APRUEBAN DIPUTADOS RENOVACION EN ORGANOS ELECTORALES

 

-Inicia nuevo ciclo en el IEEZ y el TEE

-Rinden protesta consejeros y magistrados

-Aprobada, Ley de Obra Pública del Estado

-Mesa directiva para el mes de diciembre

 

Erigida en Colegio Electoral, la LVIII Legislatura aprobó por mayoría de votos la reestructuración del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas y del Tribunal Estatal Electoral, conformados por nuevos consejeros ciudadanos y nuevos magistrados, y, por otra parte, el Congreso aprobó la también nueva Ley de Obra Pública.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO

Durante intensa jornada, consistente en 5 sesiones, bajo la invariable presidencia del diputado Adán González Acosta, la Representación Popular procedió a la elección de magistrados del Tribunal Electoral del Estado, a través de cédulas individuales, en procesos separados para cada una de las ternas propuestas por el Tribunal Superior de Justicia.

Las ternas estaban conformadas por José Manuel Ortega Cisneros, Alfredo Cid García y Jorge Ovalle Beltrán, la segunda terna conformada por María de Jesús González García, Miguel de Santiago Reyes y José Manuel Ríos Núñez, en la tercera propuesta, estaba integrada por Evelia Ramírez González, José González Núñez y Gilberto Ramírez Ortiz.

Después de la votación, mediante cédula de los diputados, el Tribunal Electoral del Estado quedó configurado por los abogados José Manuel Ortega Cisneros, María de Jesús González García y Gilberto Ramírez Ortiz, quienes en sesión solemne específica rindieron la protesta de ley.

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO

En la propia sesión de apertura, en primera instancia se dio lectura a la propuesta de candidatos a consejeros tanto propietarios como suplentes del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, con la sola exclusión del presidente, cuyo período legal sigue vigente hasta fecha posterior.

Las propuestas fueron presentadas por el presidente de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política –CRICP- diputado Constantino Castañeda Muñoz, en el siguiente sentido:

Propietario, Bernardo Gómez Monreal, suplente, Humberto Rodríguez Badillo; propietario, Evelia Ramírez González, suplente, Rocío de Jesús Salazar Ortiz; propietario, Alfredo Cid García, suplente Manuel de Jesús Briceño Casanova; propietario, Edgar López Pérez, suplente, Antonio Argüelles Acosta, propietario Felipe Guardado Martínez, suplente, Javier Alberto Díaz Martínez; propietaria, Rosa Elisa Acuña Martínez, suplente, Lucio López Ramírez.

En la segunda sesión, la Comisión Legislativa de Justicia, conformada por el diputado Aquiles González Navarro, Adán González Acosta y Octavio Monreal Avila, sometió a consideración del pleno, el dictámen de las propuestas de consejeros electorales del Instituto Federal Electoral.

En la tercera sesión, se sometió el referido dictámen a discusión y aprobación en su caso, inscribiéndose para hablar en contra del dictámen, los diputados Juan Carlos Lozano Martínez y Sonia de la Torre Barrientos.

El diputado Juan Carlos Lozano Martínez, a nombre de sus compañeros Juan Antonio Gómez López, Vicente Márquez Sánchez y Román Cabral Bañuelos, señaló que “no concebimos a una Legislatura sometida a la impertinencia y a la soberbia de quienes amparados en una representación popular que por cierto no tiene legitimación efectiva en votos ciudadanos, pretendan imponer voluntades e intereses personales”.

Agregó que “no queremos que a Zacatecas retorne el autoritarismo ni la ilegalidad, la componenda vergonzante y los acuerdos de sótanos y en la oscuridad; no queremos que a cambio de unas monedas se violente el Estado de Derecho.

Estos atracos y confabulaciones de llevarse a cabo, desde este momento las desconocemos y hacemos responsables ante la ciudadanía, ante los medios de comunicación locales y nacionales, así como ante la sociedad del pueblo de México a la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política que arrogándose facultades que no le competen, decide arbitraria e ilegalmente por una asamblea que es mucho más que cuatro diputados carentes de toda representatividad”.

Consideró que “mucho se ha dicho y seguramente se seguirá diciendo, que el IEEZ ha visto erosionado su prestigio como institución que respeta la ley, que el IEEZ ha dejado de ser confiable como árbitro electoral, que el IEEZ ha sido y es botín de grupos e intereses partidistas”.

“No coincidimos con esas visiones maniqueas, como tampoco compartimos la idea de que el IEEZ debe desaparecer en su actual estructura y composición; por el contrario, nosotros pensamos que debemos confiar en la imparcialidad, libertad y legalidad de su función arbitral”.

En su oportunidad, la diputada Sonia de la Torre Barrientos señaló que las negociaciones que se han dado por parte de los coordinadores de las fracciones parlamentarias dejan en duda los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y equidad en todas las actividades del Instituto.

Demandó que “se haga una reflexión, que evitemos que la ciudadanía nos reclame la falta de credibilidad y desprestigio social de uno de los organismos más confiables, no podremos defender lo indefendible, evitemos una crisis de credibilidad que ponga en riesgo las próximas elecciones que se avecina”.

No es concebible, apuntó, que se negocien unos puestos por otros, que se entienda que la designación de los magistrados del Tribunal del Estado, deben permanecer al margen de la designación de los Consejeros Electorales”

Por último señaló que la sociedad zacatecana exige seriedad y formalidad para designar y buscar a los mejores ciudadanos que representen, dignifiquen y cuiden la reputación del Instituto Electoral.

Concluída su participación, se pasó a votación el dictámen, siendo 17 votos a favor del mismo por 7 en contra, 3 del PRI, 3 del PT y uno de Acción Nacional.

En la cuarta sesión, se procedió a la toma de protesta de los Magistrados del Tribunal Electoral del Estado y a los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas.

LEY DE OBRAS PUBLICAS

De hecho, fue la iniciativa de “Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas para el Estado de Zacatecas”, el asunto de trascendencia previamente sometido a discusión y aprobación por consenso.

Destinada en principio a derogar la actual legislación en la materia, que se remonta a 21 años -3 de octubre de 1984, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Desarrollo Urbano dictaminaron en tono positivo la iniciativa de “Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas para el Estado de Zacatecas”.

Como autores, aparecen los integrantes del segundo colegiado, los diputados Adán González Acosta, presidente, Samuel Herrera Chávez y Román Cabral Bañuelos, secretarios, quienes oportunamente escucharon la voz de la sociedad civil, a través de Cámaras Empresariales y Colegios de Profesionistas, en ejercicio democrático y participativo

Se logró así una normatividad moderna que refuerza los sistemas de transparencia, tanto en la licitación y adjudicación como en la ejecución de la obra pública, incorpora las obligaciones derivadas de la Ley de Acceso a la Información Pública y garantiza prioridad a los constructores zacatecanos, en su caso.

Singular amplitud y especificidad reviste su enfoque hacia las personas con discapacidad, en materia de atención y equiparación de oportunidades, incluido el empleo, amén de que simplifica los procedimientos de obra pública bajo la contraloría social, normatividad vinculatoria para los Ayuntamientos mismos.

Incluye un procedimiento arbitral para la ágil y justa resolución de conflictos y, en síntesis, hace más fácil y rápido el proceso de licitación y adjudicación, con transparencia y publicidad que garantizan la participación de todos los interesados.

Estructuralmente, la iniciativa en proceso legislativo consta de 9 capítulos y 21 capítulos, más 5 transitorios, que abrogan la Ley de Obras Públicas de 1984 y derogan todas las disposiciones opuestas, obligan al Ejecutivo a expedir las disposiciones reglamentarias inherentes, en un máximo de 60 días, y convalidan los registros del Padrón de Contratistas.

MESA DIRECTIVA DEL MES

En la quinta y última sesión ordinaria del día, el pleno de la Legislatura aprobó la integración de la Mesa Directiva que presidirá los trabajos del Tercer Mes, del primer período ordinario de sesiones de la Quincuagésima Octava Legislatura del Estado, dentro del Segundo Año de su Ejercicio Constitucional.

Tras la votación, la mesa directiva quedó integrada por los diputados Federico Bernal Frausto, presidente, José de Jesús del Real Sánchez, vicepresidente, José Chávez Sánchez, primer secretario y Constantino Castañeda Muñoz, segundo secretario, quienes asumirán sus funciones en la próxima sesión que se llevará a cabo el jueves 3 de noviembre a la hora reglamentaria.