Sesión del 26 de julio del 2005
A C T A de la Sesión de la Comisión Permanente de la H. Quincuagésima Octava Legislatura del Estado, celebrada el día 26 de Julio del 2005, a las 11:50 horas, dentro del Segundo Período de Receso, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional.
PRESIDENCIA DEL C. DIP. FEDERICO BERNAL FRAUSTO.
EL DIP. PRESIDENTE.- Solcito al Primer Secretario, se sirva pasar lista de asistencia.
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Con su permiso, Diputado Presidente
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado Secretario.
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Pasa lista de asistencia de los Señores Diputados. Diputado Presidente, le informo que hay Quórum Legal.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. Habiendo Quórum Legal y con fundamento en lo dispuesto por los Artículos 68, fracciones I, II, VI y IX de la Constitución Política del Estado, 102, 103, 104, 105, 107 y 108 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y 35, numeral primero de nuestro Reglamento General, da inicio esta Sesión de la Comisión Permanente y se declaran válidos los Acuerdos que en ella se tomen. A consideración de esta Honorable Asamblea, el siguiente Orden del Día:
Lista de Asistencia.
Lectura de Correspondencia.
Lectura de la Iniciativa, respecto de la solicitud del H. Ayuntamiento Municipal de Tepechitlán, Zac., para la contratación de un Crédito.
Lectura de la Iniciativa, referente a la solicitud del H. Ayuntamiento Municipal de Sombrerete, Zac., para la contratación de un Crédito.
Lectura de la Iniciativa que Reforma y Adiciona el Decreto No. 221, expedido por la H. LIII Legislatura; y,
Asuntos Generales.
Pongo a consideración de los ciudadanos Diputados integrantes de esta Comisión Permanente, el Orden del Día leído, les solicito lo manifiesten en forma económica y pido al Primer Secretario, dé a conocer el resultado de la votación
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Diputado Presidente, son 7 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. De acuerdo con el resultado de la votación, se declara aprobado. Queda registrada su asistencia, Diputado. También le pido al Diputado Secretario, registre la asistencia de la Diputada Sara Guadalupe Buerba Sauri, justificación. Siguiendo con el Orden del Día, le solicito al Segundo Secretario, dé lectura a la Iniciativa de Decreto, respecto de la solicitud del Honorable Ayuntamiento Municipal de Tepechitlán, Zac., para la contratación de un Crédito…….. Perdón, le solicito al Primer Secretario, dé lectura a la correspondencia recibida.
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Da lectura a la siguiente correspondencia:
OFICIO del Poder Judicial de la Federación, mediante el cual comunican que el pasado 15 de julio, la Suprema Corte de Justicia de la Nación clausuró su primer período de sesiones, correspondiente al presente año.
OFICIO de la C. Ana Edith Dorado, Regidora del Ayuntamiento de Jerez, Zac., mediante el cual presente escrito, ratificando la entrega de su Acta de Divorcio que disuelve el parentesco por afinidad, en relación con la Denuncia por Nepotismo en dicho Ayuntamiento; y anexa copia certificada del Acta de Cabildo de la Sesión Ordinaria celebrada el día 06 de julio del 2005.
OFICIO del C. Andrés Bermúdez Viramontes, Presidente Municipal de Jerez, Zac., mediante el cual presente escrito, rindiendo Informe sobre los Acuerdos recaídos en el caso de Nepotismo con el C. Raymundo Carrillo Saldívar y la C. Teresita Casas Castro; enterando que en Sesión de Cabildo del 06 de julio, resolvieron dar cumplimiento a la Resolución emitida por la Legislatura.
OFICIO de los CC. Sabino Casas Soto y Otros, Integrantes el Frente Cívico Villanovence, A.C. Presentan escrito de Denuncia en contra del C. Arturo Márquez Salas, Presidente Municipal y varios Regidores del H. Ayuntamiento de Villanueva, Zac., por haber incurrido en actos de Nepotismo y en diversas violaciones a la Ley Orgánica del Municipio. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. Siguiendo con el Orden del Día, le solicito al Segundo Secretario, dé lectura a la Iniciativa de Decreto, respecto de la solicitud del Honorable Ayuntamiento Municipal de Tepechitlán, Zac., para la contratación de un Crédito.
EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Da lectura a la Iniciativa de Decreto, respecto de la solicitud del Honorable Ayuntamiento Municipal de Tepechitlán, Zac., para la contratación de un Crédito. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. A la Iniciativa leída, se turna para su trámite correspondiente a las Comisiones de Vigilancia, Primera y Segunda de Hacienda. Continuando con el Orden del Día, le solicito ahora al Primer Secretario, dé lectura a la Iniciativa, referente a la solicitud del H. Ayuntamiento Municipal de Sombrerete, Zac., para la contratación de un Crédito.
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Da lectura a la Iniciativa, referente a la solicitud del H. Ayuntamiento Municipal de Sombrerete, Zac., para la contratación de un Crédito. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. A la Iniciativa leída, también se turna para su trámite correspondiente a las Comisiones de Vigilancia, Primera y Segunda de Hacienda. Siguiendo con el Orden del Día, le solicito al Segundo Secretario, dé lectura a la Iniciativa que Reforma y Adiciona el Decreto No. 221, expedido por la H. LIII Legislatura del Estado.
EL DP. SEGUNDO SECRETARIO.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Da lectura a la Iniciativa que Reforma y Adiciona el Decreto No. 221, expedido por la H. LIII Legislatura del Estado. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. A la Iniciativa leída, se turna para su trámite correspondiente a la Comisión Primera de Hacienda. Siguiendo con el Orden del Día, pasamos al último punto que se refiere a Asuntos Generales. Tiene la palabra el Diputado Manuel de la Cruz, ¿con el tema?........
EL DIP. DE LA CRUZ RAMÍREZ.- “Solidaridad con los migrantes centroamericanos”.
LA DIP. DE LA TORRE BARRIENTOS.- De la Torre Barrientos Sonia, con dos temas por favor, “IEEZ” y “Nepotismo”..
EL DIP. PRESIDENTE.- Tiene la palabra el Diputado Manuel de la Cruz, con el tema: “Solidaridad con los migrantes”.
EL DIP. DE LA CRUZ RAMÍREZ.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante.
EL DIP. DE LA CRUZ RAMÍREZ.- El suscrito Manuel de la Cruz Ramírez, Diputado representante de los Migrantes en la Quincuagésima Octava Legislatura del Estado de Zacatecas, con la facultad que me confieren los artículos 60, fracción I y 65 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Zacatecas y los artículos 24, fracción I y 25 del Reglamento General del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas, proponemos ante esta Soberanía, un Punto de Acuerdo bajo la siguiente exposición de motivos: La tarde del pasado martes 19, fueron detenidos un grupo de migrantes centroamericanos en condiciones presuntamente ilegales, desde el momento de su detención, un servidor como Presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios y Tratados Internacionales de esta Honorable Legislatura, me di a la tarea de conocer las condiciones físicas y legales en la que se encontraba este grupo de personas, estableciendo contacto con el Licenciado Luis Guillermo Camacho, responsable del Instituto Nacional de Migración y el cual me proporcionó información completa acerca de dicho asunto, la preocupación y responsabilidad que me incita a conocer y atender los asuntos que suceden en nuestro Estado, referente al complejo fenómeno de migración, nos llevó a realizar una visita al lugar donde fueron albergados los migrantes centroamericanos para supervisar personalmente la situación en la que se encontraban, con el fin de, primero, que las condiciones fueran dignas para estos migrantes, encontramos en el lugar un grupo de 60 personas centroamericanas, las cuales durmieron en colchonetas tendidas en los pisos del auditorio viejo del Municipio de Guadalupe, mujeres, niños, hombres de varias edades; segundo, observadores del trato que recibió este grupo de indocumentados por parte de las autoridades mexicanas, encontramos a un joven centroamericano con una lesión en su pierna derecha y una joven que nos expuso su queja de que había sido maltratada por elementos policiacos en el momento de su detención; tercero, que estos compañeros migrantes conocieran y sintieran un respaldo moral por parte de los legisladores migrantes zacatecanos. Quiero informar que fuimos bien recibidos por los migrantes, los cuales nos mostraron su gratitud y satisfacción del trato que autoridades locales les dieron después del momento de su detención; cuarto, hacer entrega de un apoyo económico a los compañeros migrantes. Honorable Asamblea, por experiencia propia, les aseguro que el penoso fenómeno de la migración hacia la Unión Americana, lastima por sí mismo a cualquier persona y la hace vulnerable ante cualquier autoridad municipal, estatal o federal de la Entidad o País, por los que transitan, violando en ocasiones sus derechos más elementales como ser humano, digno de un respeto y trato justo a sus deplorables condiciones, por ello exijo que los cuerpos policiacos de Zacatecas garanticen la seguridad de cualquier persona que transite por nuestro Estado, brindándole un trato justo y humanitario, independientemente de su procedencia y situación legal en la que se encuentre. México, no debe ser un País de discriminación y Zacatecas no es la excepción, nuestro pueblo debe ser solidario con las necesidades de estos migrantes centroamericanos, haciendo valer sus derechos previstos en nuestra Ley General de Población, que en su artículo 42, fracción II les otorga la calidad de transmigrantes y les ofrecen la posibilidad de que en su tránsito hacia otro País, podrán permanecer en territorio nacional hasta por 30 días. Por lo anterior expuesto, propongo ante esta Honorable Asamblea, el siguiente Punto de Acuerdo. Primero.- A nombre de la Comisión de Asuntos Migratorios y Tratados Internacionales de la Quincuagésima Octava Legislatura del Estado de Zacatecas, expreso mi respeto, solidaridad y hermandad a los ciudadanos de los países centroamericanos y sus gobiernos, en especial al de El Salvador, Honduras y Guatemala. Segundo.- Con el objetivo de que los Congresos de los países, arriba mencionados, informen a su población acerca de que en México los extranjeros en tránsito hacia otro país, gozan de ciertos beneficios, menciono los siguientes necesarios que deberán cumplir cualquier extranjero que se interne en México: primero, presentar certificado oficial de buena salud física y mental expedido por las autoridades del País de donde procedan, en los casos que fije la Secretaría de Gobernación; segundo, ser aprobado en el examen que efectúen las autoridades sanitarias; tercero, proporcionar a las autoridades de Migración bajo protesta de decir verdad, los informes que les sean solicitados; cuarto, identificarse por medios de documentos idóneos y auténticos y en su caso acreditar su calidad migratoria; quinto, presentar certificado oficial de sus antecedentes expedido por las autoridades del lugar donde haya recibido habitualmente en los casos que fije la Secretaría de Gobernación y; sexto, llenar los requisitos que señale en su permiso de internación. Y tercero, envíese el presente documento al Congreso de la República de Guatemala, al Congreso de El Salvador y a la Legislatura del Congreso Nacional de Honduras. Es cuanto, Señor Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Tiene la palabra el Diputado José Luis Ortiz, con el tema: “Reforma a la Ley y Armas de Fuego y Explosivos”.
EL DIP. ORTIZ MARTÍNEZ.- Con su permiso, Señor Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. ORTIZ MARTÍNEZ.- El que suscribe, Profesor José Luis Ortiz Martínez, en mi calidad de Diputado de la Quincuagésima Octava Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, por este medio, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 60, 65 de la Constitución Política del Estado, artículos 9, fracción X, 17 y 24 del Reglamento General del Poder Legislativo, promuevo la siguiente excitativa como Punto de Acuerdo, toda vez que al Honorable Congreso de la Unión, se presentó una Iniciativa de reforma, referente a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y que a la fecha no ha sido dictaminada por las Comisiones Correspondientes en el Honorable Senado de la República, por lo que me permito hacer la siguiente exposición de motivos: La creatividad y el diseño de las diferentes modalidades del trabajo pirotécnico, nos dan la pauta para calificar el arte de la pirotecnia como una labor netamente artística y cultural, que proyecta el sentimiento de un pueblo, a la vez que resalta la idiosincrasia de una población que vive y muere sin alcanzar la mayoría de las veces el título de artista, por tal motivo, debemos exaltar el sentir humano y la evolución del diseño gráfico, técnico y artístico, contemporáneo para conseguir que la expresión artística y cultural de cada creador, productor o diseñador, tenga el reconocimiento popular que como arte y cultura, tiene la fabricación de la pirotecnia, aunque esta actividad resulta productiva, para impulsar la economía local, como nacional, ya que no se debe perder de vista el valor artístico, artesanal, cultural y social, el cual engloba a esta maravillosa tradición artística del pueblo mexicano, bajo esta perspectiva, se le debe dar su justo peso dentro de la cultura y el arte nacional y de igual forma proyectarlo como una de las disciplinas que los mexicanos van desarrollando e innovando sustancialmente, tanto en el aspecto técnico como en el comunal en el ámbito estético; en otro orden de ideas, hemos visto la repercusión económica, que la pirotecnia desde el punto de vista industrial ha traído como beneficio a las familias fabricantes de los fuegos pirotécnicos, por lo que debemos ser congruentes con la gran cantidad de la población que se beneficia con esta actividad, trabajo y oficio que satisface sus necesidades económicas y que es, además de ser un arte, un oficio honesto en miles de mexicanos que se dedican con gran empeño, dedicación y responsabilidad, en este renglón, debemos asumir la imperiosa necesidad de un control de calidad, que demuestre que los artesanos pirotécnicos son capaces de perfeccionar su actividad y con ello buscar, ampliar los mercados de distribución a nivel nacional y por qué no decirlo, inclusive a nivel internacional, con un producto de alta calidad de exportación que compita con otros países productores en el ramo. Por lo anterior citado, someto ante esta Asamblea Popular, la presente Iniciativa al tenor de los siguientes considerandos. Primero.- La Ley de Armas de Fuego y Explosivos que regula el trabajo de los artesanos, está bajo supervisión exclusiva de la Secretaría de la Defensa Nacional, con esta Ley, se controla el manejo de los insumos, la elaboración, almacenamiento, transporte y venta de los artículos pirotécnicos. Segundo.- Toda normatividad debe evolucionar acorde con la realidad de los nuevos tiempos, de ahí que resulta de vital importancia para la actividad pirotécnica el análisis y discusión al seno del Poder Legislativo, sobre modificar la normatividad con el único fin de dar seguimiento a los artesanos y con ello disminuir los riesgos en el trabajo y fabricación de los artículos pirotécnicos. Tercero.- Debemos asegurarnos de que los elementos constitutivos del arte y la cultura mexicana se afiancen, es por ello, que la preservación e impulso a las tradiciones del País, se dé prioridad no sólo del pueblo que las rescata y las perpetua generación tras generación, sino también, de los gobiernos locales, de las autoridades federales y que garanticen y promuevan estas actividades como símbolo y esencia de nuestros pueblos. Cuarto.- Es evidente, que los últimos acontecimientos que se han suscitado en la República Mexicana, demuestran que la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, ha dejado de ser un instrumento adecuado para la regulación de la pirotecnia y a su vez, una garantía para la sociedad en la práctica y el ejercicio de esta actividad. Quinto.- Se trata de una nueva propuesta sobre la pirotecnia hecha por el Frente Nacional de Pirotecnia, la cual, integra a más de 16 estados de la República Mexicana, así como a más de 120 municipios en una propuesta elaborada en función del conocimiento y la experiencia plena en la rama de la pirotecnia y de sus actividades artesanales, la misma propuesta plantea una regulación, así como los requisitos más rigurosos y el empleo de materiales de la mejor calidad, así como la utilización gradual de explosivos de menor potencia de expansión. Sexto.- Debemos entender que la pirotecnia no es un problema de defensa, ni de seguridad nacional, es un problema de desarrollo económico, de protección civil, de autoridades civiles, no de autoridades militares. En tal virtud, es procedente que usted, Señor Diputado Presidente de la Mesa Directiva de esta Cámara de Diputados y con fundamento en el artículo 60, fracción III de la Constitución Política del Estado, 24, fracción III del Reglamento del Poder Legislativo, someta a esta Honorable Asamblea, la aprobación de esta Iniciativa, para que sea enviada a la Cámara del Senado de la República, a fin de que emitan el Dictamen correspondiente en el Período Ordinario de Sesiones. Por lo anteriormente expuesto y fundado a Usted, Diputado Presidente de esta Honorable Quincuagésima Octava Legislatura del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, muy atentamente pido, se sirva: Primero, en los términos del artículo 60, fracción III de la Constitución Política del Estado, 24, fracción III del Reglamento General del Poder Legislativo del Estado, someta a la aprobación de la Cámara de Senadores las siguientes modificaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, esta Iniciativa de Ley, es necesaria de acuerdo a nuestra realidad y por supuesto, primero buscando la seguridad de la ciudadanía, para tal efecto, hago las siguientes propuestas para consideración en los siguientes artículos, que considero perjudican los intereses de los productores y me uno a las propuestas de los pirotécnicos de los demás Estados de la República Mexicana. Primero, modificación al artículo 133, en el enciso cuarto, inciso a), que no sea necesaria la cartilla militar para la obtención de un permiso general, pudiendo ser el pasaporte o credencial de elector, ya que varios trabajadores o permisionarios no cuentan con la cartilla militar; segundo, que en caso de fallecimiento, se pueda nombrar por el titular un sucesor para la continuación del permiso general otorgado de la SEDENA, motivos que el sucesor será una persona que conozca a la perfección el oficio; segundo, el oficio del pirotécnico es heredado de padres a hijos; tercero, que las revalidaciones de los permisos sean entregados los primeros días del mes de noviembre de cada año y los motivos en cuanto esto serían; inciso a), las fiestas religiosas como son el primero de enero, fiesta al Divino Rostro, inciso b), el 6 de enero el día de Reyes, inciso c), el 12 de diciembre que en todo el País celebran a la Virgen de Guadalupe y; cuarto, en la juguetería pirotécnica se permita la fabricación y almacenamiento en los polvorines autorizados, durante la temporada de fabricación que es de 9 meses y en los restantes la comercialización por ser en estos tres meses la mayor temporada de venta. Motivos; inciso a), para evitar el almacenamiento en lugares no autorizados; inciso b), que sea beneficio evitar accidentes y hurtos. Quinto, la autorización de permisos para la compra-venta en lugares identificados plenamente por las autoridades, que para este caso intervenga, los beneficios que obtendrían sería evitar el acaparamiento y almacenamiento en lugares no autorizados; inciso b), establecer un mejor control por las autoridades al estar identificando el lugar plenamente; inciso c), donde podrán los mayores de edad, acompañar a los menores a comprar los artificios de mayor seguridad; d), esto dará también mayor legalidad al pirotécnico en la venta mediante factura; inciso e), generación de impuestos. Número seis, modificación al artículo 136, motivos, no existe ninguna aseguradora para cubrir este requisito de ley; inciso b), la actividad pirotécnica no da para pagar tal seguro; inciso c), seguido tenemos problemas por dificultad de pago del IMSS, propuestas, un cobro anual a la revalidación del permiso para crear un fondo especial y atender probables desastres, para el caso de desastres; inciso d), otro tanto aportado por el Gobierno Federal, más lo que se recaude por el decomiso de artificios y aprovechamiento económico de éstos mismos. Modificación al artículo 142, que para la suspensión o cancelación de cualquier permiso, primero se haga la intervención del delito, perdón, primero se haga la investigación del delito después de terminado, se proceda conforme a derecho corresponda; inciso b), actualmente primero se suspende y luego se investiga. Ocho, modificación al artículo 188, es prácticamente imposible para la gran mayoría tener un vehículo 15 años de antigüedad como actualmente lo pide la SEDENA, por lo crítico del negocio, por el poco margen de utilidad propuesta, se permita el uso para el transporte de artificios de cualquier modelo, siempre y cuando éste esté en buenas condiciones generales y cumpla con los requisitos de seguridad necesarios, beneficios, la más fácil compra de un modelo viejo y en buenas condiciones; segundo, se terminará la transportación en vehículos no autorizados, porque cualquiera podría tener uno. Modificación al artículo 214, no es justo que se considere como un mismo delito comercializar o fabricar armas de fuego y municiones, que artificios pirotécnicos y se le considere éste como delito grave y se les castigue con la misma penalidad, motivos, las armas y municiones son utilizadas para destruir y agredir delito grave; inciso b), los artificios pirotécnicos, llevan como fin el entrenamiento, la diversión, por lo que no pueden ser juzgados ni castigados con tal severa ley, no deben de ser juzgados igual. Número 10, modificación del artículo 215, razón por ser una pena muy severa y muy drástica, tomando en cuenta las sanciones económicas, por lo que muchas personas irían a la cárcel y las familias quedarían desamparadas, propuesta, dar facilidad para la obtención del permiso para la fabricación y comercialización de artificios pirotécnicos; b), rapidez en los trámites ante la SEDENA y autoridades para su intervención oportuna; peticiones, al Senado de la República y al Congreso de la Unión, se solicita su intervención para que posterior a su análisis se haga la aprobación del Decreto correspondiente a la propuesta de modificación que hace el Frente Nacional de Pirotecnia al Congreso de la Unión en los términos que se señala en la presente excitativa con Punto de Acuerdo; inciso b), que su aplicación sea el año siguiente en su publicación para dar tiempo y cumplir lo dispuesto en artículos tomando en cuenta las quejas y peticiones para el análisis del proyecto de ley de armas de fuego, explosivos y pirotecnia; segundo, se envíe una copia certificada de la presente excitativa a las 31 Legislaturas de los Estados y a la Asamblea del Distrito Federal, para su apoyo, aprobación y modificación de la Ley antes mencionada; tercero, se envíe copia de la excitativa a las Comisiones de Gobernación, Puntos Constitucionales y de Defensa Nacional para que se presente al Pleno de la Cámara de Diputados Federal, para su Dictamen final correspondiente. Transitorios, Único.- Se apruebe en todas y cada una de sus partes la presente Iniciativa. Esto por ser una ley justa apegada a la realidad y al derecho. Sería cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Muchas gracias, Diputado Secretario, se agradece y se toma nota y ha quedado debidamente registrada su participación. Tiene la palabra la Diputada Sonia de la Torre, con el tema: “Nepotismo e Instituto Electoral del Estado de Zacatecas”.
LA DIP. DE LA TORRE BARRIENTOS.- Con su venia, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputada.
LA DIP. DE LA TORRE BARRIENTOS.- Compañeros Diputados, esta Honorable Quincuagésima Octava Legislatura del Estado, acordó enviar una Circular con número 043/2004, con fecha del 17 de septiembre del 2004, a todos los Ayuntamientos Municipales del Estado, con el propósito de orientar a dichos Ayuntamientos, para que normaran su criterio en lo que respecta a la contratación de personal administrativo al servicio del Municipio, donde se les hacía la recomendación de evitar incurrir en situación de nepotismo, en los grados de parentesco que la Ley prohíbe y como respuesta a dicha circular, se han presentado denuncias de nepotismo, como es en el caso del Municipio de Jerez, por mencionar un ejemplo, la formación del Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos, por propuesta de la Diputada Aída Alicia Lugo Dávila, ha realizado un trabajo que merece un reconocimiento por parte de todos los Diputados que conformamos esta Legislatura, por su esfuerzo desde la presentación de los cursos expuestos por el Doctor Carbonell, con el tema de “Técnicas Legislativas”, a los asesores de los Diputados, hasta la conformación y presentación de propuestas para titulares de unidad de dicho Instituto; sin embargo, debemos evitar que el esfuerzo de este trabajo realizado se vea mal entendido, con la creación de un Instituto que pareciera que únicamente se formó con la encomienda de conseguirles trabajo a parientes o recomendados de los Diputados; si por un lado, estamos exhortando a los Presidentes Municipales a no incurrir en casos de nepotismo, resulta ilógico que la creación de cualquier tipo de organismo por parte de esta Legislatura, sea motivo de una crítica severa por parte de la prensa y de la misma ciudadanía, al incurrir precisamente en dichos casos de nepotismo, es necesario rescatar la idea principal de la Diputada Aída Alicia Lugo, evitar a toda costa que dicho Instituto nazca muerto; por tanto, propongo que se vuelva a hacer una valoración de las personas que están propuestas para conformar este Instituto y no dejar a dudas de que la intención e idea principal es la de fortalecer el trabajo legislativo. Asesores de reconocido prestigio como el es caso del Licenciado Carlos González Espinosa, que enriquecería mucho a dicho Instituto al formar parte de él y como es el caso de él, no tengo dudas de que hay otros asesores que tomaron el curso y que cuentan con la capacidad, con la preparación para formar dicho Instituto, igualmente propongo que ya que la Diputada Aída Alicia Lugo cuenta con la lista de las personas que asistieron a la totalidad de los cursos impartidos se tomen en cuenta a los mismos, ya que cuentan no sólo con los conocimientos adquiridos en dicho curso, sino también con la experiencia que les da el realizar un trabajo legislativo día con día; con esto estaríamos dándole seriedad, formalidad y certeza a la conformación del Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos. Es cuanto, referente a este tema. Compañeros Diputados, los acontecimientos dados a conocer en días anteriores en relación con la organización y control interno del Instituto Electoral del Estado, así como de la administración e inversión de los recursos financieros me obligan a formular algunas reflexiones con las que pretendo contribuir en el fortalecimiento de una de las Instituciones permanentes, de una de las Instituciones pública, cuyo prestigio social evidentemente se deteriora permanente en perjuicio del interés social de contar con una institución garante de la limpieza y honestidad de los procesos electorales. El Poder Legislativo es fundamental en la formación del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, en la designación de sus Consejeros y en la permanente revisión de su marco jurídico, es la Legislatura como representante legítima de la ciudadanía la que debe de cuidar y atender su desempeño, así como procurar en la medida de las posibilidades presupuestales fortalecer su patrimonio, con el que se propicie la solidez de programas de educación del ejercicio democrático, de la cultura cívica y de la participación ciudadana. En atención a lo señalado nos preocupa la autorización de un préstamo por 200 mil pesos otorgado al P.R.I. para enfrentar el proceso interno de renovación de sus Dirigencia Estatal; según una nota se trata de un adelanto de prerrogativas aprobado por 5 votos a favor, por uno en contra; a este respecto, es difícil entender cómo el IEEZ se convierte en una institución financiera, en prestamista de partidos políticos, desnaturalizando radicalmente el objeto social para el que fue creado, no sólo porque ahora sea el P.R.I., sino que puede ser cualquier partido o cualquier particular. La financiación de cambios de dirigencia de los partidos políticos no se encuentra en el catálogo de actividades y funciones que con presupuesto público debe realizar el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, porque podríamos llegar al extremo de que el IEEZ financía a particulares con los más diversos propósitos; es necesario recordarle al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas por otra parte que su presupuesto lo integran los impuestos que los ciudadanos depositan en las arcas públicas, su presupuesto tiene un destino específico sujeto a programas y calendarios preestablecidos y cualquier modificación que lo altere o modifique invariablemente sigue la naturaleza de la normatividad presupuestal aplicable. El artículo 44 del Decreto del Presupuesto de Egresos del Estado establece en sus párrafos cuarto, quinto y sexto, lo siguiente: Los Poderes Legislativo y Judicial, los Organismos Autónomos, así como las Dependencias y Entidades de la Administración Pública que por cualquier motivo al término del ejercicio fiscal conserven recursos previstos en este presupuesto y en su caso, los rendimientos obtenidos deberán reintegrar el importe disponible a la Secretaría de Finanzas dentro de los 15 días naturales siguientes al cierre del ejercicio, el importe reintegrado será destinado para otorgarles suficiencia presupuestal al ejercicio fiscal siguiente: el incumplimiento de la concentración oportuna a que se refiere el párrafo anterior, dará lugar a que la Secretaría de Finanzas determine el perjuicio que se ocasiona al Erario del Estado, salvo que bajo las disposiciones que emita la Secretaría existan casos extraordinarios que imposibiliten el entero oportuno, situación que invariablemente deberá justificarse plenamente ante dicha Secretaría, contando siempre con la validación respectiva de la Contraloría. Queda prohibido realizar erogaciones al final del ejercicio con cargo a ahorros y economías del presupuesto que tengan por ejemplo evitar la concentración de recursos a que se refiere este artículo. Como se aprecia, no existen vacíos legales, ni conflicto de interpretación normativa, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas simplemente no tiene facultades para financiar cambios de dirigencias partidistas, como tampoco las tiene para disponer unilateral y arbitrariamente de los recursos que por economías presupuestales ha generado. Resulta por consecuencia impropio e ilegal realizar una cosa y otra, con los recursos públicos, situación que nada tiene que ver con la independencia y autonomía del IEEZ, como responsable de organizar, verificar y autentificar los procesos electorales bajo su responsabilidad. Otra nota que llama la atención es la omisión del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas de pagos bimestrales al Instituto Mexicano del Seguro Social, omisión deducida de la manifestación de salarios irreales que sirven para determinar la base de cotización; creo que se debe de ser más cuidadoso porque los costos por errores, negligencias o deficiencias administrativas pueden llegar al extremo de fincarle al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas capitales constitutivos cuya cuantía puede objetivamente vulnerar su presupuesto en claro perjuicio de su función. En efecto, la supremacía de las bases constitucionales y de los conjuntos normativos que le son reglamentarios, son garantía de legalidad en nuestro sistema jurídico, ningún Reglamento y mucho menos, un Acuerdo pueden rebasar o estar por encima de estos postulados, a riesgo de caer en la inconstitucionalidad o ilegalidad como evidentemente es el caso, si bien es cierto, que el artículo 244 de la Ley Electoral del Estado establece que las Sesiones del Consejo General concurrirán con voz, pero sin voto, los Consejeros representantes del Poder Legislativo, un representante de cada uno de los partidos políticos con registro o acreditación vigente y un Secretario Ejecutivo; no menos cierto es que este Consejo debe ceñir su actuación a la normatividad en vigor. El Instituto Electoral como órgano autónomo semiciudadanizado responsable de organizar y de garantizar la libertad de sufragio en términos de equidad, no puede actuar en la arbitrariedad y en la irresponsabilidad en el manejo de su patrimonio, incluido éste en sus recursos financieros. El artículo 14 de su Ley Orgánica previene que la autonomía del Instituto se exprese en la facultad de ejercer sus atribuciones y resolver los asuntos de su competencia con libertad, sus integrantes quedan sujetos a los medios de vigilancia y control que en términos de la Constitución y la Ley ejerza la autoridad competente; no se aprecia contradicción, conflicto o vacíos legales, el numeral 15 de la propia Ley Orgánica en sus cuatro apartados señala: Uno.- El instituto administrará su patrimonio con base en la legislación aplicable. Dos.- En cualquier caso en que dicten resoluciones que afecten el patrimonio, inmobiliario o para celebrar actos o convenios que comprometan al Instituto por un término que exceda al período del encargo del Titular del Consejo General, se requerirá el Acuerdo de las dos terceras partes de los miembros del Consejo General, el convenio siempre será por un término determinado y con un objeto preciso. Tres.- Los ingresos que obtenga el Instituto por concepto de multas impuestas a los partidos políticos y demás infractores a la legislación electoral deberán destinarse al fortalecimiento de la cultura cívica y a la participación democrática de la ciudadanía. Cuatro.- En las acciones relativas a la adquisición, arrendamiento, incorporación, desincorporación y enajenación de bienes que realice el Instituto deberán cumplirse los requisitos y formalidades que las entidades públicas deberán satisfacer en términos de las leyes correspondientes. En relación con la nota pública del día de ayer en el periódico Imagen donde el encabezado a la letra dice: “Detectan indicios de corrupción sobre el caso del Consejero Juan José Inciso de la Torre”, donde todavía sin comprobarse el Consejero Presidente Juan Francisco Valerio Quintero lo acusa de utilizar el fondo revolvente para cubrir gastos personales y familiares por supuestas notas en restaurantes y otros rubros; tal pareciera que la intención del Presidente Consejero General, es la de crear una cortina de humo o la presentar un chivo expiatorio para distraer la atención de los graves problemas que aquejan a dicho Instituto. En un apartado de la misma página se habla de que el Instituto Electoral del Estado negocia con la Secretaría de Hacienda saldos de impuestos no cubiertos por 8 millones de pesos; queremos conocer y se debe de seguir la investigación respecto al caso de los gastos que presuntamente ejerció el Consejero de forma indebida, así como la presunta responsabilidad en que pudieran haber incurrido el departamento de dicho Instituto al haberle autorizado dichos gastos; sin embargo, en ningún caso se comparan estos hechos con los 4 casos principales, tanto el adeudo que el organismo tiene con las cuotas obrero-patronales del Instituto Mexicano del Seguro Social, con el caso de la Secretaría de Hacienda respecto a los impuestos no cubiertos, la autorización del préstamo por 200 mil pesos al Partido Revolucionario Institucional y así como el excedente de dinero. Cabe señalar que previamente se había acordado con el Instituto Electoral del Estado solicitar a esta Legislatura la ampliación a su presupuesto para que estuviera correctamente regulado su excedente de dinero, lo cual hasta la fecha no se ha presentado. Con esto se comprueba que dicho Instituto cuenta con una deficiencia administrativa grave, por lo que es necesario que los diputados de esta LVIII legislatura y concretamente la Comisión de Vigilancia solicite una auditoría más profunda aún a dicho organismo. El Poder Legislativo no puede permanecer ajeno a ésta problemática y a estas denuncias públicas, si el año 2005 puede considerarse ajeno a un proceso electoral local la circunstancia puede considerarse propia para replantear las funciones, actividades y competencias del Instituto Electoral, de otra suerte el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas acumulará una serie de desprestigios sociales que le restarán inevitablemente credibilidad como árbitro de cualquier proceso electoral. Es cuanto.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputada, se toma nota, se agradece y ha quedado debidamente registrada su participación. En el uso de la palabra, la tiene el Diputado Gerardo Oliva, con el tema: “La Salud en Zacatecas”
EL DIP. OLIVA BARRÓN.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRSIDENTE.- Adelante, Diputado
EL DIP. OLIVA BARÓN.- Compañeros y compañeras legisladoras, en esta ocasión dentro del marco de la Sesión de la Comisión Permanente de este Cuerpo Colegiado aprovecho la oportunidad para referirme a uno de los objetivos de mayor peso en la política social para nuestro Estado: La salud; mientras a nivel central el tema que ha despertado polémica es el tan mencionado de la píldora de emergencia con sus reacciones y opiniones siempre respetables, mostrando una cierta desinformación dentro del mismo gabinete federal, así como una erosión social hacía algunos sectores. En Zacatecas, se toma con sentido de responsabilidad esta decisión, con un fondo médico científico y de libre aceptación o rechazo entre los zacatecanos, los objetivos relacionados con la salud a saber, la reducción de la mortalidad infantil, el mejoramiento de la salud materna e infantil y la lucha contra el SIDA y otras enfermedades epidémicas, son un sin fin en sí mismos, pero también están vinculados a los demás objetivos, por ejemplo, no se podrá reducir la mortalidad infantil, si no se elimina también el hambre, si no se proporciona agua potable y si no se facilita el acceso a la educación, en algunos casos los objetivos de salud son un medio para alcanzar los demás, como la sostenibilidad del medio ambiente, la agricultura, éstos a su vez requieren una fuerza de trabajo con buena salud. El gobierno de la Licenciada Amalia García está comprometido con la salud para todos con la estrategia de atención primaria, con la promoción de la salud y con la reducción de las inequidades y de la exclusión social, el Gobierno y otros sectores clave están agudamente conscientes de la necesidad de reducir las brechas en la salud y en el acceso a los servicios de salud; al mismo tiempo, están dando mayor atención a las dimensiones de la salud pública en los procesos de integración regional y a su íntima relación con la situación estatal y nacional; para el efecto de inicio y como todos ustedes saben, con la aprobación por esta Legislatura de las reformas al Código de Procedimientos Penales en materia de transplantes de órganos y tejidos, así como de la reforma a la Ley Estatal de Salud con la prepuesta de creación del Consejo Estatal de Transplantes como órgano público descentralizado, se ha colocado a Zacatecas en el candelero nacional con temas serios de alto beneficio social que reditúan mejorando las condiciones de salud de personas en nuestro Estado y otras Entidades con la procuración por parte del Consejo Estatal de Transplantes de seis donaciones multiorgánicas; nuestra Entidad se ha colocado en el cuarto lugar nacional en donaciones que ha logrado abatir las listas de espera locales y se han aprovechado los órganos en ciudades como Monterrey, Guadalajara, San Luis Potosí, entre tantas otras, además se han realizado en este año 12 transplantes de corneas a zacatecanos con requerimiento, que comparados con los tres años anteriores 27 muestra un importante índice de crecimiento. El Gobierno de la Licenciada Amalia García por medio de los Servicios de Salud en Zacatecas con la Doctora Esperanza Avalos a puesto un énfasis especial en la atención médica de los zacatecanos, inauguraron los hospitales comunitarios de Tabasco y Jalpa los días 2 y 6 de julio pasados, ambos municipios se engloban en la jurisdicción sanitaria número 12 de Jalpa, Zacatecas. Para la apertura del hospital comunitario de Tabasco se erogó una cantidad aproximada a los 6 millones de pesos y atenderá a una población de 18 mil usuarios, el hospital comunitario de Jalpa se puso en marcha con una erogación cercana a los 19.3 millones de pesos con 15 camas entables y debidamente equipadas, tendrá capacidad para otorgar 3 mil 500 consultas mensuales de medicina general, de especialidades, de medicina preventiva y de urgencias, además de rayos X, a una población aproximada a los cerca de 34 mil usuarios, los hospitales de Juchipila, Juan Aldama, Villa de Cos, Valparaíso, Loreto, Calera de Víctor de Rosales y Fresnillo están en las etapas finales y próximamente tendremos noticias de su apertura, hoy más que nunca nuestro Estado es un solo Zacatecas y si hay un ámbito donde ésta afirmación resulta evidente es el de la salud. Zacatecas necesita más que nunca puentes que unan grandes alianzas a favor de la vida, de la convivencia entre actores políticos y sociedad, foros donde el debate sea franco y constructivo, soluciones compartidas, metas grandes y evidentes a aportaciones de inteligencia y entrega con temas como hospitales, genoma humano, donación de órganos y tejidos, atención medica en la medicina preventiva. Zacatecas demuestra con hechos lo que otros vierten con confusión, un verdadero cambio social. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado, se agradece, se toma nota y queda registrada su participación. Tiene el uso de la palabra el Diputado Jesús Padilla, con el tema: “COPROVI”.
EL DIP. PADILLA ESTRADA.- Con su permiso, Diputado President
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputad
EL DIP. PADILLA ESTRADA.- Nuestra campaña electoral por la Cabecera Municipal de Francisco R. Murguía, hace aproximadamente un año, 500 colonos urbanos nos solicitaron nuestra intervención para regularizar su patrimonio familiar, ya que el COPROVI los había engañado; textualmente y literalmente esa es la expresión. Posteriormente y dado lo que implica éste señalamiento y el número de familias involucradas en ésta problemática nos pusimos en comunicación con el Ingeniero Rubén Vázquez Soto, Titular de la dependencia aludida para solicitarle una reunión de análisis de dicha problemática de hace ya casi un año y no nos ha podido recibir; en su lugar, nos envió a una reunión a la Cabecera Municipal de Francisco R. Murguía al Arquitecto Alfredo Madrigal Escamilla para que hiciéramos una reunión en el Auditorio Municipal de la Cabecera Municipal con los 500 manifestantes de reglamentación, en la cual dicho Arquitecto no se enteró que estábamos presentes un representante de esta Soberanía, inicia su intervención de más de 30 minutos, argumentando a los colonos que encausaran su molestia hacia el Poder Legislativo, argumentando que por las vísceras del anterior Director Jurídico y la actual Directora Jurídica el COPROVI no había podido realizar los trabajos técnicos que la Legislatura le solicitaba de esta información. De ésta manifestación del Arquitecto aludido, nos dimos a la tarea de solicitarle a nuestra Directora Jurídica su punto de vista, lo cual me lo hace en los siguientes términos: Se inicio el expediente número 680/2003 en fecha 19 de agosto del 2003, con los polígonos 4-27-96-80 hectáreas, estos predios fueron adjudicados al fisco del Estado mediante resolución judicial en la que se ordenó que la cuarta parte del valor catastral de cada uno de los inmuebles se entregara al municipio denunciante. Cuarto, en el expediente integrado en la Legislatura se encuentra oficio mediante el Director de Obras Públicas le pide a COPROVI que con el fin de emitir las constancias necesarias para integrar el expediente se le indique si se ha cumplido con la obligación establecida en la resolución de enterar al municipio la cuarta parte del valor catastral de los inmuebles. Oficio de fecha 20 de octubre del 2002, no existe constancia de la respuesta de COPROVI a Obras Públicas. Quinto.- Incluso, existe una comunicación del Licenciado Saúl Castañeda, Coordinador Jurídico, de fecha 22 de abril del 2004, mediante el que se le regresa el expediente al Director de COPROVI por no reunir los requisitos legales que ha solicitado a la Legislatura. Sexto.- En fecha 30 de junio del 2004, la Legislatura emitió resolución negando la enajenación y archivando el expediente. Análisis del expediente integrados en la Legislatura: Uno.- Diez planos, sin sellos ni firmas que se dice corresponden a las colonias asentadas en las poligonales que se pretenden regularizar, se trata de planos sin autorización y de los que no se puede concluir que correspondan a la poligonales que se pretenden enajenar. Dos.- Diez avalúos catastrales emitidos por la Dirección de Catastro, relativos a las 10 colonias y en los que se asienta que los predios son propiedad del COPROVI y no del fisco del Estado como legalmente corresponde. Tres.- Diez listas que contienen relación de nombres de personas físicas que se dice serán beneficiadas por el programa, listas impresas en papel no oficial sin sellos y sin firmas, lo que no nos da certeza jurídica de los beneficiarios en la enajenación. Cuarto.- No existe el certificado de la Secretaría de Obras Públicas en el sentido de que los inmuebles no están ni estarán destinados a un servicio público municipal, ni cuentan con valor arqueológico, histórico o artístico, por lo que aquí se desprende compañeros que no solamente el proceder o la ineptitud o la ineficacia de los representantes de esta dependencia, sino que además, y lo más grave es que dichos colonos, los 500 pagaron los gastos de ejecución técnica para que dichos expedientes tuvieran los requisitos técnicos-legales que la Legislatura requiere para emitir opinión al respecto; de tal suerte que no solamente es la ineficacia o la ineptitud sino que además hay entre comillas la presunción de un fraude en perjuicio de estos 500 colonos urbanos de la Cabecera Municipal de Francisco R. Murguía; nos queda una última posibilidad, ver si nos recibe como debe de ser el Señor Secretario General de Gobierno, a las autoridades municipales de Francisco R. Murguía, a los representantes de los colonos para que atendamos este asunto que se nos puede complicar y pone margen a cuestiones de inestabilidad en dicha Cabecera Municipal. Sería cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado, se toma nota, se agradece y ha quedado debidamente registrada su participación. En el uso de la palabra, el Diputado Constantino Castañeda, con el tema: “Procuración de Justicia”
EL DIP. CASTAÑEDA MUÑOZ.- Muchas gracias, con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
P. CASTAÑEDA MUÑOZ.- Iniciativa de Punto de Acuerdo para que comparezca el Procurador General de Justicia del Estado de Zacatecas. Los suscritos Diputados Constantino Castañeda Muñoz, Juan Francisco Ambríz Valdez, Adán González Acosta y Lidia Vázquez Luján, integrantes de la Quincuagésima Octava Legislatura del Estado de Zacatecas, en ejercicio de las facultades que nos confieren los artículos 24, fracción II y 25 del Reglamento General del Poder Legislativo, nos permitimos someter a la consideración del Pleno la siguiente Iniciativa de Punto de Acuerdo: Justificación.- La procuración de justicia en nuestro país atraviesa una crisis que se manifiesta en la molestia de la ciudadanía, además en nuestro Estado, recientemente se ha observado la procuración de la justicia en forma selectiva actuando enérgicamente en contra de ex funcionarios que cometieron faltas administrativas y por otra no ejerciendo la aplicación de la ley en contra de funcionarios que según la evaluación analizada a su administración en la auditoría correspondiente se han encontrado claros signos de faltas administrativas graves. Lo anterior, claramente atenta contra el principio de imparcialidad en la procuración de justicia. Considerando Primero.- El proceso de consolidación de un nuevo orden jurídico hace más que pertinente reflexionar acerca de la manera en que podemos perfeccionar y al mismo tiempo seguir incidiendo en innovadoras formas de procuración de justicia que nos acerquen a una plena normalidad en el ejercicio de los derechos de los habitantes de Zacatecas. Segundo.- La realidad constantemente muestra nuevas necesidades que nos obligan adecuar el marco legal al avance de la sociedad, el reto sigue siendo contar con mejores normas, con reglas claras que obliguen a todos y se anticipen a los escenarios porvenir para los legisladores parte de este reto es afinar, depurar los mecanismos de la procuración de justicia, lograr una mayor participación ciudadana y elevar el nivel de la organización y de la lucha social. Tercero.- En el proceso de construcción de la democracia es fundamental escuchar las distintas expresiones y canalizar sus demandas es la única forma de hacer que los ciudadanos encuentren mayores y mejores vías de participación y ganen confianza en las instituciones. Cuarto.- En voz de partidos políticos, ciudadanos y organizaciones, la sociedad ha puesto sobre la mesa la discusión de múltiples temas en los que destaca la procuración de justicia; por ello es importante alentar que el análisis, la discusión, la exposición y difusión de las ideas, en torno a la procuración de justicia en nuestro Estado. Con base en lo anterior, es que me permito presentar a esta Soberanía la siguiente Iniciativa de Punto de Acuerdo: Único:- Que esta Honorable Asamblea, solicite la comparecencia del Titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Zacatecas, antes de que inicie el próximo Período Ordinario de Sesiones. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado, se toma nota y se agradece y queda debidamente registrada su participación. No habiendo más asuntos que tratar se levanta la sesión y se cita a los Ciudadanos Diputados, para el próximo día martes 02 de Agosto del año en curso, a las 11:00 horas, a la siguiente sesión, rogando su puntual asistencia. Muchas gracias
DIPUTADO PRESIDENTE
C. FEDERICO BERNAL FRAUSTO.
DIPUTADO SECRETARIO PROFR. JUAN CARLOS LOZANO MARTÍNEZ. |
DIPUTADO SECRETARIO PROFR. JOSÉ LUIS ORTÍZ MARTÍNE |