COMUNICADO 98

INICIARON TRABAJOS DE GLOSA

DEL INFORME DE GOBIERNO.

Con la ausencia de los diputados de la fracción legislativa del Partido Revolucionario Institucional, iniciaron este jueves en la Legislatura del Estado, los trabajos de la “Glosa del Primer Informe de Gobierno de Amalia García Medina”, con la presencia del Secretario General de gobierno, Tomás Torres Mercado para analizar el tema de “Desarrollo Político y Jurídico”.

Coincidentes, los diputados Octavio Monreal Martínez, de Convergencia por la Democracia, Constantino Castañeda Muñoz, del Partido del Trabajo y Federico Bernal Frausto, de Acción Nacional, cuestionaron la falta de programas en la prevención del delito, abatir el narcomenudeo y al excesivo consumo de bebidas alcohólicas de las que son víctimas los niños y jóvenes.

En su oportunidad, el diputado Aquiles González Navarro, de la fracción legislativa del Partido de la Revolución Democrática, planteó las fortalezas y debilidades de las diferentes dependencias que conforman la Secretaría General, afirmando que la delincuencia en Zacatecas es circunstancial y es poca en relación a otros Estados y reconociendo por otro lado que en el gobierno “hay tolerancia criticada pero no represión”.

Los trabajos fueron coordinados por la diputada Martha Angélica Zamudio, presidenta de la Mesa Directiva del mes de septiembre, quien cedió el micrófono a cada uno de los diputados representativos de los partidos políticos.

El primer orador fue el diputado Octavio Monreal Martínez quien cuestionó el avance y desarrollo que ha tenido el Acuerdo por Zacatecas, pero también, la que calificó de “insana distancia con los integrantes del Poder Legislativo” a quienes se les niega la coadyuvancia para cumplir con una de las responsabilidades que otorga la Constitución, fungir como gestores de los habitantes de la entidad.

Los mismo pasa con los presidentes municipales y cuestionó “si ese trato se les da a los diputados y a los señores presidentes municipales, como será la atención que reciba el ciudadano normal”, preguntando “a que se debe la nula comunicación para con los gestores del pueblo” señalando que pudiera ser por la falta de voluntad política o por la enorme descomposición gubernamental.

Externó su preocupación por la situación del sistema penitenciario del Estado pero también por la falta de agua que padece el Estado, pronunciándose porque Zacatecas sea declarado zona de desastre.

Por su parte, el diputado Constantino Castañeda Muñoz, del Partido del Trabajo y presidente de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, reiteró su preocupación por el incremento de los niveles de inseguridad nunca antes visto, una arista de ello, dijo, es que somos la segunda entidad federativa con mayor índice de violencia contra la mujer.

Preocupan también los constantes paros de labores en las dependencias públicas, el incremento en el consumo del alcohol y narcomenudeo y la proliferación de las narcotiendas y sobre todo, que ante la ausencia de la titular del poder ejecutivo, la administración pública de nuestra entidad entra en inmobilidad, no hay quien atienda, quien decida, no hay quien acuerde, quien resuelva.

Manifestó a nombre del Partido del Trabajo la disposición para emprender acciones que permitan traducir el Acuerdo por Zacatecas en el marco de la reforma del Estado en una vía que genere mayores y mejores oportunidades de vida, hagámoslo juntos.

Una de las preocupaciones generalizadas entre la sociedad, fue externada por el diputado Federico Bernal Frausto, a nombre de la fracción legislativa de Acción Nacional, la seguridad pública ya que la sociedad se siente amenazada por la inseguridad que brota en una entidad que históricamente ha gozado de una tranquilidad y paz social anhelada en el país.

Los crímenes de 13 mujeres debe ponernos en alerta máxima como gobernantes e implementar medidas necesarias para que no suceda ninguno más. El secuestro en la región de Tlaltenango, ajustes de cuentas de narcotraficantes en el cañón de Juchipila, son índices de violencia donde la sociedad se siente confundida e indignada por la ineficacia de quienes se encargan de proporcionar la seguridad pública.

Urgió a iniciar políticas públicas claras, hacer valer la palabra empeñada a los zacatecanos en esta materia, impulsando reformas en justicia que la haga eficaz, previniendo el delito y la impunidad y hacerle notar a los ciudadanos que el gobierno no escatima en esfuerzos ni recursos para lograr el objetivo.

Mencionó también problemas de entendimiento entre los secretarios y sus funcionarios y la preocupación de que los conflictos de orden laboral, jurídico o social no se conviertan en asuntos políticos.

El diputado Aquiles González Navarro, de la fracción legislativa del Partido de la Revolución Democrática, habló de las fortalezas y debilidades de las dependencias que conforman la Secretaría General de Gobierno. Reconoció los bajos salarios a custodios en los Ceresos que los ubican en alto riesgo, falta de vehículos para traslado de reos, respeto y aplicación de la ley del Servicio Civil de Carrera.

Fortalezas y debilidades en el Consejo Tutelar de Menores, focos de alto riesgo en Nochistlán, por la cercanía de Yahualica, Jalisco, en la carretera de Río Grande, asaltos a camiones y vehículos lo mismo que en Tlaltenango, Teúl de González Ortega t García de la Cadena.

Desde su perspectiva en Fresnillo no hay delincuencia organizada sino infracciones juveniles. Alertó sobre lo anacrónico de la Ley del Consejo Tutelar para Menores y de la Dirección de Protección Civil. Cuestionó, igualmente, que la secretaría general de gobierno tiene muchos asesores por lo que sugirió que los ponga a trabajar como operadores políticos.

Reconoció por último que en el gobierno hay tolerancia criticada pero no represión y alertó para que no se subestime el asunto de los policías ministeriales.

El secretario general de gobierno, Tomás Torres Mercado, acompañado por los titulares de Asuntos Jurídicos, Consejo Estatal de Seguridad Pública, director de la Policía Estatal Preventiva, de Protección Civil, de Transporte Público y Vialidad y subsecretarios, entre otros, dio respuesta a los comentarios y preguntas de los diputados.

Coincidió con los planteamientos del diputado González Navarro y convocó a todos los representantes populares a realizar un ejercicio de la democracia, con el encuentro de dos poderes, para fortalecer el rendimiento de cuentas claras a la gente.

Concluyó al asumir el compromiso de hacer esfuerzos con la gobernadora Amalia García Medina para contribuir a estos temas que pueden implicar una transición democrática, un avance de a de veras para el Estado. El ejercicio de gobierno debe concebirse como corresponsabilidad de todos los poderes.