Sesion del 16 de mayo de 2006

A C T A de la Sesión de la H. Quincuagésima Octava Legislatura del Estado, celebrada el día 16 de mayo del 2006, a las 12:55 horas, dentro del Segundo Período Ordinario de Sesiones, correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional.

PRESIDENCIA DEL C. DIP. PROFR. VICENTE MÁRQUEZ SÁNCHEZ.

EL DIP. PRESIDENTE.- Solicito al Primer Secretario, se sirva pasar lista de asistencia a los ciudadanos Diputados.

EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Pasa lista de asistencia de los ciudadanos Diputados… Le informo Diputado Presidente, que tenemos Quórum Legal…

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario…

EL DIP. HERRERA CHÁVEZ.- Diputado Presidente, para solicitar se registre mi asistencia, Herrera Chávez Samuel.

EL DIP. PRESIDENTE.- Queda registrada su asistencia, Diputado. Habiendo Quórum Legal y conforme a lo establecido por los artículos 50 y 57 de la Constitución Política del Estado; 29, fracciones II, III, IV y V, 32, 36, 37, fracción I, 38, y 42 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 3º párrafo primero, fracción I, 11 párrafo primero, fracciones I, II, IV, V, VIII, IX y XVIII, y 35 párrafo primero de nuestro Reglamento General, se inicia esta Sesión Ordinaria y se declaran válidos los Acuerdos que en ella se tomen. A consideración de esta Honorable Asamblea, el siguiente Orden del Día:

1.- Lista de Asistencia.

2.- Lectura de una Síntesis del Acta de la Sesión Ordinaria del día 21 de marzo del presente año; discusión, modificaciones en su caso y aprobación.

3.- Lectura de Correspondencia.

4.- Lectura de la Iniciativa de Ley de Información Estadística y Geográfica del Estado de Zacatecas.

5.- Lectura de la Iniciativa de Ley Orgánica del Instituto Estatal Electoral de Zacatecas.

6.- Lectura de la Iniciativa mediante la cual el H. Ayuntamiento Municipal de General Pánfilo Natera, Zac., solicita la autorización para la contratación de un Crédito.

7.- Lectura del Dictamen respecto de la Denuncia interpuesta por Guillermo del Río de la Cruz y Otro; en contra del H. Ayuntamiento Municipal de Jerez, Zac., solicitando la revocación de Acuerdos de Cabildo.

8.- Lectura del Dictamen referente a la Iniciativa de Ley de las Personas Adultas Mayores para el Estado de Zacatecas.

9.-Discusión y aprobación en su caso, del Punto de Acuerdo mediante el cual se solicita a la Secretaría de Educación y Cultura, presente a esta Soberanía un Informe sobre la implementación del Programa Enciclomedia en el Estado.

10.- Discusión y aprobación en su caso, del Punto de Acuerdo por el que se solicita a los candidatos a la Presidencia de la República , la elaboración de una Ley que tenga por objeto incorporar Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

11.- Discusión y aprobación en su caso, del Punto de Acuerdo por el que se solicita a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión , la creación de una Comisión Especial para vigilar la correcta aplicación de los recursos para lo que fueron aprobados.

12.- Discusión y aprobación en su caso, del Dictamen respecto de la Denuncia de Fincamiento de Responsabilidades Administrativas, interpuesta por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado y Municipios de Zacatecas, en contra del H. Ayuntamiento Municipal de Pánuco, Zac., por el incumplimiento de la sentencia definitiva dictada dentro del Juicio de Nulidad número 105/2004-I, promovido por el C. Gabriel Meza Femat.

13.- Discusión y aprobación en su caso, del Dictamen relativo a la Denuncia de Fincamiento de Responsabilidades Administrativas, interpuesta por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado y Municipios de Zacatecas, en contra del H. Ayuntamiento Municipal de Pánuco, Zac., por el incumplimiento de la sentencia definitiva dictada dentro del Juicio de Nulidad número 106/2004-II, promovido por el C. Lázaro Meza Femat.

14.- Discusión y aprobación en su caso, del Dictamen respecto de la Denuncia de Fincamiento de Responsabilidades Administrativas, interpuesta por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado y Municipios de Zacatecas, en contra del H. Ayuntamiento Municipal de Pánuco, Zac., por el incumplimiento de la sentencia definitiva dictada dentro del Juicio de Nulidad número 16/2005-II, promovido por el C. Rigoberto Lara Martínez, y;

15.- Asuntos Generales.

Se pregunta a los ciudadanos Diputados, si están de acuerdo con el Orden del Día de esta Sesión que ha sido leído, quienes lo aprueben, sírvanse manifestarlo en forma económica y solicito al Primer Secretario, dé cuenta del resultado de la votación…

EL DIP. CHÁVEZ SÁNCHEZ.- Diputado Presidente, le solicito registrar mi asistencia, si es tan amable, Chávez Sánchez José.

EL DIP. PRESIDENTE.- Se registra su asistencia, Diputado.

EL DIP. VANEGAS MÉNDEZ.- Diputado Presidente, para registrar mi asistencia, Vanegas Méndez José Antonio.

EL DIP. PRESIDENTE.- Se registra su asistencia, Diputado.

 

EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Le informo Diputado Presidente, que tenemos: 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

EL DIP. PRESIDENTE.- Muchas gracias, Diputado Secretario. De acuerdo con el resultado de la votación, se declara aprobado el Orden del Día. Le solicito al Segundo Secretario, dé lectura a la Síntesis del Acta de la Sesión de esta Legislatura Local, del día 21 de marzo del presente año.

EL DIP. ARMAS ZAGOYA.- Para registrar mi asistencia, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Se registra su asistencia, Diputado. favor de mencionar su nombre, Diputado.

EL DIP. ARMAS ZAGOYA.- Armas Zagoya Víctor Carlos.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, se registra su asistencia.

EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Con su venia, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.

EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Da lectura a la Síntesis del Acta de la Sesión de esta Legislatura Local, del día 21 de marzo del presente año. Es cuanto, Diputado Presidente

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. En razón de lo anterior, se somete a la consideración de la Asamblea el contenido del Acta referida, para su discusión, modificaciones en su caso y aprobación. No habiendo observación alguna al contenido del Acta, se somete aprobación, quienes estén de acuerdo con su contenido, sírvanse expresarlo en forma económica levantando la mano y pido al Primer Secretario, dé a conocer a la Asamblea el resultado de la votación…

EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Le informo Diputado Presidente, que tenemos: 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

EL DIP. PRESIDENTE.- Muchas gracias, Diputado Secretario. Conforme al resultado de la votación, se declara aprobada el Acta de la Sesión de esta Honorable Legislatura del Estado, correspondiente al día 21 de marzo del presente año y se instruye a la Oficialía Mayor , para que le dé el trámite correspondiente. Solicito al Primer Secretario, tenga a bien realizar las justificaciones a esta Sesión de los siguientes Diputados: Diputado Ingeniero Adán González Acosta, Diputada Lidia Vázquez Luján, Diputada Martha Angélica Zamudio Macías, Diputado José Luís Ortiz Martínez. Continuando con el Orden del Día, solicito al Primer Secretario, dé lectura a la Correspondencia recibida.

EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Da lectura a la Correspondencia recibida:

OFICIO enviado por la Presidencia Municipal de Apulco, Zac. Notifican el fallecimiento del Regidor Evaristo Silva Durán, y comunican que en Sesión Cabildo de fecha 8 de abril, se le tomó la Protesta al Regidor Suplente Sr. Pablo Silva Preciado.

OFICIO enviado por la Presidencia Municipal de Apulco, Zac. Remiten una Segunda Terna, compuesta por los Ciudadanos: Modesto Joaquín Valdivia Alcalá, Rosa Aurora Acosta Sandoval y José Pragedis Ramírez Aguirre; para que ésta Legislatura determine quién va a desempeñar el cargo de Síndico Municipal.

OFICIO enviado por el M. en C. Fernando Robledo Martínez, Director del Instituto Estatal de Migración. En relación con el Punto de Acuerdo No. 100, emitido por esta Legislatura, remite el Informe solicitado acerca de la situación legal de los zacatecanos retenidos por las autoridades de los Estados Unidos de Norteamérica; y menciona las diversas actividades que desarrolla el Instituto, en apoyo a los zacatecanos migrantes y sus familias.

OFICIO enviado por la Presidencia Municipal de Apulco, Zac. Hacen entrega de los Presupuestos de Ingresos y Egresos Municipales para el ejercicio fiscal 2006; mismos que fueron aprobados en Sesión de Cabildo del día 28 de enero.

OFICIO enviado por los Ciudadanos José Juan Guajardo Tinajero, Jorge Romo Jacobo y Beatríz Galindo Juárez, miembros del Ayuntamiento de Trancoso, Zac. Remiten escrito, solicitando la intervención de esta Legislatura para que se corrijan diversas anomalías que se están presentando en el manejo de los recursos financieros; pidiendo que se realice una Auditoria integral a la Administración que encabeza el ciudadano Jorge Almanza Reyes.

OFICIO enviado por la Auditoría Superior del Estado. Remiten el Informe Complementario derivado de la revisión a la Cuenta Pública del Gobierno del Estado, ejercicio fiscal 2004.

OFICIO enviado por la Presidencia Municipal de Noria de Angeles, Zac. Remiten la documentación contable y financiera que comprende la Cuenta Pública Municipal, correspondiente al ejercicio fiscal 2005.

OFICIO enviado por la Presidencia Municipal de El Salvador, Zac. Hacen llegar la Cuenta Pública Municipal del ejercicio fiscal 2005.

Es cuanto, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. A la Correspondencia leída, se le dará el trámite respectivo por conducto de los Diputados Secretarios y de la Oficialía Mayor. Continuando con el Orden del Día, se le concede el uso de la palabra, al Diputado Samuel Herrera Chávez, autor de la Iniciativa de Ley de Información Estadística y Geográfica del Estado de Zacatecas, le dé lectura a la misma…

EL DIP. HERRERA CHÁVEZ.- Con su permiso, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.

EL DIP. HERRERA CHÁVEZ.- Da lectura a la Iniciativa de de Ley de Información Estadística y Geográfica del Estado de Zacatecas… Quisiera solicitar a la compañera Diputada Martina Rodríguez, si me pudiera apoyar en la lectura de esta Iniciativa

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputada.

LA DIP. RODRÍGUEZ GARCÍA.- Con su permiso, Diputado Presidente.

LA DIP. RODRÍGUEZ GARCÍA.- Continúa dando lectura a la Iniciativa de Ley de Información Estadística y Geográfica del Estado de Zacatecas. Es cuanto, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Señora Diputada. A la Iniciativa leída, se turnará a la Comisión de Puntos Constitucionales para su trámite correspondiente. Continuando con el Orden del Día, se le concede el uso de la palabra al Diputado José Antonio Vanegas Méndez, autor de la Iniciativa de Ley Orgánica del Instituto Estatal Electoral de Zacatecas, le dé lectura a la misma.

EL DIP. VANEGAS MÉNDEZ.- Con su permiso, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.

EL DIP. VANEGAS MÉNDEZ.- Da lectura al Iniciativa de Ley Orgánica del Instituto Estatal Electoral de Zacatecas. Presidente, para solicitarle a ver si me ayuda a continuar la lectura, mi compañera Raquel Zapata.

EL DIP PRESIDENTE.- Cómo no, adelante, Diputada Raquel.

LA DIP. ZAPATA FRAIRE.- Continúa dando lectura a la Iniciativa de Ley Orgánica del Instituto Estatal Electoral de Zacatecas . Es cuanto, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, señora Diputada. A la Iniciativa leída, se turna a las Comisiones de Puntos Constitucionales y Asuntos Electorales para su trámite correspondiente. Continuando con el Orden del Día, le solicito al Segundo Secretario, dé lectura a la Iniciativa mediante la cual el H. Ayuntamiento Municipal de General Pánfilo Natera, Zac., solicita la autorización de un Crédito.

EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Con su venia, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.

EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Da lectura a la Iniciativa mediante la cual el H. Ayuntamiento Municipal de General Pánfilo Natera, Zac., solicita la autorización de un Crédito. Es cuanto, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. A la Iniciativa leída, se turna a las Comisiones de Vigilancia, y Primera y Segunda de Hacienda para su trámite correspondiente. Continuando con el Orden del Día, pasamos ahora a la lectura del Dictamen respecto de la Denuncia interpuesta por el C. Guillermo del Río de la Cruz y Otro; en contra del H. Ayuntamiento Municipal de Jerez, Zac., solicitando la revocación de Acuerdos de Cabildo. Para tal fin, se le se le concede el uso de la palabra a los integrantes de la Comisión de Gobernación. Lo anterior, con base en lo establecido por el artículo 20, párrafo IV de nuestro Reglamento General...

LA DIP. ZAPATA FRAIRE.- Con su permiso, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputada.

LA DIP. ZAPATA FRAIRE.- Da lectura al Dictamen respecto de la Denuncia interpuesta por el C. Guillermo del Río de la Cruz y Otro, en contra del H. Ayuntamiento Municipal de Jerez, Zac., solicitando la revocación de Acuerdos de Cabildo. Es cuanto, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, señora Diputada. Continuando con el Orden del Día, pasamos ahora a la lectura del Dictamen referente a la Iniciativa de Ley de las Personas Adultas Mayores para el Estado de Zacatecas. Para tal efecto, se le concede el uso de la palabra a los integrantes de las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Discapacitados y Tercera Edad. Lo anterior, con base en lo establecido por el artículo 20, párrafo IV de nuestro Reglamento General. Adelante, Diputada Ruth…

LA DIP. RÍOS MONCADA.- Con su permiso, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputada.

LA DIP. RÍOS MONCADA.- Da lectura al Dictamen referente a la Iniciativa de Ley de las Personas Adultas Mayores para el Estado de Zacatecas…

EL DIP. PRESIDENTE.- Permítame, Diputada, ¿desea que le auxilien?, solicitamos al Secretario, Diputado Ambríz….

LA DIP. RÍOS MONCADA.- Gracias.

EL DIP. AMBRÍZ VALDEZ.- Con su venia, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.

EL DIP. AMBRÍZ VALDEZ.- Continúa dando lectura del Dictamen referente a la Iniciativa de Ley de las Personas Adultas Mayores para el Estado de Zacatecas .Es cuanto, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Señor Diputado. A la Iniciativa leída, se turnará a la Comisión de Puntos Constitucionales para su trámite correspondiente. Siguiendo con el Orden del Día, se somete a discusión en lo general, el Punto de Acuerdo mediante el cual se solicita a la Secretaría de Educación y Cultura, presente a ésta Soberanía un Informe sobre la implementación del Programa Enciclomedia en el Estado; presentado por el Diputado Juan Francisco Ambríz Valdez. Los oradores que deseen intervenir, favor de inscribirse en esta mesa….No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo general se pasa a votación nominal iniciando por mi derecha y pido al Segundo Secretario, tomar nota e informar del resultado

ZAPATA FRAIRE RAQUEL.- A favor.

HERRERA CHÁVEZ SAMUEL.- Aprobado.

RODRÍGUEZ GARCÍA MARTINA.- A favor.

JESÚS PADILLA.- A favor.

CRUZ ARTEAGA.- A favor.

BUERBA SAURI SARA.- Se aprueba.

RÍOS MONCADA RUTH.- A favor.

HILARIO TORRES.- A favor.

VANEGAS MÉNDEZ JOSÉ ANTONIO.- A favor.

CASTAÑEDA MUÑOZ CONSTANTINO.- A favor.

CABRAL BAÑUELOS ROMÁN.- A favor.

MONREAL MARTÍNEZ OCTAVIO.- A favor.

ARMAS ZAGOYA.- A favor.

AQUILES GONZÁLEZ.- A favor.

GOYTIA ROBLES.- A favor.

LUGO DÁVILA AÍDA.- A favor.

CHÁVEZ SÁNCHEZ.- A favor.

GERARDO OLIVA.- A favor.

MANUEL DE LA CRUZ.- A favor.

AMBRÍZ VALDEZ.- A favor.

MÁRQUEZ SÁNCHEZ VICENTE.- A favor.

EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Le informo Diputado Presidente, que del punto en cuestión tenemos: 21 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

 

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. De acuerdo con el resultado de la votación y con fundamento en lo establecido por el artículo 25, párrafo quinto de nuestro Reglamento General, se declara aprobado el Punto de Acuerdo en lo general. Se somete el Punto de Acuerdo a discusión en lo particular, los diputados que deseen intervenir, favor de inscribirse en esta mesa de debates mencionando los artículos, considerandos o parte de la exposición de motivos que deseen impugnar. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo particular y estando aprobado en lo general, con fundamento en lo ordenado por el articulo 75, párrafo primero de nuestro Reglamento General, se tiene por aprobado en lo particular y se le dará el trámite correspondiente. Siguiendo con el Orden del Día, se somete a discusión en lo general, el Punto de Acuerdo por el que se solicita a los candidatos a la Presidencia de la Republica , la elaboración de una ley que tenga por objeto incorporar medidas de protección integral contra la violencia de género, leído en la sesión anterior por la Diputada Lidia Vázquez Luján.

 

LA DIP. LUGO DÁVILA.- Diputado Presidente, Lugo Dávila Aída, sí me permite quisiera hacer algunos comentarios…

EL DIP. PRESIDENTE.- ¿Alguien más desea registrarse? Se cierra el registro. Se le concede el uso de la palabra, a la Diputada Aída.

LA DIP. LUGO DÁVILA.- Con su premiso, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputada.

LA DIP. LUGO DÁVILA.- He de referirme en dos sentidos, al Punto de Acuerdo que Usted somete a discusión y a aprobación; en principio que estoy totalmente de acuerdo con el fondo, el espíritu que este Punto de Acuerdo cuya autora es la Diputada Lidia Vázquez Luján, quien se ha caracterizado en esta legislatura por su interés en temas de equidad y a favor de una vida libre de violencia hacia las mujeres; no obstante de ello y por considerar dos elementos: uno, lo que se refiere al objeto y otro al sujeto del Punto de Acuerdo; a mí me parece que como está escrito, esto quizás nos puede llevar a una confusión y quiero para ello releer la propuesta, por lo menos el encabezado: dice: “Que esta Legislatura solicite a los candidatos a la Presidencia de la República la elaboración de una Ley...”; ésta es una acción; en principio, los candidatos a la Presidencia de la República no elaboran leyes que tenga por objeto incorporar medidas de protección integral contra la violencia de género; dado esa circunstancia que no son sujetos, y lo que se les está pidiendo y sobre todo la plática, la charla informal que yo tuve con la Diputada ponente de este Punto de Acuerdo, en función de que lo que quizás deberíamos de pedir por parte de esta Legislatura es que los candidatos a la Presidencia de la República se pronuncien, sí, a favor de una vida libre de violencia, dicho contrario sensu , incorporar medidas de protección integral contra la violencia de género; en ese sentido, me parece que si aprobamos este Punto de Acuerdo tal y como está, pudiéramos como Legislatura vernos en un sentido de confusión, respecto a quién le estamos pidiendo y que por tal virtud; yo ruego a ésta Soberanía, si tienen a bien así hacerlo, pudiéramos regresarlo a la Comisión correspondiente este Punto de Acuerdo para que si la autora, así está de acuerdo, se reorganizara el sentido y el espíritu; estoy segura que todos y todas apoyaríamos para que los candidatos a la Presidencia hagan un pronunciamiento en este sentido y con este objeto. Sería cuanto, señor Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputada.

EL DIP. CRUZ ARTEAGA.- Diputado, para hechos.

EL DIP. PRESIDENTE.- Se abre el registro, ¿alguien más? Se cierra…. Adelante, Diputado Humberto.

EL DIP. CRUZ ARTEAGA.- Estando conjuntamente de acuerdo con la propuesta que hace la Diputada , yo más bien haría la petición a ésta Soberanía para que se sometiera a discusión este Punto de Acuerdo, con el agregado y la precisión que hace la diputada, sin necesidad de que se regresara, ¿más bien sería ese el propósito no?, que se votara exactamente con la precisión que hace la Diputada , que fuera en ese sentido la votación .Sería cuanto.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputada Aída.

LA DIP. LUGO DÁVILA.- Gracias, Señor Presidente. Estoy totalmente de acuerdo, si tienen a bien así considerarlo que se apruebe el Punto de Acuerdo con la precisión correspondiente. Que estemos solicitando un pronunciamiento y no como aquí se señala una ley. Sería cuanto.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputada. Concluida la lista de oradores, esta Presidencia pregunta a la Asamblea si considera suficientemente discutido el Punto de Acuerdo en lo general, quiénes estén de acuerdo sírvanse manifestarlo en forma económica y solicito a la Primera Secretaria , tome nota de la votación e informe del resultado.

LA DIP. PRIMERA SECRETARIA.- Le informo Diputado Presidente, que son: 21 votos a favor, cero en contra, y cero abstenciones.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputada Secretaria. De acuerdo con el resultado de la votación, se declara suficientemente discutido en lo general y consecuentemente se somete a votación en forma nominal iniciando por mi derecha y solicito al Segundo Secretario, dé cuenta del resultado de la votación. Haciendo el señalamiento con la precisión de la modificación, de la Diputada Aída , o como se presentó en su inicio.

ZAPATA FRAIRE RAQUEL.- A favor, con la precisión de la Diputada Aída.

HERRERA CHÁVEZ SAMUEL.- Aprobado, con la precisión correspondiente.

RODRÍGUEZ GARCIA MARTINA.- A favor, con la precisión hecha por la Diputada Aída Lugo.

JESÚS PADILLA.- A favor, con la precisión interpuesta por la Diputada Alicia.

CRUZ ARTEAGA.- Se aprueba, con la precisión hecha por la Diputada Lugo

BUERBA SAURI.- Se aprueba, con la precisión hecha por la Diputada Aída.

RUTH ARACELI RÍOS MONCADA.- A favor, con la observación hecha por la Diputada Aída.

HILARIO TORRES JUÁREZ.- Aprobado, con la adición de la Diputada ….

LOZANO MARTÍNEZ.- Se aprueba con la adición.

CASTAÑEDA MUÑOZ CONSTANTINO.- Se aprueba con la otra propuesta.

CABRAL BAÑUELOS ROMÁN.- Aprobado, con la adición de la Diputada Aída

VANEGAS MÉNDEZ JOSÉ ANTONIO.- A favor, con la adición de la compañera.

MONREAL MARTÍNEZ OCTAVIO.- A favor, con la modificación que propone la Diputada que antecedió.

ARMAS ZAGOYA.- A favor, con la precisión que interpuso la Diputada Lugo Dávila.

GOYTIA ROBLES.- A favor, con la precisión.

ORTIZ MARTÍNEZ.- A favor, con la precisión.

LUGO DÁVILA.- A favor, con la precisión.

CHÁVEZ SÁNCHEZ.- A favor, con la precisión de la Diputada Aída Alicia.

GERARDO OLIVA BARRÓN.- A favor, con la precisión de la Diputada Aída.

MANUEL DE LA CRUZ.- A favor, con la petición que hace la Diputada.

AMBRÍZ VALDEZ.- A favor, con la modificación propuesta.

MÁRQUEZ SÁNCHEZ VICENTE.- A favor, con la modificación propuesta.

EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Le informo Diputado Presidente, que el Punto se aprueba con la modificación por 20 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. De acuerdo con el resultado de la votación, y con fundamento en lo establecido por el artículo 25, párrafo V de nuestro Reglamento General, se declara aprobado el Punto de Acuerdo en lo general; se somete el Punto de Acuerdo a discusión en lo particular, los Diputados que deseen intervenir, favor de inscribirse en esta mesa de debates, mencionando los artículos, considerandos o parte de la exposición de motivos que deseen impugnar. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo particular y estando aprobado en lo general, con fundamento en lo ordenado por el artículo 75, párrafo I de nuestro Reglamento General, se tiene por aprobado en lo particular y se le dará el trámite correspondiente. Siguiendo con el Orden del Día, se somete a discusión en lo general el Punto de Acuerdo por el que se solicita a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión , la creación de una Comisión especial para vigilar la correcta aplicación de los recursos para lo que fueron aprobados, presentado por un grupo de Diputados. Los oradores que deseen intervenir, favor de inscribirse en esta mesa. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo general, se pasa a votación nominal iniciando por mi derecha y pido al Segundo Secretario, tomar nota e informar del resultado.

ZAPATA FRAIRE RAQUEL.- Me abstengo.

HERRERA CHÁVEZ SAMUEL.- Aprobado.

RODRÍGUEZ GARCÍA MARTINA.- A favor.

JESÚS PADILLA.- A favor.

CRUZ ARTEAGA.- Se aprueba.

BUERBA SAURI.- Aprobado.

RIOS MONCADA RUTH.- A favor.

HILARIO TORRES.- Me abstengo.

LOZANO MARTÍNEZ.- Me abstengo.

MARTÍN REYES.- Me abstengo.

CASTAÑEDA MUÑOZ CONSTANTINO.- En contra.

CABRAL BAÑUELOS ROMÁN.- Me abstengo.

VANEGAS MÉNDEZ JOSÉ ANTONIO.- En contra.

MONREAL MARTÍNEZ OCTAVIO. A favor.

ARMAS ZAGOYA. A favor.

GOYTIA ROBLES.- A favor.

LUGO DÁVILA AÍDA.- A favor.

CHÁVEZ SÁNCHEZ.- A favor.

GERARDO OLIVA.- A favor.

DE LA CRUZ RAMIREZ.- A favor.

AMBRÍZ VALDEZ.- A favor.

MÁRQUEZ SÁNCHEZ VICENTE.- Me abstengo.

EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Le informo Diputado Presidente, que el Punto en cuestión tenemos 14 votos a favor, 2 en contra y 6 abstenciones.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. De acuerdo con el resultado en la votación, y con fundamento en lo establecido por el artículo 25, párrafo V de nuestro Reglamento General, se declara aprobado el Punto de Acuerdo en lo general; se somete el Punto de Acuerdo en lo particular, los Diputados que deseen intervenir, favor de inscribirse en esta mesa de debates mencionando los artículos, considerandos o parte de la exposición de motivos que deseen impugnar. No habiendo oradores inscritos par intervenir en lo particular y estando aprobado en lo general, con fundamento en lo ordenado por el artículo 75, párrafo primero de nuestro Reglamento General, se tiene por aprobado en lo particular y se le dará el trámite correspondiente. Continuando con el Orden del Día, pasamos ahora con la discusión y aprobación en su caso, del Dictamen respecto de la denuncia de fincamiento de responsabilidades administrativas, interpuesta por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado y Municipios de Zacatecas, en contra del H. Ayuntamiento Municipal de Pánuco, Zac., por el incumplimiento de la sentencia definitiva dictada dentro del juicio de nulidad número 105/2004-I, promovido por el C. Gabriel Meza Femat. Lo anterior, con fundamento en lo señalado por el artículo 68, párrafo III de nuestro Reglamento General. Se somete a discusión en lo general el dictamen correspondiente, los oradores que deseen intervenir, favor de inscribirse en esta mesa. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo general, se pasa a votación nominal iniciando por mi derecha y pido al Segundo Secretario, tomar nota e informar del resultado.

ZAPATA FRAIRE RAQUEL.- Aprobado.

HERRERA CHÁVEZ SAMUEL.- Aprobado.

RODRÍGUEZ GARCÍA MARTINA.- A favor.

JESÚS PADILLA.- A favor.

CRUZ ARTEAGA,- Se aprueba.

BUERBA SAURI.- Se aprueba.

RÍOS MONCADA RUTH.- A favor.

TORRES JUÁREZ.- A favor.

LOZANO MARTÍNEZ.- A favor.

MARTÍN REYES SÁNCHEZ.- A favor.

CASTAÑEDA MUÑOZ CONSTANTINO.- A favor.

CABRAL BAÑUELOS ROMÁN.- A favor.

VANEGAS MÉNDEZ JOSÉ ANTONIO.- A favor.

MONREAL MARTÍNEZ OCTAVIO.- A favor.

ARMAS ZAGOYA.- A favor.

LUGO DÁVILA AÍDA.- A favor.

JOSÉ CHÁVEZ.- A favor.

GERARDO OLIVA.- A favor.

MANUEL DE LA CRUZ.- A favor.

AMBRÍZ VALDEZ.- A favor.

MÁRQUEZ SÁNCHEZ VICENTE.- A favor.

EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Le informo Diputado Presidente, que del punto en cuestión tenemos: 21 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. De acuerdo con el resultado de la votación, y con fundamento en lo establecido por el artículo 73, párrafo primero de nuestro Reglamento General, se declara aprobado el dictamen en lo general. Se somete el dictamen a discusión en lo particular, los Diputados que deseen intervenir, favor de inscribirse en esta mesa de debates mencionando los artículos, considerandos o partes de exposición de motivos que deseen impugnar. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo particular y estando aprobado en lo general, con fundamento en lo ordenado por el artículo 75, párrafo primero de nuestro Reglamento General, se tiene por aprobado en lo particular y se le dará el trámite correspondiente. Continuando con el Orden del Día, pasamos ahora a la discusión y aprobación en su caso, del Dictamen referente a la Denuncia de fincamiento de responsabilidades administrativas, interpuesta por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado y Municipios de Zacatecas, en contra del H. Ayuntamiento Municipal de Pánuco, Zac., por el incumplimiento de la sentencia definitiva dictada dentro del juicio de nulidad número 106/2004-II, promovido por el C. Lázaro Meza Femat. Lo anterior, con fundamento en lo señalado por el artículo 68, párrafo tercero de nuestro Reglamento General. Se somete a discusión en lo general el dictamen correspondiente, los oradores que quieran intervenir favor de inscribirse en esta mesa. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo general, se pasa a votación nominal iniciando por mi derecha y pido al Segundo Secretario, tomar nota e informar del resultado.

ZAPATA FRAIRE RAQUEL.- Aprobado.

HERRERA CHÁVEZ SAMUEL.- Aprobado.

RODRÍGUEZ GARCÍA MARTINA.- A favor.

JESÚS PADILLA.- A favor.

CRUZ ARTEAGA,- Se aprueba.

BUERBA SAURI.- Se aprueba.

RÍOS MANCADA RUTH.- A favor.

TORRES JUÁREZ.- A favor.

LOZANO MARTÍNEZ.- Aprobado.

MARTÍN REYES.- A favor.

CASTAÑEDA MUÑOZ CONSTANTINO.- A favor.

CABRAL BAÑUELOS ROMÁN.- Aprobado

VANEGAS MÉNDEZ JOSÉ ANTONIO.- Aprobado.

MONREAL MARTÍNEZ OCTAVIO.- A favor.

ARMAS ZAGOYA.- A favor.

AQUILES GONZÁLEZ.- A favor.

LUGO DÁVILA AÍDA.- A favor.

JOSÉ CHÁVEZ.- A favor.

GERARDO OLIVA.- A favor.

MANUEL DE LA CRUZ.- A favor.

AMBRÍZ VALDEZ.- A favor.

MÁRQUEZ SÁNCHEZ VICENTE.- A favor.

EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Le informo Diputado Presidente, que el punto en cuestión tiene: 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. De acuerdo con el resultado de la votación, y con fundamento en lo establecido por el artículo 73, párrafo primero de nuestro Reglamento General, se declara aprobado el dictamen en lo general. Se somete el dictamen a discusión en lo particular, los Diputados que deseen intervenir, favor de inscribirse en esta mesa de debates mencionando los artículos, considerandos o parte de la exposición de motivos que deseen impugnar. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo particular, y estando aprobado en lo general, con fundamento en lo ordenado por el artículo 75, párrafo primero de nuestro Reglamento General, se tiene por aprobado en lo particular y se le dará el trámite correspondiente. Continuando con el Orden del Día, pasamos ahora a la discusión y aprobación en su caso, del Dictamen relativo a la Denuncia de fincamiento de responsabilidades administrativas, interpuesta por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Estado y Municipios de Zacatecas, en contra del H. Ayuntamiento Municipal de Pánuco, Zac., por el incumplimiento de la sentencia definitiva dictada dentro del juicio de nulidad número 16/2005-II, promovido por el C. Rigoberto Lara Martínez. Lo anterior, con fundamento en lo señalado por el artículo 78, párrafo tercero de nuestro Reglamento General. Se somete a discusión en lo general el dictamen correspondiente, los oradores que deseen inscribirse favor de inscribirse en esta mesa. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo general, se pasa a votación nominal iniciando por mi derecha y pido al Segundo Secretario, tomar nota e informar del resultado.

ZAPATA FRAIRE RAQUEL.- A favor.

HERRERA CHÁVEZ SAMUEL.- Aprobado.

RODRÍGUEZ GARCÍA MARTINA.- A favor.

JESÚS PADILLA.- A favor.

CRUZ ARTEAGA,- Se aprueba.

BUERBA SAURI.- Se aprueba.

RÍOS MONCADA RUTH.- A favor.

VANEGAS MÉNDEZ JOSÉ ANTONIO.- Aprobado.

TORRES JUÁREZ.- A favor.

LOZANO MARTÍNEZ.- Aprobado.

REYES SÁNCHEZ.- A favor.

CASTAÑEDA MUÑOZ CONSTANTINO.- A favor.

MONREAL MARTÍNEZ OCTAVIO.- A favor.

ARMAS ZAGOYA.- A favor.

AQUILES GONZÁLEZ.- A favor.

LUGO DÁVILA AÍDA.- A favor.

JOSÉ CHÁVEZ.- A favor.

GERARDO OLIVA.- A favor.

MANUEL DE LA CRUZ.- A favor.

AMBRÍZ VALDEZ.- A favor.

MÁRQUEZ SÁNCHEZ VICENTE.- A favor.

EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Le informo Diputado Presidente, que en el punto en cuestión son: 21 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. De acuerdo con el resultado de la votación, y con fundamento en lo establecido por el artículo 73, párrafo primero de nuestro Reglamento General, se declara aprobado el Dictamen en lo general. Se somete el dictamen a discusión en lo particular, los Diputados que deseen intervenir, favor de inscribirse en esta mesa de debates mencionando los artículos, considerandos o partes de la exposición de motivos que deseen impugnar. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo particular y estando aprobado en lo particular, con fundamento en lo ordenado por el artículo 75, párrafo primero de nuestro Reglamento General, se tiene por aprobado en lo particular y se le dará el trámite correspondiente. Siguiendo con el Orden del Día, pasamos con el último punto que se refiere a Asuntos Generales, se han registrado ante esta Presidencia los Diputados y los temas que a continuación se indican: 1.- Diputado José Luis Martínez, tema: “Migración y Generación de Empleos”; 2.- Diputado Juan Carlos Lozano Martínez, tema: “Día del Maestro”; 3.- Diputado Samuel Herrera Chávez, tema: “Respaldo Político”; 4.-Diputado Hilario Torres Juárez, tema: “Luis de la Rosa Oteiza ”; 5.- Diputado Gerardo Oliva Barrón tema: “Corporativismo”; 6.- Diputado Pedro Goytia Robles, tema: “Política Interior”; 7.- Diputado Jesús Padilla Estrada, tema: “Eficacia”; 8.- Diputado Humberto Cruz Arteaga tema: “Educación y Desarrollo”. Tiene el uso de la palabra, el ciudadano Diputado José Luis Ortiz Martínez…… ¿no se encuentra presente?, tiene el uso de la palabra, el Diputado Juan Carlos Lozano Martínez, con el tema: “Día del Maestro”.

 

EL DIP. LOZANO MARTÍNEZ.- Con su permiso, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.

EL DIP. LOZANO MARTÍNEZ.- Todos en la vida somos maestros, la vida nos va llevando de la mano del maestro supremo, al encuentro de nosotros mismos; después, como maestros, damos lecciones de vida a las personas. Honorable Asamblea: Sabia virtud de los pueblos honrar a sus maestros, sabia virtud saberlo hacer a tiempo, y sabia virtud saber que el tiempo y el maestro, unen sus caminos y sus destinos. En México señalar un día del año para celebrar al maestro, no debe verse, simplemente como un registro en el calendario escolar; debe ser oportunidad para la reflexión, somos maestros, ¿realmente lo somos?, Nuestro país ha superado aquellas visiones que ubicaban al profesor, al maestro, al mentor, como un ente reducido a cuatro paredes, ajeno a toda manifestación social; hoy el maestro ha superado esa concepción para convertirse, independientemente en su función de enseñanza y reproducción de conocimientos, de fomento de habilidades y capacidades, en factor de cambio porque es el vértice de transformaciones en lo científico, en lo económico y en lo social. ¿Quiénes si no han sido los maestros, los que han transformado nuestro país? No cabe duda que el maestro, el egresado de las escuelas Normales, de las escuelas Rurales, de los Centros de Formación Docente, pero también aquellos maestros a quienes la vida les ha dado la maravillosa oportunidad de convertir su experiencia en conocimiento vivo, tangible y transmisible a las generaciones, quienes perfilan con su conocimiento y experiencia el desarrollo de nuestro país, los que con sus desvelos, su dedicación, su estudio, su preparación y esfuerzo, diariamente contribuyen al desarrollo de México. Maestro, a veces callado, a veces sumiso, a veces mancillado; pero también maestro reflexivo, conciente, paciente y por muchas razones, rebelde, exigente, combativo, líder, pastor, apóstol y guerrillero. Maestros, nunca serán suficientes para terminar con la brecha abierta entre la ignorancia traducida en explotación y sumisión vergonzante, y el conocimiento que permite reclamar y defender un derecho. Maestros, nunca serán suficientes para acabar con la manipulación y el engaño al analfabeta que es víctima de caciques, líderes y falsos redentores; esos que todavía hoy al amparo de un título, o de una campaña político-electoral, sin escrúpulo alguno prometen y explotan una tradición, una costumbre, una creencia y a veces hasta una religión; solamente sostenida por una venda en los ojos de quienes no conocen un silabario. Maestro en preescolar y maestro en la universidad; maestro en la primaria y maestro en el taller; maestro en la secundaria y maestro en el laboratorio; maestro, siempre el maestro, no para inducirnos en qué pensar, sino para enseñarnos cómo pensar, cómo investigar y cómo cuestionar; maestro el que otorga herramientas, pero no el que construye; maestro, que siembra la inquietud, la duda, la interrogación, y maestro que aconseja, que orienta, que conduce. Maestros en el púlpito, maestro en el ágora, maestro en la palestra, en las tribunas, en los foros, en los tribunales; todos maestros, todos dispuestos a compartir sus conocimientos, a multiplicar su saber. Un buen maestro no es aquel que enseña únicamente a leer y a escribir, un buen maestro es aquel que al hacerlo, otorga las herramientas para el razonamiento, el pensamiento y la inferencia. Un buen maestro es aquel que conservando incólume su vocación, también cuestiona su propia función, sus propias tareas, su propia dimensión y su propio futuro. Un buen maestro no es aquel que acumula conocimientos, sino lo es aquel que los comparte y aplica en beneficio de su comunidad. Pero maestro es la mujer o el hombre, de carne y hueso con necesidades, con inquietudes y aspiraciones; maestro padre y madre de familia; esposo, esposa, confidente y amante; líder y mandatario, pero siempre maestro; ¿En dónde no hay un maestro? En todos lados los hay y sin embargo hay tanta ignorancia, hay tanto abuso, hay tanta explotación, hay tanto fanatismo. Niños, esos pequeños que un día continuarán con la construcción de nuestro país, tienen hoy una gran desventaja, no tienen un maestro que les enseñe el lenguaje, un maestro que los guíe en el ejercicio del razonamiento, un maestro que les ofrezca una ventana y una puerta abiertas a las maravillas del mundo y de la naturaleza. Esos niños, esos que no tienen el respaldo del maestro que cubra los vacíos que causa la ignorancia, que no tienen un maestro que sacie la inmensa sed de conocimiento que su asombrosa mente, como esponjas está dispuesta a absorber, esos niños habrán de reclamarle a la patria la injusticia, la desigualdad, la inequidad por no haberles dado un maestro. Un país sin maestros es un país pobre, un país sin maestros es un país que no sabe de su pasado ni afronta su presente, un país sin maestro es un país sin visión de futuro ni expectativas de desarrollo, un país que no fomenta la educación es un país rezagado, perdido y servil; pero la educación no viene sola, no nacemos con ella o al menos, con algunos valores adquiridos por conducto de la educación; esto hace que se requieran esfuerzos sociales en lo material y en lo financiero principalmente. Organizaciones internacionales recomiendan un mínimo porcentaje de producto interno de un país, para que sea posible consolidar y fortalecer una infraestructura mínima; programas y planes básicos y expectativas de desarrollo favorables; esto es, políticas públicas coherentes, consistentes y congruentes; ¿En México y en Zacatecas las tenemos?, ¿tenemos un plan nacional y estatal educativo?, ¿tenemos un diagnóstico claro y preciso del nivel de aprovechamiento de nuestros niños?; del nivel de eficacia de nuestras técnicas de enseñanza-aprendizaje, ¿somos capaces de competir en el actual mundo globalizado?, las respuestas nos la ha dado ya la ONU y la OCDE a nivel internacional, pero también obtenemos las respuestas de nuestro mundo doméstico, cuando observamos la calidad, el esmero y el cuidado de las lecturas, escrituras, trabajos, investigaciones escolares, carentes de identidad, ausentes de contenido y compromiso social de nuestros niños y jóvenes estudiantes, muchos de los cuales están en las aulas, pero a la vez ausentes de conocimiento crítico. Mucho tenemos que hacer, mucho tenemos que trabajar, y mucho tienen las autoridades educativas que comprometerse con su tarea y responsabilizarse, no simplemente asumir posturas contemplativas e irresponsables; mucho tienen que hacer los sindicatos, ciertamente reivindicar los derechos laborales y en ellos la pauperización de los ingresos de los maestros, pero también, y ni duda cabe, exigir una educación de calidad, una educación comprometida con los valores de una sociedad que parece perderlos ante el embate del consumismo, de la violencia, de la indiferencia, del narcomenudeo y de la irresponsabilidad. Necesitamos una educación de calidad, desde el hogar, desde los niveles más elementales y por supuesto, de los niveles universitarios, porque la universidad no debe ser ajena a este compromiso; la universidad no debe sumirse y perderse en sus propias indefiniciones, sino que debe surgir de entre sus propias crisis, para aportar con alternativas de solución a las crisis de una sociedad como la de Zacatecas y la de México, que pareciera perder su estrella polar o su carta de navegación. Sí, soy maestro, orgullosamente maestro, maestro en el aula, maestro en el hogar, maestro en los denuedos de la vida diaria, maestro el final, hasta el final maestro. Un recuerdo inmemoriam para el maestro, para el amigo y para el compañero Juan Antonio Gómez López. Es cuanto, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Tiene el uso de la palabra el Diputado Samuel Herrera Chávez, con el tema: “Respaldo Político”.

EL DIP. HERRERA CHÁVEZ.- Con su permiso, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.

EL DIP. HERRERA CHÁVEZ.- Honorable Soberanía, compañeros Diputados y Diputadas: “Respaldo Político y Felicitación”. Sin lugar a dudas la Gobernadora del Estado la Licenciada Amalia García Medina, tiene el respaldo y el apoyo personal de los Diputados y Diputadas de la Fracción Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática y las políticas públicas y la acción de gobierno que ella, impulsa desde el inicio de nuestro gobierno y como el que se presenta en la presente cultura política. El caso del problema artificial que ha originado el gobierno federal, con la intromisión torpe y conflictiva de la Secretaría del Trabajo al abrir un frente y un conflicto intersindical de los asuntos de los trabajadores mineros y de organización sindical, después de haber superado una relación bilateral entre ese sindicato, y la revisión salarial pasada y tener voluntad de firmar un contrato continuo y reanudando las labores de trabajo armónicamente desde el 13 de febrero pasado; es por ello, que apoyamos a nuestra Gobernadora como lo han hecho los empresarios y grandes grupos de trabajadores de la FTSE , SPAUAZ, STUAZ, otros sindicatos etc., y múltiples sectores de la sociedad al apoyar y solucionar el problema minero y pronunciarse por no usar la fuerza pública y la represión en contra de los mineros que hoy luchan por un incremento salarial; al pronunciarse por el diálogo y los acuerdos entre la empresa Industrial Minera México, IMMSA, y los 460 trabajadores de la sección 201 del sindicato de trabajadores mineros metalúrgicos de la República Mexicana , para conservar la fuente de trabajo y de empleo de la mina de Sombrerete, Zacatecas, al hacer también un llamado a las instancias federales, a la Secretaría de Gobernación, a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a la Secretaría de Economía, a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, al Sindicato Nacional de los Trabajadores Mineros a través del diálogo y los acuerdos, a tener voluntad política para resolver favorablemente este diferendo y este conflicto laboral, al pronunciarse y tener voluntad política para facilitar el diálogo y los acuerdos entre la partes y coadyuvar a la solución; consecuentemente a la estabilidad y paz social en el Estado de Zacatecas. Por todo ello, respetamos y apoyamos incondicionalmente a nuestra Gobernadora y su posición política, en torno al problema minero y la felicitamos por su apoyo a la solución trascendente para la vida de los zacatecanos. Históricamente, desde 1955 cuando inició la mina desde la colocación originaría la lucha de los barreteros, de los mineros especializados, y ha sido por el logro, el cambio de sus administradores o capataces como sucedió con los capataces Ingleses, anteriormente y como sucede ahora con la intromisión federal y por el mejor pago en especie. Anteriormente; y desde que se ha explotado esta mina con obreros de hasta 16 horas de trabajo, sin lugar a duda de la riqueza de las minas que es la renta y la ganancia de los yacimientos mineros, en este caso, la riqueza de zinc, cobre y plata ha hecho ricos a varios países de Europa, inicialmente en el desarrollo industrial a Holanda, Inglaterra, entre otros; en siglos pasados y actualmente también simplemente en el año 2004, la bolsa de valores de esta mina reporta ganancias por 15 mil millones de pesos anuales. Por ello, los mineros y trabajadores han contribuido a la riqueza mundial, y son una parte de la grandeza de la Patria y de Zacatecas; y siempre han sido la prioridad del gobierno de la Licenciada Amalia García Medina. Este problema fue desde un principio, un problema artificial inducido por el gobierno federal, con graves costos sociales para la sociedad, incluso, de pérdidas humanas. Por eso la importancia de los procesamientos y del apoyo para la solución de la Licenciada Amalia García Medina y por lo tanto, del respaldo y el apoyo de todos nosotros de los Diputados y Diputadas de la fracción parlamentaria del PRD, así como de los trabajadores, empresarios, y sectores de la sociedad en torno de nuestra Gobernadora la Licenciada Amalia García Medina; enhorabuena por ésta solución que hoy beneficia a nuestra sociedad. Es cuanto, Diputado Presidente, muchas gracias.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Tiene el uso de la palabra el ciudadano Diputado Hilario Torres Juárez, con el tema: “Luis de la Rosa Oteiza ”.

EL DIP. TORRES JUÁREZ.- Con su permiso, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.

EL DIP. TORRES JUÁREZ.- Honorable Asamblea, el sureste zacatecano, esa tierra agreste, árida, caliza que nos regatea un mendrugo de pan, de grandes extensiones, que esconde entre sus cerros y minerales a pequeños poblados, es también enormemente rica por su gente, por sus mujeres y hombres, que los hacen reacios, altivos, orgullosos, trabajadores y soñadores; la forma, la fama de sus haciendas y fundos mineros pervive, sus fábricas y moliendas están allí como símbolo, como señal y como mensaje de que el amor a la tierra es superior a las adversidades naturales que no son pocas. El 23 de mayo próximo se conmemora el 201 aniversario del Natalicio de otro de los grandes Zacatecanos, Luis de la Rosa Oteiza , este gran personaje nace en el real y mina de

San Matías; Sierra de Pinos de la intendencia de Zacatecas en el año de 1805; sus padres Don José Vicente de la Rosa y María Antonia Oteiza, le otorgaron el fructuoso nombre de José Luis Antonio de Santa Rita; (fallas de audio)…Don Luis de la Rosa Oteiza , siendo abogado, se traslada a la ciudad de Guadalajara y encuentra su vocación liberal y decide participar en la vida pública del país, propagando esos principios desde las columnas de los periódicos la Estrella Polar , y el Fantasma. El periodismo fue para Oteiza su principal tribuna y como muchos de sus escritos, proclamas e intervenciones, no pasaron desapercibidas, el célebre “Tata Pachito” al ser elegido Gobernador de Zacatecas, en el período de 1828 a 1834, lo hace partícipe de su gabinete a la edad de apenas 24 años, teniendo la oportunidad de formarse política y administrativamente, ya participando como Diputado en el Congreso del Estado, y ya desarrollando encomienda delicada de un Gobernador, García Salinas que sentó las bases de un Sistema federal, mismo que rige nuestra vida constitucional. Un personaje de ésta talla no podría pasar desapercibido para un gobierno centralista, autoritario y represor; López de Santa Anna, lo toma como su adversario y actúa según sus costumbres combatiéndolo por todos los medios. Atendiendo a su conciencia liberal y democrática decide tomar parte activa en las filas de la oposición liberal, se traslada a la ciudad de México en 1841 con el sólo fin de despertar el aliento del pueblo; estableciendo relaciones de amistad con Juan Bautista Morales, Mariano Otero y Manuel Gómez Pedraza, redactores del Periódico El Siglo XIX; al que se incorpora también como redactor, publicando artículos periodísticos en contra de la dictadura Santanista que se empeñaba en mantener a Zacatecas en condiciones de inferioridad, por tratarse de un Estado partidario de la República Federal ; lo que constituía un verdadero peligro para cualquier intento dictatorial y tiránico, su labor fue verdaderamente prolífera, sus artículos en los periódicos del siglo XXI, el gallo pitagórico y el museo mexicano le otorgaron buena fama de patriota y combativo defensor de las mejores causas del progreso de la República ; su lucha enérgica en contra de la dictadura Santanista entre 1841 y 1844 dentro del grupo federalista logran concientizar con la gente hasta llegar a formar un frente unido constituido por el pueblo mismo, ejército y autoridades que desconocieron a Santa Anna como Presidente destituyéndolo el 6 de diciembre de 1844. Éste antecedente de patriotismo lo hace figurar como una de los caudillos más notable del postulado liberal. El entonces Presidente José Joaquín Herrera, le confía el Ministerio de Hacienda en marzo de 1845 y en 1846 el Presidente Don Mariano Salas, lo nombra miembro del Consejo de Estado. Reestablecida la República Federal en 1846, acepta la cartera de justicia que le encomendó Santa Anna el mismo que tan rudamente lo había hospitalizado, entonces fué cuando expidió la famosa circular a los obispos que sirvió de texto a la reforma, y que en aquellos días fué un obstáculo para que siguiera en el Ministerio. La invasión americana tuvo lugar, de la Rosa , previsivo como ninguno, fué partidario de que se hiciese una paz honrosa, sin poner a prueba el poder nacional, pisoteado el suelo mexicano por el invasor, sin contar el país con un jefe, dos hombres de estrella extraordinaria, Peña y Peña y Luis de la Rosa , se encontraron en Toluca en septiembre de 1847, y juntos resolvieron afrontar la situación, sin soldados, sin recursos, sin más facultades que la fuerza moral y el deseo de salvar la independencia; constituyeron un gobierno nacional encargándose el primero del poder y siendo el segundo ministro universal. En este contexto, a De la Rosa le correspondió conducir los destinos de la República , intervino en la firma de Tratado de Paz de Guadalupe Hidalgo en 1848, lo cual provocó acusaciones en su contra, pero los hechos vinieron a justificarle; De la Rosa convocó a una junta de Gobernadores, y aunque la mayoría de éstos hicieron declaraciones en contra de la paz, sólo Don Melchor Ocampo Gobernador de Michoacán; ofreció el dinero y los soldados del pueblo heroico que gobernaba. Pero por rico y poderoso que fuera Michoacán, no podían con sus solos elementos tener una guerra; entonces el gobierno se decidió por la paz. Lo que hizo De la Rosa en este trance fue defender palmo a palmo el territorio, y contrario con toda la energía de su carácter, las despiadadas pretensiones de los Estados Unidos. Reestablecido el Gobierno Nacional, el nuevo Presidente José Joaquín de Herrera, lo nombra Ministro Plenipotenciario y enviado Extraordinario de la República en Washintong, aceptó el nombramiento y marchó a su destino, el pueblo de Zacatecas en 1850 lo elige Gobernador del Estado, cargo que no desempeña por encontrarse precisamente en Estados Unidos. Para desgracia de la Nación Mexicana , Santa Anna vuelve al poder en 1853, persigue a De la Rosa para vengarse de él, por ser hombre liberal, de ideas independientes y democráticas que no convenía a sus intereses y sin la menor contemplación ante las enfermedades que lo aquejaban, fue aprehendido y llevado a las mazmorras de la ex-acordada sin salir de su boca una sola queja, fue desterrado a su pueblo natal, vino con su familia. Firme en sus principios liberales, y a pesar de su delicado estado de salud, se traslada a la Ciudad de México y de allí a Puebla en donde con el voto popular es electo Gobernador de aquel Estado en 1855; cuando ocupaba la dirección de la Escuela de Minería, y Comonfort asume la Presidencia de la República , lo nombra Ministro de Relaciones Exteriores cuyo desempeño es por igual, brillante. La historia de este hombre pinense es extraordinaria; profundo conocedor de la historia natural quien según describe Guillermo Prieto era su gran pasión, escribió sobre ella una gran cantidad de trabajos que se publicaron en el Museo Nacional; ya que conocía profundamente la botánica y se deleitaba con la ornitología; haciendo costosas expediciones para hacer una investigación geológica. En 1846 publicó sus memorias sobre el cultivo del maíz en México, haciendo una poética descripción de esta planta que en materia agraria sus aportaciones son importantes, mantuvo siempre una actitud de desprendimiento y de abandono de sus intereses personales por servir a su Patria y dar lo mejor, apoyando a las clases más desprotegidas como lo manifiesta en sus teorías impresas bajo el título de observaciones sobre varios puntos concernientes a la Administración Pública del Estado de Zacatecas, haciendo hincapié sobre la concentración de grandes extensiones territoriales en unas cuántas manos y donde propone fraccionar las propiedades latifundistas de una manera justa. Personalmente puso el ejemplo y dispuso de sus propiedades en Zacatecas para repartirlas a familias pobres; murió el 2 de septiembre de 1856, en tan pocos años de vida hizo tanto por la patria, y por los pobres de nuestro país, que aún hoy es un vacío que no ha sido llenado por nadie más. Por eso es justo reconocer a este Patricio, a este pinense que bien merece su nombre ocupar un lugar, como justo reconocimiento y homenaje a su labor en los muros de la Sala de Sesiones del Congreso del Estado de Zacatecas. Compañeras Diputadas, señores Diputados; este Congreso del Estado, no puede tener y permanecer indiferente ante la obra de un gigante, porque lo es, de Don Luis de la Rosa Oteiza ; solicito a la Presidencia de la Mesa Directiva y a los integrantes de la Comisión de Régimen Interno y Concentración Política, tomen el Acuerdo en celebrar en este Recinto Legislativo Sesión Solemne, para conmemorar el 201 aniversario del Natalicio de Luis de la Rosa Oteiza , formulando invitación oficial a la Titular del Poder Ejecutivo y al representante del Poder Judicial de la Entidad , a fin de que el próximo 23 de mayo se unan como una sola voz, la voz del pueblo que nunca olvida a los héroes que les dieron patria a este festejo conmemorativo. Es cuanto, señor Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, ciudadano Diputado; se toma nota de su participación y queda debidamente registrada. Tiene el uso de la palabra el ciudadano Diputado Gerardo Oliva Barrón, con el tema: “Corporativismo”.

EL DIP. OLIVA BARRÓN.- Con su permiso, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.

EL DIP. OLIVA BARRÓN.- En el Sindicalismo de nuestro país, a lo largo de la historia se han creado diferentes organizaciones que han luchado por el bien colectivo de los trabajadores, con el propósito de velar por el derecho de los obreros frente a los patrones. Una de las más importantes organizaciones nacionales del sindicalismo es creada en febrero de 1916, la cual se llamó Confederación del Trabajo de la República Mexicana , donde en su Asamblea Constitutiva se acordó en su declaración de principios y estatutos como objetivo principal, la defensa de los trabajadores en pro de la lucha de clases, y como finalidad la ideología del proletariado, y entre estos la socialización de los medios de producción masiva; asimismo queda excluida la intervención del gobierno en la vida y estructura de los sindicatos. En mayo de 1918 en la ciudad de Saltillo se funda la Confederación Regional Obrera Mexicana, CROM, misma que velaba los intereses del Gobierno que estaba en el poder, en donde se destacan la existencia de dos clases, que eran los explotados y los explotadores; dicha organización termina su hegemonía en 1928, en este período marca un período formativo mexicano dando un nuevo empuje al sindicalismo; en 1931 se expide una Ley Federal donde se acabarían de transformar las relaciones obrero-patronales, esta época surge como respuesta a una corriente anarcosindicalista llamada la Confederación General de Trabajadores, la cual estaba en contra de la legitimización de las organizaciones de trabajadores ante el Estado. Dicha organización se mantuvo al margen de los asuntos políticos electorales, con el debilitamiento de los dos sindicatos más importantes emanados de la casa del obrero mundial, la CROM y la CGT y la incorporación de los trabajadores al Estado surge la DT. Es necesario apuntar que en el movimiento obrero mexicano, han surgido innumerables sindicatos que buscan el bienestar de los trabajadores y al igual que en otros países ha sido producto de la influencia del capitalismo y de la proletarización de las masas industriales, aunado a esto, la miseria y la marginación de los trabajadores que hoy en día el gobierno federal no ha podido combatir. En la actualidad el gobierno federal foxista busca disminuir los derechos laborales, los sindicatos actuales y las centrales obreras no tienen la manera de combatir esta obsesiva del gobierno que como nunca responde a los intereses del banco mundial; por lo que ve en la contratación colectiva y en la organización sindical colectiva obstáculos a vencer. Esta política ha rebasado las actuales estructuras sindicales, desde las más antíguas como la CTM ; y la más reciente creación por ejemplo La Unión Nacional de Trabajadores y los próximos cambios que les requieren hacer a la Ley Federal del Trabajo, en el cual el antes Secretario del Trabajo Carlos Abascal Carranza y el actual Secretario pretenden eliminar la norma jurídica de la Ley Federal de Trabajo por valores morales. Desde el 1º de marzo el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana , realizó una huelga general ilegal de 24 horas, alrededor de 200 mil trabajadores pararon actividades, y tomaron las calles de varias ciudades del país, la protesta obrera se realizó dos días después de que las autoridades laborales y los empresarios de la mina de carbón Pasta de Conchos en el Estado de Coahuila, declararon muertos a 65 mineros atrapados en el socavón por un accidente; la dirección sindical acusó a los dueños de la empresa de homicidio, de homicidio industrial, y de mentir a los deudos, la huelga minera no buscó obtener conquistas económicas sino revertir la abierta intromisión del Ejecutivo en la vida sindical, al avalar el nombramiento gubernamental de un dirigente nacional del gremio, en detrimento del sistema existente. Con ello, se reproduce un esquema de relación perversa entre el estado y el movimiento laboral; esta es una variedad del modelo que se conoce como corporativismo autoritario, en donde la representación sindical es designada por el gobierno federal y no por los agremiados. El sindicato como tal, forma parte de un partido político y teóricamente ejerce alguna influencia en ciertas decisiones del Ejecutivo; el enfrentamiento entre la organización de los trabajadores mineros metalúrgicos y el gobierno mexicano es el mas grave conflicto que ha habido en el mundo laboral durante este sexenio; ha entrado en crisis seria el modelo de relación entre el Estado y el movimiento sindical con el gobierno de Vicente Fox. No es que el actual sindicato minero sea democrático y por eso el gobierno federal busque su desconocimiento, nada de eso; Napoleón Gómez Urrutia fue reconocido como dirigente del gremio originalmente por los mismos funcionarios que lo traicionaron, gracias a una negociación de Carlos Abascal Carranza después de vivir en el limbo jurídico durante estos años. Estos hechos han generado un repudio de las organizaciones obreras a la política laboral; derivado a la intromisión del gobierno federal a la vida interna de los sindicatos, violando el acuerdo social que había permitido el diálogo y el respeto, esto generó que miles de trabajadores, telefonistas, universitarios, electricistas, industriales, turísticos, manufactureros, campesinos y del sector salud, entre otros, paralizaron la ciudad de México, tomando como causa la del sector minero; con esto queda de manifiesto la falta de una política laboral por parte del gobierno federal, toda vez que está en el ámbito de su competencia lo referente al sector minero, tal y como se establece en la Ley Federal del Trabajo en su artículo 527, que a la letra dice: “La aplicación de las normas de trabajo corresponde a las autoridades federales cuando se trate de: ….numeral seis, “minera”; y numeral siete, “metalúrgica” y “siderurgica”, abarcando la explotación de los minerales básicos, el beneficio y la fundición de los mismos, así como la obtención de hierro metálico y acero en todas sus formas y ligas, productos laminados de los mismos; con esto se demuestra la falta de capacidad del gobierno para resolver los problemas que actualmente se están generando derivado de la intromisión en la vida interna de los sindicatos. Por otra parte, reconocemos la firme voluntad política de Amalia García de seguir generando y manteniendo el estado de derecho en este escenario que afortunadamente en el conflicto de San Martín se ha resuelto satisfactoriamente para el Estado de Zacatecas. Es cuanto, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias Diputado. Tiene el uso de la palabra el ciudadano Diputado Pedro Goytia Robles, con el tema: “Política Interior”.

EL DIP. GOYTIA ROBLES.- Con su permiso, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.

EL DIP. GOYTIA ROBLES.- Honorable Asamblea. Las elecciones del año 2000, en las que un partido opositor logró conquistar electoralmente la Presidencia de la República , marcan un momento histórico que no podemos soslayar, ni desde la perspectiva de otro partido opositor, ni desde la óptica del análisis politológico. El que una oposición distinta del PRI haya logrado triunfar en las urnas después de casi 70 años, es un mérito que no podemos ni debemos menospreciar, y en este caso favoreció a la derecha mexicana, encarnada en el Partido Acción Nacional. También jurispresiamos tanto la contribución que vino haciendo el PAN desde su fundación hasta ese momento, al nivel de la crítica, de señalamiento, y de conformación de una imagen social que a la postre le valió dicho triunfo; pero del mismo modo, debemos señalar enfatizando este hecho, que el proceso cuajado del año 2000, no fue el resultado de la labor desarrollada por un sólo partido, sino que vino a constituir la consecuencia natural de toda una ola de críticas políticas y de movimientos sociales cansados de las devaluaciones, corruptelas e impunidades, que aunados al desgaste natural del viejo régimen habían de cumplir con un desplazamiento del poder. Se eligió a Vicente Fox Quesada como Presidente de la República , prometió un gobierno del cambio como abanderado del PAN, prometió un gobierno con un crecimiento hasta el 7% de la economía, terminar con la inseguridad nacional y combatir frontalmente el narcotráfico; que actuaría en su gobierno sin distinción de credo político, color o partido ¿y que ocurrió?, ¿cuál fue la realidad? ante la impotencia para sacar sus propuestas de cambio, dejó la tarea paciente de dialogar, de llegar a los acuerdos, a las negociaciones, para ser un Presidente dedicado a hacer campaña política a favor de su partido del candidato, primero a favor de Santiago Creel y después con Felipe Calderón, ésta campaña compañeras y compañeros Diputados, la inicia involucrándose en un proceso de desafuero fallido con la pretensión de cerrar sus posibilidades políticas a la presidencia de la República a Andrés Manuel López Obrador, entonces Jefe de Gobierno del D.F.. En el actual proceso en el que estamos inmersos, lo hemos señalado ya con anterioridad, se da la difamación, la descalificación, la mentira, la diatriba, y en su mal actuar el Presidente llegó al absurdo de promover a su esposa para que fuera Presidenta de México. Siempre invariablemente, ha ejercido el poder en pareja, con Fox en la Presidencia de la República la situación económica no sólo no ha mejorado, sino que ha empeorado, el modelo económico con el que está gobernando, no responde a las necesidades del país y de los mexicanos más pobres; la evidencia más notable del fracaso del gobierno Foxista es que no ha habido un crecimiento económico medianamente aceptable, y la tasa de crecimiento que prometió en su campaña está lejos de lograrse y definitivamente con el tiempo que le falta, ya no la logró. La pobreza, sobre todo la pobreza extrema ha aumentado considerablemente, hasta el punto de que puede decirse que el 50% de la población, se inscribe en este indicador socioeconómico; igualmente, el poder adquisitivo de salario ha venido cayendo paulatinamente pese a los esfuerzos por contener la inflación; en todo caso el control de la inflación se debería más a la política respectiva del Banco de México y a las políticas públicas del gobierno federal; al Presidente y su Partido no le agrada ni los rubros corporativos fiscalizados y a los segundos, no se les respeta su autonomía, no les permite que elijan libremente a sus representantes; prueba de ello, está el problema nacional de mineros, donde el gobierno placea y financia a un candidato para que ocupe la dirigencia nacional, sin respetar los contratos colectivos de trabajo, sus estatutos, su vida interna y su autonomía. Desde luego, que de esta actitud no escapó Michoacán, cuyo resultado fueron 2 muertos, las mineras de Cananea, Taxco, la zona carbonífera de Coahuila, y ahora Zacatecas, con la Mina de San Martín; que por cierto, el día de ayer terminó su conflicto contra la voluntad del Gobierno Federal, contra la voluntad de su Secretario de Trabajo, Francisco Javier Salazar y de su candidato a dirigente nacional de los mineros Elías Morales. Nosotros los Diputados de la fracción perredista de ésta Honorable Legislatura, hacemos un público reconocimiento a la Compañía Industrial Minera y a sus dirigentes, a sus obreros de la sección minera; por haber logrado mediante el diálogo, la argumentación ordenada y la razón, levantar la huelga en la Minera San Martín de Sombrerete, Zac., obteniendo los trabajadores un incremento del 8% de su salario, y el reconocimiento de su líder nacional Napoleón Gómez Urrutia; asimismo mantener la fuente de trabajo que con mucho contribuye al desarrollo económico y social del Estado y del país; a la Licenciada Amalia García Medina Gobernadora del Estado, y no es un elogio, es un reconocimiento, queremos agradecerle su valiosa intervención para mantener un ambiente favorable para que no se dieran los despidos, para que no se diera el cierre de la mina, ni se generara violencia que pusiera en riesgo la integridad de sus miembros, a los actores como Gerardo Romo, Juan Quiroz, al primero por testificar y al segundo por ese interés permanente que mantuvo para que esto se resolviera de manera satisfactoria. Con esta intervención compañeras y compañeros Diputados, y con muchas otras intervenciones el Presidente Fox siendo medido por sus mismas palabras, en su campaña afirmó que terminaría con el asunto de Chiapas en 15 minutos y es hora de que el conflicto sigue latente, creo que hace dos años le permitieron al subcomandante Marcos, hacer una gira, por cierto regional en el país dándole toda la protección, toda la atención y todo el cuidado. Este Subcomandante vuelve nuevamente, le preparan una gira por el país nuevamente, que se ve frustrada por los hechos lamentables de San Salvador Atenco y amenaza quedarse en el D.F., hasta en tanto liberen a los detenidos que fueron golpeados, una vez sometidos, controlados, evidentemente un abuso de autoridad, sumándoseles en este reclamo los grupos universitarios que bloquearon bulevares y carreteras. El nivel de credibilidad del Presidente Fox está por los suelos; ante las mentiras evidentes en que ha incurrido, ya pocos ciudadanos creen en su palabra, lo cual se puede convertir en una absoluta falta de crédito a las instituciones más importantes con que habíamos contado los mexicanos que es la Presidencia de la República ; de esa incredibilidad, se ha pasado a un pasmo gubernamental, pues ahora el Ejecutivo Federal, prácticamente no toma iniciativas, podemos decir que el Presidente solo está dejando que pase el tiempo, y nunca había ocurrido como ahora y el discurso alejado completamente de la realidad y la voluntad de los ciudadanos de convertirlo en hechos, de iniciativas, de políticas de gobierno se haya dejado de lado, prácticamente lo que el Presidente ha hecho de sí mismo, es demostrarnos que carece de un nivel de estadista medianamente aceptable. También es preocupante, que aunque no se reconozca ni por el Presidente, ni por otras instituciones como las bancarias, estamos viviendo una devaluación paulatina en los hechos, pues de nueve pesos el dólar al inicio del sexenio, recientemente ya hablamos de más de once pesos por dólar y ésta es a querer o no, una devaluación real. Después de casi seis años de ineficiencia y estancamiento, de contraste entre las promesas y su incumplimiento, de distancia entre las esperanzas de la sociedad y en su escaso avance ya no puede convencer cualesquiera argumento ni cualesquier conjunto de promesas, los ciudadanos demandan posturas claras, precisas, expresadas en términos perfectamente aceptables a todos los ciudadanos, las ambigüedades y estancamientos respecto de temas preocupantes no ayudan, es un momento de grandes definiciones en materia política, en materia social, en el ámbito de la administración pública, incluso en la toma de posturas entre los nuevos escenarios que ha producido el avance tecnológico; en México sostenemos opiniones y posiciones circulares y confusas desdeñadas al entendimiento ciudadano, es hora de cambiar ese destino que ha separado históricamente al pueblo de los partidos y al pueblo de los gobiernos, un estado democrático pleno, tal vez no exista en ninguna parte del mundo pero, lo que sí hay son Estados que pueden ser más democráticos porque democracia se cuenta en más y se cuenta en menos, una democracia que se estanca en los mecanismos y los procedimientos electorales, es menos que una democracia que avanza hacia la construcción de instituciones promotoras de equidad, de distribución de riqueza, de garantías, de derechos y de ejecución de sanciones para quienes en el ejercicio de gobierno se corrompen o no cumplen con su deberes formales. En democracia hay pues grados de calidad política, no podemos negar que desde casi 6 años a la fecha en México vivimos una democracia mucho peor que en lo setenta años anteriores, pero tampoco podemos aceptar que un simple cambio de Presidente en el poder haya abierto los cauces para una democracia más social, más participativa, más justa y en términos de distribución equitativa del ingreso, más honesta en términos de combate a la corrupción; en democracia hay mucho por hacer, hay mucho por construir con hechos, porque de intenciones y palabras ya está lleno el cajón de nuestra historia; estamos viviendo una transición política, de ello no hay duda, pero también las transiciones tienen un sello distintivo y la nuestra es una transición paradójica, de un lado gobierna un Presidente de derecha con todo lo que eso significa y de otro lado, hay una ciudadanía que en su enorme mayoría tiene reclamos, esperanzas y aspiraciones. El panorama del 2006 puede ser distinto y la transición política puede adquirir el tono social y popular que le corresponde, a condición de que tomemos en cuenta algunos de los comentarios aquí expresados al principio. Una transición que no avanza hacia la realización de los anhelos populares, que al contrario consolida el uso de las líneas políticas del viejo régimen no puede en sentido real llamarse transición, sino lo contrario, involución política. La transición en México para ser tal, tendrá que orientarse electoralmente hacia un proyecto distinto del modelo neoliberal que ponga el acento en la justicia social, en un gobierno honesto y a la vez eficaz, transparente y más claro en su comunicación con la gente. México debe intentar un nuevo camino difícil, cierto, a fin de romper siglos de inercia donde sólo unos cuántos grupos privilegiados han podido salir adelante, mientras que el 95% de la población se queda atrás. Diríamos, ya es hora, parecen coincidir todos de que México se dé la oportunidad de salir de su atraso y transformarse realmente en un país moderno con ciudadanos pensantes, analíticos, críticos y participativos. Es cuanto, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Tiene el uso de la palabra, el ciudadano Diputado Jesús Padilla Estrada, con el tema….

EL DIP. PADILLA ESTRADA.- Diputado Presidente, por respeto al tiempo de la festividad de las madres trabajadoras de este Palacio Legislativo, declino mi participación.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Tiene el uso de la palabra el ciudadano Diputado Humberto Cruz Arteaga, con el tema: “Educación y Desarrollo”.

EL DIP. CRUZ ARTEAGA.- Con su permiso, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.

EL DIP. CRUZ ARTEAGA.- La Educación , es uno de los temas que sin duda más interesa a los mexicanos; sin embrago, en el presente período de las campañas políticas no hemos podido presenciar un verdadero debate que ponga ante nuestros ojos la estrecha vinculación que en todas las democracias existe entre la política y las políticas educativas. Por tradición los candidatos a ocupar puestos de elección popular han ofrecido al país planteamientos con los cuales nadie en lo general discrepa, pues son ordinarios como sería el clásico “mejorar la calidad de la educación” o como el compromiso del entonces candidato Vicente Fox, que hizo ante el pueblo de México, cito textualmente: “….El primer año de mi gobierno, la inversión en educación alcanzará el 8% del Producto Interno Bruto…”, y toda una serie de promesas que se quedaron sólo en eso y que ahora, como si los mexicanos no tuviésemos memoria el candidato de Salinas con un guión bien escrito, viene a repetirnos. La agenda electoral se conforma a partir de aquellos puntos que el elector potencial promedio ha llegado a identificar como importantes y sobre los cuales se pueden distinguir opciones claras provenientes de cada uno de los contendientes; sin embargo, es decepcionante observar que estas condiciones no se han cumplido, considero que el instaurar el tema educativo en la agenda electoral es un requisito indispensable para que el próximo gobierno impulse la educación en los hechos y no sólo en los discursos de campaña, que ponga en el lugar que le corresponde a la educación por su importancia para el desarrollo del país; el proceso de cambio sin rumbo que el país tuvo en el año 2000 dejó claro dos hechos significativos, la alternancia en el Poder Ejecutivo Federal y una nueva composición parlamentaria que estableció una nueva correlación de las fuerzas políticas, que no fueron suficientes para hacer de la educación el motor del cambio que nuestro país necesita para hacer de éste, un espacio de oportunidades de desarrollo, de competitividad sin demagogias. Al magisterio y a todos los actores involucrados en la educación; nos queda suficientemente claro que la alternancia en el poder no significó un mejor desarrollo de la vida política o la instauración de la democracia, y que la educación uno de los temas ineludibles para las organizaciones políticas y en torno del cual se hacen patentes diferentes posiciones y se cifran variadas expectativas quedó en este gobierno que por fortuna está por terminar en un segundo plano. Durante el año 2000 fundamentalmente por la contienda electoral, los partidos políticos difundieron extensamente sus propuestas educativas, polemizaron entre sí, y los planteamientos alcanzaron una alta visibilidad pública, en ese contexto los principales compromisos del actual Presidente de la República en materia educativa fueron los siguientes: En la parte diagnóstica Vicente Fox, generalmente enfatizó la importancia de la educación y le asignó un lugar prioritario en su eventual programa de gobierno, reconoció el reto que representaba en el siglo XXI para el campo educativo particularmente respecto a la calidad, la formación de recursos a nivel mundial, las oportunidades educativas para que los estudiantes sin recursos económicos, las demandas de los educadores y del mundo del trabajo, en cuanto a sus propuestas en términos generales la resumió en diez puntos. Número uno.- Contagiar la pasión por la calidad educativa. Número dos.- Hacer pertinente el Sistema Educativo para el siglo XXI. Tres.- establecer la equidad como un imperativo de la educación. Cuatro.- Asegurar que el sistema de educación pública, cumpla con el cometido que la sociedad le encomienda. Cinco.-Impulsar los valores. Seis.- Modernizar la educación a distancia. Siete.- Dar plena libertad y autonomía a las instituciones de educación media y superior. Ocho.- Fortalecer la ciencia, la tecnología y la innovación. Nueve.- Vivir en el pleno federalismo. Diez.- Promover intensamente la demanda; y al final de cuentas los resultados analizados con toda frialdad, fueron los siguientes: La pasión a la que hacía alusión la pertinencia y el impulso de los valores lo radicó en la fundación de la primera dama. ¡Vamos México!, la equidad sigue brillando por su ausencia y siguen siendo las mujeres quienes en mayor porcentaje desertan en todos los niveles, son ellas quienes menos oportunidades tienen para acceder a los beneficios que ofrece la educación y la posibilidad de terminar una carrera; para las mujeres sigue siendo en un alto porcentaje mucho menor el federalismo al que hacía alusión, sigue siendo letra muerta la educación a distancia, una utopía caracterizada plenamente en el reclamo que una niña le hiciera al Presidente Fox, ¿y dónde voy a conectar la computadora y la enciclopedia, si no tengo luz?; el laicismo bendecido por Monseñor Abascal y el tan llevado y traído aumento a la inversión en Ciencia y Tecnología que al final de cuentas quedó como todos sus compromisos, en discursos huecos y sin sentido. Además, el entonces candidato Vicente Fox estableció una serie de compromisos, algunos de los más relevantes fueron impulsar una educación que no sea el privilegio de unos cuántos y a cambio de esta promesa lenta gradualmente; pero sin detenerse se ha insistido en la privatización de la educación pública en el país, hizo el compromiso de hacer de la educación la tarea central, y más importante de su gobierno palabras, palabras, palabras, duplicar a lo largo de su gobierno la proporción del gasto en educación superior y ciencia y tecnología para alcanzarlas durante el sexenio; en el caso último, el 1% del producto interno bruto y no el 0.8% respectivamente; convertir a la educación en una verdadera palanca para el progreso individual y una verdadera avenida para la movilidad social. Sin embargo, al término de su gestión nuevamente la frialdad de los resultados con puntualidad retrata el compromiso que la educación le significó al gobierno del cambio, el presupuesto destinado para la educación por la federación, lejos de incrementarse y estar cerca de alcanzar el prometido 8% apenas si ronda el 4%, una proporción similar al gasto de la administración anterior y lejana, muy lejana de lo que el país requiere para alcanzar mejores niveles de vida; este es el compromiso que ha hecho el candidato de Salinas para seguir impulsando, valdría la pena reflexionarlo, el resto de acciones y proyectos considerados en el documento de la transición educativa, aguardó su procesamiento por las autoridades que tomaran posesión en el último mes en el año 2000, la estructuración del Plan Nacional de Desarrollo y el subsiguiente programa sectorial, solamente fueron declaraciones de buenas intenciones, el rezago que enfrentamos es todavía enorme, alrededor de un millón de niños entre seis y catorce en su mayoría indígenas en situación de calle o discapacitados no asisten a la primaria la gran mayoría, por ni siquiera contar con un servicio educativo que se les ofrezca a pesar de lo que establece la Constitución ; los discursos y lo que dice una y otra vez las promesas de campaña. El desafío sin duda, es mayor si se toma en cuenta que en mayo del 2002, entró en vigor la reforma Constitucional que hace obligatorio tres años de preescolar, lo que significa que millones de niños están demandando escuela antes de los seis años como requisito para ingresar a la primaria y por sí fuera poco, anualmente más de cuatrocientos mil niños abandonan la primaria alrededor de tres millones, no la concluyen y casi trescientos mil egresados ya no se inscriben a secundaria, el resultado es una sociedad débil, sin esperanza de salir en el corto plazo de la pobreza extrema en la que sigue viviendo, y que sigue siendo por ello víctima del corporativismo, del clientelismo y de la corrupción en la vida pública; sobre todo, en las épocas de campaña. Si no ponemos la atención debida a ésta seria problemática el riesgo que puede presentarse, es que el aumento presupuestal sea invertido en programas aparentemente más atractivos, como promover computadoras a las escuelas o lanzar programas de educación científica a costa de sacrificar una urgente calidad y alfabetización del país, sin movilidad ciudadana este peligro podría terminar por hacerse una cruel realidad; actualmente México ocupa uno de los últimos lugares a nivel latinoamericano en cuanto a la satisfacción de demanda educativa, por lo que es necesario que los recursos invertidos en la educación sean aprovechados al máximo, estableciendo metas y plazos específicos para atender eficazmente la prioridad de dar acceso universal a los niños, actualmente excluidos de la educación básica y elevar el nivel de calidad de dicha educación bajo principios de equidad, reconocimiento a las desigualdades sociales de los educandos y diseñando modelos educativos que disminuyan y eliminen la deserción, de tal modo que la calidad de los servicios sea la misma en una escuela rural, indígena, urbana sean éstas públicas o privadas, es innegable que la educación en México se enfrenta a graves problemas y se han agudizado en los últimos gobiernos, estos no han contribuido plenamente a la construcción de una nación democrática, nuestro país requiere hoy de un modelo educativo redefinido

que permita terminar realmente con la pobreza y desigualdad tan marcada existente en nuestro país reivindicando su carácter laico, pluricultural, democrático y gratuito en todos sus niveles; corresponde al Estado y al gobierno democrático tomar las medidas necesarias para garantizar un desarrollo pleno de las niñas y los niños respetando entre otros sus derechos a la vida y a la educación. Además de la educación pública y gratuita en todos los niveles un gobierno socialmente responsable, debe generar oportunidades a los jóvenes que egresan, es necesario también impartir una educación garantizada por las leyes que señale la responsabilidad del Estado en cuanto a gratuidad, tal y como lo señalan organismos internacionales. En el nuevo proyecto educativo se deben destacar en su verdadera dimensión, la importancia que la educación tiene en la construcción de un proyecto alternativo de nación que contemple su desarrollo con independencia, civilidad y sustentabilidad que fomente en el educando una formación para la ciudadanía que legisle, por un sindicalismo democrático y plural; es obligación de los actores de la educación incidir con propuestas colectivamente discutidas, reflexionadas y serias en la formulación de un programa educativo nacional y estatal, tanto autoridades como padres de familia, profesores y alumnos deben coincidir en que se deben unir esfuerzos para incrementar los niveles educativos; en este país esta ecuación parece ser el camino que deberá de seguir la educación mexicana, para hacerle frente a los retos globales que representa el nuevo milenio; estos son los retos, esto es en lo que los candidatos debieran comprometerse y no sólo en discursos, palabras y palabras hoy. Sería cuanto, Diputado.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. No habiendo más asuntos que tratar y concluido el Orden del Día, se levanta la Sesión y se cita a los ciudadanos diputados para el próximo día jueves 18 del mes y año en curso, a las 11:00 horas, a la siguiente Sesión, rogando su puntual asistencia. Muchas gracias.

DIPUTADO PRESIDENTE

PROFR. VICENTE MÁRQUEZ SÁNCHEZ. 

DIPUTADA SECRETARIA

I.Q RAQUEL ZAPATA FRAIRE.

DIPUTADO SECRETARIO

LIC. JUAN FRANCISCO AMBRÍZ VALDEZ.