Comunicado 047 / 11de mayo /2006
“MAURICIO MAGDALENO CARDONA”
EN EL HEMICICLO LEGISLATIVO
-Nueva inscripción en letras doradas
-Los tres Poderes en Sesión Solemne
-Orgullo: humildad, entrega y servicio
En Sesión Solemne, con la presencia de los tres Poderes del Estado, la LVIII Legislatura inscribió en el sobrio y majestuoso hemiciclo de la Sala Principal del Congreso, el nombre del ilustre zacatecano “Mauricio Magdaleno Cardona”.
Para la singular ocasión, ocuparon el presidium el diputado Manuel de la Cruz Ramírez, la gobernadora constitucional Amalia García Medina y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Bernardo del Real Avila.
Tras la declaratoria de apertura de Sesión Solemne, Representación Popular y concurrencia de pie, se dio lectura, en su parte relativa, al decreto 410 expedido por la LVII Legislatura del Estado, en fecha 28 de enero de 2004, en que se dispuso la inscripción.
Enseguida, ex alcalde de Tabasco, terruño natal del homenajeado, el diputado Juan Carlos Lozano Martínez, ante Rosario Magdaleno Ríos, Ricardo Magdaleno Rodríguez y Vicente Magdaleno Cárdenas, hija y sobrinos de don Mauricio, fue el orador central.
“Señalar su nombre es evocar al hombre, al humanista, al filósofo y poeta, al periodista y al escritor”, dijo en referencia a Magdaleno Cardona, oriundo de la entonces Villa del Refugio, el 13 de mayo de 1906, alumbramiento del que el próximo sábado se conmemorará el primer centenario.
Antes de trazar una semblanza curricular, señaló el legislador que “con su nombre en uno de los muros de este hemiciclo, el pueblo de Zacatecas tendremos el perenne ejemplo y paradigma de quien, ante la adversidad y dureza de una época que el México que le tocó vivir, logró apreciar su propia genialidad y su profunda convicción de amor a su tierra, a su suelo y a su patria”.
Evocó que desde 1922, Magdaleno escribió en el periódico “El Demócrata”; fue cercano a José Vasconcelos y partícipe en el Movimiento Vasconcelista; en 1933 viaja a España, donde edita su primer libro “Teatro Revolucionario Mexicano” y colabora en el diario “El Sol”.
En 1936 publica sus primeras novelas “Campos Celis y Concha Bretón”, a las que suceden “El Resplandor”, “Sonata, “Cabello de Elote, “Tierra Grande”, “Rango”, Tierra y Viento”, “El Ardiente Verano”, Agua sobre el Puente”, “Ritual del año”, “Retórica de la Revolución”. “Noche Negra” quedó inédita.
Para el cine mexicano escribió 52 guiones, de películas como “Flor Silvestre”, “María Candelaria”, “Las Abandonadas”, “Bugambilias”, “Río Escondido”, “Maclovia”, “Salón México” y “Pueblerina”.
Fue miembro del Consejo Técnico de Teatros de la Ciudad de México, de la Academia Mexicana de la Lengua y del Patronato del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana.
En el sector público, figuró como jefe del Departamento de Bibliotecas, Publicaciones y Archivos Económicos de la SHCP, director de Acción Cívica del Departamento del DF y subsecretario de Asuntos Culturales de la SEP. Fungió como diputado federal y senador.
Entre sus galardones, recibió los premios “Heliodoro Valle” 1976, “Nacional de Letras, Ciencias y Letras” 1981, la medalla del Primer Centenario de Eugenia María Ostos y el primer premio por “Emiliano Zapata”. Fue destacado narrador de la Revolución e indigenista.
“Mauricio Magdaleno tiene mucho qué darnos, qué decirnos, qué enseñarnos, sobre todo a las generaciones que hoy, en las aulas buscan una fuente de motivación a sus ideales, a los jóvenes que afanosamente buscan identidad, para quienes en la administración y en la política tienen su vocación de servicio y entrega, para quienes no obstante los obstáculos permanentes, saben superarlos y convertirlos en retos y oportunidades”, expresó Lozano Martínez.
Luego de aludir su inteligencia y visión, se refirió polifacético zacatecano como “una razón más de orgullo, de las aportaciones que Zacatecas ha dado a México y al mundo”.
“Mauricio Magdaleno Cardona –concluyó- no es sólo un nombre o unas letras inscritas en el muro, es mucho más que eso, a simple y sencillamente, humildad, entrega y servicio”.
En uso de la voz, la gobernadora Amalia García Medina resaltó la riqueza aportada por Mauricio Magdaleno Cardona no únicamente a la expresión artística y cultural, sino también al pensamiento crítico e inteligente.
Concluida la ceremonia, el presidente de la mesa, diputado Manuel de la Cruz formuló la declaratoria de clausura de aquella memorable Sesión Solemne de la LVIII Legislatura.