Sesión del 5 de abril del 2005


A C T A de la Sesión Ordinaria de la H. Quincuagésima Octava Legislatura del Estado, celebrada el día 05 de Abril del 2005, a las 11:15 horas, dentro del Segundo Período Ordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de su Ejercicio Constitucional.

PRESIDENCIA DEL C. DIP. DR. GERARDO OLIVA BARRÓN.

EL DIP. PRESIDENTE.- Solicito al Primer Secretario, tomar lista de asistencia de los ciudadanos Diputados

EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Con su permiso, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.

EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Pasa lista de asistencia de los ciudadanos Diputados... Le informo Diputado Presidente, que tenemos Quórum Legal.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. Habiendo Quórum Legal y conforme a lo establecido por los artículos 50 y 57 de la Constitución Política del Estado; 29, fracciones II, III, IV, V; 32, 36, 37 fracción I; 38, fracción I; y 42 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 3 párrafo primero, fracción I, 11 párrafo primero, fracciones I, II, IV, V, VIII, IX y XVIII y 35 párrafo primero de nuestro Reglamento General, se inicia esta Sesión Ordinaria y se declaran válidos los Acuerdos que en ella se tomen. A consideración de esta Honorable Asamblea, el siguiente Orden del Día:

EL DIP. HERRERA CHÁVEZ.- Señor Presidente, para registrar mi asistencia, Herrera Chávez Samuel.

EL DIP. PRESIDENTE.- Queda registrada su asistencia. Se pregunta a los ciudadanos Diputados, si están de acuerdo con el Orden del Día, de esta Sesión que ha sido leído, quienes lo aprueben sírvanse manifestarlo en forma económica y solicito al Primer Secretario, dé cuenta del resultado de la votación.

EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Le informo Diputado Presidente, que son: 22 votos a favor.

EL DIP. PRESIDENTE.- Muchas gracias, Diputado Secretario. De acuerdo con el resultado de la votación, se declara aprobado y le solicito al Segundo Secretario, dé lectura a la Síntesis del Acta de la Sesión Ordinaria de esta Legislatura Local del día 15 de Marzo del año en curso.

LA DIP. RÍOS MONCADA.- Diputado Presidente, para solicitar sea registrada mi asistencia, Ríos Moncada Ruth Araceli.

EL DIP. PRESIDENTE.- Queda registrada su asistencia.

EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Con su permiso, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.

EL DIP. SEGUNDO SECRETARIO.- Da lectura a la Síntesis del Acta de la Sesión Ordinaria de esta Legislatura Local del día 15 de Marzo del año en curso. Es cuanto, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. En razón de lo anterior, se somete a consideración de la Asamblea el contenido del Acta referida, para su discusión, modificaciones en su caso y aprobación. No habiendo observación alguna al contenido del Acta, se somete a su aprobación, quienes estén de acuerdo con su contenido, sírvanse expresarlo en forma económica levantando la mano y pido al Primer Secretario, dé a conocer a la Asamblea el resultado de la votación... ¿Diputado Samuel?...

EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Le informo Diputado Presidente, que son: 17 votos a favor….. Pedro de León, Pedro Goytia ¿a favor o en contra?, tú no votaste, entonces son 18 votos... Perdón, le informo Diputado que son: 21 votos a favor.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. Conforme al resultado de la votación, se declara aprobada el Acta de la Sesión de esta Honorable Legislatura del Estado correspondiente al día 15 de Marzo del año en curso y se instruye a la Oficialía Mayor, para que le dé el trámite correspondiente. Continuando con el Orden del Día, solicito al Primer Secretario, dé lectura a la correspondencia recibida.

EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Con su permiso, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado Secretario.

EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Da lectura a la correspondencia recibida.

OFICIO enviado por la Presidencia Municipal de Moyahua de Estrada, Zac. Remiten documentación complementaria, correspondiente a la Cuenta Pública Municipal del ejercicio fiscal 2004.

OFICIO enviado por Vecinos de las localidades de Casa de Cerros, Muleros, Jesús María y Pánuco, Zac. Presentan escrito, solicitando la intervención de la Legislatura para que se les resuelva el problema del agua potable.

OFICIO enviado por el Congreso del Estado de Coahuila. Comunican que dicha Legislatura, en Sesión del 15 de marzo, acordó adherirse al Punto de Acuerdo emitido por ésta Legislatura, mediante el cual solicita al Congreso de la Unión se reformen y adicionen los artículos 117 y 118 de la Ley de Instituciones de Crédito.

OFICIO enviado por la Presidencia Municipal de Loreto, Zac. Extienden invitación a participar y colaborar con un Donativo en el Primer Loretón, que se realizará el próximo 24 de abril en la Plaza Cívica Municipal, en apoyo de su Escuela de Educación Especial.

OFICIO enviado por el Congreso del Estado de Tamaulipas. Comunican la elección de la Mesa Directiva que fungió durante el mes de febrero, dentro de su Primer Período Ordinario de Sesiones, correspondiente a su Primer Año de Ejercicio Constitucional.

OFICIO enviado por el Congreso del Estado de Tamaulipas. Comunican la elección de la Mesa Directiva que preside los trabajos del mes de marzo, dentro de su Primer Período Ordinario de Sesiones correspondiente a su Primer Año de Ejercicio Constitucional.

OFICIO enviado por el Congreso del Estado de Quintana Roo. Comunican la Clausura de su Segundo Período Extraordinario de Sesiones, correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Legal.

OFICIO enviado por el Congreso del Estado de Tabasco. Remiten Punto de Acuerdo mediante el cual solicitan al Congreso de la Unión, que junto con los Estados de Campeche y Chiapas sean incluidos en el segundo párrafo del artículo 2 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado y con ello, verse favorecidos con el 10 % como Región Fronteriza.

OFICIO enviado por la Red de Mujeres Parlamentarias de las Américas. Comunican que el próximo 7 de mayo, realizarán su V Reunión Anual en Foz de Iguazú, Brasil, en el marco de la Sexta Asamblea General de la Confederación Parlamentaria de las Américas (COPA); y extienden invitación a participar en su Asamblea, del 8 al 11 de mayo.

OFICIO enviado por el Congreso del Estado de Quintana Roo. Remiten Punto de Acuerdo mediante el cual solicitan la intervención del Ejecutivo Federal, a través de la SEMARNAT para que se verifique la Concesión otorgada a la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo y a la vez, se revise el permiso de construcción del edificio que obstruirá la vista panorámica al mar, afectando a los pobladores de la Isla de Cozumel.

OFICIO enviado por el Congreso del Estado de Quintana Roo. Remiten Punto de Acuerdo mediante el cual exhortan al Congreso de la Unión, dictamine las Iniciativas de Ley de la Agroindustria de la Caña de Azúcar y la adición de tres artículos transitorios a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, en beneficio de los productores cañeros.

OFICIO enviado por el Congreso del Estado de Quintana Roo. Remiten Punto de Acuerdo mediante el cual exhortan a la Secretaría de Educación Pública, se incorpore el Idioma Inglés como materia obligatoria en los Planes y Programas de los niveles Preescolar y Primaria.

OFICIO enviado por el Congreso del Estado de Querétaro. Comunican Punto de Acuerdo mediante el cual remiten al Congreso de la Unión, Iniciativa de Ley que reforma y adiciona la Ley General de Salud y la Ley Federal de Sanidad Animal (en relación con el uso de clembuterol en el ganado vacuno y ovino).

Es cuanto, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado Secretario. A la correspondencia leída, se le dará el trámite respectivo por conducto de los Diputados Secretarios o de la Oficialía Mayor. Siguiendo con el Orden del Día, pasamos ahora al Informe de las actividades desarrolladas por la Mesa Directiva anterior; así como de los expedientes recibidos y turnados a Comisiones durante el mes de marzo del presente año. Para tal efecto, le solicito al Diputado José de Jesús del Real Sánchez, dé a conocer el contenido.

EL DIP. DEL REAL SÁNCHEZ.- Con su permiso, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.

EL DIP. DEL REAL SÁNCHEZ.- Da lectura al Informe de las actividades desarrolladas por la Mesa Directiva anterior, así como de los expedientes recibidos y turnados a Comisiones durante el mes de marzo del presente año. Es cuanto, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, señor Diputado. Con lo anterior, se da cumplimiento a lo establecido por nuestro Reglamento General.

LA DIP. ZAMUDIO MACÍAS.- Diputado Presidente, ruego a usted sea tan amable de registrar mi asistencia, Martha Zamudio, gracias.

EL DIP. PRESIDENTE.- Queda registrada su asistencia.

EL DIP. LOZANO MARTÍNEZ.- Diputado Presidente, para registrar mi asistencia, Juan Carlos Lozano.

EL DIP. PRESIDENTE.- Queda registrada su asistencia. Diputado Primer Secretario, le voy a rogar justificar la inasistencia del Diputado Manuel de Jesús de la Cruz Ramírez y del Diputado Román Cabral Bañuelos.

EL DIP. PRIMER SECRETARIO.- Sí, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Continuando con el Orden del Día, pasamos ahora a la lectura del Dictamen relativo al escrito de Denuncia interpuesto por Guillermo García Hernández, en contra del Síndico Municipal de Loreto, Zac., por diversas violaciones a la Ley Orgánica del Municipio. Para tal efecto, se le concede el uso de la palabra a la Comisión de Gobernación. Lo anterior, con base en lo establecido por el artículo 20, párrafo IV de nuestro Reglamento General

EL DIP. MÁRQUEZ SÁNCHEZ.- Con su permiso, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.

EL DIP. MÁRQUEZ SÁNCHEZ.- Da lectura al Dictamen relativo al escrito de Denuncia interpuesto por Guillermo García Hernández, en contra del Síndico Municipal de Loreto, Zac., por diversas violaciones a la Ley Orgánica del Municipio. Es cuanto, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, señor Diputado. Continuando con el Orden del Día, pasamos ahora a la lectura del Dictamen relativo al escrito de Denuncia interpuesto por Anabel Alonso Rodríguez y otros, en contra del H. Ayuntamiento Municipal de Apozol, Zac., por diversas irregularidades. Para tal efecto, se le concede el uso de la palabra a la Comisión de Gobernación. Lo anterior, con base en lo establecido por el artículo 20, párrafo IV de nuestro Reglamento General.

EL DIP. GOYTIA ROBLES.- Con su permiso, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.

EL DIP. GOYTIA ROBLES.- Da lectura al Dictamen relativo al escrito de Denuncia interpuesta por Anabel Alonso Rodríguez y otros, en contra del H. Ayuntamiento Municipal de Apozol, Zac., por diversas irregularidades. Es cuanto, señor Presidente

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, señor Diputado. Siguiendo con el Orden del Día, pasmos al último punto que se refiere a Asuntos Generales; se han registrado ante esta Presidencia, los Diputados y los temas que a continuación se indican: Lidia Vázquez Luján, tema: “Iniciativa de Reglamento de Transparencia y Acceso a la Información Pública”; Sonia de la Torre Barrientos, tema: “Derecho a la Información”; Samuel Herrera Chávez, tema: “Costo Social”; Juan Carlos Lozano Martínez, tema: “Educación”; Aquiles González Navarro, tema: “Constitución de 1825” Raquel Zapata Fraire, tema “Reforma del Estado” Constantino Castañeda Muñoz, tema “Abigeato, Norte del Estado” Sara Guadalupe Buerba Sauri, tema “Andrés Manuel López Obrador” José Antonio Vanegas Méndez, tema: “El amigo” y Carlos Alvarado Campa, tema: “Migración”. Tiene el uso de la palabra, la ciudadana Diputada Lidia Vázquez Luján.

LA DIP. VÁZQUEZ LUJÁN.- Con su permiso, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputada.

LA DIP. VÁZQUEZ LUJÁN.- “Proyecto de Iniciativa de Reglamento para la Transparencia y Acceso a la Información Pública del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas”. La suscrita Diputada Lidia Vázquez Luján, integrante de la Quincuagésima Octava Legislatura del Estado Libre y Soberano de Zacatecas, en ejercicio de las facultades que me confieren los artículos 60, fracción I de la Constitución Política del Estado de Zacatecas y 132, fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, presenta ante esta Honorable Soberanía, “Proyecto de Iniciativa de Reglamento para la Transparencia y Acceso a la Información Pública del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas”, al tenor de la siguiente Exposición de Motivos: En la actualidad la ciudadanía exige mayor participación en los asuntos públicos, para ello, requiere estar informada de lo que hace y disponen los Poderes del Estado como una posibilidad de control y orientación de la actuación de los Gobernantes y de los Representantes Populares, e instrumento efectivo en el combate a la corrupción y a la justa evaluación del trabajo legislativo, gubernamental y judicial entre otros; las nuevas relaciones entre el estado y la sociedad han marcado pautas inimaginables en los tiempos actuales. La ciudadanía está cada vez más informada, participativa y con una visión totalmente distinta de lo que significa la relación con los Poderes del Estado; la figura de la rendición de cuentas aparece como camino que entrelaza las relaciones entre los poderes, Estado y la sociedad y marca la diferencia entre los gobiernos cerrados y dictatoriales, y gobiernos progresistas y democráticos. La rendición de cuentas se constituye como el elemento central de las democracias representativas contemporáneas; en su realización se encuentra uno de los principales instrumentos para controlar el abuso del poder y garantizar que los legisladores en particular, cumplan con transparencia, honestidad, eficacia y eficiencia el cargo encomendado por la ciudadanía que ha depositado en ellos su confianza al elegirlos como su representantes. La rendición de cuentas es el deber legal y ético que tiene todo legislador de responder e informar por la administración, manejo y rendimientos de fondos, bienes o recursos públicos asignados y los resultados en el cumplimiento del mandato que le ha sido conferido. La rendición de cuentas es un componente del principio de transparencia y de responsabilidad en el ejercicio del poder al que están sometidos los legisladores. Rendir cuentas es dar explicaciones, justificar, someter al escrutinio público, al examen, a la revisión de la ciudadanía, las decisiones y las actuaciones en la gestión legislativa. Las bases de toda rendición de cuentas están en el desarrollo de una serie de principios básicos: La conducta ética y un comportamiento adecuado a través del establecimiento de determinados códigos; unos sistemas de información que suministren datos entendibles, asequibles y transparentes y que permitan a los ciudadanos identificar los beneficios sociales que producen las políticas y la voluntad política de llevar a cabo el desarrollo de estos principios, que permitan liderar un cambio en la gestión pública y en la elaboración de las políticas públicas para favorecer la innovación. Todos los instrumentos de rendición de cuentas sólo son eficaces si existe el compromiso de una sociedad para desarrollarlos y a su vez, si existe un proceso de liderazgo que los impulse y consolide. Rendir cuentas fortalece el sentido de lo público y la aplicación de los principios constitucionales de transparencia, responsabilidad, eficacia, eficiencia, imparcialidad y participación ciudadana en el manejo de los recursos públicos. Es una oportunidad para que la ciudadanía conozca y se apropie de los asuntos públicos, rendir cuentas contribuye a fortalecer la gobernabilidad al posibilitar la generación de confianza entre los representantes populares y la ciudadanía. Estas nuevas exigencias han obligado a modificar los procesos de revisión, análisis y evaluación de la gestión legislativa; Zacatecas no ha sido ajeno a ésta dinámica, y sin duda, una de las actividades en donde el Poder Legislativo ha logrado mayores avances en los últimos años, lo ha sido el de la fiscalización superior. La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha expresado su opinión sobre lo que debe entenderse por derecho a la información, la Corte ha señalado que la interpretación del Constituyente Permanente al incluir el derecho a la información como una garantía social correlativa a la libertad de expresión, implica que el Estado debe permitir el libre flujo de ideas políticas a través de los medios de comunicación; además, el máximo órgano jurisdiccional ha establecido que si bien, en su interpretación original el derecho a la información se reconoció como una garantía de los derechos políticos, este concepto se ha ampliado. Así, en una tesis la Suprema Corte de Justicia amplió el alcance del derecho a la información y estableció que éste exigía que las autoridades se abstengan de dar a la comunidad información manipulada, incompleta o falsa, so pena de incurrir en una violación grave a las garantías individuales, en términos del artículo 97 constitucional. Posteriormente, a través de otros casos, la Suprema Corte ha ampliado la comprensión de este derecho entendiéndolo también, como garantía individual limitada como es lógico, por los intereses nacionales y los de la sociedad, así como por el respeto de los derechos de terceros. Así, de conformidad con la interpretación del máximo órgano jurisdiccional, el derecho a la información es una garantía individual que tiene diversas manifestaciones. En este sentido, el artículo 93 constitucional establece que los secretarios de despacho y los jefes de los departamentos administrativos darán cuenta al Congreso de la Unión, de la situación que guardan sus respectivos ramos. Añade que cualquiera de las Cámaras podrá citar a los Secretarios de Estado, al Procurador General de la República, a los jefes de los departamentos administrativos, así como a los directores y administradores de los organismos descentralizados federales o de las empresas de participación estatal mayoritaria, para que informen cuando se discuta una ley o se estudie un negocio concerniente a sus respectivos ramos o actividades. Acordes al derecho que asiste a los ciudadanos zacatecanos y a todos los mexicanos para obtener información generada en su Gobierno, lo cual se consagra en el artículo 6° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es que se pretende con este reglamento, incentivar que la Legislatura del Estado de Zacatecas pueda ser más eficiente bajo la supervisión de la ciudadanía de su actuación y establecer con ello un instrumento que permita transparentar la información que corresponde al trabajo legislativo. Iniciativa: por todo lo anterior, la suscrita, en ejercicio de las facultades que me confieren los artículos 60, fracción I de la Constitución Política del Estado de Zacatecas y 132, fracción I de la Ley Orgánica del poder Legislativo presenta ante esta Honorable Soberanía, el proyecto de iniciativa de reglamento para la transparencia y el acceso a la información pública del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas. Es cuanto, Diputado Presidente y me permito entregar a la Presidencia de la Mesa un tanto del ejemplar del Reglamento para que lo turne a la Comisión correspondiente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputada. Esta Presidencia toma nota y se dará el trámite correspondiente. Continuando con el Orden, le solicitamos a la Diputada Sonia de la Torre Barrientos, pase a esta Tribuna, con el tema “Derecho a la Información”.

LA DIP. DE LA TORRE BARRIENTOS.- Señor Presidente, solicito de la manera más atenta antes de exponer mi tema se me permita poner a consideración de mis compañeros Diputados, que estén de acuerdo, que ésta Honorable Legislatura rinda un minuto de silencio, de pie, por éste gran líder espiritual y honorable hombre excepcional de Estado, como lo fue en vida Juan Pablo II, y que todos nosotros como zacatecanos tuvimos el privilegio de su visita en el año de 1990.

EL DIP. PRESIDENTE.- Se pone a consideración…Le rogamos a todos los compañeros Diputados ponerse de pie.

LA DIP. DE LA TORRE BARRIENTOS.- Muchas gracias.

LOS C.C. DIPUTADOS.- Minuto de silencio.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Señores Diputados, Señoras Diputadas. Adelante, Diputada.

LA DIP. DE LA TORRE BARRIENTOS.- Con su venia.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante.

LA DIP. DE LA TORRE BARRIENTOS.- compañeros Diputados, el motivo por el cual hago uso de esta Tribuna, es porque en sesiones anteriores han subido compañeros Diputados para hacer uso de la misma y manifestar su punto de vista a favor de la transparencia en la rendición de cuentas que se debe de tener en los tres Poderes del Órgano del Estado. La nueva Ley de Acceso a la Información Pública del Estado de Zacatecas, establece que deben de transparentarse el quehacer de las instancias públicas estatales y que a partir del 14 de julio próximo, deben de estar al alcance de cualquier persona los oficios, acuerdos, correspondencia, directrices, circulares, minutas y expedientes de las dependencias oficiales. Lo lamentable de esto compañeros Diputados, es que en la LVIII Legislatura del Estado de Zacatecas, no se predica con el ejemplo, y aquí tal parece que damos el consejo y no nos quedamos con él. Una servidora desde el 9 de diciembre del 2004, ha solicitado por medio de oficios, el primero con fecha del 9 de diciembre del 2004, el segundo con fecha 26 de enero del 2005 y el tercero con fecha del 9 de febrero del 2005, con copia al Contador Público Salvador Santillán Hernández, firmado de recibido por los Diputados que presidían la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política José Chávez Sánchez y José de Jesús del Real Sánchez de la Comisión de Planeación, Patrimonio y Finanzas; donde se solicitaba copia del Acuerdo del 9 de abril del 2004 por el Presidente de la C.R.I.C.P. de la 57 Legislatura, Diputado Filomeno Rojas y de la C.P.P.F. Diputado Leodegario Varela González y copia del documento donde firmaban cada uno de los integrantes de la 57 Legislatura del Estado el bono tan oneroso recibido, que va desde Un millón 833 mil 346 pesos, a Un millón 737 mil 313 pesos. Esto es por Diputado, causándole una erogación a esta Legislatura, por un total de 51 millones 867 mil 779 pesos. Es pertinente aclarar que esta información ya ha sido publicada en los medios de comunicación, entonces no entiendo compañeros Diputados por qué a una servidora se le ha querido condicionar dicha información, diciéndome. “Dígame Diputada para qué lo quiere, o qué uso le va a dar a la información y se la entregamos” o en su caso, se me ha contestado con un oficio de fecha 3 de febrero del 2005 que la documentación solicitada es materia de análisis y valoración por parte del Contador Público Salvador Santillán Hernández y que una vez agotados todos los trabajos de referencia, serán informadas las Fracciones Legislativas del resultado actuarial, acompañándose de la información pertinente. ¿A quién o a quiénes intentan proteger?, o es que en realidad no existió tal Acuerdo, lo anterior resulta de suma importancia, en virtud de la situación financiera en la que entonces encontramos a la actual legislatura. Compañeros Diputados, me permito hacer las siguientes consideraciones, en ningún momento solicité un informe, análisis o valoración de dicha documentación, ya que es bien sabido por todos los Diputados que conformamos esta Legislatura que dicho análisis y valoración ya se nos entregó y de la cual ya tengo conocimiento de ello, sino únicamente lo que solicité, vuelvo a repetir, una copia de cada Acuerdo ya que sin estos la anterior Legislatura cometió graves violaciones a la Ley Orgánica del Poder Legislativo. Cabe aclarar que esta información nunca fue solicitada como grupo parlamentario al que pertenezco, sino que fue solicitada como Diputada de esta 58 Legislatura, quien tiene todo el derecho de conocer la información por las facultades que me confiere la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano del Estado de Zacatecas y la Ley Orgánica del Poder Legislativo y de no ser así, compañeros Diputados, estaríamos hablando que en esta Legislatura existen Diputados de Primera y de Segunda y privilegios para los Diputados que presidían dichas Comisiones. Asumo por la información que ustedes me manifestaron en su momento, en el oficio que dicha documentación sí existe y que está en poder del Contador Salvador Santillán Hernández, quien también me ha manifestado que esta información no se me puede entregar si no es por orden de los Presidentes de dichas Comisiones. Aquí mi pregunta sería ¿qué el servicio profesional legislativo no está para el cumplimiento de sus fines, como lo marca el artículo 124 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo?, como es el de apoyar a cada uno de los legisladores, ¿o es que cada servidor público de esta Legislatura está a las órdenes únicamente de los Presidentes de estas dos comisiones?. Diputado Carlos Alvarado Campa, Presidente de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, Diputada Martha Angélica Zamudio Macías, Presidenta de la Comisión de Planeación, Patrimonio y Finanzas, ante esta Tribuna les solicito a ambos de la manera más atenta, tengan a bien subsanar dichas irregularidades como ya se los he manifestado con anterioridad en el oficio que ustedes me firmaron de recibido en fecha 17 de marzo del 2005 y no evadan su responsabilidad y con esto evitar que la nueva Ley de Acceso a la Información del Estado de Zacatecas antes de empezar a aplicarse, ya esté muerta. Es cuanto, Señor, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Señora Diputada......

EL DIP. DEL REAL SÁNCHEZ.- Para hechos y alusión, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante.

EL DIP. DEL REAL SÁNCHEZ.- Por alusión personal. Nosotros queremos dejar manifiesto con nuestros compañeros Diputados que nuestra Legislatura está regida por órganos de gobierno y precisamente, estos órganos de gobierno nos indican cómo debemos de dar esa información. En su momento, la información que la Diputada ha solicitado fue del conocimiento y la tuvo en sus manos el Coordinador de su Bancada, por ello, nosotros le pedimos a la compañera Diputada que la solicitara, que se la solicitara a su Coordinador de Bancada, porque tenemos que respetar estos órganos de gobierno. Por otro lado, nosotros nos enteramos ahorita cuando lee ella su documento que ya tiene toda la información, entonces hasta qué punto a veces queremos ser nada más protagónicos y estar en los reflectores, por eso yo considero que debemos ser más prudentes y más mesurados dentro de esta Honorable Legislatura, e invitamos a nuestra compañera Diputada a que contribuyamos de esa manera y que esa información que ella requiere, volvemos a decirlo, está contenida en el tanto que se entregó por parte de laAuditoría Superior y cada uno de los Coordinadores de Bancada tiene esa información. Es cuanto, Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado.....

LA DIP. DE LA TORRE BARRIENTOS.- Si me permite.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputada.

LA DIP. DE LA TORRE BARRIENTOS.- Debo aclararle al Diputado que no es así y en todo caso, pues que me compruebe que esa documentación está con el Coordinador de la Bancada de Acción Nacional, no es así, sino no estaría haciendo uso de esta Tribuna y lamentable es que agote todos los procedimientos formales, de fondo y de forma que se requieren a la ley.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputada, queda debidamente registrada su participación.

LA DIP. ZAPATA FRAIRE.- Diputado Presidente, para el registro de mi asistencia, Zapata Fraire Raquel.

EL DIP. PRESIDENTE.- Queda debidamente registrada su asistencia. Le rogamos al Compañero Diputado Samuel Herrera Chávez, haga uso de la Tribuna, con su participación del tema: “Costo social”.

EL DIP. HERRERA CHÁVEZ.- Con su permiso, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Compañero Diputado.

EL DIP. HERRERA CHÁVEZ.- “Evitemos un costo social”. Honorable Asamblea, hoy estamos ante un eminente regreso al pasado y ante un paso a una espiral de violencia. En los años 70´s, en Zacatecas y en el país en el movimiento social y en la lucha democrática se debatía qué hacer en esta coyuntura política, hoy estamos vivos y podemos contar en estos momentos críticos algunos pasajes de la historia reciente de Zacatecas en la lucha democrática en Zacatecas, en la lucha universitaria en la que se pugnaba principalmente por ampliar la toma de decisiones y el deseo de amplios sectores al acceso educativo y ante la falta de promoción de varios sectores de la clase media desvalorizados ante la sociedad. Asimismo, en el movimiento campesino se daba la lucha por los precios a los productos del sector agrario, por mejores condiciones de vida en el campo, mayor infraestructura de riego, créditos oportunos, ampliación de la frontera agrícola y la lucha por un pedazo de tierra para que subsistieran los jóvenes jornaleros y emigrantes en potencia, entre otros problemas. En el sector urbano, las familias de colonos daban la lucha por servicios públicos, equipamiento urbano y una vivienda digna, durante esta lucha política la discusión y el debate era ante la cerrazón y el autoritarismo de un sistema monopólico, monolítico, cerrado y conservador, se debatía si la salida de la lucha de guerrillas urbana y rural, la lucha de masas con los campesinos y los sectores más pobres en una lucha abierta legal e ilegal o si todo esto se puede dar por la vía del diálogo razonado, cosa que no sucedía; otra forma era reivindicar la forma de lucha democrática y la lucha electoral como una forma de lucha pacífica que si bien era lenta y poco afortunada por los fraudes y la imposición, bien valía la pena persistir en esta forma de lucha democrática y pacífica, dados los costos sociales y políticos por otras vías; más sin embargo, se decía que esta era la danza del apache alrededor de la lumbre, que no había avance alguno en el proceso democrático, pero mientras estos espacios estuvieron cerrados, los costos sociales y la violencia se vivía, quién no recuerda aquellos enfrentamientos de estudiantes universitarios, con grupos armados en el jardín independencia, la central camionera y en varias calles de Zacatecas traídos de Guanajuato y Querétaro, también se dio de forma barbárica, brutal e injusta el encarcelamiento de varios maestros universitarios como el Licenciado Salvador González Leaños, que estuvo preso en el campo militar número uno, el Licenciado Arturo Rivera Trejo, el Licenciado Abel García y otros más que caímos y estuvimos presos con la amenaza y la tortura psicológica, por el motivo de habernos manifestado por la defensa justa de los grupos vulnerables y más pobres en Zacatecas. Hoy no solamente es Andrés Manuel López Obrador, si no ¿cuántos más enfrentamientos violentos se esperan?, ¿cuántos más desaparecidos?, ¿cuántos más presos y caídos?, ¿cuál es el costo social que hay que pagar para que perdure y se consolide la democracia, para que ésta sea la vía pacífica y sea la forma de lucha electoral en la que decida el pueblo su porvenir?, hoy con los enfrentamientos y la violencia todos perdemos, no habrá producción, nos afectará en la salud y en destrucción de las relaciones políticas y sociales internas y externas; los costos sociales, económicos y políticos serán muy altos. En este camino, todos perdemos, evitemos la violencia, evitemos los enfrentamientos, evitemos los costos sociales irreparables, alguien es y será responsable de esta espiral de confrontación y de violencia. Yo llamo a la movilización para parar esta infamia y para parar esta violencia lesiva, por ello, ahí estaremos como el 29 de agosto del año pasado, donde participaron cerca de 500 mil personas en la Ciudad de México, ahí estaremos en la Zócalo, el próximo jueves a las 10 de la mañana y los invito y convoco a todos a que todos nos movilicemos, sólo así pararemos la infamia, la provocación y la violencia. Andrés Manuel López Obrador, tu cuerpo estará preso, pero tu conciencia y tu corazón están libres. Es cuanto, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Queda debidamente registrada su participación. Continúa el Diputado Juan Carlos Lozano Martínez, con el tema: “Educación”, ¿declina su participación?.... Por lo tanto, le solicitamos al Compañero Diputado Aquiles González Navarro, con la participación “Constitución de 1825”.

EL DIP. GONZÁLEZ NAVARRO.- Con su permiso, Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante.

EL DIP. GONZÁLEZ NAVARRO.- Con permiso de esta Honorable Asamblea. Conmemorar los 180 años de la promulgación de la Constitución Política del Estado de Zacatecas de 1825, es un acto obligado y de justicia, pues se trata de dar una mirada retrospectiva a los orígenes de nuestra vida jurídica, de los constituyentes y de nuestra Primer Carta Magna, recordando así el solemne y trascendente acontecimiento ocurrido el domingo 3 de abril de la misma fecha, en que tuvo lugar la jura y publicación de la Constitución del Estado Libre y Federado de Zacatecas. Como refiere el cronista de nuestra Ciudad Manuel González Ramírez, el 18 de octubre de 1823, concluyó funciones la Diputación Provincial de Zacatecas y acordó instalarse al día siguiente como Congreso Constituyente para efectos de confeccionar la Ley Suprema de nuestro Estado Federado. Ciertamente como lo afirma el cronista, el Congreso Constituyente determinó con sapiencia esperar la confección de nuestra Constitución Estatal, hasta que se creara y entrara en vigor la Constitución Federal de 1824, esto con el fin de hacer compatible la local con la nacional. Así, nuestro Congreso fue integrado por Juan Román, Mariano Fuentes de Sierra, Eusebio Gutiérrez de Velasco, Pedro Ramírez, Juan Bautista Martínez, Domingo Velásquez, Juan Bautista de la Torre, José Miguel Díaz León y Domingo del Castillo, siendo Gobernador el Señor Pedro José López de Nava. Una vez que la nación recibió para su conducción política y administrativa la Constitución Federal de 1824, los legisladores zacatecanos reiniciaron los trabajos para la elaboración de la Constitución de nuestro Estado Federado. El 17 de enero de 1825 por fin fue decretada la Carta Magna tan esperada; sin embargo, para efectos de la promulgación y en consecuencia de su entrada en vigor, se acordó por los legisladores y el entonces Gobernador Pedro José López de Nava, llevara a cabo la promulgación hasta el domingo 3 de abril de 1825, ya que era necesario dar a conocer y celebrar el acontecimiento jurídico no sólo en la capital, sino en todos los pueblos del Estado. Loable labor la de nuestros legisladores federales y locales pues se enfrentaron a una fuerte concepción imperante de absolutismo, de despotismo y centralismo. Los borbonistas patrocinaron con todo su impulso la idea de una república central que fuera el preámbulo y la preparación para un nuevo imperio monárquico, que les permitiría conservar sus antiguos privilegios. Los Iturbidistas por su parte se unieron a los federalistas, pero con la intención de fondo de propiciar el retorno de su caudillo; contradictoriamente a su profunda cultura, Fray Servando Teresa de Mier se unió a los borbonistas para vaticinar según él, una multitud de males que padecería la republica en caso de ser adoptado el sistema federal y expresó una frase que luego sería utilizada por los enemigos de la república y del federalismo, decía: “En los Estados Unidos, la federación sirvió para unir lo desunido, en tanto entre nosotros servirá para desunir lo unido”. El Partido del Pueblo representado en el Congreso Constituyente Federal se expresó en defensa de la república y el federalismo en las voces de Miguel Ramos Arizpe, Lorenzo de Zavala, Valentín Gómez Farías, Manuel Crescencio Rejón y Francisco García, entre otros. Finalmente la fórmula de Fernando Lasalle se impuso: las Constituciones son la expresión normativa de las fuerzas sociales, económicas y políticas en cada comunidad humana; son la combinación normativa de los factores reales de poder. “En la sociedad mexicana y zacatecana de principios del siglo antepasado, que acababa de obtener su independencia tras una lucha sangrienta y que dejó en la organización social profundas diferencias sociales, económicas y culturales, su constitución, sus constituciones, forzosamente significaron un paréntesis para la preparación e impulso de una sociedad más igualitaria, democrática y libre de prejuicios y fanatismos. Estos factores de poder que refiere Lasalle estaban representados por los Diputados Republicanos integrantes del Partido del Progreso conocido como Partido del Pueblo, en tanto en el extremo opuesto las clases privilegiadas, la iglesia y el ejército que concluida la Independencia y la Monarquía reclamó para sí sus espacios políticos para el ejercicio del poder; a ese enfrentamiento entre esas fuerzas reales de poder debemos agregar la falta de preparación de la generación de la Independencia respecto del arte de gobernar. Entre quienes vivieron en la Nueva España, hubo gobernados y no gobernantes; por ello, el Partido del Progreso, cuyas tesis se reflejaron tanto en la Constitución Federal de 1824 como en la Constitución Local de 1825, expresa tres principios básicos fundamentales, la adopción de la forma republicana de gobierno, el reconocimiento de los principios del constitucionalismo individualista y liberal, siendo el tercero la conquista del sistema federal. El Partido del Progreso no pudo ir más allá, avanzó en aras de una forma de vida política que abría las puertas a la democracia y a la libertad pero quedaron subsistentes las contradicciones sociales y económicas de la colonia. No les fue posible en ese momento resolver el asunto de las relaciones entre la iglesia y el Estado; la regencia e Iturbide se sujetaron al poderío de la iglesia y los constituyentes de 1824 y 1825 no se decidieron o no pudieron hacerlo. Las constituciones ambas, conservaron los monopolios y los privilegios de los que disfrutaba la iglesia; por ello, nos explicamos que el artículo 6 de la Constitución Política del Estado Libre de Zacatecas de 1825 dice, la religión del Estado de Zacatecas es y será perpetuamente la católica, apostólica y romana sin tolerancia de ninguna, de alguna otra; el pensamiento de Morelos y los asuntos de la justicia social no pudieron discutirse. Hoy a 180 años de distancia podemos y debemos reconocer el avance que significaron tanto la Constitución Federal de 1824, como la Local de 1825, que sentaron las bases para la vida democrática, republicana y federalista que hoy vivimos. Coincidimos con Arriaga, si la de 1824 no pudo menos que dejar hondos vacíos y celebrar transacciones debidas a la alta prudencia de sus autores, es enorme injusticia y es también refinada ingratitud olvidar que cada época tiene sus exigencias, y que no es posible realizar en un día, lo que la naturaleza misma no verifica, sino en el espacio de muchos años. Muchas gracias.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Le rogamos a la Diputada Raquel Zapata Fraire, pasar a Tribuna para participar con el tema: “Reforma del Estado”.

LA DIP. ZAPATA FRAIRE.- Sí, con su permiso, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputada.

LA DIP. ZAPATA FRAIRE.- Con la rectificación del tema, “Amigo” que ya estaba programa

EL DIP. PRESIDENTE.- Correcto

LA DIP. ZAPATA FRAIRE.- No es el hombre un ser sometido a los procesos económicos y políticos, sino esos procesos están ordenados al hombre y sometidos a él. Queremos hacer patente nuestro profundo reconocimiento a la labor de manera ejemplar que realizó el Santo Padre en pro de los derechos humanos, la justicia social, la promoción de los valores, la dignidad humana y la conducción de su iglesia durante todo su pontificado, amigo distinguido de nuestra tierra zacatecana, la que honró con su visita, distinguiéndole en toda su calidad humana por lo que su imagen perdura en nuestro recuerdo como una de las figuras más prominentes del siglo XX y de los albores de nuestro nuevo milenio a través de sus enseñanzas, su testimonio de vida, su entrega generosa y de su basta obra. El Papa ha sido una personalidad de alcance mundial y un luchador incansable a favor de la paz, por la solución de muchos males sociales, criticó el liberalismo y estuvo en contra de la guerra, Juan Pablo II político, poeta, actor, filósofo, teólogo, escritor, deportista, humanista, hombre de fe, humilde, congruente, pacifista, conciliador, estadista, valiente, es líder incansable y sobre todo fue amigo, derribó muros y sistemas políticos totalitarios, cambió a su propio país, visitó desde el más pobre, hasta el más rico, desde la India, hasta Estados Unidos sin importar distancias, guerras o ideologías, unió a judíos, musulmanes, ortodoxos, budistas y cristianos. Nos unimos al dolor mundial al perder al líder, al hombre más grande del siglo XX, pero sobre todo, al amigo de nuestro país: “Dios te bendiga, México” nos dijo, México es un vocablo incluyente, en él descubrimos la síntesis perenne de nuestra universalidad, esta bendición es para los que han dado ejemplo de humanidad y fe, para hombres y mujeres que componen el rico mosaico de nuestras diversas y fecundas culturas, para los pueblos indígenas cuyo progreso y respeto hay que promover, estamos llamados todos a socorrer a los que sufren injusticias, a los hambrientos y enfermos, a los pobres y peregrinos en un Estado laico construido y gobernado por laicos, estamos llamados a trabajar juntos para construir un futuro mejor a favor de las nuevas generaciones, un proyecto de nación encuentra justificación al impregnar de inspiración ética las tareas públicas, su mayor legado la construcción de la civilización de amor que es una filosofía de vida orientada al desarrollo humano pleno que con sencillez acepta Dios existe, todos somos hermanos, el planeta es nuestra casa, no hay manera de impedir su avance por lo que los deseos de paz y progreso crecen espontáneamente en la conciencia de los niños y jóvenes de México y el mundo, es el reclamo de los más débiles, es la aspiración de los honestos y pacíficos, es la necesidad de sobrevivencia que todos requerimos, lo sabemos todos el verdadero progreso humano es y tiene que ser a la vez material y espiritual, hagámoslo por los niños y los huérfanos, por los ancianos y las viudas, por los enfermos y discapacitados, por los marginados y los pobres que padecen hacinamiento en las ciudades y olvido en los campos; por ello, démonos la oportunidad histórica de ser lo que somos, personas humanas capaces de construir un mundo también humano, concedámonos todos la tarea de ser fundadores y protagonistas de una generación puente hacia la justicia y hacia la paz. Es cuanto, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Señora Diputada. Le rogamos al Diputado Constantino Castañeda Muñoz, pasar a Tribuna con el tema: “Abigeato al Norte del Estado”.

EL DIP. CASTAÑEDA MUÑOZ.- Con su permiso, Diputado. Aunque hay castigos para el abigeato bien marcados en el Código Penal, para el que comete el delito de abigeato el que se apodere de una o más cabezas de ganado ajeno, cualquiera que sea su especie, sin consentimiento de quien legalmente puede disponer de ellas, independientemente del lugar en que se encuentren y de que formen o no hato, sancionándolo conforme a las reglas siguientes: primero, cuando el valor del ganado no exceda de 100 cuotas se impondrá prisión de 3 meses a 1 año y multa de 10 a 30 cuotas; segundo, cuando el valor del ganado exceda de 100, pero no de 300 cuotas, se impondrá prisión de 6 meses a 2 años y multa de hasta 100 cuotas; tercero, cuando el valor del ganado exceda de 300, pero no de 500 cuotas, se impondrá prisión de 2 a 6 años y multa de hasta 150 cuotas; y, cuarto, cuando el valor del ganado exceda de 500 cuotas, la sanción será de 3 a 12 años y multa de hasta 300 cuotas. De acuerdo a un estudio gubernamental, en 24 estados de la República incluido Chihuahua los códigos civiles y penales castigan más el robo de una vaca que los delitos sexuales contra mujeres y niños. De acuerdo con la evaluación que se hizo estado por estado y a nivel federal, las entidades donde los códigos civiles y penales castigan más el robo de una vaca que un delito sexual son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. Con esa base se estructuró una secuencia desde las circunstancias que propiciaban el abigeato, la integración de las bandas, hasta la red judicial que se encargaba de aprehender y enjuiciar a los infractores; solicitamos la instrumentación de una serie de medidas destinadas a acotar este problema que pone en alerta a los productores agropecuarios, un primer paso que debe culminar con la coordinación y centralización de una acción conjunta y la creación de unidades estatales interdisciplinarias que cubran todo el Estado. Es conocido por todos, los reiterados robos que azotan a nuestra región, así como también el flagelo de la faena clandestina. Sabido es por todos que el hurto de ganado en la zona Norte del Estado, se ha instalado como una de los temas más preocupantes de estos tiempos; el auge del abigeato es un problema que atenta contra la producción ganadera y mantiene en vilo a las comunidades afectadas. Proponemos crear una base de datos sobre el delito rural, para tal fin es necesario contar con su denuncia cualquiera fuera del lugar donde ocurrió, lo primero es aumentar las penas a quienes comentan el delito de robo o hurto de los animales; debemos facilitar el mecanismo de denuncia de estos delitos, permitiéndoles a las víctimas que solamente haciendo la denuncia se active automáticamente el proceso de los tribunales sin la necesidad de que la víctima tenga que comparecer ante el tribunal para ratificar la denuncia y posteriormente aportar pruebas, testigos y continuar la acción en el mismo tribunal, porque lo que hacemos es no permitirle poder entrar a los potreros, a los lugares que son de particulares sin permiso previo para así poder detener a los autores de estos delitos, que muchas veces se escudan en que no hay permiso de los particulares, dueños de los predios donde se encuentran los animales y esto le da tiempo a los delincuentes a huir; se debe aplicar la ley a la industria clandestina que se dedica a traficar animales y que el delito debe ser sancionado en forma urgente por los tribunales de justicia. Esta situación, es un problema que ocurre en todo el Estado y el robo de algunas cabezas de ganado en algunas zonas de nuestro Estado tiene un efecto multiplicador y se repercute en otras regiones. Sería importante analizar esta situación, ya que en la región Norte, no son algunas cabezas de ganado, son varias, tanto de ovejas y de bovinos y últimamente de tractores que son robados o hurtados cada año; los policías y las investigaciones entiendan la magnitud de este problema, lo que parece poco en algún lugar, en otras zonas es absolutamente una verdadera industria. Tenemos información y hemos podido apreciar de que probablemente existan estas bandas en distintos lugares del Estado, pero la verdad es que nuestro esfuerzo es también pedirle un mayor control por parte de Policías Ministeriales e investigadores y por supuesto por parte de la autoridad ejecutiva; tenemos datos que comprueban que es un delito y que es una infracción penal que se comete de Norte a Sur del Estado y que, en algunos casos, alcanza a cientos de miles de animales y eso significa un tremendo perjuicio económico. El abigeato no es un delito cuyas estadísticas aparezcan en los mapas de seguridad ciudadana del Estado, es un delito que afecta a pequeños campesinos que invierten todos sus ahorros en un par de animales y, además, es un ilícito que revela que la delincuencia está llegando a los campos, lo que es tremendamente preocupante. Es cuanto, Señor Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Señor Diputado.

EL DIP. DE LEÓN MOJARRO.- Para hechos, Diputado Presidente.

EL DIP PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.

EL DIP. DE LEÓN MOJARRO.- Nada más complementando la intervención del Diputado Constantino, yo quisiera y nos pongamos de acuerdo para que la directiva de esta Legislatura turnara un documento con base en la argumentación expresada a la Secretaría General de Gobierno del Poder Ejecutivo, en donde efectivamente manifestemos esta preocupación, por que no es solamente el Norte del Estado, es la zona de los cañones que está también, Juan Carlos lo sabe, que está también bastante complicado este asunto, y por supuesto, estaba platicando con el Diputado Aquiles, no es solamente tampoco un asunto de legislación, porque está, podría yo decir, sobre legislado en la materia, es un asunto pues de eficacia y eficiencia de los cuerpos de seguridad por una parte y de una organización ciudadana que nos permita hacerle frente a este verdadero problema que tenemos en el Estado, entonces respetuosamente sugerir que la argumentación que presenta el Diputado Constantino, pudiese transformarse en un comunicado de la directiva a la Secretaría General de Gobierno manifestando esta preocupación, es cuanto Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado, queda registrada su participación. Le pedimos a la compañera Diputada Sarita Guadalupe Buerba Sauri pasar a Tribuna, con el tema: “Andrés Manuel López Obrador”.

LA DIP. BUERBA SAURI.- Con su permiso, Señor Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputada.

LA DIP. BUERBA SAURI.- Compañeras Diputadas, compañeros Diputados. Sin dictamen es la nada jurídica, hoy luego de años de una construcción democrática aún perfectible, es lamentable la actitud de los partidos Acción Nacional en primer término y Revolucionario Institucional en segundo y como comparsa, bajo un supuesto argumento de legalidad para un asunto político se pretenden solucionar algunas situaciones en particular, la esencia de la democracia moderna consiste en permitir al ciudadano elegir por mayoría y sin trampas entre dos o más proyectos claramente distintos, las posturas de los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional, son insensatas y demuestran su poca capacidad ante un adversario fuerte que en base a su trabajo político administrativo ha logrado un posicionamiento superior a un gobierno de cambio que no ha demostrado gran cosa y frente a los llamados del pasado que en su interior no logran alcanzar los mínimos acuerdos, con respecto a su actuar, ante la posible procedencia de juicio político que pretenden imponer por encima de la legalidad y la justicia a Andrés Manuel López Obrador, son vergonzosas las posiciones de los Diputados Federales y sus dirigencias ante la Nación, pretenden privilegiar instrumentos no electorales para desbancar al puntero en las encuestas y opiniones, encuestas internacionales, encuestas nacionales rumbo al proceso electoral del 2006, llamemos las cosas por su nombre, el actual golpeteo no es un asunto de legalidad, ni de política, es un juego, un juego inequitativo que llevará al País a un escenario de parálisis, inestabilidad e ingobernabilidad en el 2005 y 2006, es inverosímil que en el México del siglo XXI, todavía un asunto político no se pueda resolver por esta vía y que se convierten en un asunto de supuesta justicia, posición de las dirigencias partidistas al alegar que es sólo cuestión de legalidad, el discurso de los adversarios en torno a la procedencia de juicio y de desafuero de Andrés Manuel López Obrador, ante el cuestionamiento de, ¿es riesgoso y un error aplicar la ley?, nosotros estaríamos a favor de la aplicación rigurosa de la Ley, afirmamos que de acuerdo al procedimiento y observando la legalidad, entonces al no existir pena, entonces, ¿cuál es el delito?, argumentan algunos compañeros, que la Nación hoy exige cordura, prudencia y sobre todo, visión para conservar a un País en unidad, atinadamente nosotros lo compartimos, si el principio de legalidad se aplicara con el rigor que la Constitución impone, hipótesis en la que ya se habrían fincado responsabilidades compañeros, a Carlos Salinas de Gortari, a los Amigos de Fox, al PEMEXGATE, al FOBAPROA y toda una serie de actos de corrupción que no terminaríamos por enumerar y que han dejado al País en bancarrota y en crisis, que la legalidad y justicia en estos asuntos se han aplicado acorde a los intereses del poder en su momento, en este escenario nos cuestionamos, ¿cuál es la utilidad de atropellar a una izquierda que ya optó por la vía electoral y que tiene que funcionar dentro de un esquema de economía de mercado, la izquierda en México compañeros, históricamente sí ha tomado decisiones pensando en la gobernabilidad del País, por los consensos, por la paz en contra de la violencia, por la justicia, por el fomento a la democracia política y al estado de derecho, sin embargo, hoy en este juego sucio, lo que pretenden es que no siga gobernando la izquierda, que no llegue al Gobierno de la República y desaparezca y elimine los privilegios históricos de grupos enquistados en el poder, los intereses de estos grupos por sostener sus privilegios, sus cuotas de poder y todo un esquema de complicidades, los ha llevado por todos los medios disponibles, por la fuerza de la violencia y la represión a frenar un verdadero proyecto de Nación, sin embargo, ¿qué podríamos esperar los mexicanos?, cuando todo el proceso se ha llevado con un gran desaseo, un desaseo jurídico y político, cuando los Diputados de la Comisión Instructora del PAN y del PRI en la sección instructora no cumplieron el trámite de votar su Dictamen, contra toda lógica jurídica, primero, compañeros, y aquí hay que decirlo, se conoció el sentido de su voto y no el Dictamen, el Dictamen no estaba terminado aún cuando ellos ya habían emitido el sentido de su voto y así lo entregaron este Dictamen al Presidente de la Cámara y son ellos los que proclaman que se resuelva con justicia, no solamente debemos usar insignias tricolores en forma de moño, sino moños negros que significan luto, pena, congoja, duelo, tristeza, desconsuelo, quebranto, ya que lo que miles de mexicanos temíamos sucedió, el desafuero de López Obrador, acción que por más que se quiera justificar con frases tales como, nada por encima de la ley, ésta debe acatarse puntualmente, vivimos en un estado de derecho y por ende, etc., pero digámoslo puntualmente y como es, el procedimiento que se ventila en la Cámara de Diputados, compañeros, en la Cámara de Diputados Federal, tiene su origen no en la legalidad, no en la aplicación de justicia, sino en la mayor ofensiva contra un político de oposición en los años recientes y que estuvo rondando en la mente del titular del Ejecutivo desde los Pinos, hacemos un llamado a la sensatez, a la cordura, al nacionalismo de unos y al orden y la generosidad de otros, que en los hechos demuestren con apego a la lógica, no al temor, si pueden enfrentarnos, si pueden enfrentar a una izquierda y al pueblo de México en un proceso democrático, en un proceso abierto, en las urnas un proceso limpio como en el que en tantos años y a tantos mexicanos y a todos nos ha costado construir, no apostemos lo más por lo menos, no queramos resolver por la vía judicial lo que sólo la política está en capacidad de desahogar, no vayamos compañeros a generar un mal irreversible, es cuanto, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputada.

EL DIP. DEL REAL SÁNCHEZ.- Para hechos, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.

EL DIP. DEL REAL SÁNCHEZ.- Nosotros celebramos la vehemencia con que la compañera Diputada defiende a alguien de su partido, mas sin embargo, diferimos de algunas cosas con ella, la respetamos, porque debe de existir ese respeto, pero yo invitaría a que hubiera congruencia, decimos que queremos la legalidad, buen pues dejemos que la instancia judicial determine estas situaciones y manejemos bien esa congruencia porque cuando ha habido las ocasiones en que el Partido, mi Partido Revolucionario Institucional, se ha solidarizado con la bancada del PRD, tomamos ahí muy buenas decisiones, nos las alaban y cuando no es de esa manera, somos comparsa, entonces creo que debe de haber esa congruencia, porque incluso aquí mismo en el Estado de Zacatecas no hace mucho, el año pasado, estuvimos acusando de una elección de estado, y no vimos que hubiera ese posicionamiento, es decir, estamos actuando mal. Es cuanto, Diputado Presidente.

LA DIP. BUERBA SAURI.- ¿Alguien más?

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado.

LA DIP. BUERBA SAURI.- ¿Se inscribió para hechos?, ¿no?

LA DIP. DE LA TORRE BARRIENTOS.- Para hechos.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputada.

LA DIP. DE LA TORRE BARRIENTOS.- Nada más para puntualizar lo que la compañera Diputada ha mencionado, donde ha dicho que el Gobierno Federal no ha demostrado gran cosa sobre el cambio, entonces yo le preguntaría ¿cómo se le llama al presupuesto asignado por parte de la Federación para el Estado de Zacatecas?, eso por un lado y por otro lado, es muy lamentable que se quiera protagonizar nuevamente y que bueno que se esté hasta celoso el Señor Andrés Manuel López Obrador, por el desafortunado acontecimiento del fallecimiento de Juan Pablo II y porque no se le dé la cobertura a su caso, es muy lamentable que esta situación, estén sobre esa situación aferrados a seguir siendo protagonistas y bueno, con lo que comenta respecto al lema que yo a mi consideración, ya se ha vuelto un lema, sobre lo que comenta de si no existe pena, entonces no existe el delito, yo no sabía que la Diputada Sara ya se ha vuelto una especialista en el tema y bueno pues mi reconocimiento, pero debo decirles que ella no es parte de la Comisión Instructora y bueno pues no le va a tocar definir esta situación, y otra situación es sobre la paz en contra de la violencia, debo decirle que la felicito por esta mención que hace, pero bueno yo creo que se contradice y, coincido con el Diputado que me antecedió en la palabra, en decir que ella va sobre la paz en contra de la violencia, pero bueno pues ya están haciendo movilizaciones y, al respecto, yo sí los hago responsables de lo que pueda pasar sobre sus movilizaciones, es cuanto.

EL DIP. CRUZ ARTEAGA.- Para hechos, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.

EL DIP. CRUZ ARTEAGA.- Bueno yo, con el permiso de la Asamblea, hacer algunos comentarios en relación a lo que plantea la compañera Sara, los mismos compañeros, mucha gente, bueno yo diría algunas gentes, se tenía confianza en que la sección instructora obrara con prudencia, obrara respondiendo a los intereses de nuestro País, pero es indiscutible que no fue de esa manera, es indiscutible que los Diputados que integran la misma, respondieron a todo menos a los intereses del País, porque no les interesa lo que quiere o lo que piense la gente, sino más bien responden a los intereses económicos de mucha gente y políticos, obviamente, de otros y esto a todas luces es lamentable, porque al final de cuentas hacen a un lado en verdad a la gente que los llevó a esos espacios. Por otra parte, es importante dejar en claro que cuando la sección instructora dice ha lugar para la procedencia del desafuero, dejan de lado al que también ha lugar a lo que ya se mencionaba en el documento de la compañera Sara, contra todos aquellos que se envuelven en la bandera de la legalidad, pero dejan de lado el hecho de que esa pretendida legalidad sólo se aplica en esa justicia selectiva cuando les es conveniente y cuando no la dejan de lado y eso se llama cinismo, eso no es legalidad y hay que dejarlo claro, hay que dejarlo muy claro, porque es importante que el pueblo sepa de qué estamos hablando y a dónde vamos, también es importante, hace un rato se hablaba y yo me sumo a ese duelo que existe por la pérdida de un líder mundial, pero yo quiero destacar algunas cosas que aquí se plantearon, un líder que siempre buscó y luchó por la paz, por la unidad, por la justicia, por el respeto a los derechos humanos y qué lástima que quien dirige los destinos de la Nación hable de ello y, pero haga todo lo contrario, también hay que decirlo, luchó contra esquemas políticos totalitarios, pero parece que aquí nos quieren llevar a ese sitio y no nos vamos a dejar, no lo vamos a permitir y terminaría diciendo que no es el afán de ser protagónicos, porque si hablamos de protagónicos, hay un Procurador, hay un Secretario de Gobernación, hay un Presidente de la República que han dedicado todo el tiempo, que han estado al frente de sus responsabilidades a ir contra nuestro compañero el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y eso sí se llama ser protagónico y no se necesita ser un experto jurídico para reconocer y para que el pueblo sin serlo, sepa que esta es una aberración, que esto es una regresión al pasado contra la que vamos a estar siempre, contra la que vamos a luchar y contra la que no, lo repito, nos vamos a dejar, sería cuanto, gracias.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado.

EL DIP. LOZANO MARTÍNEZ.- Para hechos, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, Diputado.

EL DIP. LOZANO MARTÍNEZ.- Yo coincido con algunas cosas, con mi compañera Diputada Sara Buerba, pero yo le preguntaría, en algunas otras cosas no, le preguntaría, hablar de un proceso que tiene un gran desaseo jurídico, hablar de una ofensiva contra un político de oposición haciendo mención de lo que comentaba mi compañero Humberto, no les parece ir no al desafuero, ser precisamente selectivos, no les parece ser una ofensiva en contra de la legalidad, ella dice, la compañera Sara, que efectivamente en lugar de traer un moño tricolor deberían de portar un moño negro, coincido plenamente con usted, tenemos pesar, tenemos tristeza, tenemos congoja, pesadumbre, tenemos mucha tristeza por la muerte del Papa, es cuanto, Diputado Presidente.

EL DIP. DE LEÓN MOJARRO.- Para hechos, Presidente

EL DIP. CRUZ ARTEAGA.- Por alusión, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Sí, Diputado, adelante, Diputado.

EL DIP. CRUZ ARTEAGA.- La justicia sí se vuelve selectiva cuando no se obra exactamente en casos que son similares o peores con ese propósito y cuando solamente se obra como en este caso, para tratar de seguir preservando y conservando los privilegios que el poder durante tanto tiempo les ha dado y sí, yo sí preferiría y creo que si le preguntásemos al pueblo, yo sí preferiría cuando sea criticado tener la posibilidad o la esperanza de cambiar y mejorar para nuestro País, yo preferiría vivir en ello a seguir en un túnel de oscurantismo y más cuando éste no se acepta y que vivimos durante tantos años aquí en nuestro País, yo sí preferiría eso.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Adelante, Diputado.

EL DIP. DE LEÓN MOJARRO.- Con su permiso, Presidente. Por la Diputada Sarita Buerba, yo creo que por fortuna para los habitantes de este País, está perfectamente claro que la decisión que se tomó por la Sección Instructora fue basada al 100% en un cálculo político, totalmente y encuestas fueron y encuestas vinieron de un lado y de otro para tomar la determinación final, yo creo que si estuviéramos empeñados en elcumplimiento de la ley, con esa determinación en este momento nos quedaríamos sin Presidente de la República, sin por lo menos la mitad de los Secretarios de Estado y sin ningún Gobernador, nada más para darle curso a una determinación legal poniéndola entre comillas, pero no es ese el asunto, porque efectivamente casos exactamente iguales y yo diría por docenas, no se les dio el curso que se le está dando con el caso de Andrés Manuel López Obrador, entonces hay un cálculo político y en esa tesitura política es que nosotros estamos haciendo la argumentación, jamás planteamos la violación a la legalidad, la pedimos, como bien lo dijo Sarita en el caso del FOBAPROA y no se hizo absolutamente nada, la pedimos en el caso del PEMEXGATE y no se hizo absolutamente nada y ahí sí hubo verdadera violación y trasgresión a la legalidad, la pedimos con los Amigos de Fox, bueno ahí sí se hizo algo, porque les plantaron algo así como 400 millones de multa al PAN, pero más allá del planteamiento legal, lo que subyace es un cálculo político en el que coincidimos con Sarita de sacar de la jugada a Andrés Manuel López Obrador, yo creo que eso es en lo que debemos reflexionar, yo no trasladaría la decisión del Congreso Federal a un pelito local en esta LVIII Legislatura entre fracciones, yo creo que es un asunto que debe dirimirse allá, que por supuesto tenemos posiciones unos y otros y que será el tiempo el que nos dé la razón y el que nos ubique en su justa dimensión, yo simplemente concluiría diciendo que si esto termina eliminando de la contienda a Andrés López Obrador de la contienda presidencial, vamos a vivir una regresión, a echar por la borda más de 20 años que tenemos tratando de reencontrar el camino de la expresión democrática en este País y que hemos avanzado considerablemente, en lo que tiene que ver con los órganos autónomos, en lo que tiene que ver con la credibilidad de los procesos electorales, en lo que tiene que ver con la libre competencia de los distintos actores en este País, eso es lo que a mi juicio está amenazado con este hecho que tiene su origen ni más ni menos que en el Ejecutivo Federal, en la Procuraduría General de la República y que tiene su origen en una denuncia pues por supuesto de uno más de los Amigos de Fox, es cuanto, muchas gracias.

LA DIP. BUERBA SAURI.- Invitar a la congruencia y a la legalidad expresa uno de mis compañeros Diputados, desde luego que sí, claro, nosotros estamos invitando a esa congruencia, estamos invitando a que un asunto meramente jurídico, compañeros Diputados, y que debió de resolverlo siempre un juez, no lo trasladaran al Congreso, no lo trasladaran a un lugar donde se resuelven asuntos políticos, claro coincido plenamente con ustedes y también decirles, que si bien es cierto que afortunadamente en el Congreso existe ahora la asignación del Presupuesto a Zacatecas, no por concesión graciosa del titular del Ejecutivo, este es un análisis que llevan a cabo nuestros Diputados Federales, además yo quisiera decirles que no es que sea una especialista en la materia, simplemente hay que leer la serie de procedimientos desaseados en los que han incurrido nuestros compañeros Diputados, cómo es posible que un Dictamen no esté terminado y que los compañeros, cada uno trajera su propio Dictamen y lo dijo uno de los miembros de la propia Comisión Instructora a la hora de una entrevista, no, no si nada más se trata de armar y pegar, como si un Dictamen tuviera que votarse primero y después estar ya integrado para armar y pegar y posteriormente entregar, que ni siquiera lo firmaron, compañeros si a esto no se le llama desaseo, yo no sé entonces en claras palabras cómo le pudiéramos llamar a este juego sucio que a todas luces es un juego político en el cual intentan sacar de la jugada a Andrés Manuel López Obrador, y yo por último, Diputado Presidente, le contestaría a los compañeros que nos decían de las movilizaciones, sí, nosotros vamos a hacer movilizaciones pacíficas, porque todo el País estamos en contra, los miles y miles de mexicanos, de este abuso de autoridad al que sí podemos llamar y tener responsables como son el titular del Ejecutivo y aprovecharía la oportunidad para entregarle 18,000 firmas para que usted a través de este Congreso nos lo envíe al Congreso de la Unión donde están apoyando a este gran, nosotros pudiéramos llamar Gobernador de México, a este hombre que sí tiene un proyecto de nación y que se llama Andrés Manuel López Obrador, es cuanto, Señor Presidente

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputada, se le dará el trámite correspondiente. Le pedimos al Diputado Carlos Alvarado Campa, pase a Tribuna con el tema: “Migración”.

EL DIP. ALVARADO CAMPA.- “Me voy, pero no me ausento; pues aunque me voy, de corazón me quedo”, Juan Pablo II. Con profundo respeto nuestro reconocimiento y nuestra admiración al hombre, al estadista, al líder. Con su permiso, Diputado Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Adelante, compañero Diputado.

EL DIP. ALVARADO CAMPA.- Señoras Diputadas, compañeros Diputados, México es un Estado laico, el Artículo 130 de la Constitución General de la República, dispone el principio histórico de la separación del Estado y las iglesias, nosotros creemos en este principio, pero también respetamos todo género de confesión religiosa, ha muerto un hombre, se ha extinguido una luz, ha concluido una esperanza, sin embargo, la vida sigue y de ese hombre rescato lo siguiente; “quiero recordar también a quienes por diversas circunstancias han debido emigrar de esta tierra, viéndose obligados a buscar en otras su sustento”, Juan Pablo II. Por si no fueran pocas las adversidades y riesgos de los mexicanos rumbo al Norte, se enfrentan hoy con el disimulo y la complacencia del gobierno mexicano a una cacería salvaje y cruel, similar al exterminio de las focas canadienses, a fin de evitar el constante flujo migratorio de quienes cansados de la falsa promesa de los gobiernos, agotada la esperanza de encontrar en su tierra un trabajo digno, exponen la vida y en muchas ocasiones la pierden, ante las balas de rancheros, comanches o migras para persuadir a todo migrante a cruzar las líneas fronterizas. La migración sí es un problema común de nuestra patria, aquí es donde los queremos ver a todos juntos, intereses comunes, no intereses particulares de grupo, de partido; mucho se ha escrito de las razones que motivan la migración, la mayoría convergen en el hecho de que en su tierra morirán todos de hambre o de sed, triste y lamentable sin duda la suerte de miles y de cientos de miles de zacatecanos y de mexicanos, tan cerca de los discursos de sus gobernantes, pero tan lejos y tan inalcanzables las oportunidades de empleo, salud, de educación y de seguridad, no podemos permanecer indiferentes y con simples posturas contemplativas, 5 de cada 10 mexicanos y zacatecanos hoy viven y sobreviven del trabajo migrante, mañana serán 6, luego 7 y después los 10 de 10, buscaremos en otro lugar lo que aquí no hemos encontrado, se dijo con mucha razón que Fox fue invitado de piedra a la reunión de Waco, Texas; porque tratado como un sirviente, como un limpiabotas, el tema migratorio no tuvo la relevancia para ser discutido, obviamente Fox no ha alcanzado la estatura política ni moral para exigir un trato digno, no siente porque no lo tiene, el respaldo total del Senado, ni de los mexicanos todos, como para alzar la voz y hablar a nombre de los migrantes mexicanos, migrantes que mueren diariamente a manos de asesinos a sueldo, es lamentable como País, no hayamos podido colocar en una reunión trilateral el tema migratorio como asunto de prioridad nacional, porque esto nos muestra el grado de sumisión a los intereses económicos de los Estados Unidos, así como muestra nuestra creciente debilidad política internacional, en el Consejo de Seguridad de la ONU, en la OEA, en el Merco Sur, en la Unión Europea, en la CEPAL, en la OCDE, entre otras organizaciones internacionales de importancia, México ha perdido prestigio, liderazgo y credibilidad, nuestra política internacional ha mostrado desaciertos, desinformaciones y titubeos, se ha preferido quedar bien con el vecino que alzar la voz para proteger a nuestros connacionales, a terceros países o a grupos internacionales, organizaciones como GREENPACE, del Canciller Derbéz, ni siquiera merece que hablemos, porque en su afán por conseguir la presidencia de un organismo internacional como la OEA, olvida los derechos de nuestros migrantes, olvida que su mejor carta de presentación y su mejor prestigio internacional lo puede conseguir precisamente por su trayectoria de defensa de los derechos de las naciones autónomas y libres, es una lástima que por obtener la gracia del coloso del Norte para llegar a la OEA, permita y apruebe el uso de balas de goma, de gas pimienta y ahora de cazamigrantes. Es necesario firmeza, exigencia y respeto en la defensa de los derechos de los mexicanos y de nuestros migrantes zacatecanos, las autoridades ejecutivas de uno y de otro nivel de gobierno, muestran tibieza e indiferencia ante los minuteman, hemos llegado al extremo de tratar el tema de estos grupos armados como un asunto de temporada de caza, como si se tratara de animales sujeta a calendarios para su captura o sacrificio, para las autoridades es tan sólo un tema curioso que les parece un asunto menor, acostumbrados más bien en recibir las divisas de los trabajadores para aplicarlas sí, a programas de obra y de servicios públicos, que en estricto sentido es y no ha dejado de ser una obligación originaria de las autoridades, a los mexicanos y a los migrantes del mundo no les extraña esta brutalidad de quienes alegan y exigen de terceros países, el respeto de los derechos humanos, pero internamente son sus principales violadores, alegan de los derechos humanos afuera de sus fronteras como un método de nominación política y económica, pero invaden naciones, imponen condiciones, alteran mercados, saquean recursos naturales y enjuician sumariamente a quienes se atreven a oponérseles, con la ausencia total del respeto a los derechos humanos universales. Vivimos en la globalidad, en una era de crisis, muchos problemas afectan la convivencia, la tranquilidad y la paz mundial, algunos relacionados con la ecología, el desarrollo sustentable, con el calentamiento global, con el clima, con los vientos, el aire y el espacio, con la extinción de especies únicas y en casi todos, la presencia de los Estados Unidos es el factor que incide negativamente para superarlo, las economías sucumben ante programas del Banco Mundial, el empobrecimiento de la población aumenta exponencialmente y ante la unipolaridad militar, económica y política, las naciones emergentes se debaten entre la miseria y la violencia, es por eso que esta Legislatura no puede permanecer pasiva, la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional, hace un llamado para que como Poder Legislativo, como parte del Gobierno de Zacatecas, legal y legítimamente constituido, exhortemos al Honorable Congreso de la Unión, a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a la Secretaría de Gobernación, al ciudadano Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y a la totalidad de las Legislaturas de nuestro País, para emitir comunicados similares al presente y por las vías diplomáticas correspondientes, hacer llegar al Gobierno de los Estados Unidos de América, en los cuales reconociendo y respetando su soberanía y política interior, se respeten invariablemente los derechos humanos de los trabajadores migrantes, así como su legítima aspiración de buscar una fuente digna de subsistencia; igualmente, eliminar toda práctica de discriminación, de xenofobia, de violencia y prácticas de exterminio, dado que si los Estados Unidos de Norteamérica son una nación poderosa económicamente, es en gran parte, eso en gran parte se debe a la colaboración de los mexicanos y de los zacatecanos, que todos los días y en todas las horas se esfuerzan para sobrevivir y superar todas las adversidades que se encuentran a su paso, creo que las fracciones parlamentarias de este Congreso, así como la representación del Partido Convergencia por la Democracia, coincidiremos en la necesidad de alzar la voz, y exigir respeto a nuestra vida, el respeto a nuestra dignidad, el respeto a nuestra aspiración de encontrar una fuente de empleo, una fuente de esperanza, una fuente de vida, una fuente de trato humano digno. Es cuanto, Presidente.

EL DIP. GONZÁLEZ NAVARRO.- Para hechos.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado. Adelante, Diputado.

EL DIP. GONZÁLEZ NAVARRO.- Hay intervenciones que no debieran quedar solamente como una mera expresión en esta Tribuna, en este espacio legislativo y veo que dos intervenciones no debieran quedar así, como un mero enunciado, la de la Diputada Buerba y la del Diputado Campa, en el caso del primer planteamiento, entiendo que las condiciones políticas de las diversas fracciones, corrientes, los intereses de lo que se viene el próximo año, no permitirían obtener un punto de acuerdo y, bueno, no lo planteo porque entiendo esas condiciones; en el segundo caso, creo que estamos en el momento oportuno y preciso de llegar a un acuerdo como Órgano Colegiado, para atender el reclamo que ciertamente y con todo tino hace el Diputado Campa, para exigir yo diría, no para exhortar, si él estuviera de acuerdo en cambiar la palabra, exigir al Gobierno Federal, a la Presidencia de la República, a la Secretaría de Relaciones Exteriores, a la Secretaría de Gobernación una actitud de dignidad y de respeto a nuestros connacionales que son maltratados en la frontera Norte, pero quiero que pudiera el Diputado Campa, que diera ese planteamiento, no vamos a exhortar, no vamos a mendingar que cumplan con su obligación histórica que corresponde a este País, sino que debemos exigirles que cumplan con su obligación y respeten a nuestra Patria y a nuestros connacionales y que no se presten, como efectivamente lo ha dicho el Diputado Campa, y como lo ha hecho la Secretaría de Relaciones Exteriores, a aceptar inclusive el uso de bolas de goma contra los connacionales, humillándolos, agrediéndolos, yo quiero que esto sea un acuerdo de la CRICP y que podamos hacerlo, pero en esos términos, Señor Diputado y lo felicito por esto, que formalicemos y que se envíe efectivamente a las autoridades para que se les exija respeto a nuestro País y a nuestros connacionales. Gracias.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado, ¿alguien más?, ¿Diputado?

EL DIP. ALVARADO CAMPA.- Sería solamente, yo en la exposición de mi documento expreso la voluntad de la fracción parlamentaria del partido, para elevar el documento con mucho gusto tomo la palabra en mi calidad de Presidente de la Comisión de Régimen Interno para comentarlo, moldearlo, adecuarlo a la condición del Congreso, hacerlo de lo general para enviarlo a los demás Congresos como lo reza el documento y al propio Congreso Federal, es cuanto Presidente.

EL DIP. PRESIDENTE.- Gracias, Diputado, queda debidamente registrada su participación. No habiendo más asuntos que tratar y concluido el Orden del Día, se levanta la Sesión y se cita a los ciudadanos Diputados para el día de mañana, miércoles 6 del mes y año en curso, a las 11:00 horas, a la siguiente Sesión, rogando su puntual asistencia, muchas gracias.

 

DIPUTADO PRESIDENTE 

DR. GERARDO OLIVA BARRÓN.

 

DIPUTADO SECRETARIO

C. FEDERICO BERNAL FRAUSTO.

DIPUTADO SECRETARIO 

PROFR. VICENTE MÁRQUEZ SÁNCHEZ.