Comunicado 21
7 de octubre de 2004
DIFERENCIAS DE OPINION EN TORNO
AL VI INFORME DE GOBIERNO
Con el tema del “Desarrollo Político y Jurídico”, este jueves, el pleno del Poder Legislativo, inició el análisis del VI Informe de Gobierno. Se conoció también la iniciativa de Ley para la Adquisición del Dominio Pleno de los Fraccionamientos Rurales de Zacatecas.
Además, dentro de los temas abordados durante la segunda sesión ordinaria de este jueves, por mayoría, los diputados rechazaron el Punto de Acuerdo relativo a la Autorización para la firma del Convenio del Plan Cero
En orden creciente, por acuerdo de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política, se inició el análisis del VI Informe de Gobierno, siendo un representante de cada fracción legislativa quien hizo uso de la tribuna.
CONVERGENCIA: MONREAL NO CUMPLIO A CABALIDAD
Después de sostener que el signo de nuestros tiempos es la participación, el diputado Octavio Monreal, de Convergencia por la Democracia, señaló que no es fácil cumplir con las expectativas de los zacatecanos, “no lo fue para Ricardo Monreal y no las cumplió a cabalidad”.
“Hubo muchos compromisos con los zacatecanos que no fueron cubiertos, sin embargo mi postura de opositor no me impide reconocer que hubo avances significativos. En lo político existen muchos señalamientos, demasiados errores con los que la actual gobernadora deberá cargar consigo en su capacidad para lograr en Zacatecas el Estado de paz y armonía en el que queremos vivir los zacatecanos”.
Consideró que el Estado tiene un amplio expediente de asuntos por solucionar, muchos asuntos quedaron sobre la mesa, como el de Manuel Ortega, la Ola Naranja, la liquidación de la excentral camionera, conflictos agrarios, Bernalejo de la Sierra, entre otros.
Hizo un llamado al gobierno para que se revise la totalidad de las dependencias y oficinas gubernamentales para que evitemos el burocratismo excesivo. Estamos en la etapa de las buenas intenciones, “ojalá y las condiciones tanto económicas como políticas del estado, cambien para bien, es iluso pensar que estos cambios se darán por la aplicación de una fórmula fantasiosa y mágica”.
Estos se darán, dijo, sólo si los que estamos aquí y los que están afuera ponemos todo nuestro empeño y disposición para trabajar por el supremo del Estado. en ello estaré dedicado y espero que también lo estén los nuevos funcionarios y la totalidad de los diputados.
PT: PERSISTEN LOS PROBLEMAS AGRARIOS
En representación del Partido del Trabajo, el diputado Juan Francisco Ambríz le apostó a que las comparecencias de funcionarios, se sujeten a nuevas formas de discusión y análisis. Recordó que hubo muchas estrategias como las delimitar las facultades del ejecutivo, instaurar un verdadero equilibrio de poderes, eliminar definitivamente la ingerencia del ejecutivo en los procesos para la renovación de los poderes públicos, de respetar las diversas expresiones políticas y privilegiar el diálogo y la tgolerancia en la solución de los conflictos. Sin embargo, estos temas fueron letra muerta y siguen limitados. “El anterior jefe del ejecutivo estatal, fue el único gobernante en la historia de Zacatecas que logro unir al conjunto de la oposición política, pero en su contra, por la serie de medidas autoritarias que atentaron contra los principios sociales y democráticos que se han construido por todos los zacatecanos”.
Consideró que los problemas de la tenencia de la tierra, persisten en Zacatecas. En relación a la procuración de justicia, dijo que se debe fomentar una cultura jurídica en todos los niveles de la población, para que el ciudadano conozca sus derechos y obligaciones y este conciente de las consecuencias de sus actos.
La impartición de justicia en el Estado debe prevalecer por los legítimos derechos de los ciudadanos zacatecanos y aplicarse en forma pronta, expedita e imparcial según lo señala la ley.
El tema político-jurídico nos debe llevar a la construcción de una aplicación de la justicia transparente, equitativa, sin mediar demagogia, se destierre el autoritarismo, se eliminen los compadrazgos y favoritismos, un verdadero sistema de impartición de justicia que atienda las necesidades de la ciudadanía, porque debemos entender que los zacatecanos somos un pueblo con diversidad pluricultural y como tales debemos reconocernos.
PAN: MONREAL NO ESTUVO A LA ALTURA DE LOS ZACATECANOS
A nombre de la fracción legislativa del Partido Acción Nacional, hizo uso de la tribuna la diputada Raquel Zapata Fraire, quien consideró que 1998 marca una página más en la historia política de Zacatecas, una sociedad madura que decide ponerle fin a un sistema político que por décadas estuvo en el poder.
“Sin embargo, el gobierno de Ricardo Monreal no estuvo a la altura de las expectativas de los ciudadanos, se aplicó la tesis de que todo cambie para que todo siga igual”.
Para el PAN, dijo, “el verdadero concepto de la política es base y corona en el tiempo de toda actividad humana y no como las han hecho ver algunos de los gobernantes de este estado, oportunidad de las más bajas satisfacciones, lucha feroz por el poder, complicidad y compadrazgo, duplicidad y traición”.
Sin embargo se impidió que en Zacatecas se implantara la democracia y se respetara el estado de derecho. Producto de lo anterior “vivimos un terrorismo político de persecución y cooptación de los actores políticos del Estado y violación constante de los ordenamientos jurídicos”. Ejemplificó con el nombramiento de los secretarios de Educación y Desarrollo Económico. En materia publicitaria, se hicieron inversiones millonarias, y “recordemos que se pagaron 50 mil dólares para que se le mencionara como uno de los líderes a nivel mundial. Contra hechos no hay argumentos, tan sólo en el último año la coordinación de comunicación social tenía un gasto diario aproximado de 300 mil pesos. Eso habla de la obsesión por ser adulado”. Sin embargo, la identificación del poder y del pueblo, para ser verdadera, durable y fructífera, no puede lograrse por la propaganda y acción psicológica, sólo puede ser alcanzada por la participación efectiva orgánica y constante de la sociedad.
Concluyó al hacer referencia a Abraham Lincoln cuando decía “se puede engañar a todo el pueblo por algún tiempo, o se puede engañar a una parte del pueblo todo el tiempo, lo que no se puede es mantener engañado a todo un pueblo todo el tiempo”.
PRI: EL MEJOR JUICIO Y LA MAS SEVERA EVALUACION
LA HARAN LOS ZACATECANOS.
En su oportunidad el diputado Vicente Márquez Sánchez, a nombre del Partido Revolucionario Institucional, afirmó que corresponde demostrar a quien en un ejercicio de continuismo partidista institucional desde el gobierno, la autenticidad de lo que se vino a decir en esta Soberanía popular, es decir, que en Zacatecas “hay más justicia y más democracia, así como una envidiable paz social”.
Un estado, agregó, en donde las responsabilidades fueron compartidas con la representación popular conformada mayoritariamente por diputados de otros partidos políticos y con presidentes municipales. La glosa, reconoció, debe ser con ánimo constructivo, en una evaluación racional y objetiva alejada de todo género de denostaciones, pero señalando la contundencia de los hechos que, en la mayoría de los casos desmienten las afirmaciones del titular del ejecutivo estatal.
Debemos impulsar la cultura política como convicción de que las instituciones no se crean por impulsos, caprichos o decisiones unilaterales, crear condiciones de participación plural y democrática de sectores, organizaciones y grupos ha sido exigencia y logro incluso generacional y al gobierno y poder legislativo, le corresponde la obligación de crear las condiciones políticas y jurídicas para que las coincidencias, los acuerdos, negociaciones legítimas y transparentes, tengan en la ley, espacio, sustento y respaldo. Son logros ciudadanos las reformas constitucionales y leyes electorales. Son también, avances sociales, la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos, la exigencia de eficiencia, oportunidad y calidez en el servicio público.
Pretender apropiarse de Zacatecas y lo que los zacatecanos hemos hecho, “no es legítimo y si bien es cierto que el andamiaje jurídico se ha transformado para otorgar certeza a los actos y decisiones gubernamentales, no debe entenderse que es gratuidad de quien se consideró el sumo hacedor de Zacatecas”. Concluyó al señalar que con el sexto informe concluye una etapa en la historia reciente de Zacatecas. Mucho habrá que mencionarse y argumentarse, estamos convencidos que el mejor juicio y la más severa evaluación la harán los zacatecanos”.
PRD: MONREAL DEJO BASES SOLIDAS PARA
CONTINUAR CON EL DESARROLLO
Transcurridos los 6 años del proceso electoral de 1998, cumplido el mandato popular, “podemos hacer un juicio objetivo, un juicio ajeno a actitudes temerarias y afirmar que se cumplieron a cabalidad muchas de las expectativas de los electores de 1998 y de los ciudadanos de hoy.
Así lo consideró el diputado Pedro Goytia Robles, a nombre de la fracción legislativa del Partido de la Revolución Democrática, al analizar el tema de desarrollo político y jurídico. Reconoció en la diversidad social no un signo de divisionismo, sino una manifestación de riqueza de opiniones y posturas que deben ser estimuladas, respetadas y aprovechar su potencial propositivo para avanzar en la democracia social.
Recordó y afirmó que en ningún caso se recurrió al uso de la fuerza para hacer desalojos o medidas de presión. Este es un dato cualitativo que demuestra ahora y en adelante que es posible ejercer el gobierno sin llegar al recurso de la fuerza sino atendiendo más bien a los principios de la razón y de la democracia.
Fueron 6 años de experiencia en la función de gobierno. Se aprendió a ser más eficientes, se aprendió a que dejando al margen la algidez de nuestras confrontaciones, servimos mejor a la sociedad.
Apuntó avances en la procuración de justicia, en la seguridad pública, en la profesionalización del personal de la policía ministerial y ministerios públicos. Se creó el Instituto de Formación Profesional, entre otros.
Ricardo Monreal, convencido que con diálogo de buena fé, con voluntad política y en el marco de la ley, dejó un Zacatecas muy distinto y mejor del que encontró en 1998. Reconocen que los recursos económicos se emplearon adecuadamente, con limpieza y transparencia y que se multiplicaron como nunca, debido al poder de gestión, prueba fehaciente de la congruencia entre lo que se dice y lo que se hace.
Por último dijo que los habitantes sabemos que trabajó de tiempo completo, que no defraudó a quienes depositaron su voto, su confianza y colaboración. Que al término de su gobierno no solamente se construyeron y mejoraron las obras y los servicios que por ley mandato le corresponde realizar al ejecutivo del estado, sino que además nos deja sin lugar a dudas, bases sólidas para continuar con el desarrollo ascendente que demandan los zacatecanos.