COMUNICADO 116

AVANZADA INICIATIVA DE

LEY DE OBRA PUBLICA

Enfocada a alcanzar la modernidad en materia de infraestructura, garantizando el óptimo resultado de la inversión gubernamental, a través de la participación social en la planeación, programación, ejecución, control y verificación, se presentó en sesión de la Cámara de Diputados el dictamen relativo a avanzada iniciativa de “Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas para el Estado de Zacatecas”.

Por otra parte, bajo la presidencia del diputado Adán González Acosta, la ocasión incluyó un segundo paso rumbo a la designación de magistrados del Tribunal Estatal Electoral, cuyos actuales integrantes culminarán su período tetraenal el ya próximo día 30 de octubre.

LEY DE OBRA PUBLICA

Destinada en principio a derogar la actual legislación en la materia, que se remonta a 21 años -3 de octubre de 1984, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Desarrollo Urbano dictaminaron en tono positivo la iniciativa de “Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas para el Estado de Zacatecas”.

Como autores, aparecen los integrantes del segundo colegiado, los diputados Adán González Acosta, presidente, Samuel Herrera Chávez y Román Cabral Bañuelos, secretarios, quienes oportunamente escucharon la voz de la sociedad civil, a través de Cámaras Empresariales y Colegios de Profesionistas, en ejercicio democrático y participativo

Se logró así una normatividad moderna que refuerza los sistemas de transparencia, tanto en la licitación y adjudicación como en la ejecución de la obra pública, incorpora las obligaciones derivadas de la Ley de Acceso a la Información Pública y garantiza prioridad a los constructores zacatecanos, en su caso.

Singular amplitud y especificidad reviste su enfoque hacia las personas con discapacidad, en materia de atención y equiparación de oportunidades, incluido el empleo, amén de que simplifica los procedimientos de obra pública bajo la contraloría social, normatividad vinculatoria para los Ayuntamientos mismos.

Incluye un procedimiento arbitral para la ágil y justa resolución de conflictos y, en síntesis, hace más fácil y rápido el proceso de licitación y adjudicación, con transparencia y publicidad que garantizan la participación de todos los interesados.

Estructuralmente, la iniciativa en proceso legislativo consta de 9 capítulos y 21 capítulos, más 5 transitorios, que abrogan la Ley de Obras Públicas de 1984 y derogan todas las disposiciones opuestas, obligan al Ejecutivo a expedir las disposiciones reglamentarias inherentes, en un máximo de 60 días, y convalidan los registros del Padrón de Contratistas.

TRIBUNAL ELECTORAL

De relevancia en su ámbito, resultó el dictamen rendido por la Comisión de Justicia, en relación con la inminente reestructuración del Tribunal Estatal Electoral, cuyos integrantes terminarán el próximo día 30 el ejercicio para el que fueron electos 4 años atrás.

El órgano llegó a la conclusión de que los 9 abogados conformantes de las ternas propuestas por la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, individualmente entrevistados, cumplen los requisitos constitucionales de elegibilidad.

Sin embargo, la comisión de estudio y dictamen especifica que no estimó procedente analizar lo relativo a la ratificación de los magistrados potencialmente salientes, virtud a que sus expedientes no incluyeron documentación sobre su desempeño.

Con esa observación, se propone sin distingo que participen en las ternas propuestas: 1.- José Manuel Ortega Cisneros, Alfredo Cid García y Jorge Ovalle Beltrán; 2.- María de Jesús González García, Miguel de Santiago Reyes y José Manuel Ríos Martínez. 3.- Evelia Ramírez González, José González Núñez y Gilberto Ramírez Ortiz.

Durante próxima sesión, el Pleno de la Asamblea Popular se erigirá en Colegio Electoral, y mediante votación por cédula, definirá a los magistrados electorales para el período 1 de noviembre de 2005-31 de octubre de 2009.

ACUERDOS

En fase de discusión y aprobación, la Legislatura se pronunció unánimemente por que Ejecutivo y Ayuntamientos contemplen partidas específicas en sus Presupuestos 2006, para la promoción y práctica del Deporte, rechazo por votación mayoritaria el llamado para que la Secretaría de Educación y Cultura tramite apoyo económico para la Educación Tecnológica.

Se aprobó también devolver al Ejecutivo, para dejar abierta la posibilidad de replanteamiento, el expediente relativo a la solicitud de abrogación del decreto 60 de la LVI Legislatura sobre permuta del Ayuntamiento de Sombrerete, a favor de los herederos de los extintos Ochoa Vega.

Asimismo la votación dispuso turnar a Auditoría Superior, vía la Comisión de Vigilancia, denuncia del síndico de Loreto contra el ex presidente municipal anterior, pos presuntas violaciones a la Ley de Responsabilidades.

OTROS ASPECTOS

La Comisión Primera de Hacienda dictaminó a favor de autorizar al Ayuntamiento de Monte Escobedo, solicitud para desafectar del servicio público un bien inmueble y su consecuente enajenación.

En Correspondencia, las Presidencias Municipales de Atolinga y de Tlaltenango demandaron la venia legislativa, respectivamente, para convenir recursos por 400 mil pesos con la Secretaría de Finanzas, y para contratar préstamo por 2 millones para el pago de aguinaldos y a proveedores, a pagarse en 2006.

ASUNTOS GENERALES

Día del Zacatecano, el Orange.

El diputado-emigrante Román Cabral Bañuelos reseñó la celebración del Día del Zacatecano, el 15 de octubre, en el condado de Orange, California, que incluyó el foro “Zacatecas, Factor de Binacionalidad y Desarrollo”, en que se aludió a las implicaciones socioeconómicas de la migración para ambos países.

Se comentó la propuesta de que los zacatecanos radicados en Estados Unidos puedan ejercer el derecho al voto a niveles federal, estatal y municipal, y se abordaron los temas de los autos “chocolates” y de los “ex braceros”.

Agregó que se rifaron tractores, implementos agrícolas y sementales y se hicieron reconocimientos a zacatecanos distinguidos como Erika González y Dimas Vidales, programación que culminó con la coronación de reinas y la protesta y abanderamiento del Club “6 de Enero”, integrado por fresnillenses.

Participación contra Corrupción

“Es urgente e impostergable ciudadanizar la política y las instituciones, si no deseamos vernos rechazados y rebasados”, sentenció el diputado José Antonio Vanegas Méndez, quien antes se refirió a la convivencia en equilibrio, equidad y justicia como la alta responsabilidad del gobierno.

Contrastó la violación a las leyes, la prepotencia y la indiferencia frente al pillaje y al robo, agentes de pérdida de confianza en las autoridades, que deben combatir corrupción e impunidad.

Vanegas trazó como objetivos prioritarios lograr elevada participación electoral; voto libre, informado, razonado y vigilado; influir en partidos, campañas, candidatos y autoridades; encuestas para definir el perfil del presidente esperado, y exigir a los partidos definiciones sobre temas como familia y valores, seguridad y justicia, estado de derecho, democracia participativa y progreso solidario.

Al concluir, sostuvo que la participación de la sociedad es indispensable, porque “el gran problema de México es cívico y político”.

Caminata del Abrazo Mundial

Cerró la ronda de oradores el diputado Samuel Herrera Chávez, al evocar la conmemoración de la “Caminata del Abrazo Mundial” e inauguración de la IV Semana de la Salud para la Gente Grande”, en acto presidido en Guadalupe por la gobernadora Amalia García Medina, como eco a iniciativa de la Organización Mundial para la Salud.

Con la declinación intercalada de los diputados Pedro de León Mojarro y Sara Guadalupe Buerba Sauri, inscritos en Asuntos Generales, concluyó la sesión con la respectiva declaratoria de clausura y la convocatoria para el próximo jueves 27.