Sesión del 22 de Marzo de 2007
A C T A de la Sesión Ordinaria de la H. Quincuagésima Octava Legislatura del Estado, celebrada el día 22 de marzo del 2007, a las 12:00 horas, dentro del Segundo Período Ordinario de Sesiones, correspondiente al Tercer Año de su Ejercicio Constitucional.
PRESIDENCIA DEL C. DIP. CARLOS ALVARADO CAMPA.
EL DIP. PRESIDENTE.- Solicito al Primer Secretario, se sirva pasar lista de asistencia de los ciudadanos Diputados.
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Pasa lista de asistencia de los ciudadanos Diputados. Le informo señor Diputado Presidente, que hay Quórum Legal para sesionar.
EL DIP. PRESIDENTE.- Le pido Diputado Secretario, registre estas justificaciones de los siguientes compañeros Diputados…. Habiendo Quórum Legal y conforme a lo establecido por los artículos 57 de la Constitución Política del Estado; 71, 74, 75, 79, 98, 101, 104 y 105 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; y 20, 77 y 78 de nuestro Reglamento General, da inicio esta Sesión….. Señoras y señores Diputados, el día de mañana viernes 23 de marzo, se cumple el primer aniversario luctuoso de nuestro compañero Diputado Profesor Juan Antonio Gómez López, por tal motivo, solicito a todos los presentes se sirvan poner de pie y guardemos un minuto de silencio en su memoria…… Gracias, señores Diputados. A consideración de esta Honorable Asamblea, el siguiente Orden del Día:
Se pregunta a los ciudadanos Diputados y Diputadas, si están de acuerdo con el Orden del Día que ha sido leído, quienes lo aprueben, sírvanse manifestarlo en forma económica y solicito al Primer Secretario, dé cuenta del resultado de la votación...
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Le informo señor Diputado Presidente, que hay 18 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
EL DIP. PRESIDENTE.- Muchas gracias, Diputado Secretario. De acuerdo con el resultado de la votación, se declara aprobado. Continuando con el Orden del Día, le solicito al Segundo Secretario, dé lectura a la Síntesis del Acta de la Sesión de esta Legislatura Local, del día 5 de diciembre del año 2006.
EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Da lectura a la Síntesis del Acta de la Sesión de esta Legislatura Local, del día 5 de diciembre del año 2006. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, señor Diputado. En razón de lo anterior, se somete a consideración de la Asamblea el contenido del Acta, para su discusión, modificaciones en su caso y aprobación. No habiendo observación alguna al contenido del Acta, se somete a su aprobación, quienes estén de acuerdo con su contenido, sírvanse expresarlo en forma económica levantando la mano y pido al Primer Secretario, dé a conocer a la Asamblea el resultado de la votación…
LA DIP. ZAPATA FRAIRE.- Diputado Presidente, para solicitar se registre mi asistencia, Zapata Fraire Raquel.
EL DIP. PRESIDENTE.- Se registra su asistencia, Diputada.
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Le informo Diputado Presidente, que son: 19 votos a favor, cero abstenciones y cero en contra.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. Conforme al resultado de la votación, se declara aprobada el Acta de la Sesión de esta Honorable Legislatura del Estado, correspondiente al día 5 de diciembre del año 2006, y se instruye a la Dirección de Apoyo Parlamentario, para que le dé el trámite correspondiente. Continuando con el Orden del Día, solicito al Primer Secretario, dé lectura a la Correspondencia recibida.
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, señor Diputado.
EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Da lectura a la Síntesis de la Correspondencia recibida:
OFICIO enviado por la Presidencia Municipal de Mezquital del Oro, Zac. Envían un ejemplar de los Presupuestos de Ingresos y Egresos Municipales, que se aplicarán durante el ejercicio fiscal del 2007.
OFICIO enviado por la Presidencia Municipal de Trinidad García de la Cadena, Zac. Remiten el Acta de Cabildo número 41, del 03 de marzo del presente año.
OFICIO enviado por las Presidencias Municipales de Mezquital del Oro y Noria de Angeles, Zac. Hacen entrega de la documentación que contiene el Informe Anual de Cuenta Pública Municipal, correspondiente al ejercicio fiscal del 2006.
Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, señor Diputado. A la correspondencia leída, se le dará el trámite respectivo por conducto de los Diputados Secretarios. Continuando con el Orden del Día, pasamos ahora a la lectura del Dictamen respecto de la Iniciativa de Decreto mediante la cual se autoriza al Ejecutivo del Estado, a constituirse como Aval Solidario de los Servicios de Salud de Zacatecas. Para ello, tienen el uso de la palabra los integrantes de la Comisión de Vigilancia, y Primera y Segunda de Hacienda. Lo anterior, con base en lo establecido por los artículos 52 y 57 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y 106 de nuestro Reglamento General…
EL DIP. LOZANO MARTÍNEZ.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.
EL DIP. LOZANO MARTÍNEZ.- Da lectura al Dictamen respecto de la Iniciativa de Decreto mediante la cual se autoriza al Ejecutivo del Estado, a constituirse como Aval Solidario de los Servicios de Salud de Zacatecas. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, señor Diputado. Continuando con el Orden del Día, pasamos ahora a la lectura del Dictamen referente a la solicitud del H. Ayuntamiento Municipal de Zacatecas, para enajenar en calidad de permuta un bien inmueble a favor de las hermanas Lucía Claudia, Myrna Yanett y Susana Asenett de apellidos Méndez Delgado. Para ello, tienen el uso de la palabra los integrantes de la Comisión Primera de Hacienda. Lo anterior, con base en lo establecido por los artículos 52 y 57 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y 106 de nuestro Reglamento General…
EL DIP. MÁRQUEZ SÁNCHEZ.- Diputado Presidente, para solicitar se registre mi asistencia por favor, Márquez Sánchez Vicente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Se registra su asistencia, Diputado.
EL DIP. MÁRQUEZ SÁNCHEZ.- Gracias.
EL DIP. DE LEÓN MOJARRO.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, señor Diputado.
EL DIP. DE LEÓN MOJARRO.- Da lectura al Dictamen referente a la solicitud del H. Ayuntamiento Municipal de Zacatecas, para enajenar en calidad de permuta un bien inmueble a favor de las hermanas Lucía Claudia, Myrna Yanett y Susana Asennet de apellidos Méndez Delgado. Es cuanto, ciudadano Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, señor Diputado. Continuando con el Orden del Día, y conforme a lo establecido por los artículos 59 de nuestra Ley Orgánica; 105 y 120 de nuestro Reglamento General, pasamos ahora a la discusión y probación en su caso, de la Iniciativa de Punto de Acuerdo, por el que se solicita al Titular del Poder Ejecutivo, el apoyo de recursos económicos para la Red Estatal de Bibliotecas. Se somete a discusión en lo general la Iniciativa de Punto de Acuerdo, los oradores que quieran intervenir, favor de inscribirse ante esta Presidencia. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo general, se pasa a votación nominal iniciando por mi derecha y pido al Segundo Secretario, tomar nota e informar del resultado…
EL DIP. GONZÁLEZ ACOSTA.- Diputado Presidente, para solicitar sea tomada en cuenta mi asistencia, González Acosta Adán.
EL DIP. PRESIDENTE.- Se registra su asistencia…
DE LA TORRE JIMÉNEZ OCTAVIO.- A favor.
MÉNDEZ LÓPEZ J. JESÚS.- A favor.
HERNÁNDEZ MAGALLANES.- A favor.
VANEGAS MÉNDEZ JOSÉ ANTONIO.- A favor.
ZAPATA FRAIRE RAQUEL.- Aprobado.
TORRES JUÁREZ HILARIO.- A favor.
LOZANO MARTÍNEZ JUAN CARLOS.- Aprobado.
AMBRÍZ VALDEZ.- A favor.
VÁZQUEZ LUJÁN LIDIA.- A favor.
GONZÁLEZ ACOSTA ADÁN.- A favor.
MÁRQUEZ SÁNCHEZ VICENTE.- A favor.
OCTAVIO MONREAL.- A favor.
GOYTIA ROBLES.- A favor.
GERARDO OLIVA.- A favor.
HERRERA CHÁVEZ SAMUEL.- Aprobado.
RODRÍGUEZ GARCÍA MARTINA.- A favor.
EL DIP. PRESIDENTE.- Diputado Del Real…..
DEL REAL SÁNCHEZ.- A favor.
CHÁVEZ SÁNCHEZ.- A favor.
ALVARADO CAMPA CARLOS.- A favor.
EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Le informo Diputado Presidente, que tenemos 20 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. De acuerdo con el resultado de la votación, y con fundamento en lo establecido por los artículos 61 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 122 fracción X de nuestro Reglamento General, se declara aprobada la iniciativa de Punto de Acuerdo en lo general. Esta Presidencia con fundamento en los artículos 62 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 105 fracción III, y 124 de nuestro Reglamento General, pregunta a la Asamblea si algún Diputado desea reservar alguna parte o partes de la Iniciativa de Punto de Acuerdo. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo particular y estando aprobado en lo general, con fundamento en lo ordenado por los artículos 64 de nuestra Ley Orgánica del Poder Legislativo, 122 fracción X de nuestro Reglamento General, se tiene por aprobado en lo particular y se le dará el trámite correspondiente.
LA DIP. RÍOS MONCADA.- Diputado Presidente, para solicitar se registre mi asistencia, Ríos Moncada Ruth.
EL DIP. PRESIDENTE.- Se registra su asistencia. Continuando con el Orden del Día, y conforme a lo establecido por los artículos 59 de nuestra Ley Orgánica y 120 de nuestro Reglamento General, pasamos ahora a la discusión y aprobación en su caso, del Dictamen referente a la Iniciativa de Ley Estatal de los Derechos de los Niños, de las Niñas y los Adolescentes. Se somete a discusión en lo general el dictamen referido, los oradores que quieran intervenir favor de inscribirse en esta Presidencia. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo general, se pasa a votación nominal iniciando por mi derecha y pido al Segundo Secretario, tomar nota e informar del resultado.
DE LA TORRE JIMÉNEZ OCTAVIO.- A favor.
MÉNDEZ LÓPEZ J. JESÚS.- A favor.
RODRÍGUEZ GARCÍA MARTINA.- A favor.
HERRERA CHÁVEZ SAMUEL.- Aprobado.
HERNÁNDEZ MAGALLANES.- A favor.
RÍOS MONCADA RUTH.- A favor.
VANEGAS MÉNDEZ JOSÉ ANTONIO.- A favor.
TORRES JUÁREZ HILARIO.- A favor.
VÁZQUEZ LUJÁN LIDIA.- A favor.
DEL REAL SÁNCHEZ.- A favor.
MÁRQUEZ SÁNCHEZ VICENTE.- A favor.
EL DIP. PRESIDENTE.- Diputado Octavio…..
MONREAL MARTINEZ OCTAVIO.- A favor.
GONZÁLEZ ACOSTA ADÁN.- A favor.
DE LEÓN MOJARRO.- A favor.
AMBRÍZ VALDEZ.- A favor.
GOYTIA ROBLES.- A favor.
GERARDO OLIVA.- A favor.
CHÁVEZ SÁNCHEZ.- A favor.
ALVARADO CAMPA CARLOS.- A favor.
EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Le informo Diputado Presidente, que tenemos 20 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones…
ZAPATA FRAIRE RAQUEL.- Aprobado, gracias Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Le pido….
EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Le informo Diputado Presidente, 21 votos a favor, cero en contra.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Señor Diputado. De acuerdo con el resultado de la votación, y con fundamento en lo establecido por los artículos 61 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 122 fracción X de nuestro Reglamento General, se declara aprobado el Dictamen en lo general. Esta Presidencia con fundamento en los artículos 62 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 124 del Reglamento General, pregunta a la Asamblea si algún Diputado desea reservar alguna parte o partes del dictamen. No habiendo oradores inscritos para intervenir en lo particular y estando aprobado en lo general, con fundamento en lo ordenado por los artículos 64 de nuestra Ley Orgánica del Poder Legislativo y 122 fracción X de nuestro Reglamento General, se tiene por aprobado en lo particular y se le dará el trámite correspondiente. Continuando con el Orden del Día, pasamos al siguiente punto que es Asuntos Generales, se han inscrito los disputados con los temas que a continuación se señalan: Diputado Pedro de León Mojarro, con su tema: “Reforma a la Ley del ISSSTE”; Diputado Hilario Torres Juárez, con su tema: “Aniversario Luctuoso del Diputado Juan Antonio Gómez López”; Diputado Juan Carlos Lozano Martínez, con el tema: “Aniversario Luctuoso del Licenciado Luis Donaldo Colosio Murrieta”. Se le concede el uso de la voz, al Diputado Pedro de León Mojarro, con su tema: “Reformas a la Ley del ISSSTE”.
EL DIP. DE LEÓN MOJARRO.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Señor Diputado.
EL DIP. DE LEÓN MOJARRO.- Este documento fue preparado para leerse en la Sesión anterior, a la fecha no han cambiado radicalmente las cosas, pero por lo menos ha habido intentos; de acuerdo, por lo menos ya no se dio el albazo que estaba previsto para darlo el martes pasado, vamos a ver, resulta que el día de hoy, con esta propuesta el gobierno usurpador de Calderón exhibe su verdadero rostro y muestra una vez más del lado de quién está y con quiénes son sus compromisos, en su primera propuesta de presupuesto nacional redujeron los recursos a la seguridad social, a la educación, a la salud, al campo, a la cultura, a la ciencia y a la tecnología, eso sí, le asignaron más de 30 mil millones de pesos al FOBAPROA una vez y media más de lo asignado al gasto social, al pago de los intereses del IPAF esto es a los banqueros mismos, que por cierto, según reporta la Comisión Nacional Bancaria y de Valores ganaron 6 mil millones de dólares en el 2006, 50% de ganancia en un sólo año de los 12 mil millones de pesos que le pagaron al gobierno en 1992 cuando les transfirió la banca, también al ejército le anunciaron un incremento del 46%, habría que ver quien se llevará la mejor tajada, si los generales o la tropa que es la que verdaderamente necesita recuperar el poder adquisitivo como todos los obreros de este país. Con la propuesta de reforma al ISSSTE se pretende abrir la puerta para reformar la Ley Federal del Trabajo, imponer el 15% del IVA a medicinas y alimentos, privatizar la industria eléctrica y el petróleo. Está muy claro que la pretensión del gobierno usurpador es privatizar todo y si no a la vuelta vamos, la seguridad social, la educación, los energéticos y las carreteras, prueba de mi afirmación es que Luis Téllez, Secretario de Comunicaciones y Transportes ya propuso volverles a entregar las carreteras a quienes las entregaron fracasadas hace algunos años, prueba de lo que estoy afirmando también es que los Senadores del PAN ya propusieron grabar con el IVA a los alimentos y a las medicinas, y en los próximos meses veremos más de lo que estoy afirmando, para decirlo en palabras de Luis Linares Zapata, experto en el tema de la seguridad social, la pretensión tanto del oficialismo disfuncional de Calderón como de los banqueros es echarle el guante, sin importar que sus huellas digitales queden impresas en cada uno de los billetes y documentos que manejarán para su uso y desuso discrecional a los cientos de miles de millones de pesos que pasarán por su avarientas manos en los próximos años, la propuesta de reforma a la Ley del ISSSTE tiene como objetivo adicional eliminar las responsabilidad de la seguridad social y la salud, como la establece la constitución del gobierno y sus organismos para privatizarlos en el corto plazo, ya que como lo establece la propia propuesta la denominada pensión ISSSTE sólo será pública por los próximos 3 años para pasar posteriormente a organismos privados; de prosperar esta iniciativa el gobierno contra todo lo que diga se desentiende de las pensiones de los trabajadores al servicio del Estado, dejando a la deriva alrededor de 11 millones de derechohabientes. Esta reforma, como lo expresó el propio Secretario de Hacienda es muy parecida a la que se hizo en el Instituto Mexicano del Seguro Social aprobada en 1995, misma que privatizó las pensiones e impuso el Sistema de Ahorro Individual soslayando la precariedad laboral, los bajos salarios, el empleo informal y los períodos de desempleo que impiden a los trabajadores cumplimentar los aportes indispensables para alcanzar una pensión digna. Afirma Carlos Soto, asesor actuarial del Instituto Mexicano del Seguro Social, en un estudio reciente que un trabajador con una vida laboral de 40 años habrá cotizado al Instituto cerca de 22 años para apenas aspirar a una pensión equivalente al 25% de su último salario, esto es un trabajador que gane 10 mil pesos en el IMSS en este momento, al jubilarse tendrá una pensión de 2 mil 500 pesos al mes. Esta es la realidad y el resultado de las promisorias reformas a la Ley del Seguro Social, ¿dónde están las mejoras a las prestaciones?, ¿en qué estado se encuentran los hospitales del IMSS en este momento?, después de la pomposa reforma. Yo no conozco una sola persona que haya salido de un hospital del IMSS hablando bien del trato, de las medicinas, del servicio médico que recibió, es exactamente todo lo contrario. Adicionalmente tal y como los diputados y Senadores del Frente Amplio Progresista lo han expresado, nos oponemos a esta reforma porque el sistema de cuentas individuales no garantiza pensiones dignas y dejo constancia del caso de su servidor, yo estoy cotizando al SAR desde 1995, llevo más de 10 años cotizando al SAR y en este momento mi cuenta individual tiene un ahorro de 34 mil pesos, si proyectamos un ahorro posible de 30 años a los 30 años tendré 90 mil pesos, eso, eso si antes no se lo comen los bancos por concepto de comisiones, por el manejo de cuentas, a eso es a lo que quieren llevar con la reforma del ISSSTE a los derechohabientes; esta reforma no representa un avance para atender los problemas más graves de la seguridad social y de la salud, es una reforma altamente costosa que ascenderá al menos al equivalente de la cuarta parte del producto interno bruto, a una vez y media la deuda externa del sector público actual, la iniciativa cancela además varios derechos y endurece requisitos, se reconoce que de las 24 prestaciones de que gozan actualmente los afiliados al ISSSTE se quedan solamente 4 prestaciones, es exactamente al contrario, se pretende dar un albazo aprovechando las vacaciones de semana santa y a la desmovilización principalmente de uno de los sectores más combativos y más perjudicados con esta reforma que es el sector magisterial; nos oponemos también porque será la mafia incrustada en el poder, léase Elba Esther Gordillo, Joel Ayala dirigente de la FSTSE y otros los únicos beneficiarios de esta reforma porque serán así ya lo han anunciado los administradores de los más de 160 mil millones de pesos de los fondos de pensiones de los trabajadores, y como ha sucedido históricamente con los exbraceros, con los distintos fondos de pensiones incluido aquí, los del Instituto Mexicano del Seguro Social, los del propio ISSSTE, los bancos y las carreteras, en 5 o 10 años nos estarán pidiendo los recursos por la quiebra de las afores individuales de los trabajadores y si no a la vuelta vamos. Por todo lo anterior, proponemos un rescate del ISSSTE, sí, que tenga como objetivo la viabilidad del Instituto en el corto y largo plazo, el rescate de los servicios y el respeto al derecho de los trabajadores y las trabajadoras en donde el Estado como lo marca la Constitución, las autoridades, los sindicatos, los trabajadores en activo, los pensionados, los jubilados asuman su parte, responsabilidad y costos en el rescate del Instituto; debe también de realizarse un diagnóstico confiable y compartido que muestre sin sesgos, ni catastrofismos la magnitud de la crisis que vive el instituto, que se funde en auditorías que precisen el destino y uso de recursos y reservas, que ubique responsabilidades por la corrupción y los malos manejos de que ha sido objeto y que establezca la responsabilidad a quien la tenga, de no hacerlo así, la corrupción, el abuso y los beneficios de unos cuántos en perjuicio de todos, seguirá imponiéndose. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Señor Diputado. Se toma nota, se agradece su participación. Se le concede el uso de la palabra, al Señor Diputado Hilario Torres Juárez, con su tema: “Aniversario Luctuoso del Diputado Juan Antonio Gómez López”.
EL DIP. TORRES JUÁREZ.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Señor Diputado.
EL DIP. TORRES JUÁREZ.- Honorable Asamblea, la vida es un misterio divino, como un milagro la recibimos sabiendo que un día habremos de entregarla, en la vida lo damos todo. Nos esforzamos al máximo y la sacrificamos por un sueño, por un ideal, la vida es efímera, transitoria, y como un suspiro se extingue en la infinitud del universo, la vida es apenas un destello, pero hay destellos que perduran por siempre para guiar a otros en su camino; destellos que a pesar de la ausencia física, ahí están con nosotros ayudándonos con nuestras pesadas cargas de nuestra cotidianidad; esos destellos nos impulsan y son los que nos permiten estar aquí y ahora; un año se dice fácil, encierra sin embargo, un gran vacío, una gran ausencia y profundo lamento. El día de mañana 23 de marzo habrán de cumplirse 12 meses transcurridos desde la trágica mañana en que se recibió el llamado divino. Desde aquella mañana que a todos entre la angustia y la incredulidad nos sorprendió; 12 meses en que la voz de Toño Gómez se respira en este Congreso, porque hoy todavía cuesta trabajo creer que ya no lo veremos dentro de su envoltura cultural. Toño es libre como siempre lo quiso, libre de las miserias humanas, contra las que combatió toda su vida, libre como el viento que respiramos, libre como la luz que nos ilumina y libre como el sonido que surge del espacio. Toño, como dijo el poeta: “Cultivó una rosa blanca en junio como en enero, para el amigo sincero que le dio su mano franca”. Una gran fortuna haberlo conocido, una gran fortuna entre tantos mundos, tanto espacio, tanto tiempo y coincidir, recordar es vivir y compartir la vida de Toño Gómez siempre será una lección de vida que se fue desprendiendo con su familia, con su amigos y con sus compañeros, recordar es también comprender la maravilla de haber compartido un espacio, un tiempo y un sueño con quien construyó un gran proyecto para su gente, para sus paisanos, para sus campesinos. Por eso hoy que recordamos a Toño Gómez lo hacemos sin tristeza y sin el dolor egoísta, sin el dolor que nos causa la pérdida de alguien a quien convertimos en propiedad o en posesión; lo recordamos porque en el devenir del tiempo cerramos ciclos que nos recuerdan nuestra efímera existencia, pero también la esperanza de reencontrarnos con Toño Gómez; simplemente partieron primero, mi respeto y admiración a sus padres; mi respeto, apoyo y solidaridad a su esposa y a sus hijas; mi respeto a sus hermanos y mi respeto a sus amigos. Toño Gómez nos unió a un proyecto, nos une ahora en este Congreso cuya memoria vibra en sus muros y en todos los espacios que en su fructífera tarea tocó. Gracias, Señor Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Señor Diputado. Se toma nota, y ha quedado registrada debidamente su participación. Se le concede el uso de la palabra al Señor Diputado Juan Carlos Lozano Martínez, con su tema: “Aniversario Luctuoso del Licenciado Luis Donaldo Colosio Murrieta”.
EL DIP. LOZANO MARTÍNEZ.- Con su permiso, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Señor Diputado.
EL DIP. LOZANO MARTÍNEZ.- Honorable Asamblea. Mientras en el país no terminamos de superar el enfrentamiento violento entre el crimen organizado, bandas y cárteles que se disputan territorios ya mercados, las corporaciones policíacas se empequeñecen ante el despliegue de armas y dominio de grandes extensiones del país, cuyos saldos siguen siendo negativos para la autoridad. El ejército mexicano ahora en funciones de combate al crimen organizado, rompe los esquemas institucionales de protección de la soberanía nacional y de apoyo a la población en condiciones de riesgo extremo por efectos climáticos; ahora ejerce funciones de policía ordinaria, y en las ciudades del país patrulla calles, realiza cercos de seguridad, investiga delitos, y persigue delincuentes. El costo es alto, porque muchas vidas han quedado en el camino de quienes sólo conocen las armas y las ejecuciones como lenguaje, pero también han sucumbido muchas vidas ante la incompetencia, la negligencia o la complicidad de autoridades que han llegado a crear fiscalías especializadas, que se fueron sin mostrar la más mínima voluntad para encontrar, no un culpable, no una justificación, o un pretexto, sino para encontrar el origen y el final de una larga cadena de simulación, de miedo y cobardía para desnudar los intereses económicos y políticos que hay detrás de un homicidio. El día de mañana 23 de marzo, habrán de transcurrir trece años desde que Luis Donaldo Colosio fue asesinado; trece años de ocultamiento de la verdad, de rebuscamiento de procedimientos, de silencios y de evasivas; al final de cuentas la verdad sigue oculta y la impunidad continúa su apresurado paso. Una vida y un proyecto de nación se extinguieron; Colosio sin embargo, sigue siendo un ícono de la democracia en un México que extraviado en los desencuentros partidistas y en las confusiones ideológicas, sigue teniendo a la democracia como una ilusión, a veces lejana, a veces más cerca, pero en todo los casos inalcanzable. Lo que Luis Donaldo Colosio veía, un México con hambre, un México de injusticia, un país con atrasos en la procuración, administración e impartición de justicia, sigue estando ahí; y es que la ausencia de voluntad y de compromiso de los gobiernos en sus tres niveles, de los partidos políticos de todos los colores y matices ideológicos, así como de algunos sectores de la sociedad, han venido impidiendo el avance democrático. En los procesos electorales se ofertan proyectos y grandes realizaciones, se hacen esfuerzos para consolidar una infraestructura institucional, se suscriben pactos de civilidad y se plantean soluciones para combatir la marginación y la pobreza; sin embargo, la magnitud del reto, en la visión y sensibilidad de Luis Donaldo Colosio, quedó frustrada ante los intereses de quienes lo veían como un hombre honesto y un político íntegro, capaz y decidido a acabar con las complicidades y con la corrupción. Lo fue y sigue siendo lamentable su muerte; como sigue siendo lamentable que en el país mueran cientos de miles, e incluso millones de niños víctimas de enfermedades de la pobreza, sin educación y sin oportunidad para desarrollarse; siguen siendo lamentables los altos índices de violencia y la ausencia de oportunidades, víctimas del maltrato y de las nuevas formas de esclavitud infantil a través de la prostitución, del comercio sexual y de la drogadicción. Comunidades zacatecanas viven un virtual despoblamiento porque sus mejores hombres y niños, víctimas de la miseria buscan alternativas de vida y de sobrevivencia. La emigración se ha hecho obligatoria. Algunos eufemísticamente la definen como tradición familiar, como costumbre o como hábito, sin embargo no hemos sido capaces de desterrar ni del discurso político ni de las acciones gubernamentales, el simplismo del acto oficial lleno de pirotecnia publicitaria, resaltando la forma y vacío de los contenidos, pensando únicamente en el corto plazo o en la inmediatez mediática. No hay fuente de empleo que arraigue a las familias que en su conjunto emigran; no se perciben políticas públicas consistentes de las que se deriven acciones concretas de apoyo, asistencia y formación; siguen siendo escasas las oportunidades de empleo digno y bien remunerado, y la inversión pública en infraestructura educativa presenta deficiencias graves. Por eso el liderazgo de Luis Donaldo Colosio se agiganta, porque conciente de su momento histórico, quiso convertirse en factor de cambio y de transformación. De estos líderes requiere Zacatecas y México. El Partido Revolucionario Institucional llegó con Colosio, a su oportunidad histórica de transformar, al reto de hacer del PRI el partido del pueblo, el partido de reivindicaciones populares, el partido de la democracia. Hoy estamos aprendiendo a ser una oposición responsable y propositiva, sin claudicaciones ideológicas y sin distracciones partidistas; estamos comprometidos con el pensamiento de Colosio y estamos convencidos que en su efímera existencia pero fructífera trayectoria política, encontraremos permanentemente motivaciones e inspiración para andar sobre caminos escabrosos y resbaladizos, pero nuestro convencimiento, nuestra convicción no claudica ni desfallece ante el brillo de la tentación, de las ambiciones y del mesianismo. Cuando en Zacatecas y en México el transfuguismo partidario se convierte en lo ordinario, cuando las convicciones ideológicas se cotizan en candidaturas o en posiciones administrativas, es oportunidad de recordar a Colosio, de abrevar de su pensamiento y de su trayectoria para darnos cuenta que no ha sido el Partido Revolucionario Institucional, el partido que perdió un líder, sino fue la Nación Mexicana, la que todavía se duele de la partida de un hombre que significaba la renovación institucional, la renovación moral, la renovación democrática. “Trece años, muchos años, pero parece que simplemente fue ayer”. Es cuanto, Diputado Presidente.
EL DIP. PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Diputado. Ha quedado debidamente registrada su participación. No habiendo más asuntos que tratar y estando agotado el Orden del Día, se clausura la Sesión y se cita a los ciudadanos diputados para el próximo día martes 27 del mes y año en curso, a las 11:00 horas, a la siguiente Sesión, rogando su puntual asistencia, muchas gracias.
DIPUTADO PRESIDENTE
CARLOS ALVARADO CAMPA.
DIPUTADO SECRETARIA OCTAVIO DE LA TORRE JIMÉNEZ |
DIPUTADO SECRETARIO JOSÉ CHÁVEZ SÁNCHEZ |