Comunicado No. 19 ----marzo/ 3/ 2006

CULMINA VIII PARLAMENTO

DE LA NIÑEZ ZACATECANA

 

-Foro de expresión para la infancia

-Iniciativa local con proyección nacional

-Congreso itinerante, en perspectiva

 

La infancia estudiosa tomó este viernes, la sala principal del Palacio Legislativo, habilitada como recinto oficial para la sesión culminante del VIII Parlamento de la Niñez Zacatecana, iniciativa local que trascendió las fronteras estatales para ser adoptada a nivel nacional por el Congreso de la Unión.

Niños de ambos sexos procedentes de todas las regiones del territorio estatal, se dieron cita en la ciudad capital para celebrar este formativo simulacro de colegio legislativo, que inició trabajos la víspera en el hotel Parador, en mesas temáticas, cuyas conclusiones se presentaron en la sede del Poder Legislativo, que año con año acoge el ejercicio.

La sesión fue presidida por la diputada Raquel Zapata Fraire y ue el diputado Juan Antonio Gómez López, presidente de la Comisión de Educación y Cultura, quien dio la bienvenida a los pequeños participantes, ante quienes dijo que la palabra se convierte en instrumento para construir, para edificar una sociedad más justa, más próspera y más equitativa.

El legislador se pronunció en el sentido de que “ojalá y en breve tengamos también un Congreso y un Parlamento en Zacatecas itinerante”, que vaya a la sierra, al desierto, a las zonas indígenas y marginadas, para que directamente vean, observen y propongan soluciones.

Bienvenidos todos al Poder Legislativo y reciban todos mi compromiso de impulsar sus trabajos, sus propuestas y sus conclusiones, dijo a nombre de la Comisión de Educación y Cultura.

En el desarrollo de la sesión infantil misma, se presentaron las conclusiones de 10 mesas temáticas de trabajo en que durante la jornada anterior se distribuyeron los 210 niños y niñas que conforman el universo de este singular Congreso.

Ocuparon consecutivamente la tribuna los voceros de cada uno de los páneles: Tomasa Florisel Martínez Varela, Erika Marlén Hernández Herrera, Liliana Núñez Avila, Blanca Esthela Calzada Rodríguez, Marisol Trinidad Román, Ana Karen García Hernández.

Alternaron Alejandra Sánchez Martínez, Coraima Cecilia González Salazar, Manuel Tenorio García –único varón- y Andrea de Dios Ornelas Ibarra, voceros respectivamente, de las mesas del 1 al 10.

En el mismo orden, expusieron las conclusiones de “Los Valores para la Convivencia Democrática”, “Los Derechos y Obligaciones de las Niñas y los Niños”, “Equidad entre los Géneros y Educación”, “La Salud”, “Los Problemas del Medio Ambiente”.

Asimismo “Propuestas para Elevar la Calidad de Vida de los Grupos Vulnerables”, “Los Medios de Comunicación, Seguridad, Justicia y Prevención del Delito y Cultura Fiscal” y, finalmente “La Corrupción y Cómo Combatirla y los Medios de Comunicación”.

Próximamente, en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en la capital del país, se celebrará la versión nacional del Parlamento de los Niños, en que participará una delegación zacatecana conformada por Viviana Magallanes Serrano, Ana Karen García Hernández, Marisol Trinidad Román y Coraima Cecilia González Salazar, democráticamente electos por la asamblea general parlamentaria.

Además de los maestros y responsables de la organización del evento, se hizo presente en la Sala de Sesiones de la LVIII Legislatura, el Secretario de Educación y Cultura, Flavio Campos Viramontes.

 

 

 

 

+