdo con el Orden del Día de ésta sesión que ha sido leído en su término original o con la modificación, omitiendo el punto número cinco; quienes lo aprueben sírvansemanifestarlo en forma económica y solicito su votación con el término original o con la modificación; ruego al Primer Secretario, dé cuenta del resultado de la misma….
EL DIP. CRUZ ARTEAGA.- Le pediría esclarifique el sentido de la votación, si va a ser de manera económica, quiénes votan tal cual se propuso, o con la modificación, por favor.
EL DIP. PRESIDENTE.- Por favor, solicito en forma nominal que se emita el voto para la aprobación de este Orden del Día en su término original, o con la omisión del punto número 5 que ya se hizo referencia. Por lo cual solicito al Segundo Secretario, tome nota de dicha votación y solicito el inicio de la votación por mi lado derecho, solicito al Primer Secretario por favor, dé cuenta de ello.
EL DIP. CABRAL BAÑUELOS.- Si, ¿me permite, Diputado Presidente?.
EL DIP. PRESIDENTE.- Permítame, Diputado, ya vamos a iniciar la votación….
FEDERICO BERNAL FRAUSTO.- A favor, con Con la modificación del punto quinto del Orden del Día.
HERRERA CHÁVEZ SAMUEL.- Que se omita según la propuesta del Diputado Humberto.
EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- A ver, perdón, ¿si me permiten?… si me permite, Diputado Presidente.
EL DIP. CRUZ ARTEAGA.- Vamos, que se omita el punto cinco.
RODRÍGUEZ GARCÍA MARTINA.- A favor del Orden del Día, nada más omitiendo el punto número cinco.
EL DIP. PADILLA ESTRADA.- Ciudadano Presidente, le ruego se registre mi asistencia….
EL DIP. PRESIDENTE.- Su nombre por favor, Diputado.
EL DIP. PADILLA ESTRADA.- Jesús Padilla….
EL DIP. PRESIDENTE.- Se registra su asistencia, Diputado.
EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- ¿El sentido de su voto Diputado?....
EL DIP. PADILLA ESTRADA.- Que se apruebe el Orden del Día, y se omita el punto cinco.
EL DIP. CRUZ ARTEAGA.- Se aprueba el Orden del Día, con la omisión del punto cinco; para que los compañeros no tengan lagañas.
RÍOS MONCADA RUTH.- Que se apruebe el Orden del Día, con la omisión del punto cinco.
DE LA TORRE BARRIENTOS SONIA.- A favor con el Orden del Día, con la omisión del punto número cinco.
ZAPATA FRAIRE RAQUEL.- A favor del Orden del Día, únicamente que se omita el número cinco.
JOSÉ MARTÍN REYES SÁNCHEZ.-A favor con el Orden del Día, nada más que se omita el punto cinco.
CASTAÑEDA MUÑOZ CONSTANTINO.-A favor, con la omisión del punto número cinco.
VÁZQUEZ LUJÁN LIDIA.- A favor del Orden del Día, con la omisión del punto número cinco.
ROMÁN CABRAL.- A favor del Orden del Día, con la omisión del número cinco.
VANEGAS MÉNDEZ JOSÉ ANTONIO.- A favor, con la omisión del punto número cinco.
MONREAL MARTÍNEZ OCTAVIO.- Que se elimine el punto número cinco, y adelante.
AQUILES GONZÁLEZ.- Estando con el Orden de Día, con la supresión del punto cinco.
GOYTIA ROBLES.- A favor, con la omisión del punto cinco.
LUGO DÁVILA AÍDA.- A favor del Orden del Día, con la omisión del punto número cinco; en el ánimo de que la Comisión pueda reunirse.
CHÁVEZ SÁNCHEZ JOSÉ.- A favor del Orden del Día, con la omisión del punto número cinco.
GERARDO OLIVA BARRÓN.- A favor del Orden del Día, y con la omisión del Punto número cinco.
MANUEL DE LA CRUZ.- Con aprobación al Orden del Día, y con la modificación del número cinco.
AMBRÍZ VALDEZ JUAN FRANCISCO.- A favor del Orden del Día, con la omisión del punto número cinco.
MÁQUEZ SÁNCHEZ VICENTE.- A favor del Orden del Día, con la modificación y omisión del punto número cinco.
EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Me permito informarle Diputado Presidente, que se aprueba el Orden del Día, con la omisión del punto número cinco; con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
EL DIP. PRESIDENTE.- Muchas gracias, Diputado Secretario. De acuerdo con el resultado de la votación, se declara aprobado el Orden del Día, omitiendo el punto número cinco. Le solicito al Segundo Secretario, dé lectura a la Síntesis del Acta de la Sesión de esta Legislatura local del día 30 de marzo del presente año.
EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Con su venia, Diputado Presidente.
El DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Da lectura a la Síntesis del Acta de la Sesión de esta Legislatura Local del día 30 de marzo del año en curso. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. En razón de lo anterior, se somete a consideración de la Asamblea el contenido del Acta referida, para su discusión, modificaciones en su caso y aprobación. No habiendo observación alguna al contenido del Acta, se somete a su aprobación, quienes estén de acuerdo con su contenido, sírvanse expresarlo de forma económica levantando la mano y pido al Primer Secretario, dé a conocer a esta Asamblea el resultado de la votación.
LA DIP. BUERBA SAURI.- Diputado Presidente, favor de registrar mi asistencia, Buerba Sauri Sara.
EL DIP. PRESIDENTE.- Se registra su asistencia, Diputada.
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Le informo Diputado Presidente, que tenemos: 21 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
EL DIP. PRESIDENTE.- Muchas gracias, Diputado Secretario. Conforme al resultado de la votación, se declara aprobada el Acta de la Sesión de esta Honorable Legislatura del Estado, correspondiente al día 30 de marzo del presente año y se instruye a la Oficialía Mayor , para que le dé el trámite correspondiente. Continuando con el Orden del Día, solicito al Primer Secretario, dé lectura a la Correspondencia recibida.
EL DIP. PRIMER SECRETARIO- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Da lectura a la Correspondencia recibida:
OFICIO.- De la Presidencia Municipal de García de la Cadena , Zac. Remiten un resumen y copia certificada del Acta de la Sesión de Cabildo celebrada el pasado 06 de mayo.
OFICIO.- De la Presidencia Municipal de Pánuco, Zac. Remiten la documentación relativa a la Cuenta Pública Municipal, correspondiente al ejercicio fiscal 2005.
OFICIO.- De la Presidencia Municipal de Ojocaliente, Zac. Comunican que en Sesión Extraordinaria de Cabildo celebrada el pasado 29 de marzo, se designó y tomó protesta como Secretario del Ayuntamiento al Profr. José Félix Ovalle Gallegos; asumiendo sus funciones de Regidor, el suplente Félix Camacho Sánchez.
OFICIO.- Del Fideicomiso de Administración del Fondo de Apoyo para Extrabajadores Migratorios Mexicanos. Dan respuesta al Punto de Acuerdo No. 92 emitido por esta Legislatura, mediante el cual se solicita ampliar el plazo de registro en el Padrón de la SEGOB hasta el 31 de mayo del 2206, a fin de favorecer la inscripción de los exbraceros; comunicando que de conformidad con la Ley que crea el Fideicomiso y las Reglas de Operación, sólo se pueden otorgar los apoyos sociales a quienes hayan cubierto en tiempo y forma los requisitos del ordenamiento.
OFICIO.- Del Sindicato Único del Personal Docente y Administrativo del Colegio de Bachilleres del Estado de Zacatecas. Presentan escrito, solicitando la solidaridad y apoyo de esta Legislatura hacia la clase trabajadora del COBAEZ, emitiendo un comunicado al Ejecutivo Federal y a los Secretarios de Hacienda y Crédito Público, y de Ecuación Pública en el que se le exija el cumplimiento del Programa de Nivelación Salarial que el Congreso de la Unión destinó para los Colegios de Bachilleres y los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos, y que a la fecha dichos recursos no han sido aplicados por las autoridades federales.
Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. A la correspondencia leída, se le da el trámite respectivo por conducto de los Diputados Secretarios o de la Oficialía Mayor. Solicito al Primer Secretario, tenga a bien realizar las siguientes justificaciones a esta Sesión, de la Diputada Martha Angélica Zamudio Macías, Diputado Juan Carlos Lozano Martínez y Diputado Hilario Torres Juárez. Solicito a los autores del Punto de Acuerdo por el que se solicita al ciudadano Gobernador, así como al Procurador de Justicia del Estado de México el desistimiento de la acción penal que ejercitó en contra de los pobladores de San Salvador Atenco, en los hechos ocurridos recientemente; le den lectura al mismo.
EL DIP. AQUILES GONZÁLEZ.- Da lectura del Punto de Acuerdo, mediante el cual se solicita al C. Gobernador, así como al Procurador de Justicia del Estado de México, el desistimiento de la acción penal que se ejercitó en contra de los pobladores de San Salvador Atenco, en los hechos ocurridos recientemente. Muchas gracias.
EL DIP. CRUZ ARTEAGA.- Diputado Presidente, Para hechos…..
EL DIP. PRESIDENTE.- Se abre, el registro para hechos….. Permítame…… Ha concluido su lectura el Diputado…. Discúlpame, pero vamos a continuar el proceso de discusión y aprobación del Punto de Acuerdo. Gracias, señor Diputado. Siguiendo con el Orden del Día, pasamos ahora a la lectura del Dictamen respecto de la solicitud del H. Ayuntamiento Municipal de Apulco, para la designación en su caso, del Síndico Municipal. Para tal fin, se le concede el uso de la palabra a los integrantes de la Comisión de Gobernación; lo anterior, con base en lo establecido por el artículo 20, párrafo IV de nuestro Reglamento General.
LA DIP. ZAPATA FRAIRE.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputada.
LA DIP. ZAPATA FRAIRE.- Da lectura del Dictamen respecto de la solicitud del H. Ayuntamiento Municipal de Apulco, Zac., para la designación en su caso, del Síndico Municipal. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, señora Diputada. Siguiendo con el Orden del Día, pasamos ahora a la lectura del Dictamen respecto de la solicitud de la Titular del Poder Ejecutivo, para enajenar en calidad de permuta un bien inmueble propiedad del Gobierno del Estado, a favor del C. Antonio Garza Verástegui. Para tal efecto, se le concede el uso de la palabra a los integrantes de la Comisión Primera de Hacienda; lo anterior, con base en lo establecido por el artículo 20, párrafo IV de nuestro Reglamento General.
EL DIP. BERNAL FRAUSTO.- Da lectura del Dictamen relativo a la solicitud de la Titular del Poder Ejecutivo, para enajenar en calidad de permuta un bien inmueble propiedad del Gobierno del Estado, a favor del C. Antonio Garza Verástegui. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, señor Diputado. Siguiendo con el Orden del Día, se somete a discusión en lo general, el Punto de Acuerdo mediante el cual se solicita a la Procuraduría General de la República , tome medidas en contra del uso, reproducción y comercialización no autorizada de Obras y Derechos Tutelados por la Propiedad Intelectual.
EL DIP. ARMAS ZAGOYA.- Diputado Presidente, para registrar mi asistencia, Armas Zagoya.
EL DIP. PRESIDENTE.- Se registra su asistencia, Diputado. Los oradores que deseen intervenir, favor de inscribirse en esta mesa.
EL DIP. AQUILES GONZÁLEZ.- Presidente, en contra.
EL DIP. PRESIDENTE.- Se abre el registro, se cierra el registro.
EL DIP. ALVARADO CAMPA.- Diputado Presidente, solicito se registre mi asistencia, Alvarado Campa Carlos.
EL DIP. PRESIDENTE.- Se registra su asistencia, Diputado.
EL DIP. ORTIZ MARTÍNEZ.- De igual manera, Diputado por favor, José Luis Ortiz.
EL DIP. PRESIDENTE.- Se registra su asistencia, Diputado. Tiene el uso de la palabra el Diputado Aquiles.
EL DIP. AQUILES GONZÁLEZ.- Gracias, y con el permiso de todos.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante.
EL DIP. AQUILES GONZÁLEZ.- Debo manifestarme en contra del Punto de Acuerdo que propone el Diputado Humberto, en la razón siguiente: La Ley Federal de Derechos de Autor previene el Derecho de Autoría Intelectual, pero en realidad la custodia que da el derecho de Autoría Intelectual es en favor de la Asociación de Autores y Compositores de México, hablemos de los Manzanero, hablemos de los Aguilar, de los Fernández, de los artistas, de los cantantes; la obra artística trascendente de un Rafael Coronel, de un Pedro Coronel, de un Alfonso López Monreal, está protegida en sí porque al comprarse se determina la autenticidad cuando se va a comprar la obra. Existen en Zacatecas abogados que viven de patrocinar a esa asociación de derechos de autor, en sí la protección que ejerce la PGR , es cuando se convierte prácticamente en policía de la gente más humilde de este País, de los pequeños vendedores de películas, de música, que logran hacer un acopio de dos, tres mil pesos y su tiendita es eso, en las calles de Zacatecas, en cada uno de los municipios del País. En realidad son extorsionados, debemos decirlo, la PGR simula y disimula que no existen, pero ahí están. Yo digo, qué bueno que en ese punto disimule, porque estos hombres que venden las películas en la vía pública, pues es su único patrimonio; en realidad, la PGR no se atreve a penetrar a las entrañas de ese negocio, que bien los pueden localizar en los subterráneos de Tepito donde pueden encontrar explosivos, la fábrica de esas películas y hasta títulos profesionales al gusto de quien quiera ser médico e ingeniero inclusive, bueno, esa es la realidad de este País. Por eso yo apelaría a la sensibilidad del Diputado, porque en realidad pedir la intervención de la policía para combatir la piratería no es asunto de nosotros, ni conviene que la Legislatura lo pida, yo no sé cómo se vería la Diputada de Jerez, si llegara la policía e interviniera el día de mañana los locales o los puestos ambulantes donde se venden esas películas, el Diputado de Pinos, la Diputada de Concha del Oro, los Diputados de Fresnillo, nos veríamos muy mal ante la ciudadanía porque nosotros no podemos pedir que la policía se vaya contra la gente más humilde de este País, la que logró un pequeño patrimonio y que además ante la carencia de fuentes de empleo de eso viven. Por eso debemos ser muy cuidadosos y yo apelaría a que el Punto se retirase, si no fuera así, les pido que votemos en contra porque nos afectaría. Miren, hay leyes que son injustas y ésta es una de ellas, otra es la Ley Federal de Armas de Fuego que arrecia contra campesinos que portan una pistolilla veintidós o veinticinco y que hoy están en la cárcel por eso. Si se aplicara la legislación en términos muy drásticos, yo no sé quién podría cerrar la puerta, porque todos tenemos fayuca en nuestra casa y eso constituye una evasión de impuestos, eso constituye un delito previsto en el Código Fiscal de la Federación , entonces apelemos más bien aquí a la sentencia de Miguel de Cervantes Saavedra, ante una Ley, ante el derecho y ante la justicia, optemos por la justicia y en este caso, la justicia es definitivamente aunque se escuche mal que lo diga, permitir que esas gentes sigan subsistiendo con ese pobre patrimonio que tienen que no se les decomise, que se les respete y ojalá cambien las condiciones de este País para que esa gente no tenga que acudir a esos niveles de venta en que se encuentran. Muchas Gracias.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias señor Diputado. Concluida la lista de oradores, esta Presidencia pregunta a la Asamblea si considera suficientemente discutido el Punto de Acuerdo en lo general, quienes estén por la afirmativa sírvanse manifestarlo en forma económica y solicito al Primer Secretario, tome nota de la votación e informe del resultado.
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Le informo Diputado Presidente, que tenemos: 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. De acuerdo con el resultado de la votación, se declara suficientemente discutido en lo general y consecuentemente, se somete a votación en forma nominal iniciando por mi derecha y solicito al Segundo Secretario, dé cuenta del resultado de la votación.
FEDERICO BERNAL.- En contra del Punto de Acuerdo.
JOSÉ LUIS ORTIZ.- A favor.
HERRERA CHÁVEZ SAMUEL.- Aprobado.
RODRÍGUEZ GARCÍA.- A favor.
BUERBA SAURI.- Se aprueba.
RIOS MONCADA RUTH.- A favor.
DE LA TORRE BARRIENTOS SONIA.- En contra.
ZAPATA FRAIRE RAQUEL.- En contra.
JOSÉ MARTÍN REYES SÁNCHEZ.- En contra.
CASTAÑEDA MUÑOZ CONSTANTINO.- Me abstengo.
VANEGAS MÉNDEZ JOSÉ ANTONIO.- En contra.
MONREAL MARTÍNEZ OCTAVIO.- Me abstengo.
ARMAS ZAGOYA.- A favor.
AQUILES GONZÁLEZ.- En contra.
CRUZ ARTEAGA HUMBERTO.- A favor.
GOYTIA ROBLES.- Abstención.
CHÁVEZ SÁNCHEZ.- Abstención.
GERARDO OLIVA.- A favor.
MANUEL DE LA CRUZ.- A favor.
ALVARADO CAMPA CARLOS - A favor.
AMBRÍZ VALDEZ.- A favor.
MÁRQUEZ SÁNCHEZ VICENTE.- En contra.
EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Le informo, Diputado Presidente, el resultado de la votación, tenemos: 11 votos a favor, 7 votos en contra y 4 abstenciones.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. De acuerdo con el resultado de la votación y con fundamento en lo establecido por el artículo 25, párrafo V de nuestro Reglamento General, se declara aprobado el Punto de Acuerdo en lo general. Se somete el Punto de Acuerdo a discusión en la particular, los Diputados que deseen intervenir favor de inscribirse en esta mesa de debates mencionando los artículos, considerandos o parte de la exposición de motivos que deseen impugnar. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo particular y estando aprobado en lo general, con fundamento en lo ordenado por el artículo 75, párrafo I de nuestro Reglamento General, se tiene por aprobado en lo particular y se le dará el trámite correspondiente…
EL DIP. GONZALEZ ACOSTA.- Diputado Presidente, para solicitar sea tomada en cuenta mi asistencia, González Acosta Adán.
EL DIP. PRESIDENTE.- Se registra su asistencia, Diputado. Siguiendo con el Orden del Día, se somete a discusión en lo general el Punto de Acuerdo para que por los cauces legales establecidos, se solicite a diversas instancias para que el Gobierno de Estados Unidos de Norteamérica, detenga la militarización de la Frontera Norte con nuestro País. Los oradores que deseen intervenir, favor de inscribirse en esta mesa. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo general, se pasa a votación nominal iniciando por mi derecha y pido al Segundo Secretario, tomar notar e informar del resultado.
FEDERICO BERNAL FRAUSTO.- A favor.
JOSE LUIS ORTIZ.- A favor.
HERRERA CHÁVEZ SAMUEL.- Aprobado.
RODRÍGUEZ GARCÍA.- A favor.
JESÚS PADILLA.- A favor.
BUERBA SAURI.- Se aprueba.
RÍOS MONCADA RUTH.- A favor.
DE LA TORRE BARRIENTOS SONIA.- Abstención.
ZAPATA FRAIRE RAQUEL.- Abstención.
REYES SÁNCHEZ JOSÉ MARTÍN.- A favor.
CASTAÑEDA MUÑOZ CONSTANTINO.- A favor.
CRUZ ARTEAGA HUMBERTO.- A favor.
VAZQUEZ LUJÁN LIDIA.- A favor.
GONZÁLEZ ACOSTA ADÁN.- A favor.
VANEGAS MÉNDEZ JOSÉ ANTONIO.- Abstención.
MONREAL MARTÍNEZ OCTAVIO.- A favor.
ARMAS ZAGOYA.- A favor.
AQUILES GONZÁLEZ.- A favor.
GOYTIA ROBLES.- A favor.
EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Diputado Gerardo Oliva……
EL DIP. PRESIDENTE.- Diputado Gerardo Oliva, favor de manifestarse.
GERARDO OLIVA.- A favor.
MANUEL DE LA CRUZ.- A favor.
AMBRÍZ VALDEZ.- A favor.
MÁRQUEZ SÁNCHEZ VICENTE.- A favor. EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Le informo Diputado Presidente, que en el punto 8 en cuestión, tenemos: 20 votos a favor, cero en contra y 3 abstenciones.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. De acuerdo con el resultado de la votación y con fundamento en lo establecido por el artículo 25, párrafo V de nuestro Reglamento General, se declara aprobado el Punto de Acuerdo en lo general. Se somete el Punto de Acuerdo a discusión en la particular, los Diputados que deseen intervenir, favor de inscribirse en esta mesa de debates mencionando los artículos, considerandos o parte de la exposición de motivos que deseen impugnar. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo particular y estando aprobado en lo general, con fundamento en lo ordenado por el artículo 75, párrafo I de nuestro Reglamento General, se tiene por aprobado en lo particular y se le dará el trámite correspondiente. Continuando con el Orden del Día, pasamos ahora a la discusión y aprobación en su caso, del Dictamen
relativo a la solicitud de H. Ayuntamiento Municipal de Jalpa, Zac., para enajenar un bien inmueble a favor del C. Martín González Ventura. Lo anterior, con fundamento en lo señalado por el artículo 68, párrafo III de nuestro Reglamento General. Se somete a discusión en lo general el Dictamen correspondiente, los oradores que quieran intervenir favor de inscribirse en esta mesa. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo general, se pasa a votación nominal iniciando por mi derecha y pido al Segundo Secretario, tomar nota e informar del resultado.
FEDERICO BERNAL FRAUSTO.- A favor.
JOSÉ LUIS ORTIZ.- A favor.
HERRERA CHÁVEZ SAMUEL.- Aprobado.
RODRÍGUEZ GARCÍA.- A favor.
JESÚS PADILLA.- A favor.
BUERBA SAURI.- Se aprueba.
RÍOS MONCADA RUTH.- A favor.
ZAPATA FRAIRE.- Aprobado.
REYES SÁNCHEZ JOSÉ MARTÍN.- Aprobado.
VANEGAS MÉNDEZ JOSÉ ANTONIO.- A favor..
MONREAL MARTÍNEZ OCTAVIO.- Me abstengo.
AQUILES GONZÁLEZ.- A favor.
GOYTIA ROBLES.- A favor.
GERARDO OLIVA.- A favor.
MANUEL DE LA CRUZ.- A favor.
DE LA TORRE BARRIENTOS SONIA.- A favor.
EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Diputado Constantino, el sentido de su voto….
CASTAÑEDA MUÑOZ CONSTANTINO.- Me abstengo.
VAZQUEZ LUJÁN LIDIA.- A favor.
CRUZ ARTEAGA HUMBERTO.- Se aprueba.
GONZÁLEZ ACOSTA ADÁN.- A favor.
AMBRIZ VALDEZ.- A favor.
MÁRQUEZ SÁNCHEZ VICENTE.- A favor.
EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Le informo Diputado Presidente, que en el punto en cuestión tenemos: 20 votos a favor y 2 abstenciones.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. De acuerdo con el resultado de la votación y con fundamento en lo establecido por el artículo 73, párrafo I de nuestro Reglamento General, se declara aprobado el Dictamen en lo general. Se somete el Dictamen a discusión en la particular, los Diputados que deseen intervenir, favor de inscribirse en esta mesa de debates mencionando los artículos, considerandos o parte de la exposición de motivos que deseen impugnar. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo particular y estando aprobado en lo general, con fundamento en lo ordenado por el artículo 75, párrafo I de nuestro Reglamento General, se tiene por aprobado en lo particular y se le dará el trámite correspondiente. Continuando con el Orden del Día, pasamos ahora a la discusión y aprobación en su caso, del Dictamen relativo a la solicitud de H. Ayuntamiento Municipal de Chalchihuites, Zac., para enajenar un bien inmueble a favor de la S.E .C.. Lo anterior, con fundamento en lo señalado por el artículo 68, párrafo III de nuestro Reglamento General. Se somete a discusión en lo general el Dictamen correspondiente, los oradores que quieran intervenir favor de inscribirse en esta mesa. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo general, se pasa en votación nominal iniciando por mi derecha y pido al Segundo Secretario, tomar nota e informar del resultado.
FEDERICO BERNAL FRAUSTO.- A favor.
JOSÉ LUIS ORTIZ.- A favor.
HERRERA CHÁVEZ SAMUEL.- Aprobado.
RODRÍGUEZ GARCÍA.- A favor.
JESÚS PADILLA.- A favor.
BUERBA SAURI.- Se aprueba.
RÍOS MONCADA RUTH.- A favor.
DE LA TORRE BARRIENTOS SONIA.- A favor.
ZAPATA FRAIRE RAQUEL.- A favor.
REYES SÁNCHEZ JOSÉ MARTÍN.- A favor.
CASTAÑEDA MUÑOZ CONSTANTINO.- A favor.
GONZÁLEZ ACOSTA ADÁN.- A favor.
VAZQUEZ LUJÁN LIDIA.- A favor
CRUZ ARTEAGA HUMBERTO.- Se aprueba.
VANEGAS MÉNDEZ JOSÉ ANTONIO.- A favor.
MONREAL MARTÍNEZ OCTAVIO.- A favor.
AQUILES GONZÁLEZ.- A favor.
GOYTIA ROBLES.- A favor.
CHÁVEZ SÁNCHEZ.- A favor.
GERARDO OLIVA.- A favor.
MANUEL DE LA CRUZ.- A favor. AMBRÍZ VALDEZ.- A favor.
MÁRQUEZ SÁNCHEZ VICENTE.- A favor.
EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Le informo Diputado Presidente, que tenemos: 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. De acuerdo con el resultado de la votación y con fundamento en lo establecido por el artículo 73, párrafo I de nuestro Reglamento General, se declara aprobado el Dictamen en lo general. Se somete el Dictamen a discusión en la particular, los Diputados que deseen intervenir, favor de inscribirse en esta mesa de debates mencionando los artículos, considerandos o parte de la exposición de motivos que deseen impugnar. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo particular y estando aprobado en lo general, con fundamento en lo ordenado por el artículo 75, párrafo I de nuestro Reglamento General, se tiene por aprobado en lo particular y se le dará el trámite correspondiente. Siguiendo con el Orden del Día, pasamos al último punto que se refiere a Asuntos Generales, se han registrado ante ésta Presidencia los Diputados y los temas que a continuación se indican: Diputado Adán González Acosta, con el tema: “Política Migratoria”; Diputado Gerardo Oliva Barrón, con el tema: “Cáncer”; Diputado Román Cabral Bañuelos, con el tema: “Exbraceros”; Diputado José Antonio Vanegas Méndez, con el tema: “Exhortativa”; Diputado Juan Francisco Ambríz, con el tema: “Gobernabilidad Democrática”; Diputada Sara Guadalupe Buerba Sauri, con el tema: “Asuntos Legislativos”, Diputada Lidia Vázquez Luján, con el tema: “Frontera Norte”, Diputado Víctor Armas Zagoya, con el tema: “SEDESOL”; Diputada Aída Alicia Lugo Dávila, con el tema: “Informe del Instituto”. Tiene el uso de la palabra, el ciudadano Diputado Adán González Acosta.
EL DIP. GONZÁLEZ ACOSTA.- Diputado Presidente, para solicitarle declinar mi participación.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias Diputado. Tiene el uso de la palabra, el Diputado Gerardo Oliva Barrón.
EL DIP. OLIVA BARRÓN.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. OLIVA BARRÓN.- El tema es “Cáncer de mama”. El cáncer de mama no siempre se presenta por cuestiones genéticas, y un diagnostico temprano permite su curación. Se debe recordar que la mamografía es el método más idóneo para diagnosticar un tumor subclínico; es decir, cuando aún no tiene ninguna sintomatología o sinología que pueda evidenciarlo; padecer cáncer de mama, no significa bajo ninguna circunstancia olvidarse de una vida plena, y que muchas veces es la actitud que existe en torno al mal, lo que hace que él se perciba con menor objetividad. El cáncer de mama, es la transformación de células benignas en células malignas que crecen en forma autónoma y desordenada, ocasionada por una mutación o alteración de un gen; las células alteradas proliferan hasta conformar el tumor, en forma de nudo o masa de forma irregular; la persona que ha sufrido cáncer de mama tiene mayor tendencia de que se convierta en un tumor maligno en el seno opuesto, lo mismo quien ha tenido historia familiar de cáncer en la mama o de otro tipo de reiterada concurrencia en la familia, lo que se le conoce como cáncer familiar. Si hay dos o más familiares que padezcan de esta enfermedad, el riesgo se incrementa de manera notable; ésta enfermedad no suele ser dolorosa, el primer síntoma podría ser el descubrimiento de un bulto en la mama que se percibe como una masa dura, el 50% se encuentra en la parte superior externa de las mamas. La mortalidad del cáncer se puede reducir en un 95% con un diagnóstico precoz del problema; es por ello la importancia que tienen los programas de detección oportuna y la prevención primaria son fundamentales. Asimismo, la alimentación juega un papel importante, por lo que se recomienda seguir una dieta balanceada en la que no se abuse de las grasas, y es importante realizar ejercicio en forma habitual ya que ofrece cierta protección a este problema, es decir, las mujeres que se ejercitan una hora diaria disminuyen en un 30% el riesgo de padecer cáncer de mama; de acuerdo con los datos de los Servicios de Salud del Gobierno del Estado de Zacatecas, a partir de los 40 años las mujeres deben ser examinadas por un médico. Las mujeres deben hacerse una mamografía entre los 35 y 40 años; cada 2 años entre los 40 y 49 años, y también es recomendada una mamografía por año a partir de los 50 años. La sociedad debe de sentirse profundamente comprometida con esta problemática en materia de salud en nuestra comunidad, a pesar del esfuerzo sobrehumano que el Ejecutivo hace, a través de los Servicios de Salud del Estado, esto se ha realizado llevando un programa de amplia cobertura para la detección de esta enfermedad, en cada una de las 7 jurisdicciones a fin de dar cumplimiento a la política tanto nacional como estatal de salud mediante información, promoción y convencimiento, con el fin de lograr poner al alcance de todas las zacatecanas los servicios de prevención y detección de cáncer mamario, así como las atenciones necesarias a las mujeres en condiciones de vulnerabilidad y desprotección. Hago un llamado a mis compañeros Diputados y Diputadas, a la sociedad en general a que comencemos a difundir la cultura de la prevención de esta enfermedad y la continuemos y la divulguemos comenzando en nuestras casas; con el objeto de que el golpe que demos a este mal sea el más certero que podamos asestar, para cambiar de una vez la cara de la enfermedad del cáncer no solo en Zacatecas, sino en el país. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Tiene el uso de la palabra…
LA DIP. DE LA TORRE BARRIENTOS.- Para hechos…..
EL DIP. PRESIDENTE.- Se abre el registro para hechos…. Se cierra el registro, tiene el uso de la palabra, la Diputada Sonia de la Torre.
LA DIP. DE LA TORRE BARRIENTOS.- Con su venía, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputada.
LA DIP. DE LA TORRE BARRIENTOS.- No quise dejar pasar desapercibido este momento para felicitar la participación del Diputado Gerardo Oliva, por hacer este llamado a nosotros mismos y hacerlo extensivo a la sociedad, mi reconocimiento por toda su participación en lo general, ¡felicidades!.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputada. Tiene la palabra, el Diputado Gerardo Oliva.
EL DIP. OLIVA BARRÓN.- No, es cuanto, Diputado.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Se le concede el uso de la palabra, al Diputado Román Cabral Bañuelos, con el tema: “Exbraceros”. En virtud de no encontrarse, tiene el uso de la palabra, José Antonio Vanegas Méndez.
EL DIP. VANEGAS MÉNDEZ.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. VANEGAS MÉNDEZ.- Honorable Asamblea. El conflicto minero en la Unidad de San Martín, del Municipio de Sombrerete, el que subsiste en el Estado de Michoacán, el de Pasta de Conchos, en Coahuila, son tan solo una muestra de las difíciles condiciones en que trabajan los mineros en México; no tan solo en sus salarios o percepciones, sino también en materia salarial, de capacitación y adiestramiento; en materia preventiva y de primeros auxilios, así como el de seguridad social para sus familias. El trabajo en las minas es excepcional, porque en la horadación de la sólida roca por la que recorre la veta, también se liberan gases, toxinas y elementos nocivos para la salud; a cambio de un salario mínimo que no corresponde al nivel de riesgo de estos trabajadores. En Zacatecas, la explotación minera fue detonante no solamente de su fundación, sino de su crecimiento y esplendor en tiempos de la Colonia y hoy en día, también significa la actividad económica que después de la agropecuaria y la de servicios, constituye la palanca del desarrollo de Zacatecas. Pero también en Zacatecas la minería tiene otro rostro; en Real de Angeles, explotación a cielo abierto, ha dejado amplias estelas de contaminación en tierras labrantías, en la salud de los habitantes y en sus respectivos ganados, a grado tal de que la inhalación de polvos, el consumo de sus ganados y la vida misma en ese lugar, es hoy motivo de preocupación de las autoridades sanitarias, por las secuelas generacionales que esto ocasiona; lo mismo puede decirse de las explotaciones mineras de Vetagrande, en donde los jales, han inutilizado prácticamente las tierras de labor, y los mantos freáticos se encuentran con altos índices de contaminación. En Fresnillo, en Sombrerete, en Zacatecas y en un importante número de municipios, la minería si bien ha generado fuentes de empleo, también ha ocasionado deterioro ambiental en virtud de los métodos rústicos en su explotación; el desarrollo minero sin embargo, no ha sido suficiente y equitativamente retribuido a Zacatecas. Las miles y miles de toneladas de plata, de oro, de zinc, de cobre, y otros minerales no metálicos, no se ve reflejado en el nivel de vida y capacidad adquisitiva de los mineros; tampoco se observan mejoras sustantivas en lo tecnológico y en los sistemas de seguridad; si antes el pico y la pala eran los instrumentos de trabajo, hoy es la barrenadora, la pólvora y los sistemas de agua a presión, pero los trabajadores siguen teniendo salarios de hambre y el Estado en su conjunto, no percibe ingresos adicionales por esta riqueza argentífera. Las edificaciones de la Ciudad de Zacatecas y de algunas otras, sí muestran el señorío colonial; catedrales, museos, haciendas, casonas, que contrastan con las casuchas, tejabanes y casas de cartón, que sin servicios proliferan en los cinturones de miseria de estas ciudades, lo cual resulta un contraste con la riqueza del subsuelo zacatecano; esta situación tiene que transformarse, porque una fuente de empleo como la Unidad de San Martín, que ante su eventual cierre provoca inestabilidad social, deben establecerse mecanismos alternos de generación de fuentes de empleo, para evitar situaciones de vulnerabilidad de los trabajadores y de sus familias. Desde el punto de vista de la ley, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en el artículo 73 lo siguiente: El Congreso tiene la facultad. fracción X.- Para legislar en toda la República sobre hidrocarburos, minería, industria cinematográfica, comercio, juegos con apuestas y sorteos, intermediación y servicios financieros, energía eléctrica y nuclear, y para expedir las leyes del trabajo reglamentarias del artículo 123; conforme a este dispositivo, la actividad minera se encuentra sujeta al ámbito de competencia legislativa del Congreso federal, y legislar en materia minera, implica también el aspecto impositivo o tributario; sin embargo, resulta importante replantear este esquema para el efecto de que los impuestos que genera la actividad minera, se queden o se radiquen en Zacatecas, atendiendo al criterio de que si los recursos se encuentran en nuestro territorio, deben quedarse también los rendimientos económicos, que son la base para el cálculo y pago de contribuciones, aunque éstas sean de naturaleza federal. El esquema fiscal federal, en el que se distribuyen atribuciones, facultades y competencias diferentes para los niveles de gobierno federal, estatal y municipal, se sustenta en el esquema de recaudación federal participable, en el cual la Federación concentra a travez de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público o del Sistema de Administración Tributaria (SAT), la recaudación nacional por los diversos conceptos, tasas, cuotas y tarifas, entre ellas las relativas a la extracción minera, para en un ejercicio posterior de redistribución de la recaudación neta nacional, asignar a las entidades federativas lo que les corresponde atendiendo a una fórmula cuya matriz procura corregir distorsiones de desarrollo relativo de las Entidades del país, compensando más a unas que a otras, para que el desarrollo del país sea más equilibrado o uniforme. Es claro que ese objetivo no se ha logrado; Zacatecas no recibe participación adicional a la señalada, no obstante que su aportación al Producto Interno Bruto Nacional es relevante; la cuestión del domicilio fiscal es para las leyes tributarias federales, el que el contribuyente señala para hacer el pago de sus impuestos y, aunque los yacimientos se encuentren en Zacatecas, estos contribuyentes pagan en el Distrito Federal, que es el lugar en donde la mayoría tiene registrado su domicilio. Compañeras Diputadas, señores Diputados, la minería en Zacatecas seguirá siendo una actividad económica importante que debemos fortalecer, fomentar e impulsar, como también debemos ocuparnos de que este desarrollo sea sustentable, en el sentido de evitar deterioro ambiental, contaminación, erosión y problemas de salud en la población, que serían factores a considerar en una nueva fórmula de asignación de participaciones al Estado y más específicamente a los municipios en donde se localizan los fundos y yacimientos mineros. Los gobiernos del Estado, los municipales y los poderes constituidos, legislativo, ejecutivo y judicial, debemos hacer un frente común para que este mecanismo se modifique y Zacatecas sea beneficiario desde un punto de vista tributario, fiscal o hacendario, de las riquezas de nuestro subsuelo; los trabajadores mineros no merecen ser simples espectadores de la riqueza, que sólo la ven pasar, sin beneficio personal, ni familiar. Es deseable que la Gobernadora del Estado, Licenciada Amalia Dolores García Medina, gestione recursos adicionales a Zacatecas, tomando en consideración nuestras aportaciones a la riqueza nacional, específicamente en la minería; recursos con destino específico para la preservación de los ecosistemas, permitan simultáneamente mejorar las condiciones de seguridad y vida de los trabajadores mineros. Es cuanto, Diputado Presidente
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Tiene el uso de la palabra, el Diputado Juan Francisco Ambríz, con el tema: “Gobernabilidad Democrática”.
EL DIP. AMBRÍZ VALDEZ.- Con su venia, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. AMBRÍZ VALDEZ.- Honorable Asamblea. Los procesos de modernización tienden a deteriorar o reducir la cohesión social haciendo más difícil la capacidad de gobernar; esta es una de las paradojas de la modernización. En adición, es muy claro en el actual panorama del Estado que lo que está en juego sobre la crisis de pobreza y creciente desigualdad, no es únicamente un problema moral sino de cohesión social y de gobernabilidad democrática; casos recientes con sus propias especificidades, evidencian cómo el ordenamiento jurídico institucional se rompe desde la base local insatisfecha. Consecuentemente, la capacidad de gobernar está en el centro de la agenda del desarrollo, como parte central de la armonía y convivencia social; el reto para nuestro Estado y sociedad es cómo lograr ese equilibrio y mantenerlo. No es un problema técnico, en esencia es un problema político, de ahí que sea imprescindible manejar visiones político técnicas; se puede definir la incapacidad de gobernar como resultado de paradigmas obsoletos, pobre entendimiento de los problemas sociales y de las prioridades económicas, lo mismo que como consecuencia de distorsiones y habilidades caducas. A esta incapacidad para gobernar se relaciona la capacidad de gestión pública que supone tener presente que “… alcanzar el futuro va más allá del desarrollo de capacidades técnicas, aunque éstas sean muy necesarias”; contar con una masa de expertos en técnicas de planeación y modelos matemáticos es indispensable, aunque no reemplazan a las organizaciones sociales y a los políticos entrenados y sensibles a las exigencias sociales y políticas. Finalmente los técnicos solo pueden presentar opciones para que los políticos decidan; por eso las capacidades de la elite gobernante deben de mejorarse. Con base en lo anterior, se observa que en los gobiernos estatal y municipales, hace falta un liderazgo trascendente, no como resultado de un liderazgo individual, mucho menos de un liderazgo carismático al estilo Weber, sino generado desde de la sociedad y en función de ella para asegurar las reformas y los resultados esenciales de la gestión de gobierno; ello implica apoyo a procesos de capacitación y empoderamiento de un liderazgo que surja desde la base. Por otra parte, la cooperación centrada en mejorar y asegurar la gobernabilidad democrática del Estado debe ser visionaria y efectiva, además de superar los enfoques convencionales de la cooperación para el desarrollo; la cooperación debe sustentarse en una interrelación de los siguientes aspectos: El sistema institucional, la cultura de valores y la capacidad de gobernar; estos tres elementos son necesarios para asegurar la gobernabilidad democrática y son consustanciales a la visión del paradigma del desarrollo humano asumida por el gobierno a partir del año 2004. Kofi Annan lo define correctamente al expresar: “El desafío está claro; si se quieren capturar las promesas de la globalización y a la vez controlar sus consecuencias adversas hay que aprender a gobernar y a gobernar juntos y mejor” y Prats lo define así: “… gobernar la interacción significa, en primer lugar, procurar el equilibrio entre los diversos grupos y fuerzas sociales; pero significa también, y principalmente influir en dichos grupos y fuerzas y orientar su dinámica con la finalidad de alcanzar nuevos y más deseables equilibrios. El gobierno debe mantener la cohesión social y procurar a la vez el cambio estructural, y hacerlo respetando y fortaleciendo la autonomía de los diversos grupos y organizaciones”. El insuficiente apoyo a los exmigrantes zacatecanos, la entrega tardía de apoyos a los habitantes del campo, el largo período de solución para el conflicto minero en Sombrerete, los asesinatos cometidos en contra de policías, la baleada a casa de una funcionaria y el largo período que tiene el conflicto de la S.E .C.U.P.N., entre otros; sin duda son una clara advertencia de estar a la puerta de un estado de ingobernabilidad, y más si consideramos la coyuntura que representa el proceso electoral de este año, que provoca mayor irritabilidad social. Por ello, se hace necesario que asumamos con corresponsabilidad este estado de cosas, que guarda nuestra sociedad en su conjunto, con una visión holística del poder y de hacer política. Señoras Diputadas y señores Diputados, evitemos que exista una disfuncionalidad entre la actual capacidad de actuar de los Poderes del Estado y las demandas requeridas por la sociedad zacatecana. Es cuanto, Diputado Presidente. EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Tiene el uso de la palabra, la Diputada Sara Guadalupe Buerba Sauri…
LA DIP. BUERBA SAURI.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputada.
LA DIP. BUERBA SAURI.- Honorable Asamblea, corrijo y aquí está el registro de mi tema, sellado y firmado en Oficialía Mayor, el tema es: “Incompetencia de la Secretaría de Desarrollo Social”. Todos demandamos que en este proceso electoral, prevalezca la transparencia, la legalidad y la equidad, siempre en beneficio de los mexicanos; son muchos los retos que enfrentamos como nación e infinidad de necesidades que demanda la sociedad; sobre todo, la más desprotegida, y marginada. Por ello es inconcebible que bajo la cobertura institucional, se despliegue toda una campaña que tiene como objetivo paralizar la actuación del Estado, mediante la restricción de la ampliación de los recursos destinados y la radicación de los mismos, recursos que son destinados a impulsar el bienestar social de los que menos tienen, como bien lo asentara nuestra compañera legisladora “adolece de justificaciones suficientes”, que el gobierno federal ahora quiera intentar mediante una mala interpretación del Acuerdo administrativo del I.F.E., paralizar al Estado, con las instrucciones giradas a las delegaciones federales en las Entidades, para la cancelación en el otorgamiento de los programas, cuando a él las autoridades jurisdiccionales como la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación lo han obligado a suspender sus promocionales que beneficiaban a su candidato. La Licenciada Martha Pinto Conchas, Delegada de SEDESOL en Zacatecas, se extralimita al mandatar a los Presidentes Municipales y a Directores del Gobierno del Estado de Zacatecas, que suspendan actividades en beneficio de la población más necesitada durante 40 días, previos a la jornada electoral, a partir del 22 de mayo; en base a su propia interpretación del Acuerdo de neutralidad expedido por el I.F.E., sólo que su interpretación de disposiciones legales y administrativas es imprecisa y dolosa. En su requerimiento dirigido a los 58 Ayuntamientos pide que derivado del Acuerdo del Consejo General del I.F.E., “se le solicita su amable colaboración para que gire sus gentiles instrucciones a quien corresponda a fin de restringir la entrega de apoyos a partir del 22 de mayo al 3 de julio, de los Programas de Desarrollo Local, Opciones Productivas, Empleo Temporal, 3x1 para Migrantes, Conversión Social, Hábitat, Tu Casa, e Incentivos Estatales”; en el requerimiento dirigido a Directores del Gobierno del Estado, como en el caso del COPROVI, que no es una presentación semántica como por ahí declaró, se escribe en los siguientes términos: “Le solicito a usted muy atentamente se suspendan las entregas tanto de unidades básicas de vivienda, como de los paquetes de materiales correspondientes al programa Tu Casa, a partir del día 22 de mayo hasta el 3 de julio del presente año”. Ante lo anterior, cabe señalar primeramente que de una lectura literal y simple del Acuerdo emitido por el Consejo General del I.F.E., se desprende que: Las reglas de neutralidad que el Instituto Federal Electoral establece para que sean atendidas por el Presidente de la República , los Gobernadores de los Estados, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, los Presidentes Municipales y los Jefes Delegacionales en el Distrito Federal, consiste en abstenerse de: Fracción IV “Realizar dentro de los cuarenta días naturales anteriores a la jornada electoral y durante la misma, cualquier tipo de campaña publicitaria de programas de obra pública o de desarrollo social”; como segunda cuestión, el Acuerdo no restringe la capacidad del Estado Mexicano para seguir impulsando el desarrollo, principalmente en cuanto se refiere a programas o partidas que deban entregarse obligatoriamente y por ley a los mexicanos, solo establece, que no se les dé promoción o publicidad por parte de la autoridad o instancia que los entrega en su beneficio, candidato o partido político alguno; si el I.F.E., pretendiera limitar la función gubernamental de cumplir con su responsabilidad, éste también se estaría extralimitando; ya que ni el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales contempla disposición expresa respecto a restricción para que autoridades federales, estatales o municipales se abstengan de promocionar programas de gobierno, y menos aún dejar de entregar los recursos que por ley le corresponden a los mexicanos; fehacientemente se muestra la constante intromisión de autoridades federales, como es el caso de la Delegada en Zacatecas de la SEDESOL , en este proceso electoral, ahora, en asuntos que no son de su competencia, ya que la autoridad competente y responsable de notificar el Acuerdo a las autoridades federales, estatales y municipales, de la no promoción de la obra de gobierno y de los programas sociales es el Instituto Federal Electoral, en coordinación con las autoridades que el mismo solicite, y que para el caso la Junta Local del I.F.E., ya ha girado comunicado en el ambito de su competencia al gobierno del estado y a los 58 Ayuntamientos informando de la determinación del I.F.E.; no podemos ser indiferentes, y dejar pasar las acciones de autoridades que no sólo no buscan el bienestar social, el cual debería ser su prioridad; sino que además en un Estado como Zacatecas, con altos indices de marginidad y pobreza resultado de gobiernos insensibles, son omisos para ejercer sus funciones que por mandato de ley están obligados. No podemos tolerar la intromisión de autoridades fuera de su competencia legal en perjuicio de los zacatecanos; pido a este Poder Legislativo, enviar solicitud a la Delegada de SEDESOL en Zacatecas, para que se abstenga de ejercer presión sobre instancias que no son de su competencia, sobre actos que tengan por objeto suspender los recursos destinados a los zacatecanos. Es cuanto, Diputado Presidente.EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputada. Solicito al Primer Secretario, tenga a bien tomar lista de los ciudadanos Diputados……
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Pasa lista de asistencia a los ciudadanos Diputados. Le informo Diputado Presidente, que tenemos Quórum Legal.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias ciudadano Diputado. Tiene el uso de la palabra, la Diputada Lidia Vázquez Luján.
LA DIP. VÁZQUEZ LUJÁN.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputada.
LA DIP. VÁZQUEZ LUJÁN.- “ La Frontera Norte hoy”. La aplicación de una reforma de inmigración ha dominado los titulares de los diarios recientemente. Entre las consecuencias de los ataques terroristas del 11 de septiembre, la preocupación de Estados Unidos por la porosa frontera hacia el sur con México, ha estado creciendo. México y Estados Unidos comparten una frontera de 3,200 kilómetros por donde pasan cada año medio millón de indocumentados. No hay consenso en el País del norte sobre qué hacer con la inmigración ilegal, ni siquiera hay acuerdo en si es un problema, ya que muchos extranjeros que entran clandestinamente a Estados Unidos encuentran fácilmente el tipo de trabajo que no desean los estadounidenses, pagan impuestos y, en la mayoría de los casos, son individuos que trabajan duro porque quieren una vida mejor para sí mismos y sus familias. Para el Gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica, la inmigración es básicamente un tema de política interna. En las décadas pasadas, sin embargo, se ha convertido en uno de los temas principales en la relación bilateral entre México y Estados Unidos, desde que se estimó que cerca de dos tercios de los 11 millones de personas que viven ilegalmente en Estados Unidos son mexicanos. Además, muchos de ellos dependen de los cerca de 20 mil millones de dólares que en remesas -cifra que incluso supera la inversión extranjera directa en México- envían a sus familias. Por razones obvias, debemos reconocer que el Gobierno Mexicano no pone énfasis en la dependencia del País y particularmente de las entidades federativas con mayor índice de migración, como es el caso de la nuestra, de dichas remesas. En cambio, los Poderes constituidos han mostrado su preocupación por la vulnerabilidad de los mexicanos, de ser abusados por sus empleadores y que no sean respetados a cabalidad sus derechos humanos. A fuerza de ser sinceros, compañeras y compañeros Diputadas y Diputados ¿quién podría considerar como ilegítima la percepción que tienen algunos estadounidenses, de no querer premiar a quienes entraron ilegalmente a su territorio, a expensas de otros que han seguido las reglas y han esperado un largo tiempo para convertirse en ciudadanos estadounidenses?, ¿quién podría también desestimar su preocupación para reducir la permeabilidad en sus fronteras?; por otra parte, aún con la aprobación de una reforma de inmigración, no habría un respiro absoluto para México, cuya población está envejeciendo rápidamente. . En alrededor de 25 años, México no tendrá mano de obra suficiente para sustituir a los trabajadores de más edad que hayan dejado la fuerza laboral. La pérdida de México, sin embargo, será una ganancia para Estados Unidos ya que la inmigración estará permitida en aquel País para suplir la falta de fuerza laboral joven y evitar el envejecimiento de la mano de obra, tal como está ocurriendo en otros Países industrializados. También es momento de reconocer que el destino de los mexicanos en Estados Unidos depende del Congreso Estadounidense. El destino de los mexicanos en México, en cambio, depende de nuestro propio Gobierno; por ello debemos de impulsar un conjunto de acciones amplias que nos permitan garantizar, en lo posible reconociendo las limitaciones que tenemos en ello, de la elaboración y aprobación de una Ley de migración que no afecte los derechos humanos de los inmigrantes mexicanos en el vecino País del Norte. El período de tiempo que nos queda para ello, es corto –a lo más en noviembre del año en curso- si consideramos que el Congreso Estadounidense acaba de autorizar al Presidente George W. Bush, el envío de 6 mil soldados de la Guardia Nacional para reforzar la seguridad fronteriza con México. Por ello debemos asumir con responsabilidad, que es inaceptable conformarnos los zacatecanos por más tiempo con la comodidad que brinda la emigración, porque sabemos que mientras más tiempo dure ésta situación, más tiempo le tomará a los zacatecanos y a las zacatecanas hacer lo que necesita para aumentar nuestro crecimiento económico y crear las fuentes de trabajo que requieren los habitantes del Estado de Zacatecas . Esto implica la necesidad de aprobar reformas en lo laboral y hacendarias, romper monopolios y permitir la entrada de más capital en sectores estratégicos para asegurar que el Estado pueda sustentar el crecimiento de la economía. Para llevar a efecto lo anteriormente señalado, también se hace necesaria la aprobación de reformas a la educación, para que los zacatecanos y las zacatecanas, particularmente puedan aprender las habilidades necesarias para desempeñarse con éxito en una economía avanzada. Por lo anterior, se considera relevante hacer explícitos algunos planteamientos relativos a la posición que conviene adoptar a nuestro Estado, ante una eventual Reforma Migratoria en Estados Unidos: Primero.- .- Reconociendo el derecho soberano de toda nación a regular la entrada y condiciones de estancia de extranjeros en su territorio, es indispensable que se otorgue una solución a la población indocumentada que reside en Estados Unidos, y que contribuye al desarrollo de ese País, que le permita integrarse plenamente a las comunidades donde radican, con los derechos y obligaciones que ello implica. Segundo.- Apoyar un esquema de trabajadores temporales con el mayor alcance posible, e insistir en que éste sea parte de un proceso más amplio que incluya la atención a la situación de los indocumentados, particularmente de los zacatecanos y las zacatecanas ya establecidos en Estados Unidos. Tercero.- Para que un programa de trabajadores temporales sea viable, es necesaria la participación del Gobierno del Estado en el ámbito de su competencia, en su diseño, administración supervisión y evaluación, bajo el principio de responsabilidad compartida. Cuarto.- Se podrán combatir de manera más efectiva a las organizaciones de tráfico ilícito y trata de migrantes, el uso de documentos falsos y, en general, la violencia e inseguridad que hoy prevalecen en la frontera, estableciendo un esquema que permita canalizar legalmente la mayoría de los flujos temporales. Nuestra entidad estaría, a su vez, en mejores condiciones de alentar a los potenciales migrantes a cumplir con las reglas establecidas y de adoptar medidas orientadas a reducir la migración indocumentada. Quinto.- El Estado deberá realizar estudios para la implementación de tareas que coadyuven a la eventual instrumentación de un programa de trabajadores temporales, a fin de ordenar la oferta de los posibles participantes, establecer mecanismos auxiliares de certificación, así como monitorear y evaluar su desarrollo. Sexto.- El Estado debe reconocer que uno de los aspectos cruciales del éxito de un programa de trabajadores temporales, es la capacidad de garantizar el flujo circular de estos trabajadores y desarrollar una serie de incentivos para que los emigrantes regresen a nuestra entidad. Se podrían fortalecer significativamente los programas de vivienda dirigidos a que los migrantes construyan casas en sus comunidades de origen co con fondos que pagan, con tasas preferenciales, mientras residen en el extranjero. Séptimo.- Otros mecanismos que se deben fomentar son el establecimiento de un seguro médico binacional, que ampliaría el acceso de los migrantes y de sus familias al cuidado de la salud, así como el acuerdo de totalización de beneficios del seguro social que permitiría a los trabajadores que cotizan en Estados Unidos, cobrar sus pensiones en su lugar de origen. Octavo.- El Estado estaría también en posibilidad de fortalecer los programas de las secretarías de SEPLADER y de Desarrollo Económico, a fin de establecer condiciones sociales y laborales que incentiven y faciliten el retorno y reinserción de los zacatecanos y zacatecanas a sus lugares de origen. La oportunidad existe, por ello debemos en esta Asamblea buscar mantenernos como un espacio de permanente reflexión, debate y construcción de políticas públicas para la atención del fenómeno migratorio. Es cuanto, ciudadano Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputada. Tiene el uso de la palabra el ciudadano Diputado Víctor Armas Zagoya.
EL DIP. ARMAS ZAGOYA.- Declino mi participación.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Tiene el uso de la palabra el ciudadano José Martín Reyes Sánchez.
EL DIP. REYES SÁNCHEZ.- Con su permiso, DiputadoPresidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. REYES SÁNCHEZ.- Informe Trimestral de Actividades del Instituto de Investigaciones Legislativas, desarrolladas durante los meses de febrero, marzo y abril del 2006, que presenta la Comisión de Estudios Legislativos y Prácticas Parlamentarias del Pleno de la H. LVIII Legislatura del Estado. Con fundamento en lo establecido por la fracción II del artículo 85 bis de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, y en cumplimiento del punto V fracción II de los lineamientos del programa de trabajo, a desarrollar por el Instituto de Investigaciones Legislativas durante el año 2006, se presenta informe trimestral de actividades realizadas durante los meses de febrero, marzo y abril del año en curso, haciéndolo en los términos siguientes: Antecedentes. 1.- El Instituto de Investigaciones Legislativas se creó por la LVIII Legislatura del Estado, por decreto número 230 de fecha 22 de diciembre del 2005, publicado en el número IV del Periódico Oficial el 14 de enero del 2006, con el cual se fortalece su estructura y organización, teniendo como objetivo la investigación considerada como base para profesionalizar la producción legislativa y vincularla en el ámbito académico y científico. 2.- El programa de trabajo contiene los objetivos, lineamientos y acciones que identifican las tareas sustantivas del Instituto de Investigaciones Legislativas y define las actividades a desarrollar, el cual fue aprobado por esta Soberanía Popular mediante el Punto de Acuerdo número 83, en fecha 13 de diciembre del 2005. Estructura Interna. El Instituto está integrado de la forma siguiente. Un Coordinador, cuatro Jefes de Unidad y cuatro auxiliares. En atención al programa de trabajo, se han realizado las siguientes. Actividades Sustantivas. Lineamientos. Agenda Legislativa. Profesionalización de Consejo de Asesores, Organización de foros, encuestas y sondeos de opinión, Desarrollo administrativo y vinculación, evaluación e informes. Primero. Agenda Legislativa.- Revisión integral de la Legislación vigente en el Estado, se recopiló y digitalizó el texto íntegro de 79 Leyes del Estado vigentes, a las que se incorporó su correspondiente ficha técnica, información recabada a través de la Biblioteca del Poder Legislativo del Estado, Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación , Escuela Jurídica del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado, Dirección de Jurismática de la Universidad Autónoma de Zacatecas, página Web del Orden Jurídico Nacional, página Web del Poder Legislativo del Estado, página Web del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado; se elaboró el listado que contiene información de los siguientes ordenamientos: Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, nueve Códigos del Estado, 170 Reglamentos del Estado y sus Municipios, 33 Bandos de Policía y Buen Gobierno de igual el número de Municipios. Se realizó clasificación por materia de Leyes y Códigos del Estado vigentes para su análisis y se propuso la Metodología siguiente: 1.- Identificar positividad, duplicidad, autoridades e instituciones que intervienen en su aplicación, actos jurídicos y competencia. 2.- Unificar los ordenamientos de la misma materia. Elaboración de un Sistema Estatal Normativo con el apoyo de la Unidad Descentralizada de Información Digitalizada de este Poder Legislativo, se elaboró un software que contiene versión digitalizada del Sistema Estatal Normativo y por medio del administrador general proporcionado, se realizó la captura base de datos relativos a las Leyes del Estado vigentes, así como la Constitución Política en el Estado; mediante la revisión preliminar se hizo una presentación del avance de su elaboración durante la Reunión Regional de Instituciones e Investigaciones Legislativas celebrada el 31 de marzo del 2006 en esta ciudad de Zacatecas. Sistematización del Marco Internacional Obligatorio. Se han recabado 500 instrumentos Internacionales vigentes firmados por México, de los cuales se ha hecho las siguientes clasificaciones: Por número de sujetos que intervienen, 118 multilaterales, 21 de carácter bilateral con Organismos Internacionales y 283 de tipo bilateral con otro País. Por la forma de celebración puede clasificarse como actas, convenios, estatutos, protocolos, acuerdos, pactos y tratados. Por materia, contenido y finalidad por ejemplo Derechos Humanos, Turismo, Cultura, Educación, Comercio entre otras. Identificación de 20 tratados Internacionales que tienen relevancia para la Legislación Zacatecana. Código Familiar y Código de Procedimientos Familiares. Se elaboró estudio preliminar para conocer la viabilidad de un nuevo Código Familiar y Código de Procedimientos Familiares que se compone de: a) Estudio comparado de la parte sustantiva familiar de Zacatecas con los Estados de Hidalgo, Tabasco, Chihuahua y el Distrito Federal. Los Estados de Hidalgo y Zacatecas cuentan con un Código Familiar. b) Marco conceptual. c) Aplicación de entrevistas de tipo cualitativo para medir las actitudes de los entrevistados, en relación con el Proyecto de elaboración del Código Sustantivo y Procesal en materia familiar. Ley del Registro Civil de los trabajos de investigación se conocen los Estados de Coahuila y Jalisco cuentan con leyes de Registro Civil, los Estados de Hidalgo y Zacatecas contemplan los actos de Registro Civil, en su Código Familiar y los demás Estados y en el Distrito Federal los regulan el Código Civil, derivado de la investigación se considera que la aplicación de disposiciones relativas al Registro Civil son de competencia de una Entidad de carácter administrativo, en tanto que la aplicación de disposiciones de un Código Civil o un Código Familiar son la competencia de una Autoridad Jurisdiccional. Ley de Coordinación Hacendaria para el Estado de Zacatecas y sus Municipios, se lleva a un análisis comparativo de Leyes de Coordinación Hacendaria y/o fiscal de los Estados de Aguascalientes, Jalisco, Durango, Coahuila, San Luís Potosí, Guanajuato, Campeche, Baja California y Zacatecas y la Ley de Coordinación Fiscal Federal. Segundo.- Profesionalización del Cuerpo de Asesores, con la finalidad de conformar un cuerpo de Asesores se obtuvo una relación de Asesores adscritos a las ciudadanías y a los ciudadanos Diputados de esta Legislatura. Taller impartido por Profesionistas Especialistas de Laboratorio de Estadística y Matemática aplicada de la Universidad Autónoma de Zacatecas, durante los días 13 de marzo y 26 de abril. Conferencia Justicia Penal para los menores impartida por el maestro Federico Carlos Soto Acosta, en la Sala de Comisiones de esta Legislatura en día 22 de marzo. Taller de Metodología de la Investigación aplicada en la elaboración de las Leyes impartido por el Maestro Armando Vázquez Luján, de la Unidad Académica de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Zacatecas, los días 19, 20 y 21 de abril en la Sala de Comisiones de esta Legislatura. Tercero.- Organización de foros, encuestas, sondeos y de opinión, con el propósito de intercambiar conocimientos, esfuerzos y experiencias en aras del fortalecimiento Institucional y normativo, en fecha 31 de marzo la LVIII Legislatura del Estado celebró Reunión Regional de Institutos de Investigación Legislativas en la Ciudad de Zacatecas, contando con la asistencia y participación de los Diputados y Diputadas integrantes, así como de Representantes de los Institutos de Investigaciones Legislativas de las Legislaturas de los Estados, de Aguascalientes, Guanajuato, Durango, Tamaulipas, San Luís Potosí y del Estado de México. Por considerarse el aspecto elemental del trabajo científico del quehacer Legislativo, la colaboración entre entidades homólogas pertenecientes a los órganos depositarios de la Función Legislativa Locales y de las Instituciones Académicas, se suscribieron los convenios de colaboración. Cuarto.- Desarrollo Administrativo y vinculación. Suscripción de convenios de colaboración en el marco de la Reunión Regional de Instituciones de Investigaciones Legislativas, se cubrieron convenios de colaboración con los Institutos de las Legislaturas de los Estados de Aguascalientes, Guanajuato, Durango y el Estado de México, con la Universidad Autónoma de Zacatecas en su unidad Académica de Derecho en coordinación con el Instituto Internacional Académico de Derecho y del Estado, Unidad Académica de Matemáticas y Unidad Académica de Contabilidad y Administración, así como con la Universidad de Tolosa. Centro de Documentación, se solicitó y se obtuvo suscripción al Periódico Oficial del Órgano de Gobierno del Estado a partir del 22 de febrero, se adquirió de la Dirección Jurismática de la Universidad Autónoma de Zacatecas, sistema automatizado para la consulta de la Legislación vigente en el Estado de Zacatecas; Se recibieron en donación 15 publicaciones editadas por el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión ; Se recibieron en donación 22 publicaciones diversas editadas por las Instituciones e Investigaciones de San Luís Potosí, Guanajuato y Durango. Recursos Materiales. Se dispone actualmente de un espacio con el mobiliario necesario y confortable, 8 equipos de cómputo y dos impresoras, una de ellas multifuncional, sobre todo en material de oficina necesario para el desarrollo de las actividades del Instituto, se instaló la extensión de línea telefónica dependiente del conmutador con número 282. Quinto.- Asuntos Diversos. Se celebraron reuniones de de trabajo con la conducción de la Diputada Presidenta de esta Comisión de Estudios Legislativos y Prácticas Parlamentarias con las actividades a desarrollar, en el marco del programa del trabajo e igualmente conocer los avances de los trabajos realizados, los días 7, 8, 14, 21 y 28 de febrero días 2, 15 y 29 de marzo, día 7 de abril. Zacatecas, Zac.,a 23 de mayo del 2006. Comisión de Estudios Legislativos y Prácticas Parlamentarias. Diputada Aída Alicia Lugo Dávila, Presidenta. Diputado José Martín Reyes Sánchez, Secretario. Diputado Juan Francisco Ambríz Valadez, Secretario. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. No habiendo más asuntos que…
LA DIP. DE LA TORRE BARRIENTOS.- Para hechos.
EL DIP. PRESIDENTE.- Se abre el registro para hechos, se cierra el registro. Tiene la palabra la Diputada Sonia.
LA DIP. DE LA TORRE BARRIENTOS.- Con su venia, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputada.
LA DIP. DE LA TORRE BARRIENTOS.- Si, nada más para solicitarle también en el Informe que nos acaban de entregar, respecto al Instituto de Estudios Legislativos, se anexe o se nos presente, en lo particular yo lo estoy solicitando, también el avance que ha tenido el Presupuesto que se le ha asignado a este Instituto. Sería mi pregunta, si nos puede informar al respecto también.
El DIP. REYES SÁNCHEZ.- En su oportunidad, se le hará llegar con gusto Diputada.
EL DIP. PRESIDENTE.- No habiendo más asuntos que tratar y concluido el Orden del Día, se levanta la Sesión y se cita a los ciudadanos Diputados para el próximo día martes 30 del mes y año en curso, a las 11:00 horas, a la siguiente Sesión, rogando su puntual asistencia. Gracias.
DIPUTADO PRESIDENTE
PROFR. VICENTE MÁRQUEZ SÁNCHEZ.
DIPUTADO SECRETARIO C. FEDERICO BERNAL FRAUSTO.
|
DIPUTADO SECRETARIO L.E. JUAN FRANCISCO AMBRIZ VALDEZ. |