COMUNICADO 83

ESPERAN DIPUTADOS INFORME DE GOBIERNO

AUSTERO Y APEGADO A LA REALIDAD

Esperamos un informe austero, honesto y sobre todo apegado a la realidad, afirmó la diputada Raquel Zapata Fraire, durante los trabajos de la Sesión ordinaria de la Comisión Permanente de la LVIII Legislatura del Estado, en la que el diputado Adán González Acosta, demandó que la ceremonia del 8 de septiembre, se realice apegada al Reglamento Interno del Poder Legislativo.

En el punto de asuntos generales, y después de leer correspondencia, acta de la sesión anterior, la diputada Zapata Fraire comentó que esperamos un informe no como lo hicieron los gobiernos anteriores, donde a todo lujo y a fuerza de acarreados con costo al erario público, el informe sólo servía para rendirle culto a la persona del gobernante en turno.

Sabemos que la gobernadora fue Senadora de la República y sabe que el poder se divide en tres órganos. Que el Judicial y el Ejecutivo son pares del Legislativo, por consecuencia el recinto de esta Honorable Asamblea Popular debe ser respetado y no debe de llenarse con amigos, parientes, compadres, acarreados y bufones de la mandataria.

Sabemos que siempre militó en la oposición y sabe bien lo que se siente cuando el gobernante henchido de soberbia le dice a la oposición que “ni los ve ni los oye” por tanto debe asistir responsablemente a escuchar los planteamientos que la oposición queremos que atienda, ya que estos son para crecimiento y mejora de los zacatecanos.

Coincidió en esta apreciación el diputado Adán González Acosta explicando que de acuerdo con el Reglamento General del Poder Legislativo en su artículo 44 se incluye que el día 8 de septiembre de cada año asistirá a la Sesión Solemne el Gobernador del Estado, para rendir por escrito su Informe Anual, debiendo proceder la Legislatura de la forma siguiente:

I.- Iniciada la sesión en términos del reglamento, el Presidente designará las Comisiones de Cortesía necesarias, para que acompañen al entrar y salir del recinto legislativo al Gobernador y al Presidente del Tribunal Superior de Justicia. En tanto las Comisiones cumplen su encomienda, se declarará un receso;

II.- Una vez que el Presidente haya declarado reanudada la sesión, en presencia del Gobernador del Estado, hará uso de la palabra un Diputado por cada uno de los partidos políticos representados en la Legislatura. Estas intervenciones se realizarán en orden creciente, en razón del número de diputados de cada fracción legislativa. Cada una de las intervenciones no excederá de quince minutos.

III.- Concluídas las intervenciones, el Presidente concederá el uso de la palabra al Gobernador para que entregue su informe, lo lea si desea hacerlo o dirija un mensaje.

Con base en lo anterior es que los diputados del PT, proponen que la Sesión Solemne del 8 de Septiembre del año en curso se realice con base en lo que se establece en el Reglamento Interno del Poder Legislativo del Estado de Zacatecas.

Sobre el mismo tema, el diputado Constantino Castañeda Muñoz hizo un llamado a la titular del poder ejecutivo para que en el informe que presente en esta Soberanía Popular refleje en forma objetiva los alcances logrados y lo que falta por hacer en la administración que encabeza.

Donde se ratifique, agregó Castañeda Muñoz, con hechos que su actuar ha sido con absoluta ética, con transparencia y honestidad, que confirme que en su administración no cabe la corrupción, ni la soberbia, ni la demagogia ni la simulación. Que plasme con resultados cómo este gobierno tiene un avance sustancial en el proceso democrático, que muestre con hechos el logro de un crecimiento económico, un desarrollo social con equidad.

PREOCUPA LA SITUACION EN LA UAZ

La diputada Sonia de la Torre Barrientos, ante la problemática que enfrentan los universitarios, sobre todo por los pensionados y jubilados y la parálisis que provoca la ausencia de actividades administrativas en el edificio de rectoría, consideró que parece que los llamados han sido pocos, han sido insuficientes o han sido inútiles.

Nos encontramos ante oídos sordos y ante posturas radicales del todo o del nada, caprichos o presiones que especulando un poco, pudieran deberse a pretensiones de alcanzar diputaciones o senadurías.

Aclaró que no tiene autoridad ni conocimiento objetivo para afirmar sobre la existencia de intereses distintos a los estrictamente universitarios, este desencuentro sin duda es coyuntural y no tiene nada que ver con la inminencia del Quinto Informe del Presidente Fox o del Primero de la Gobernadora Amalia García, pero debemos ser cuidadosos para evitar la tentación de quienes pudieran contaminar eventos de diferente naturaleza.

Convocó a los diputados a que a nombre de todos se haga una exhortativa formal y por escrito a las partes en conflicto, para que en la medida de las posibilidades se integre a las mesas de diálogo que al efecto se convoque y sin vulnerar el principio de la autonomía universitaria, procurar se encuentren las coincidencias, muy por encima de las diferencias, que hoy están dividiendo peligrosamente a nuestra Universidad.

URGE QUE IFE REGULE RECURSOS

EN PRECAMPAÑAS

Es urgente que en nuestro país se regulen las precampañas electorales con sanciones a quienes inicien procesos anticipados de precampañas, sostuvo la diputada Sara Guadalupe Buerba Sauri, que inicia formalmente en octubre, por lo que debemos darle certeza, transparencia, imparcialidad, legalidad y equidad en esta contienda para consolidar la democracia en este país.

Propuso a los integrantes de la Comisión Permanente un punto de acuerdo para que el Instituto Federal Electoral, inicie un proceso mediante el cual se les exija a todos los precandidatos de los partidos, frenen sus gastos y transparentes el monto y origen de los mismos.

Instar a la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales, a fin de que realice una investigación del origen de los recursos utilizados por los aspirantes y precandidatos a la Presidencia de la República de todos los partidos políticos y que la Auditoría Superior de la Federación, audite los recursos federales destinados en Tamaulipas, Coahuila, Hidalgo y el Estado de México porque sus gobernadores no se separaron del cargo para realizar campañas.

OTROS ASUNTOS

En su oportunidad, el diputado Jesús del Real Sánchez, a nombre de la diputada Martina Rodríguez informó de su participación en el Foro Nacional de Legisladores del Agua, convocado por el Congreso de la Unión. Señaló que Zacatecas adolece de una legislación actualizada, de un sistema tarifario y mecanismos tarifarios y recaudatorios que permitan que el mantenimiento y la infraestructura y la inversión sea posible.

Propuso, por tanto, la integración de una Comisión Legislativa especialmente encargada del estudio, análisis y propuestas de legislación en la materia, así como responsable de convocar a Foros Municipales o Regionales a nivel estatal en los que se recoja la problemática de cada región y elaborar una propuesta para presentarla en el VI Foro Mundial del Agua a celebrarse en México el próximo año.

El diputado Gerardo Oliva Barrón, informó que 3 mil 500 pacientes con insuficiencia renal crónica, esperan una donación de ese órgano, demostrando que falta mucho por hacer, haciendo un llamado a la población para que se inscriban como potenciales donadores. La meta de captar 140 mil donadores con credencial.

Ante la problemática del programa 3x1, el diputado José Luis Ortíz, propuso un punto de acuerdo mediante el cual se apruebe la creación de una Comisión Especial de Evaluación y Seguimiento de los Programas y Recursos Estatales y Federales dirigidos al programa 3x1 y/o que beneficien a los habitantes del Estado de Zacatecas.

Sin más asuntos que tratar, se citó a los integrantes de la Comisión Permanente, para el próximo lunes 5 de septiembre a la hora reglamentaria.