Sesión del 12 de mayo del 2005
A C T A de la Sesión Ordinaria de la H. Quincuagésima Octava Legislatura del Estado, celebrada el día 12 de Mayo del 2005, a las 12:10 horas, dentro del Segundo Período Ordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de su Ejercicio Constitucional
PRESIDENCIA DE LA C. DIP. I.Q. RAQUEL ZAPATA FRAIRE.
LA DIP. PRESIDENTA.- Solicito al Primer Secretario, tomar lista de asistencia de los ciudadanos Diputados.
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Con su permiso, Diputada Presidenta.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Pasa lista de asistencia de los ciudadanos Diputados... Le informo Diputada Presidenta, que hay Quórum Legal con 21 asistencias.
LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Diputado Secretario.
EL DIP. GONZÁLEZ ACOSTA.- Diputada Presidenta, para solicitar sea tomada en cuenta mi asistencia, González Acosta Adán.
LA DIP. PRESIDENTA.- Está registrada su asistencia, Diputado. Solicito al Primer Secretario, justifique las inasistencias de los siguientes Diputados. Habiendo Quórum Legal y conforme a lo establecido por los artículos 50 y 57 de la Constitución Política del Estado; 29, fracciones II, III, IV, V; 32, 36, 37 fracción I; 38, fracción I; y 42 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 3 párrafo primero, fracción I, 11 párrafo primero, fracciones I, II, IV, V, VIII, IX y XVIII y 35 párrafo primero de nuestro Reglamento General, se inicia esta Sesión Ordinaria y se declaran válidos los Acuerdos que en ella se tomen. A consideración de esta Honorable Asamblea, el siguiente Orden del Día
LA DIP. BUERBA SAURI.- Diputada Presidenta, favor de registrar mi asistencia, Buerba Sauri Sara Guadalupe.
LA DIP. PRESIDENTA.- Está registrada su asistencia, Diputada. A consideración de esta Honorable Asamblea, pongo a consideración el siguiente Orden del Día:
Lista de Asistencia.
Lectura de una Síntesis del Acta de la Sesión Ordinaria del día 21 de Abril del año en curso.
Lectura de Correspondencia.
Lectura del Dictamen respecto de la solicitud de nulidad del Acuerdo del H. Ayuntamiento Municipal de Río Grande, Zac, relativo a la elección extraordinaria de Delegado Municipal, en la comunidad de Loreto
Lectura, discusión y aprobación en su caso, del Acuerdo respecto de la propuesta de Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar el artículo 38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, derogando su Fracción Segunda.
Discusión y aprobación en su caso, del Punto de Acuerdo para que en el actual Período Ordinario de Sesiones, se concreten Acuerdos para la Reforma Electoral del Estado de Zacatecas.
Discusión y aprobación en su caso, del Punto de Acuerdo mediante el cual se solicita a las dependencias involucradas, realicen programas de apoyo en beneficio de las mujeres preferentemente de las jefas de familia, y;
Asuntos Generales.
Se pregunta a los ciudadanos Diputados, si están de acuerdo con el Orden del Día de esta Sesión que ha sido leído, quienes lo aprueben, sírvanse manifestarlo en forma económica y solicito al Primer Secretario, dé cuenta del resultado de la votación..
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Le informo Diputada Presidenta, que son: 23 votos a favor.
LA DIP. PRESIDENTA.- ¿En contra?.
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Dos en contra.
LA DIP. PRESIDENTA.- ¿Abstenciones?.
EL DP. PRIMER SECRETARIO.- Cero.
LA DIP. PRESIDENTA.- Muchas gracias, Diputado Secretario. De acuerdo con el resultado de la votación se declara aprobado. Le solicito a la Segunda Secretaria, dé lectura a la Síntesis del Acta de la Sesión Ordinaria de esta Legislatura Local del día 21 de Abril del presente año.
LA DIP. SEGUNDA SECRETARIA.- Con su permiso, Diputada Presidenta.
LA DIP. PRESIDENTA.- Adelante, Diputada.
LA DIP. SEGUNDA SECRETARIA.- Da lectura a la Síntesis del Acta de la Sesión Ordinaria de esta Legislatura Local del día 21 de Abril del año en curso. Es cuanto, Diputada Presidenta.
LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Diputada Secretaria. En razón de lo anterior, se somete a consideración de la Asamblea el contenido del Acta referida, para su discusión, modificaciones en su caso y aprobación...
EL DIP. ORTIZ MARTÍNEZ.- Diputada Presidenta, le pido de favor registre mi asistencia, José Luis Ortiz Martínez.
LA DIP. PRESIDENTA.- Queda registrada su asistencia, Diputado.
EL DIP. LOZANO MARTÍNEZ.- Diputada Presidente, solicitando se registre mi asistencia, Lozano Martínez Juan Carlos.
LA DIP. PRESIDENTA.- Queda registrada su asistencia, Diputado.
EL DIP. GÓMEZ LÓPEZ.- Diputada Presidenta, para registrar mi asistencia, Gómez López Juan Antonio.
LA DIP. PRESIDENTA.- Queda registrada su asistencia, Diputado. No habiendo observación alguna al contenido del Acta, se somete a su aprobación, quienes estén de acuerdo con su contenido, sírvanse expresarlo en forma económica levantando la mano y pido al Primer Secretario, dé a conocer a la Asamblea el resultado de la votación...
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Le informo Diputada Presidenta, que son: 26 votos a favor.
LA DIP. PRESIDENTA.- Muchas gracias, Diputado Secretario. Conforme al resultado de la votación, se declara aprobada el Acta de la Sesión de esta Honorable Legislatura del Estado, correspondiente al día 21 de Abril del año en curso y se instruye a la Oficialía Mayor, para que le dé el trámite correspondiente. Continuando con el Orden del Día, solicito al Primer Secretario, dé lectura a la correspondencia recibida.
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Con su permiso, Diputada Presidenta
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado Secretario.¡
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Da lectura a la correspondencia recibida.
OFICIO enviado por la Presidencia Municipal de El Plateado de Joaquín Amaro, Zac. Remiten en calidad de reposición, copia del expediente integrado con motivo del Juicio Mercantil Ejecutivo que promueve la empresa “Reyes Jaramillo Constructora”, en contra del Ayuntamiento Municipal.
OFICIO enviado por la Fracción Parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional. Presentan escrito, mediante el cual comunican al Pleno de este Poder Legislativo que a partir del pasado 10 de mayo, determinaron designar como sus representantes a la Comisión de Planeación, Patrimonio y Finanzas a los Diputados Vicente Márquez Sánchez y Román Cabral Bañuelos, Propietario y Suplente, respectivamente; en sustitución de los Diputados, José de Jesús Del Real Sánchez y Juan Carlos Lozano Martínez.
OFICIO enviado por el Lic. Víctor Javier Campos González, Contralor Municipal de Florencia de Benito Juárez, Zac. Presenta escrito, mediante el cual solicita de esta Legislatura se ordene la revocación del Acuerdo de Cabildo tomado en Sesión del pasado 5 de mayo, por el que el Ayuntamiento tomó la determinación de retirarle su nombramiento de Contralor.
OFICIO enviado por la Asociación Pro Paralítico-Cerebral, A.C. Presentan Informe de los gastos realizados durante el mes de abril por dicho Organismo, anexando copia de la documentación comprobatoria.
Es cuanto, Diputada Presidenta.
LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Diputado Secretario. A la correspondencia leída, se le dará el trámite respectivo por conducto de los Diputados Secretarios o de la Oficialía Mayor. Continuando con el Orden del Día, pasamos ahora a la lectura del Dictamen respecto de la solicitud de nulidad del Acuerdo del H. Ayuntamiento Municipal de Río Grande, Zac., relativo a la elección extraordinaria de Delegado Municipal, en la comunidad Loreto, del citado municipio. Para tal efecto, se le concede el uso de la palabra al Diputado Vicente Márquez, integrante de la Comisión de Gobernación. Lo anterior, con base en lo establecido por el artículo 20, párrafo IV de nuestro Reglamento General.
EL DIP. MÁRQUEZ SÁNCHEZ.- Con su permiso, Diputada Presidenta.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. MÁRQUEZ SÁNCHEZ.- Da lectura al Dictamen respecto de la solicitud de nulidad del Acuerdo del H. Ayuntamiento Municipal de Río Grande, Zac., relativo a la elección extraordinaria de Delegado Municipal, en la comunidad Loreto, del citado municipio. Es cuanto, Diputada Presidenta.
LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Diputado...
EL DIP. GOYTIA ROBLES.- Diputada Presidenta, a nombre de la Comisión, quisiera dar lectura a un voto en particular con respecto al Dictamen.
LA DIP. PRESIDENTA.- Se concede el uso de la palabra al Diputado Pedro Goytia Robles, quien desea exponer su voto particular con relación a este Dictamen, ello con fundamento en los artículos 91, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 66 párrafo II, de nuestro Reglamento General. Adelante, Diputado...
EL DIP. GOYTIA ROBLES, Gracias, Diputada Presidenta. Voto particular que formula el Primer Secretario de la Comisión Legislativa de Gobernación, respecto a la solicitud de nulidad del Acuerdo del H. Ayuntamiento Municipal de Río, Grande, Zac., relativo a la elección extraordinaria de Delegado Municipal, en al comunidad de Loreto, del citado municipio. Honorable Asamblea, efectivamente a la Comisión Legislativa de Gobernación, le fue turnada para su estudio y dictamen, escrito firmado por el ciudadano Juan Gabriel Arredondo Rodríguez, por el que solicita la anulación del Punto de Acuerdo dictado en la Sesión Extraordinaria de Cabildo de fecha 11 de noviembre del año 2004, mediante el cual se determinó llevar a cabo una nueva elección para elegir al Delegado Municipal de la comunidad de Loreto, municipio de Río Grande, Zac. Vistos y estudiados que fueron los documentos en cita, así como sus anexos, la comisión dictaminadora sometió a la consideración del Pleno de esta Soberanía el dictamen que acabamos de escuchar y que desde luego, pido se tenga aquí por reproducido en todos y cada uno de sus términos en obvio de repetición innecesaria, a la vez que solicito muy atentamente se dispense su lectura por tratarse de una trascripción literal del contenido del dictamen y por ente, materia para formular el voto particular que expongo ante esta Honorable Legislatura, a continuación doy a conocer las razones específicas y circunstancias especiales por las cuales considero que esta Soberanía Popular, no debe apartarse del oficio político que la caracteriza, ni tampoco debe anteponer como solución de los conflictos sociales el principio de legalidad de manera estricta, de forma tal que vulnere cualesquiera forma de negociación de la problemática de los gobernados; razones todas por las que formulo las siguientes consideraciones que integran el voto particular: Después de haber analizado todas y cada unas de las actuaciones practicadas por los demás miembros integrantes de la Comisión Legislativa de Gobernación, me referiré en principio a lo que éste Primer Secretario está de acuerdo con el dictamen propuesto y de manera particular en lo que difiero: Primero.- Esta Secretaría considera que por lo que ve a los resultandos primero, segundo y tercero del dictamen materia del voto particular que nos ocupa, no se hace manifestación alguna por considerar que se encuentran ajustados a derecho. Segundo.- Por lo que se refiere a los considerandos primero y segundo del dictamen, tampoco se formulan objeciones particulares, en razón de que en sí mismos contienen una relación de hechos, que para el caso que nos ocupa constituyen por un lado, los elementos de la controversia a saber, la denuncia y la contestación; y por otro lado, se integran los expedientes probatorios. Tercero.- No obstante las coincidencias con el contenido de los resultados y considerandos abordados en los puntos inmediatos anteriores, ésta Secretaría difiere en parte con el contenido del considerando tercero del dictamen formulado por la Comisión Legislativa de Gobernación, toda vez que si bien, ésta Secretaría es coincidente en que por cuestión de método se haya primeramente hecho una valoración sobre la legalidad del procedimiento de elección de Delegado Municipal de Loreto celebrada en fecha 15 de octubre del 2004, en el cual resultó electo el denunciante de la causa que nos ocupa, no menos cierto es, que, dicha valoración omitió el análisis de algunos aspectos importantes por la razones que a continuación se exponen: Ciertamente la Comisión en su dictamen buscó en todo momento acreditar, los extremos de los artículos 81, 82 y 84 de la Ley Orgánica del Municipio, para el efecto de demostrar a este Pleno que la elección del Delegado Municipal de la comunidad de Loreto celebrada en fecha 15 de octubre fue realizada con todas y cada una de las formalidades que al efecto exigen los numerales arriba referidos y que por consecuencia expuso a este Pleno, la conveniencia de declarar nula el acta de fecha de 11 de noviembre del 2004, emanada del H. Ayuntamiento Municipal de Río Grande, Zac., que ordenó la realización de una elección extraordinaria; sin embargo, esta Honorable Legislatura no debe dejar pasar por alto que si bien es ser cierto que el procedimiento de elección llevado a cabo por el Ayuntamiento de Río Grande, se realizó mediante una convocatoria para la elección de Delegado Municipal y que además, en ella se establecieron las bases de procedimientos para la emisión del voto universal, directo y secreto de sus electores y que la citada elección se desarrollo en la asamblea vecinal y que además estuvo presidida por una comisión de Regidores no menos cierto es también, que la precitada convocatoria fue suscrita por el Secretario del Ayuntamiento a quien no le fueron conferidas facultades para ello, o la menos de los documentales allegadas a la causa no se advierte prueba en contrario, suponiendo sin conceder que el H. Ayuntamiento Municipal de Río Grande hubiese autorizado al Secretario de Gobierno Municipal para la expedición y firma de la convocatoria para la elección de Delegado Municipal en la comunidad de Loreto de fecha 15 de octubre del año próximo pasado, éste último debió suscribirla como tal y no utilizar el cargo de Presidente Municipal Interino, como se desprende del dicho de la ciudadanía, o más bien, de la ciudadana Síndico Municipal Yazmín Romero Lizalde, visible a foja 5 del dictamen presentando por la Comisión Legislativa de Gobernación y como se aprecia en la propia convocatoria emitida por el Ayuntamiento de la citada municipalidad de Río Grande, de lo que se deduce que la Comisión en aras de garantizar el principio de legalidad, debió presentar un dictamen en donde fuese declarado nulo el procedimiento de la elección del Delegado Municipal de Loreto de fecha 15 de octubre del año 2004 toda vez que, la convocatoria, y este es el fondo del asunto, la convocatoria fue expedida por funcionarios y competencia para ello, dado que es material y jurídicamente imposible ostentar el cargo de Secretario de Gobierno Municipal y Presidente Municipal Interino dado que éste último es nombrado por esta Honorable Legislatura, cuando el Presidente Suplente se niega asumir el cargo. Por las razones y justificaciones anteriores esta Secretaría es de la opinión que los procedimientos de elección llevados a efectos sean declarados nulos y se aperciba al Ayuntamiento para que en términos de los artículos 81, 82 y 84 de la Ley Orgánica del Municipio instaure un procedimiento extraordinario de elección del Delegado Municipal de la comunidad de Loreto, en donde participen los ciudadanos que conforme a las disposiciones jurídicas sean elegibles. Esto también es muy importante, que conforme a las disposiciones jurídicas sean elegibles, pero por otro lado, que voten de manera libre quienes se encuentran empadronados, que con tiempo se conozca la convocatoria señalando el día, hora y lugar, que esto se haga ante Notario Público que dé fé de los resultados, amen de que se pueda dar la presencia de Diputados de esta Comisión u otros que tengan interés en ello. Otra cuestión que es de la mayor importancia, es que hubo inconformidad de este procedimiento y tocaron una segunda instancia que lo es el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, violentando la Ley Orgánica del Municipio porque la primera instancia es el Cabildo, ante quien deberían presentan sus inconformidades o sus impugnaciones correspondientes, políticamente la decisión que se asienta en el dictamen no resuelve, toda vez que deja problemas en el estado en que se encuentran; por lo que sin lugar a dudas, continuada la confrontación, pretenderán buscar nuevamente la ingobernabilidad en el Municipio. Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 66, numeral II del Reglamento General de este Poder Legislativo, atentamente pido se someta a discusión y aprobación el presente voto particular, en el mismo momento en que se someta el dictamen a que se refiere ésta opinión particular. Atentamente, “Sufragio Efectivo. No Reelección”. Zacatecas, Zacatecas; a 12 de mayo de 2005. Diputado Secretario de la Comisión de Gobernación, Pedro Goytia Robles. Es cuanto, ciudadana Presidenta.
LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Diputado. Le solicito de favor, haga llegar a la Presidencia de esta Mesa su voto particular, gracias. Continuando con el Orden del Día, pasamos ahora a la lectura del Acuerdo respecto de la propuesta de Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar el artículo 38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, derogando su Fracción Segunda, que presenta la Comisión de Puntos Constitucionales, a quien se le concede el uso de la palabra. Adelante, Diputado Octavio Monreal.
EL DIP. MONREAL MARTÍNEZ.- Con su permiso, Diputada Presidenta.
LA DIP. PRESIDENTA.- Adelante, Diputado.
EL DIP. MONREAL MARTÍNEZ.- Da lectura al Acuerdo respecto de la propuesta de Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar el artículo 38 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, derogando su Fracción Segunda. Es cuanto, Diputada Presidenta.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. En atención a la solicitud debidamente motivada y fundada ésta Presidencia somete a consideración de la Asamblea si se dispensan los trámites establecidos……. Se somete a votación lo anterior, en forma nominal iniciando por mi derecha y pido a la Segunda Secretaria, dé cuenta del resultado de la votación, ello con fundamento en el artículo 135 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo.
CASTAÑEDA MUÑOZ CONSTANTINO.- A favor.
ORTIZ MARTÍNEZ JOSÉ LUIS.- A favor.
HERRERA CHÁVEZ SAMUEL.- Aprobado.
RODRÍGUEZ GARCÍA MARTINA.- A favor.
CRUZ ARTEAGA HUMBERTO.- Se aprueba
LOZANO MARTÍNEZ.- Aprobado.
GÓMEZ LÓPEZ JUAN ANTONIO.- Aprobado.
ALVARADO CAMPA.- A favor.
AMBRÍZ VALDEZ.- A favor.
VÁZQUEZ LUJÁN LIDIA.- A favor.
MÁRQUEZ SÁNCHEZ VICENTE.- A favor
FEDERICO BERNAL.- A favor.
VANEGAS MÉNDEZ JOSÉ ANTONIO.- A favor.
GONZÁLEZ ACOSTA ADÁN.- A favor.
GOYTIA ROBLES.- A favor.
DEL REAL SÁNCHEZ.- A favor.
MARTHA ZAMUDIO.- A favor.
BUERBA SAURI SARA.- A favor.
CHÁVEZ SÁNCHEZ.- A favor.
GERARDO OLIVA.- A favor.
MANUEL DE LA CRUZ.- A favor.
RÍOS MONCADA RUTH.- A favor.
ZAPATA FRAIRE RAQUEL.- A favor.
LA DIP. SEGUNDA SECRETARIA.- Le informo Diputada Presidenta, que son: 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Diputada Secretaria. De acuerdo con el resultado de la votación y con fundamento de lo señalado por el artículo 135 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, se declara aprobado dispensar los trámites establecidos. Se somete a discusión en lo general el Acuerdo de referencia, a los oradores que deseen intervenir favor inscribirse en esta Mesa. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo general, se pasa a la votación nominal iniciando por mi derecha y pido a la Segunda Secretaria, tomar nota e informar del resultado.
CASTAÑEDA MUÑOZ CONSTANTINO.- A favor.
ORTIZ MARTÍNEZ JOSÉ LUIS.- A favor.
HERRERA CHÁVEZ SAMUEL.- Aprobado.
RODRÍGUEZ GARCÍA MARTINA.- Aprobado.
CRUZ ARTEAGA HUMBERTO.- Se aprueba
DEL REAL SÁNCHEZ.- Aprobado.
GÓMEZ LÓPEZ JUAN ANTONIO.- Aprobado.
AMBRÍZ VALDEZ.- A favor.
VÁZQUEZ LUJÁN LIDIA.- A favor.
LOZANO MARTÍNEZ.- Aprobado.
MÁRQUEZ SÁNCHEZ VICENTE.- A favor.
FEDERICO BERNAL FRAUSTO.- A favor.
GONZÁLEZ ACOSTA ADÁN.- A favor.
VANEGAS MÉNDEZ JOSÉ ANTONIO.- A favor.
MONREAL MARTÍNEZ OCTAVIO.- A favor
GOYTIA ROBLES.- A favor.
MARTHA ANGÉLICA ZAMUDIO.- A favor
BUERBA SAURI SARA.- A favor.
CHÁVEZ SÁNCHEZ.- A favor.
GERARDO OLIVA.- A favor.
MANUEL DE LA CRUZ.- A favor.
RÍOS MONCADA RUTH.- A favor.
ALVARADO CAMPA.- A favor.
ZAPATA FRAIRE RAQUEL.- A favor.
LA DIP. SEGUNDA SECRETARIA.- Le informo Diputada Presidenta, que son: 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Diputada Secretaria. De acuerdo con el resultado de la votación y con fundamento en lo establecido por el artículo 25, párrafo V de nuestro Reglamento General, se declara aprobado el Acuerdo en lo general. Se somete el Acuerdo a discusión en lo particular, los Diputados que deseen intervenir favor de inscribirse en esta Mesa de debates, mencionando los artículos, considerandos o parte de la exposición que deseen impugnar. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo particular y estando aprobado en lo general, con fundamento en lo ordenado por el artículo 75, párrafo I de nuestro Reglamento General, se tiene por aprobado en lo particular y se le dará el trámite correspondiente. Continuando con el Orden del Día, pasamos a la discusión en lo general del Punto de Acuerdo, para que en el actual Período Ordinario de Sesiones, se concreten Acuerdos para la Reforma Electoral del Estado de Zacatecas, presentado por la Diputada Lidia Vázquez Luján, en fecha 10 de marzo del presente año. Los oradores que deseen intervenir, favor de inscribirse en esta Mesa. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo general, se pasa a votación nominal iniciando por mi derecha y pido a la Segunda Secretaria, tomar nota e informar del resultado.
CASTAÑEDA MUÑOZ CONSTANTINO.- A favor.
ORTIZ MARTÍNEZ JOSÉ LUIS.- A favor.
HERRERA CHÁVEZ SAMUEL.- Aprobado.
RODRÍGUEZ GARCÍA MARTINA.- A favor.
GERARDO OLIVA.- A favor.
CRUZ ARTEAGA HUMBERTO.- A favor.
BUERBA SAURI SARA.- A favor.
DEL REAL SÁNCHEZ.- Aprobado.
ALVARADO CAMPA CARLOS.- A favor.
LOZANO MARTÍNEZ JUAN CARLOS.- Aprobado.
GÓMEZ LÓPEZ JUAN ANTONIO.- Aprobado.
AMBRÍZ VALDEZ.- A favor.
VÁZQUEZ LUJÁN LIDIA.- A favor.
GONZÁLEZ ACOSTA ADÁN.- A favor.......
MARQUEZ SÁNCHEZ VICENTE.- A favor.
FEDERICO BERNAL FRAUSTO.- A favor
VANEGAS MÉNDEZ JOSÉ ANTONIO.- A favor.
MONREAL MARTÍNEZ OCTAVIO.- A favor.
GOYTIA ROBLES.- A favor.
MARTHA ZAMUDIO.- A favor.
JOSÉ CHÁVEZ.- A favor.
DE LA CRUZ MANUEL.- A favor.
RÍOS MONCADA RUTH.- A favor.
ZAPATA FRAIRE RAQUEL.- A favor.
LA DIP. SEGUNDA SECRETARIA.- Le informo Diputada Presidente que son 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Diputada Secretaria. De acuerdo con el resultado de la votación, se declara suficientemente discutido en lo general y consecuentemente se somete a votación en forma nominal, iniciando por mi derecha y solicito al Segundo Secretario dé cuenta de la votación. De acuerdo con el resultado de la votación y con fundamento en lo establecido por el artículo 25, párrafo V de nuestro Reglamento General, se declara aprobado el Punto de Acuerdo en lo General, se somete el Punto de Acuerdo a discusión en lo particular, los Diputados que deseen intervenir favor de inscribirse en esta mesa de debates, mencionando los artículos, considerandos o parte de la exposición de motivos que deseen impugnar. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo particular y estando aprobado en lo general, con fundamento en lo ordenado por el reglamento 77, párrafo I de nuestro Reglamento General, se tiene por aprobado en lo particular y se le dará el trámite correspondiente. Continuando con el Orden del Día, pasamos a la discusión en lo general del Punto de Acuerdo mediante el cual se solicita a las dependencias involucradas realicen programas de apoyo en beneficio de las mujeres preferentemente de las jefas de familia, presentado por el Diputado Humberto Cruz Arteaga, en la sesión anterior. Los oradores que deseen intervenir favor de inscribirse en esta mesa. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo general, se pasa a votación nominal iniciando por mi derecha y pido al Segundo Secretario tomar nota e informar del resultado.
CASTAÑEDA MUÑOZ CONSTANTINO.- A favor.
ORTIZ MARTÍNEZ JOSÉ LUIS.- A favor.
MARTHA ANGÉLICA ZAMUDIO.- A favor.
HERRERA CHÁVEZ SAMUEL.- Aprobado.
RODRÍGUEZ GARCÍA MARTINA.- A favor.
GERARDO OLIVA.- A favor.
CRUZ ARTEAGA HUMBERTO.- A favor.
BUERBA SAURI SARA.- A favor.
DEL REAL SÁNCHEZ.- A favor.
ALVARADO CAMPA CARLOS.- A favor.
LOZANO MARTÍNEZ JUAN CARLOS.- Aprobado.
GÓMEZ LÓPEZ JUAN ANTONIO.- Aprobado.
AMBRIZ VALDEZ.- A favor.
VÁZQUEZ LUJÁN LIDIA.- A favor.
GONZÁLEZ ACOSTA ADÁN.- A favor.
MARQUEZ SÁNCHEZ VICENTE.- A favor.
FEDERICO BERNAL FRAUSTO.- A favor.
VANEGAS MÉNDEZ JOSÉ ANTONIO.- A favor.
MONREAL MARTÍNEZ OCTAVIO.- A favor.
GOYTIA ROBLES.- A favor.
JOSÉ CHÁVEZ.- A favor.
DE LA CRUZ MANUEL.- A favor.
RÍOS MONCADA RUTH.- A favor.
ZAPATA FRAIRE RAQUEL.- A favor.
LA DIP. SEGUNDA SECRETARIA.- Le informo Diputada Presidente que son 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Diputada Secretaria. De acuerdo con el resultado de la votación y con fundamento en lo establecido por el artículo 25, párrafo V de nuestro Reglamento General se declara aprobado el Punto de Acuerdo en lo general, se somete el Punto de Acuerdo a discusión en lo particular, los Diputados que deseen intervenir favor de inscribirse en la mesa de debates, mencionando lo artículos, considerandos o parte de la exposición de motivos que deseen impugnar. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo particular y estando aprobado en lo general con fundamento en lo ordenado del artículo 75, párrafo I de nuestro Reglamento General, se tiene por aprobado en lo particular y se le dará el trámite correspondiente. Siguiendo con el Orden del Día, pasamos al último punto que se refiere a Asuntos Generales, se han registrado ante esta Presidencia los Diputados y los temas que a continuación se indican: El Diputado José de Jesús del Real Sánchez, con el tema “Informe de la Comisión de Desarrollo Agropecuario”; el Diputado Humberto Cruz Arteaga, con el tema, “Reforma y Transparencia Democrática”; la Diputada Lidia Vázquez Luján, con el tema, “Ley de Fiscalización”; el Diputado José Antonio Vanegas Méndez, con el tema “Reforma del Estado”; el Diputado Samuel Herrera, con el tema que dirá en el podium, gracias. El Diputado Juan Carlos Lozano Martínez, con el tema, “Información”; el Diputado Manuel de Jesús de la Cruz Ramírez, con el tema, “Voto de los Mexicanos en el Extranjero”; y finalmente el Diputado Octavio Monreal Martínez, con el tema, “Agresión”. Tiene el uso de la palabra el Ciudadano Diputado José de Jesús del Real Sánchez, con el tema “Informe de la Comisión de Desarrollo Agropecuario”.
EL DIP. DEL REAL SÁNCHEZ.- Con su permiso, Diputada Presidenta.
LA DIP. PRESIDENTA.- Adelante, Diputado.
EL DIP. DEL REAL SÁNCHEZ.- Honorable Asamblea, el pasado día 27 de abril estuvimos en representación de esta Honorable Cámara de Diputados con las Comisiones Unidas del Sector Rural del Congreso de la Unión, para ver asuntos relacionados con los apoyos al campo. Los campesinos mexicanos representamos las dos terceras partes de la población económicamente activa, sin embargo, la inversión percápita del sector se encuentra muy por debajo de esa importancia numérica. Los centros urbanos absorben la inversión pública de los tres niveles de gobierno y al campo se le otorga lo que sobra, el campo es hoy la parte más vulnerable de la economía nacional, y su empobrecimiento está llevando a los campesinos a emigrar, a aumentar los cinturones de miseria de las ciudades y a tomar medidas radicales que ponen en riesgo la estabilidad política de nuestro país. Cada día muere un campesino en su intento de cruzar la frontera de Estados Unidos, porque aquí no ha encontrado una fuente de subsistencia, es preocupante la tendencia de pérdida de rentabilidad de los productores del campo, existe excesivo burocratismo y una creciente indolencia gubernamental para atender los problemas del campo, muchos campesinos desconocen el Acuerdo Nacional para el Campo y las asimetrías entre los socios comerciales del Tratado del Libre Comercio, aumentado también los casos de contrabando técnico y la fuga de trabajo mexicano especializado en nuestras universidades, esos especialistas atienden y protegen ahora intereses trasnacionales ante la desaparición en México de instancias de apoyo al campo como fue la CONASUPO, contradictoriamente a la miseria que se vive en grandes sectores de nuestro campo mexicano. Los gobiernos, principalmente el federal, reporta subejercicios presupuestales, retrasos en la aplicación de los recursos, en la mayoría de los casos imputable al excesivo burocratismo para la aplicación del propio Acuerdo Nacional para el Campo; sin duda el campo requiere de apoyos permanentes, requiere de programas orientados a su fortalecimiento como actividad productiva para estar en condiciones de enfrentar en breve, una competencia productiva a nivel internacional, para lo cual no todos los segmentos del sector estamos preparados, dependemos en un 30% del productos básicos del extranjero y se ha observado un decremento en el precio de productos a partir del 96, hasta este año en los siguientes productos: arroz, frijol, maíz, trigo, ajonjolí, soya, sorgo, cebada, algodón, miel, leche, pero también en productos cárnicos de origen bovino, ovino y aves. El despoblamiento del campo es una realidad, la desertificación, la erosión y una agresiva contaminación está haciendo crisis en el campo mexicano que se está trasladando ya a otras áreas económicas de nuestro país; por eso, es importante que las diferentes organizaciones campesinas, las Legislaturas de los Estados, la Federal y los Acuerdos Nacionales que se han suscrito sean tomados con toda responsabilidad, dado que si desde hoy no fortalecemos al sector agropecuario, podemos enfrentar un quebranto de incalculables proporciones. El Primer Encuentro Nacional de Comisiones Legislativas del Sector Rural al que asistimos celebrado en la Ciudad de México, parte de esta realidad y del conocimiento de este diagnóstico para incidir en las causas y en los efectos de los problemas del campo mexicano, se plantea como propósito homologar los trabajos de las comisiones legislativas de asuntos agropecuarios de reforma agraria, pesca y medio ambiente, comisión indígena o rurales y especiales para el campo, tanto del Congreso Federal, como de las entidades federativas tomando como base los siguientes elementos: Primero.- La desarticulación de las acciones gubernamentales, de apoyo al campo, han propiciado que los recursos presupuestales no hayan logrado capitalizar al campo mexicano, las decisiones individuales de los municipios y de algunos Estados sólo han provocado acentuar los desequilibrios regionales en el país, hay grandes emporios agropecuarios, pero también zonas con alta marginación con métodos tradicionales y sin tecnificación alguna, con bajos rendimientos productivos y con cosechas de autoconsumo y graves problemas en la comercialización. Segundo.- Las políticas públicas para el campo mexicano deben partir del conocimiento integral de los diferentes factores que influyen para convertirlo en una actividad económica competitiva a nivel internacional, en el contexto del Tratado de Libre Comercio, tres Entidades Públicas Federales entre Secretarías de Estado, Consejos, Fideicomisos y otros, tienen en su apertura programática anual acciones concretas para el campo; sin embargo, la ausencia de una efectiva coordinación provocan desorden y bajos resultados del impacto social, por decir lo menos; los presupuestos gubernamentales por tanto deben tener el mismo criterio de distribución para que los apoyos incidan en la solución de múltiples problemas de organización y apoyos y subsidios. Tercero.- En el Primer Encuentro Nacional de Comisiones Legislativas, se tomó la determinación de formar la conferencia parlamentaria de legisladores federales y locales del sector campesino, integrada además por Senadores de la República, cuya estructura atiende a criterios de regionalización, se integraron 7 zonas o regiones, nombrando dos diputados locales por cada una de ellas, nosotros junto con los legisladores locales de Aguascalientes, nos integramos a la zona número 3 centro-norte a la que también pertenecen Durango y San Luis Potosí. El propósito de integrar esta Conferencia Nacional de Legisladores es por una parte hacer efectivo el principio Constitucional de separación de Poderes, pero también el de formar una agenda legislativa nacional en la que se reconozcan las particularidades de cada Entidad y región, sin perder la referencia de que el país es uno sólo y en esa visión otorgar seguimiento puntual a cada compromiso de gobierno y a cada acuerdo concertado, como es el del acuerdo nacional para el campo que no se ha cumplido en su totalidad. Se señaló la importancia de perfeccionar el trabajo legislativo y destinar más recursos a las comisiones en estas materias, contratar asesores expertos en la materia, cuyo trabajo necesariamente se traduzca en mejores productos, legales y de servicios de gestoría y apoyo a la ciudadanía; asimismo observar el comportamiento del Presupuesto de Egresos de la Federación para el presente Ejercicio Fiscal, una vez que se tenga conocimiento de las repercusiones y alcances económico-presupuestales de la resolución, de la Controversia Constitucional presentada por el Presidente de la República ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ésta resolución puede presentar varios escenarios: a) El declararse válidos y de aplicación obligatoria a los criterios de ejecución presupuestal, que la Cámara de Diputados dispuso en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2005, se confirmarían los programas y partidas presupuestales específicas para el campo; b) Si la Suprema Corte de Justicia de la Nación otorga al Presidente de la República la razón en cuanto a rechazar a las modificaciones a la Iniciativa de Decreto de Presupuesto de Egresos que en la Cámara de Diputados se formularon y se invalidarían los recursos a programas tan importantes como el relativo a las áreas naturales protegidas, el fondo para el pago de adeudos a los exbraceros mexicanos, el fondo de modernización académica e investigación, los recursos para promotora de acopio de producción y semillas, los recursos para el programa de extensión agropecuaria rural, los recursos para el programa de infraestructura de comercialización e industrialización de productos del sector rural, así como recursos en materia del fortalecimiento municipal. Cuarto.- Ante el grave riesgo de perder recursos para el campo mexicano, se tomó la determinación de unir esfuerzos para persuadir a los Ministros de la Corte del grave problema social que se originaría con una resolución en este sentido y por lo tanto, promover en cada Legislatura la unanimidad en un Punto de Acuerdo para sensibilizar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a fin de que al momento de resolver la Controversia Constitucional valore cada uno de los elementos que se han expuesto. Adicionalmente a lo indicado se tomó la determinación de establecer como Poder Legislativo de los Estados y de la Federación, criterios de aplicación del gasto para evitar la discrecionalidad en la ejecución de los recursos por parte del gobierno federal. No se descarta la posibilidad de convocar a Período Extraordinario de Sesiones de la Cámara de Diputados Federal para tratar y solucionar este punto. Quinto.- Por otra parte, se tomó el acuerdo de trabajar las bases, lineamientos generales o criterios de política económica para el sector agropecuario, aplicables para el ejercicio fiscal 2006, se pretende con ello evitar que en los meses de noviembre o diciembre dichos criterios sean dados a conocer a las entidades cuando ya no tiene manera alguna de influir en la Cámara de Diputados Federal para reorientar su ejercicio y aplicación. Sexto.- Se resaltó la importancia de contar con información integrada en una base de datos común de legislación estatal y federal para el sector agropecuario, existen conjuntos normativos como la Ley de Desarrollo Sustentable, la Ley de Productos Orgánicos, la Ley Federal Agraria y la Ley de Aguas Nacionales, que requieren una revisión integral a fin de que guarden simetría con el tema de desarrollo rural sustentable y medio ambiente, que es un asunto de seguridad nacional. Séptimo.- Es indispensable superar la visión de corto plazo, para resolver los problemas estructurales del campo mexicano, por eso la importancia de promover políticas de Estado para el sector agropecuario, más allá de una coyuntura política o de una contingencia económica; en todo caso, debemos conservar la visión de un desarrollo rural sustentable, concepto que implica la armonía entre el desarrollo económico, con la conservación, el rescate y la preservación de los recursos naturales. Octavo.- Los Legisladores Locales y los Federales, así como los Secretarios de Desarrollo Agropecuario de las Entidades Federativas tendrán que hacer una causa común para ir por más presupuesto para el campo, teóricamente este presupuesto se debe ejercer en gran medida durante el primer semestre del año, pero lamentablemente no se cumple, retrazándose por consecuencia los apoyos y los programas, perdiéndose el costo de oportunidad que marcan los ciclos climáticos naturales. Noveno.- Se tomó el acuerdo de celebrar la siguiente reunión de tratado el próximo día 16 de mayo en la Ciudad de México a la que con su venia, estaremos asistiendo junto con la compañera Martina Rodríguez que es la Titular de la Comisión de Ecología. Es cuanto, Diputada Presidenta.
LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Diputado, se agradece. Queda debidamente registrada su participación. Tiene el uso de la palabra el Diputado Humberto Cruz Arteaga, con el tema, “Reforma y Transparencia Democrática”.
EL DIP. CRUZ ARTEAGA.- Con su permiso, Diputada Presidenta.
LA DIP. PRESIDENTA.- Adelante, Diputado.
EL DIP. CRUZ ARTEAGA.- Compañeras, compañeros diputados, el tema en sí es “Reforma y Transición Política”. En los últimos acontecimientos registrados en nuestro país, más allá de cualquier pose triunfalista, muestran la necesidad de consolidar nuestra democracia. Propios y extraños incluido el Presidente de la República, reconocen que la transición democrática se encuentra en pleno proceso y que cualquier acción autoritaria que pretenda coartarla obtendrá como respuesta el rotundo rechazo de una sociedad cada vez más conciente de sus derechos y de su potencial que de manera organizada puede lograr. La trascendencia de esta tarea no puede ser llevada a cuestas por algún partido político, organización ciudadana o el Ejecutivo mismo; ya que para atracar en buen puerto, es necesario el concurso y la participación de todos. La transición política hace necesario un esfuerzo singular para lograr también el fortalecimiento de nuestra cultura democrática, sin ésta el camino para consolidarla será más tortuoso y complicado, este empeño nos obliga a dejar de lado, las prácticas autoritarias, sinónimos de un pasado que a todos nos interesa superar, dejar de lado el autoritarismo para hacer de la tolerancia una práctica constante en donde el imperio de la política prevalezca, nos obliga a dejar de buscar con tan singular afán el aniquilamiento del contrario del que sólo destacamos sus errores, a reconocer que de su existencia depende la existencia propia, que de su prestigio depende nuestro prestigio, nos obliga a reconocer la importancia de las minorías para poder legitimar el de las mayorías, nos obliga cuando sea el caso a ser y reconocernos como una oposición seria, critica, responsable, la que no rehuye el debate de las ideas, el de la defensa de sus convicciones, de sus propuestas, pero sobre todo, la que dé la cara en el terreno de los hechos, en la que no esté exento el señalar las omisiones y errores cometidos, pero también el reconocimiento de los aciertos. En todos los casos nos obliga a reconocernos en la corresponsabilidad de un gobierno al que cada vez se le exigen resultados prontos y que para alcanzarlos necesita de todos, necesita que a cada uno de nosotros le quede suficiente tiempo para hacer política, pero sobre todo, a reconocer que hay que dedicar más tiempo, mucho más tiempo a trabajar; de manera particular nos obliga a ser tolerantes con aquellos que piensan y actúan de manera distinta a la nuestra, a no hacer oídos sordos a los llamados de atención de la sociedad, a ser más autocríticos y menos sensibles ante el señalamiento de nuestros errores; en suma a desarrollar una habilidad que con el tiempo se ha dejado de lado, el aprender a escuchar, escuchar a quienes te endulzan el oído puede ser no muy recomendable por todos los riesgos que tiene, sí entonces, escuchar a quienes están comprometidos con los mismos propósitos que a ti te mueven, escuchar a quien sea reflejo de tus propósitos, escuchar también a quien se asuma como tu contrario, como tu enemigo porque hasta de él aprenderás; sobre todo, de lo que debes cuidarte. En la transición es inaplazable consolidar nuestro sistema de partidos logrando que estos se encuentren al servicio de la sociedad, que sean vínculos a través de los cuáles se puede alcanzar el bienestar social, que ya no nos vean como sagradas familias, hordas de tribus, depositarios de la corrupción o negocios particulares de algunos privilegiados, que tengamos la capacidad para diferenciarnos para hacer saber a cada ciudadano que no sólo somos distintos en los colores, en nuestra plataforma política, en nuestra doctrina, en nuestros principios, sino que la esencia de nuestra diferencia sea retratada fielmente cuando ejercemos la responsabilidad de servir a la gente, para no seguir perdidos en el abanico de la oferta política que al girar en la práctica de gobierno acaba de retratarnos de manera muy similar con un color que se vuelve difuso, cada vez más difuso, muy parecido al gris de la inoperancia. Es necesario rescatar la confianza de la gente, siendo consecuentes con nuestro discurso con el decir y el hacer, no podemos ir por la vida haciendo (inaudible) a la libertad de expresión; cuando en lo particular, no tenemos ni siquiera la capacidad, ni el respeto para escuchar la postura de los demás, que no por ser diferente a la propia, deja por ello de ser respetable. Es necesario que el fortalecimiento de cada instituto político para no ser rehenes de caudillos o autoritarismos, para que en las campañas lo que esté en debate amén de la oferta política, sean las propuestas las alternativas de gobierno y no las descalificaciones para que al final de cuentas en todos los casos y sin distingo alguno le demos a la política el fin único y último para lo que fue concebida: servir a la sociedad. El objetivo más importante de la transición democrática debe ser dejar atrás la democracia tutelar, aquella que está sujeta a la voluntad de otros, aquella que denigra a quien la acepta, pero más denigra a quien pretende imponerla, consolidar a cambio una democracia plena, madura en la que los ciudadanos ejerzan con toda libertad su derecho al voto, un voto que se respete, un voto emitido sin coacciones, ni chantajes; un voto emitido concientemente a sabiendas de que se hace por la mejor opción, por la plataforma política, que mejor retrate las soluciones a su problemática diaria; en suma por el mejor candidato, debemos acabar con el voto corporativo, el del chantaje, el del miedo, pero sobre todo, con el voto de la pobreza, aquel con el que se pretende comprar la dignidad de la gente, aquel que nos denigra como sociedad, aquel que se consigue a cambio de una despensa, un bulto de cemento o a través de la manipulación de los programas que más que ser sociales se han transformado en programas que pretenden torcer la voluntad ciudadana, para lograrlo hace falta consolidar en cada ciudadano el sentido cívico de su voto, el de su dignidad como persona y el valor que este adquiere para conseguir la transformación de la sociedad a la que pertenece, pero también y debemos reconocerlo, abatir la pobreza extrema que lacera a gran parte de nuestra gente. Es necesario consolidar la certidumbre de nuestros organismos electorales y de los procesos que estos conducen, para que no exista en ello la menor duda de su imparcialidad, de su profesionalismo, de su transparencia y de su legalidad, para que ninguno de sus momentos y de sus actuaciones se encuentre el pretexto para ser cuestionados. En materia electoral, es necesario clarificar el origen de cada peso que se aplica en la actividad política transparentando el monto y destino de los recursos de campaña y precampaña racionalizando el gasto que cada candidato hace para conseguir el voto, ya que de continuar con los altos costos que actualmente tienen se hace la posibilidad de hacer al candidato y por ende, el representante popular es inalcanzable para el común de los ciudadanos, volviendo a hacer de la política una actividad elitista que en nada beneficia a la consolidación democrática; en consonancia con este propósito, da pena hacer más corta la duración del período de elecciones y con ello los altos costos que esto le representan al erario público. Toda transición democrática requiere para su concreción una profunda Reforma del Estado, aquella que cierre la brecha entre las demandas de la gente y los buenos propósitos del quehacer político, aquella que concrete las aspiraciones de procuración e impartición de justicia y que haga realidad el imperio de la ley por sobre los amagos electivos de la misma, aquella que fortalezca nuestras instituciones para que estas no estén sujetas a las variantes del gobernante en turno, aquella que nos permita un federalismo pleno, un sistema más justo y equilibrado en la repartición de la riqueza; aquella que propicia un aprovechamiento equilibrado y justo de nuestros recursos naturales, aquella que sin (inaudible) le de a la educación, a la ciencia y a la tecnología el lugar que les corresponde como prioridades para alcanzar el desarrollo de nuestro país; aquella que fortalezca nuestra economía, nuestra inversión productiva, la que propicie las condiciones para generar empleos que nos permitan arraigar a nuestros connacionales a su tierra, la que nos permita decirles a los miles y miles de jóvenes que la encomienda que nos fue conferida la hemos cumplido a cabalidad y que ellos pueden dedicarse con toda tranquilidad prepararse para ser mejores que nosotros, porque el mañana que les espera, es mejor que el que hasta hoy les tenemos prometido, la que respete irrestrictamente los derechos humanos, de ancianos, mujeres y niños, la que sin demagogia, propicie la participación ciudadana, porque de ella y en ella en corresponsabilidad, encontraremos la fortaleza para construir soluciones a nuestros problemas, aquella que sin acotar la libertad de expresión propicia un periodismo objetivo y serio que sirva, no sólo para informar, sino también para formar opinión entre la ciudadanía y contribuya a la buena marcha de nuestro País, todos y cada uno de nosotros, para bien y en abono de la transparencia del quehacer político, somos observados cada vez con sentido más crítico por una sociedad, que en busca de la solución a sus problemas, quiere de los servidores públicos, mayor sensibilidad y compromiso, a esa gente, poco, muy poco le interesa conocer de pugnas personales y, menos cuando éstas distraen de la tarea principal para la que se fue electo; por último, una reflexión, en todo lo anterior expuesto, no sólo está plasmado lo deseable, se encuentra también lo posible, aquello que al final de cuentas, permitiría a cada uno de nosotros dignificar el quehacer político, pavimentar el camino para recuperar la confianza y la credibilidad de la gente, pero entre lo deseable y lo posible, existe sólo un paso, que puede ser un abismo, la diferencia entre ambos es la voluntad y el verdadero deseo para ser mejores. Sería cuanto, Diputada Presidenta.
LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Diputado, ha quedado debidamente registrada su participación. Tiene el uso de la voz, la Diputada Lidia Vázquez Luján, con el tema: “Ley de Fiscalización”.
LA DIP. VÁZQUEZ LUJÁN.- Con su permiso, Diputada Presidenta.
LA DIP. PRESIDENTA.- Adelante, Diputada.
LA DIP. VÁZQUEZ LUJÁN.- Iniciativa de Proyecto de Decreto que reforma la fracción VIII del Artículo 2 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Zacatecas. La suscrita Diputada Lidia Vázquez Luján, integrante de la Quincuagésimo Octava Legislatura Libre y Soberano de Zacatecas, en ejercicio de las facultades que me confieren los artículos 60, fracción I de la Constitución Política del Estado de Zacatecas, y 132, fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, presenta ante esta Honorable Soberanía la Iniciativa de Proyecto de Decreto, que reforma la fracción VIII, del Artículo 2 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Zacatecas, exposición de motivos; la auditoría es una herramienta de gestión que consiste en la evaluación sistemática, objetiva y documentada de la eficiencia de un sistema administrativo, su función es detectar las áreas y elementos del sistema que no funcionan o lo hacen deficientemente y poder así establecer los elementos necesarios de prevención y corrección, en el caso de las auditorías en los diferentes niveles y poderes del Gobierno del Estado, su misión responde a una justa, antigua y vigente demanda ciudadana para que haya eficiencia, honradez y ejercicio transparente en el manejo del gasto público. La Auditoría Superior del Estado de Zacatecas, es el Órgano Autónomo que apoya a la Legislatura del Estado, en su responsabilidad de revisar la cuenta pública a través de la cual se fiscaliza y evalúa el ejercicio del gasto de los poderes del Estado, los Municipios, los entes públicos, estatales y municipales y demás entidades sujetas a fiscalización, de acuerdo con la ley en la materia, la revisión, fiscalización y evaluación de la cuenta pública, tiene por objeto determinar si los programas y su ejecución se ajustan a las condiciones y montos aprobados, si los ingresos y egresos corresponden a los conceptos y partidas aprobadas, si en la gestión financiera se cumple con el orden jurídico, si la recaudación, administración, manejo y ejecución de fondos públicos se ajustan a la legalidad, las responsabilidades a que haya lugar, así como la correspondiente imposición de sanciones.....
LA DIP. PRESIDENTA.- Pongan atención a la Diputada, gracias.
LA DIP. VÁZQUEZ LUJÁN.- La presente Iniciativa de Proyecto de Decreto, pretende fortalecer la facultad de fiscalización de la Auditoría Superior del Estado, toda vez, que sin justificación jurídica alguna, un número importante de fideicomisos, fondos y mandatos que operan o reciben recursos públicos, se encuentran ajenos a los procedimientos de fiscalización previstos en la ley y se mantienen al margen de la rendición de cuentas y en consecuencia, no se cumple con el objetivo de la propia ley de los recursos estatales y municipales, se administren y apliquen de manera eficiente, transparente y para los fines legales correspondientes, en ese tenor, se propone reformar la fracción VIII del artículo 2 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Zacatecas, para incorporar el concepto de entidades fiscalizadas a los mandatarios, fiduciarios o cualquier otra figura análoga, así como el mandato o fideicomiso público o privado, que administren cuando haya recibido por cualquier título recursos públicos, estatales o municipales, la presente iniciativa de Proyecto de Decreto, tiene como propósito fortalecer la competencia de la Auditoría Superior del Estado de Zacatecas, para fiscalizar los recursos públicos, estatales o municipales que administren o apliquen los fideicomisos o cualquier otra figura jurídica, con la modificación legal que se propone, se contribuye a eliminar toda posibilidad o supuesto impedimento para que pueda llevarse a cabo una efectiva fiscalización y vigilancia en la administración y manejo de recursos provenientes del erario público, máxime si se considera que bajo la figura de fideicomiso, los recursos pueden ser aplicados por una persona responsable, de ahí con la reforma que se propone, será sujeto de fiscalización todo ente público o privado que maneje, administre, reciba, recaude o ejerza recursos públicos estatales o municipales, independientemente de la figura jurídica o denominación que adopte, la presente Iniciativa de Proyecto de Decreto, tiene como propósito fundamental fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas que deben prevalecer en todo estado de derecho; artículo único, se reforma la fracción VIII del artículo 2 de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Zacatecas, para quedar como sigue; de la fracción I a la séptima igual, y que la VIII diga; “entidades fiscalizadas, los poderes del Estado, los municipios, los entes públicos estatales y municipales que ejerzan recursos públicos, los mandatarios, fiduciarios o cualquier otra figura análoga, así como el mandato o fideicomiso público o privado que administren cuando hayan recibido por cualquier título, recursos públicos y en general cualquier entidad, persona física o moral, pública o privada que haya recaudado, administrado, manejado o ejercido recursos públicos, estatales o municipales”. Es cuanto, Diputada Presidenta.
LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Diputada, le solicito nos haga llegar el documento respectivo, pro tanto, la Iniciativa leída se turnará a las Comisiones de Puntos Constitucionales y de Vigilancia, para su atención procedente. Tiene el uso de la palabra el ciudadano Diputado José Antonio Vanegas Méndez, con el tema: “Reforma del Estado”.
EL DIP. VANEGAS MÉNDEZ.- Con su permiso, Diputada Presidenta.
LA DIP. PRESIDENTA.- Adelante, Diputado.
EL DIP. VANEGAS MÉNDEZ.- La reforma del Estado, un reto que vale la pena afrontar. Vivimos el momento óptimo donde todos los sectores de la sociedad deseamos, con interés, un verdadero cambio profundo y trascendente, tenemos el mejor de los escenarios, la mayoría coincidimos en la necesidad urgente de la reforma del Estado, pero ¿qué vamos a reformar?, lo siguiente; estamos ubicados en una administración pública donde el ingrediente principal que nos identifica ante la sociedad es la corrupción, México está catalogado entre los países más corruptos del mundo y Zacatecas es parte de
México, la corrupción tiene su origen en la acción gubernamental, la corrupción es un fenómeno social arraigado en nuestra cultura, el que no tranza no avanza, la inseguridad ha llegado a límites impensables, el narcomenudeo invade todos los espacios más valiosos y vulnerables de la sociedad, en el formalismo, el burocratismo y lentitud de la aplicación de la ley, hacen aparecer el soborno y la extorsión, la medicina e instituciones de seguridad social, se han masificado y a su vez deshumanizado y la medicina privada se ha convertido en un servicio de lujo, al cual no todos tenemos acceso, la educación rinde pocos frutos y su personal se ocupa de tareas políticas y sindicales, en México, el dinero se queda en muy pocas manos, las reformas estructurales, laboral, fiscal, energética, migratoria y electoral siguen empantanadas y bajo llave en el sótano de nuestros intereses personales, en la administración pública sigue brillando por su ausencia el servicio civil de carrera, la rendición de cuentas y de transparencia, sigue siendo temas de moda y apenas se intentan aterrizar, el estado de derecho se hace presente solamente en el discurso, en la aplicación del derecho seguimos viviendo del pasado, y soñando en el futuro, aplíquese la ley en los bueyes de mi compadre, ¿cómo vamos a reformar al Estado?, ajustémonos todos los servidores públicos, sueldos justos, fijemos fechas precisas de rendición de cuentas, sometámonos a auditorías y trasparentémonos nuestras labores, aligeremos la carga fiscal a unos cuantos que las sostienen y hagamos que todos contribuyamos con equidad, apeguémonos todos a un proyecto y programa de trabajo y exijamos límites de cumplimientos, formemos un equipo fiscalizador de las personas más experimentadas de los tres poderes de gobierno y de la sociedad, seamos responsables de acatar los resultados y sanciones a que nos hagamos acreedores, que la fiscalización sea una tarea bimensual, no dejarla para dos o tres años que se olvide y se califique como venganza política, dar la lucha frontal y unida con todos los sectores de la sociedad contra la delincuencia y narcomenudeo, desterrar de la práctica política las acciones donde el fin justifica los medios, que el Instituto Electoral controle publicidad y medios para los institutos políticos con riguroso apego a la normatividad, compañeros Diputados, la democracia es el primer paso, consolidémosla y avancemos hasta donde el tiempo nos lo permita como Diputados y después continuémosla como ciudadanos, ¿quiénes vamos a hacer la reforma del Estado?, iniciamos y coincidimos con la firma del Acuerdo por Zacatecas, los tres poderes de gobierno, los dirigentes de institutos políticos y gran número de asistentes diversos, involucremos a los representativos de todos los sectores de la sociedad académicos, empresarios, comerciantes, funcionarios, artesanos, artistas, turísticos, educativos, de salud, cultura, la familia, aclarando que no sean quienes ocupan estos puestos políticos, sino quienes lo viven en la práctica diaria con éxito, ¿dónde lo vamos a hacer?, donde se requiera y en el lugar de los hechos prácticos, para que sea una reforma que responda a la realidad y no hagamos trajes a la medida y contentillo de unos cuantos, ¿cómo lo vamos a hacer?, despojémonos de todo interés personal, de grupo y partido, viendo como único objetivo un México plural, unido, competitivo y comprometido al servicio de todos, si todo lo anterior no lo aterrizamos en hechos, la sociedad, seguirá sin creernos y la reforma del Estado será una vacilada, tenemos una oportunidad histórica de que cuando la sociedad nos recuerde, piense en nosotros como personas que cumplieron con su deber. Es cuanto, Señora Diputada Presidenta.
LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Diputado, se agradece, ha quedado debidamente registrada su participación. Tiene el uso de la voz, el Diputado Samuel Herrera Chávez, con el tema: “Intercambio Parlamentario”. Adelante, Diputado.
EL DIP. HERRERA CHÁVEZ.- Con su permiso, Diputada Presidenta.
LA DIP. PRESIDENTA.- Adelante, Diputado.
EL DIP. HERRERA CHÁVEZ.- Tema “Intercambio Parlamentario, Cuba-Zacatecas”. Antes de iniciar mi intervención, quiero felicitar a los Diputados, al Diputado Manuel de la Cruz, al Diputado Juan Carlos Lozano y al Diputado Ramón Cabral, que hicieron posible que trabajaron como equipo, como zacatecanos en este intercambio zacatecano. En días pasados, del 3 al 7 de mayo, se realizó un intercambio parlamentario a invitación de la Asamblea Provincial del Poder Popular de la ciudad de la Habana, institución similar a la LVIII Legislatura y que comprende 15 Municipios, con aproximadamente 2 y medio millones de personas, ahí fuimos recibidos por el Licenciado Ernesto Rey Pino, Vicedirector de Relaciones Internacionales de la Asamblea Provincial del Poder Popular de la ciudad de la Habana, ahí nos comentó tres aspectos importantes; una, sobre una Iniciativa de Ley que regula la inmigración a la ciudad, para evitar problemas sociales por la demanda de servicios fundamentales y la falta de satisfactores fundamentales; otro es los derechos, deberes y garantías fundamentales, sociales garantizados en la Constitución Cubana, Capítulo Séptimo, artículo del 45 al 62 que contempla entre otros, el derecho a la seguridad social, a la asistencia social, a la protección de la salud, el derecho a la educación, al deporte y al de recreación, todos estos derechos en forma gratuita por el Estado y el Gobierno cubano, así como los derechos y garantías individuales; otro fue una invitación de la Asamblea Provincial del Poder Popular, para participar en el Tercer Encuentro por la Cooperación y la Solidaridad de los Ayuntamientos de la Habana, que se realizará el 13, 14 y 15 de noviembre del 2005 y donde se conmemora el 486 aniversario de la fundación de la Vía de San Cristóbal de la Habana Vieja, también se estrecharon las relaciones con el Ingeniero Bertha Caballero Quintín, de Relaciones Internacionales de la Asamblea Municipal del Poder Popular de la Habana Vieja, así como con el Presidente y Vicepresidente del Consejo de Administración de la Habana Vieja, quienes nos explicaron e invitaron a un recorrido de los distintos proyectos sociales, municipales en la habana Vieja, tales como la reconstrucción de las plazas y monumentos históricos y coloniales, ya que este centro histórico es considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad, donde se recatan las partes de abajo para museos, para proyectos educativos, de salud o turísticos y las plantas altas, rehabilitadas para vivienda, también visitamos un centro de discapacitados, un proyecto de atención para mujeres con riesgo en el embarazo, así como la visita de un policlínico para la atención preventiva de la salud, también visitamos especialistas en diversas especialidades médicas, todos estos servicios completamente gratuitos para la comunidad, también tuvimos la relación y el contacto con zacatecanos, que estudian en Cuba, principalmente en el área de medicina, actualmente estudian aproximadamente 50 zacatecanos y 500 de todo México, donde el Gobierno cubano les sostienen sus estudios, principalmente en alimentación y en libros, los cuales éstos últimos tienen que reintegrar para que otros estudiantes sigan estudiando, ahí tuvimos el contacto con Raymundo Díaz del Municipio de Loreto, que estudia primer año de medicina, él dice que el nivel de estudios en la medicina, es de primer nivel y que está aprendiendo mucho, principalmente sobre medicina preventiva y que le enseñan a querer mucho a México y a servir a su pueblo con un interés social, él pide que se le apoye por parte del Congreso o de parte del Gobierno con algo de pasajes, con algo de alimentos, porque ellos tienen que comer igual sin ningún lujo, igual que como come el pueblo de Cuba; de igual manera tuvimos relación y visitamos la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba, que es similar al Congreso de la Unión, fuimos recibidos por la Diputada Secretaria, Doctora María Josefa Ruiz Maderos, representante de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología y Medio Ambiente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, quien explicó cómo funciona el Parlamento cubano, nos comenta que está constituido desde 1976, después de que el pueblo cubano aprobara la construcción en un referéndum público con el voto del 97.7% de los electores, esto como fruto histórico de la primera Asamblea Constituyente de 1869 y como consecuencia de un sistema que heredó 1 millón de analfabetas, 500 mil desempleados, una mortalidad infantil de 60 fallecidos por cada 1000 nacidos, menores de un año, entre otros males, por ello el Parlamento cubano tiene principios y se sostiene en 5 pilares básicos, estos son; uno, el pueblo propone y denomina democráticamente a sus candidatos; dos, los elige mediante voto directo y secreto mayoritario de sus electores y; tres, lo revoca en cualquier momento; cuatro, controla a sus Diputados a través de la rendición de cuentas; cinco, participa con el pueblo en la toma de decisiones importantes, en general, la Asamblea Nacional se reúne en dos Períodos Ordinarios de Sesiones al año o cuando lo solicite la tercera parte de sus miembros o la convoque el Consejo de Estado integrado por 31 Diputados, los Diputados cubanos, no son propuestos por ningún partido, sino por los Delegados de las Asambleas Municipales, elegidos por el propio pueblo y queda prohibido por ley hacer campañas a favor, por lo tanto nadie tiene que gastar un solo centavo para que voten por él, la campaña se realiza con las biografías y fotos de los candidatos y esos se reúnen en lugares públicos, centros de trabajo, estudiantiles, agrícolas o con sus electores, el artículo 76 dice, que todos los asuntos se aprueban y son por mayoría de votos, a excepción de las reformas constitucionales que se requieran, los cuales son aprobadas con las 2 terceras partes del Parlamento, otros dos criterios de la Asamblea Nacional del Poder Popular, es que es el único Órgano con potestad constituyente y otra que los Diputados no cobran por ejercer sus funciones, la mayoría sigue fungiendo en sus funciones de trabajo a excepción de un equipo de ejecutivo que ejerce funciones profesionales, una de las evaluaciones que hace el Diputado, es reunirse dos veces por año, cada 6 meses, para hacer un informe de rendición de cuentas y en función de esto se da la revocación del mandato o la continuación del mismo, que son dos aspectos importantes de las tareas de los Diputados, en la que el 38% son mujeres Diputadas, actualmente la Asamblea Nacional del Poder Popular en Cuba, tiene 28 años de existencia y 135 del establecimiento de la Primera Asamblea Legislativa, en una nación parlamentaria, es necesario que el Parlamento, sea la copia legítima del pueblo que lo eligió y si no lo es, ha de pretenderse a que lo sea, ya que echan raíces en las naciones, las formas de gobierno que nacen de ellas, es un postulado de José Martí. Es cuanto, Diputada Presidenta.
LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Diputado, se agradece, ha quedado debidamente registrada su participación. Tiene el uso de la voz, el Diputado Juan Carlos Lozano Martínez, con el tema: “Información”.
EL DIP. LOZANO MARTÍNEZ.- Diputada Presidenta, para informar, declino mi participación.
LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Diputado. Siguiendo con el orden del uso de la voz, el Diputado Manuel de Jesús de la Cruz Ramírez, con el tema: “Voto de los Mexicanos en el Extranjero”.
EL DIP. DE LA CRUZ RAMÍREZ.- Con su permiso, Diputada Presidenta.
LA DIP. PRESIDENTA.- Adelante, Diputado.
EL DIP. DE LA CRUZ RAMÍREZ.- Honorable Quincuagésima Octava Legislatura del Estado de Zacatecas, el suscrito Diputado Manuel de Jesús de la Cruz Ramírez, Román Cabral Bañuelos y Sonia de la Torre Barrientos, con la facultad que nos confieren los artículos 60, fracción I, 65 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas y los artículos 24, fracción I y 25 del Reglamento General del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas, proponemos ante esta Soberanía, el Punto de Acuerdo, bajo la siguiente exposición de motivos: El pasado 22 de febrero del 2005, el Honorable Congreso de la Unión, aprobó el Proyecto de Decreto que modifica a la COFIPE, para que los mexicanos en el extranjero puedan votar, la Comisión de Asuntos Migratorios y Tratados Internacionales del Honorable Congreso del Estado de Zacatecas, que tengo el honor de presidir, conoció con beneplácito el proyecto, finalmente con la aprobación de este proyecto se pretende dar cumplimiento al artículo 36 Constitucional, el cual reconoce los derechos de nuestros connacionales en el extranjero, distintos partidos políticos aquí en México, consensaron dicho Decreto mostrando su total apoyo al ejercicio de los derechos políticos de los mexicanos en el extranjero, coincidiendo con un número importante de mexicanos que han mostrado su absoluto interés y disposición de participar, los sufragios electorales, según la Comisión Especialista que designó el IFE para estudiar el voto de mexicanos en el extranjero, el 83% de emigrantes radicados legalmente en Estados Unidos, expresó su deseo de votar, en atención a los anteriores, el Instituto Federal Electoral, llevó a cabo distintas acciones como el cálculo de un presupuesto para lograr elecciones en el extranjero, la ubicación de fuentes confiables, la información y la consulta de académicos de alto nivel, los cuales integraron un informe determinado, que es técnicamente viable llevar a cabo la elección presidencial, con la participación de votantes mexicanos en el exterior y para ello, es posible acudir a diversas modalidades para la emisión del voto, después de un análisis minucioso, al Proyecto de Decreto, que modifica la COFIPE, propuesto por la Cámara Baja, el Senado mexicano aprobó una reforma de ley, para que los mexicanos en el extranjero puedan votar en los comicios electorales del 2006, por la vía postal, ante este importante logro, nos congratulamos y sin embargo, sólo podrán votar los mexicanos en el exterior que cuenten con la credencial de elector expedida por el IFE, en virtud de que el IFE estima, una población de 10 millones de votantes en el extranjero, de los cuales sólo 4 millones cuentan con credencial para votar con fotografía, por lo tanto, 6 millones no podrán votar, por lo anterior, propongo ante esta Soberanía, el siguiente Punto de Acuerdo; primero, con el propósito de que el mayor número de mexicanos en el extranjero pueda participar en el proceso electoral del 2006, se organice una campaña de credencialización por todo lo largo y ancho de la frontera con México y Estados Unidos, solicitándole al IFE flexibilice el trámite de registro por obvias razones en la premura del tiempo; segundo, crear una base de datos similar a un padrón electoral adicionando los registros únicos que proporcionan las huellas dactilares, de esta manera un voto depositado por la vía postal, sólo sería válido si a la boleta se le imprime una huella digital, comparable y coincidente con la registrada en la base de datos señalada; tercero, se remita el presente Punto de Acuerdo al Honorable Congreso de la Unión, para que atienda la presente propuesta. Diputada Presidenta, quiero tomarme unos segundos para externar un breve comentario acerca del viaje a Cuba que realizamos los Diputados de esta Legislatura.
LA DIP. PRESIDENTA.- Adelante, Diputado.
EL DIP. DE LA CRUZ RAMÍREZ.- A mediados del pasado mes de abril, la Comisión de Asuntos Migratorios y Tratados Internacionales, convocó a los compañeros Diputados de esta LVIII Legislatura, a realizar un viaje a Cuba, en atención a una invitación hecha por la Asamblea Provincial del Poder Popular de la Habana Cuba, Institución homóloga a la LVIII Legislatura del Estado de Zacatecas, cuyo fin era y fue, realizar un intercambio parlamentario entre ambos Poderes, como reconocimiento a la labor del Gobierno cubano, se entregaron dos misivas, una para el Parlamento Cubano y otra al Comandante Fidel Castro, como una muestra de solidaridad y respeto a ambas instituciones, nuestro viaje a la Habana Cuba, fue uno más que realiza periódicamente la Comisión de Asuntos Migratorios y Tratados Internacionales en el cual, como representantes Populares, reivindicamos nuestros lazos de hermandad y fraternidad históricamente expresados a Cuba por el Pueblo de Zacatecas. Es cuanto, Diputada Presidenta.
LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, Diputado, se agradece, queda debidamente registrada su participación. Continuando con el Orden del Día, se le concede la voz al Diputado Octavio Monreal Martínez.
EL DIP. MONREAL MARTÍNEZ.- Con su permiso, Diputada Presidenta.
LA DIP. PRESIDENTA.- Adelante, Diputado.
EL DIP. MONREAL MARTÍNEZ.- Compañeras y compañeros Diputados. El día de ayer se suscitó un hecho por demás lamentable y vergonzoso en el Estado de Oaxaca, al Licenciado Alberto Esteba Salinas, quien es el Presidente del Comité Estatal de Convergencia en ese Estado y Regidor de la Capital, le propinaron una tremenda golpiza en el propio edificio de la Presidencia Municipal, narraré los hechos y el por qué del asunto. El Licenciado Esteba, se ha caracterizado por exponer públicamente una serie de irregularidades, que se han presentado en el Estado de Oaxaca, como las últimas que vertiera el día de ayer en Sesión de Cabildo, respecto a unas obras que se están realizando en el centro histórico de ese Estado y ya había sido amenazado constantemente por un grupo de choque que responde a los intereses del Gobierno de Oaxaca, el dirigente fue golpeado y sometido a vejaciones, en el propio Recinto Edilicio, hecho nunca antes visto, justo después de cuestionar las obras mencionadas por considerarlas, que se realizan bajo una clara violación de la autonomía municipal, el Comité Estatal de Convergencia en ese Estado y el propio Regidor, hacen responsable de tan lamentables acontecimientos, al Secretario General de Gobierno de ese Estado, por eso, vaya desde aquí mi solidaridad y condena y por mi conducto, la condena enérgica de mi Comité Nacional y Estatal a estos hechos, prueba evidente del clima de violencia y salvajismo que se vive en el Estado de Oaxaca, también manifiesto mi indignación por estos acontecimientos y deseo que nunca jamás vuelvan a suceder cosas como éstas en Oaxaca ni en ninguna parte del País, mucho menos en Zacatecas, jamás un Representante Popular, debe ser sometido a golpes por no coincidir con quienes temporalmente ostentan el poder público, esa es la peor muestra de intransigencia e intolerancia que cualquier Gobierno pudiera dar, desde esta Tribuna, expreso mi repudio absoluto a quienes realizaron materialmente los hechos, pero mi repudio más enérgico a quienes mentalmente prepararon este crimen, compañeros Diputados y pueblo de Zacatecas, Convergencia como opción ciudadana, congruente con su ideología a favor de los derechos fundamentales del hombre, reprueba y manifiesta su indignación a la conducta salvaje y desquiciada con que se trató a nuestro representante y demandamos, se detenga la persecución política y se aplique el estado de derecho y las libertades que la Constitución nos otorga. Muchas gracias, es cuanto.
LA DIP. PRESIDENTA.- Gracias, ciudadano Diputado, se agradece, ha quedado debidamente registrada su participación. No habiendo más asuntos que tratar y concluido el Orden del Día, se levanta la Sesión y se cita a los ciudadanos Diputados para el próximo día martes 17 del mes y año en curso, a las 11:00 horas, a la siguiente Sesión, rogando su puntual asistencia. Muchas gracias.
DIPUTADA PRESIDENTA
I.Q. RAQUEL ZAPATA FRAIRE.
DIPUTADO SECRETARIO C. CONSTANTINO CASTAÑEDA MUÑOZ. |
DIPUTADA SECRETARIA LIC. RUTH ARACELI RÍOS MONCADA. |