El Universal
30 DE MAYO DE 2007
La Conago urge al Congreso a aprobar la reforma judicial
La Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) exhortó al Congreso de la Unión a legislar a la brevedad la iniciativa del Ejecutivo que plantea reformas en materia judicial, ante la inseguridad y la violencia derivadas de actos del crimen organizado.Los gobernadores del país acordaron cerrar filas en torno a la estrategia anticrimen del presidente Felipe Calderón Hinojosa e hicieron un reconocimiento a las Fuerzas Armadas de México por participar en el combate al narcotráfico.El apoyo de los gobernadores ocurre una semana después de que legisladores criticaron el despliegue del Ejército en algunas ciudades del país para enfrentar al crimen organizado.Presente en la reunión, el presidente Felipe Calderón pidió a los gobernadores fortalecer el pacto federal y unidad ante el narcotráfico y aseguró que no dará marcha atrás."Con la participación de las Fuerzas Armadas enfrentamos a quienes quieren hacer presa del miedo y la zozobra a la sociedad", destacó.Calderón Hinojosa reiteró su compromiso de trabajar con las autoridades estatales y municipales "sin distingos de colores partidistas
Admite Corte juicios contra aborto en DF
Los juicios que promovieron la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Procuraduría General de la República (PGR), en contra de las recientes reformas realizadas en el DF para despenalizar el aborto en las primeras 12 semanas de gestación, fueron admitidos en la Corte por el ministro Sergio Aguirre Anguiano.La Suprema Corte notificó ayer mismo a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) el aviso de juicio por las dos acciones de inconstitucionalidad.En respuesta, la Comisión de Gobierno de la ALDF acordó asumir la defensa jurídica e institucional de las reformas aprobadas el 26 de abril.Sin el aval del PAN, los líderes de las bancadas decidieron convocar a los juristas Diego Valadés, Lorenzo Córdova, Pedro Salazar, Raúl Carrancá y Rivas, Juan Cruz Parcero, Jorge Carpizo, Eduardo Andrade y Alejandro Madrazo Lajous para que, en coordinación con el área jurídica de la Asamblea, elaboren la defensa.El presidente de la Comisión de Gobierno del órgano legislativo local, Víctor Hugo Círigo, informó que se determinó acatar la resolución de la Corte, pero expresó su confianza de que los ministros actúen con imparcialidad.En entrevistas por separado, los juristas Lorenzo Córdova y Pedro Salazar coincidieron en que no se ha violado ningún precepto jurídico con las reformas realizadas en el DF para despenalizar el aborto, y que tampoco la Asamblea se ha extralimitado en sus funciones, pues us decisiones sólo afectan a la ciudad.Leticia Bonifaz, consejera jurídica del GDF, señaló que uno de los argumentos que utilizarán para defender la interrupción del embarazo tiene que ver con los cambios a la Constitución aprobados por el Congreso en 2005, y con los cuales desaparecieron la pena de muerte y se eliminó también el derecho a la vida.
Acotan ministros facultades de la SCT
El pleno de la Suprema Corte revocó diversos apartados de la Ley Federal de Radio y Televisión que dotaron de facultades discrecionales a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para fijar requisitos a los solicitantes de permisos para prestar servicio de radio educativa, cultural o experimental.La Corte concluyó además que el Congreso estableció un trato diferenciado entre quienes tramitan una concesión y los que piden permisos.Ministros como Mariano Azuela opinaron que los legisladores fijaron reglas claras para quienes buscan una concesión de carácter comercial.En contraste, para quienes tratan de obtener un permiso para crear estaciones oficiales, culturales y de experimentación, entre otras, dejó a discreción de las autoridades decidir si les aumentan o no los requisitos.Para ocho de l0s nueve ministros que integran el pleno esto resultó inconstitucional, porque permite un trato diferenciado y discrecional.El ministro Sergio Aguirre fue el único que se pronunció por declarar la validez de los puntos del artículo 20 de la ley de medios, e impugnados por 47 senadores de la anterior Legislatura.La Corte continuará con el análisis de la referida ley el próximo lunes.
La CNTE arroja huevos y piedras a la sede del PRI
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, en un día más de protesta en contra de las reformas a la Ley del ISSSTE, lanzaron huevos y piedras a cristales de oficinas de la sede del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y gritaron consignas en contra de los diputados priístas que las aprobaron.En su camino hacia el Palacio de Justicia Federal, en San Lázaro, para exigir transparencia, celeridad e imparcialidad en el proceso y trámite a las miles de solicitudes de amparo presentadas en contra de esas reformas, los maestros se detuvieron frente al edificio del PRI y cerraron Insurgentes Norte en ambos sentidos.Más tarde, profesores de diversos estados del país reforzaron el plantón que permanece desde el 7 de mayo en Plaza de la República y comenzaron a construir "sus casas" con láminas y polines de madera y donde dormirán varios meses si es necesario, aseguraron.Desde las 7:00 de la mañana de ayer, los profesores se organizaron para una jornada más de movilización, previa al tercer paro cívico nacional previsto para el próximo viernes, en el cual suspenderán actividades en escuelas, harán "visitas de cortesía" a oficinas de dependencias federales, cerrarán carreteras y puentes en las fronteras norte y sur, y permitirán el paso sin cobro en casetas de peaje.A las 8:30 horas, varios maestros salieron a brigadear, volantearon e informaron a la gente sobre las afectaciones que consideran traen las reformas a la Ley del ISSSTE; su principal argumento es que perderán derechos en cuanto a sus jubilaciones y que son los bancos los que saldrán beneficiados.A las 10:30 un contingente salió del monumento a la Revolución y se detuvo en Insurgentes Norte; ahí cerraron la avenida en ambos sentidos, realizaron un mitin y gritaron consignas contra los priístas que aprobaron las citadas reformas, señalaron la sede de ese partido como una cueva de ladrones y acusaron a sus integrantes de actuar en alianza con el PAN en contra del pueblo de México.Tras gritar consignas contra Elba Esther Gordillo, Felipe Calderón y el PRI, lanzaron huevos y piedras con las que rompieron vidrios de oficinas de ese partido, y así concluyeron el mitin. Posteriormente, siguieron por el eje 1 Norte hasta Eduardo Molina, en donde tomaron camino para San Lázaro, hasta llegar a la sede del Palacio de Justicia Federal; ahí realizaron pintas y presentaron sus exigencias.
"México, ejemplo de respeto a la soberanía"
En la relación bilateral entre México y Venezuela existe una luz de esperanza que ha brillado a pesar de los nubarrones que se avecinaban en el diálogo entre los dos países. El canciller venezolano Nicolás Maduro Moros reconoce que, hasta el momento, el gobierno del presidente Felipe Calderón ha respetado en todo sentido la soberanía de su país y que existe la disposición de ambos gobiernos para llegar a tener una relación constructiva. Sin embargo, no se atreve a decir si este 2007 se restablecerán las relaciones diplomáticas al nivel de embajadores. "Todo tiene su momento, a todo hay que darle tiempo", repite. Minimiza las declaraciones en contra del presidente Hugo Chávez hechas por el ex presidente Vicente Fox, que apenas el viernes pasado aseguró que con la decisión de no renovar la licencia de transmisión a Radio Caracas Televisión (RCTV) el mandatario venezolano, "sigue los pasos hacia una dictadura", algo que sólo el trabajo político de los venezolanos podrá evitar.Para el canciller Maduro, Fox ya no tiene nada que hacer y decir. "Ha jugado un papel poco útil", dice vía telefónica. México y Venezuela mantienen desde noviembre de 2005 sus relaciones bilaterales a nivel de encargados de negocios, luego de que el presidente venezolano calificara a Fox, entonces mandatario mexicano, como "Cachorro del Imperio" por respaldar la iniciativa del presidente estadounidense George W. Bush, en el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA).
En los casos de RCTV y ´Cambio´ queda claro que la información y la crítica molestan e incomodan a los poderosos
E l cierre de un medio de comunicación -prensa, radio, televisión y hasta en línea-, sea de la tendencia editorial que se quiera, resulta siempre lamentable, ya que se traduce en la limitación y hasta la cancelación de libertades y derechos fundamentales.Pero resulta más preocupante cuado un medio cierra sus puertas por alguno de los extremos posibles: por el manotazo autoritario de un gobierno como el de Hugo Chávez en Venezuela, que camina hacia una dictadura bananera -y que canceló la concesión a la televisora privada RCTV-, y por presiones del narcotráfico, cuyos sicarios atentaron en dos ocasiones contra el diario regional Cambio de Sonora, que se negó a seguir siendo blanco de las batallas entre el crimen organizado y el gobierno de Eduardo Bours.En los dos casos queda claro que la información y la crítica molestan e incomodan a los poderosos: al nada democrático presidente venezolano, que recurrió al manotazo autoritario para silenciar a la televisión que más cuestionó sus afanes totalitarios, y al poder del narcotráfico, que en México, en Sonora y otras entidades del país sentó sus reales y puso la mira en el mensajero, en los periodistas y en los medios.En el caso mexicano, el cierre del diario Cambio de Sonora puede ser visto como novedoso, ya que es el primer ejemplo de un medio que cierra sus puertas -luego de presiones gubernamentales y comerciales que motivaron su venta al poderoso grupo de "los soles" de Mario Vázquez Raña- al no resistir el riesgo de ser blanco del crimen organizado. Pero tampoco se trata de un caso aislado. En años recientes, muchos diarios y frecuencias radiales han recurrido a la autocensura -no informan sobre las actividades del crimen organizado o presentan como anónimas las informaciones sobre el narco- como única respuesta posible a las amenazas de muerte a periodistas y directivos, si no es que como reflejo elemental de supervivencia ante la estadística creciente de periodistas muertos.
La Jornada
Oficinas de Zacatecas, sin accesos para discapacitados
Zacatecas, Zac. Según un estudio de la Comisión Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad (CEISD), 25 de las 35 dependencias del gobierno del estado carecen en sus inmuebles e instalaciones de accesos para personas discapacitadas. La titular de la CEISD, Claudia Anaya Mota, informó que los secretarios y directores de las 25 dependencias involucradas serán sancionados por la Contraloría Interna del gobierno de Zacatecas, por no adecuar sus oficinas como lo marca la Ley de Discapacidad, publicada en 1995.
Reconoce la Corte la función social de medios educativos y comunitarios
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reconoció ayer la función social de los medios de comunicación públicos, al invalidar las reglas establecidas en la llamada ley Televisa por las que se impuso un marco jurídico discriminatorio y discrecional a solicitantes de permisos para operar estaciones de radio y televisión con fines culturales y educativos.El ministro Mariano Azuela advirtió que el Congreso se olvidó de la "sabiduría" que lo debe caracterizar y estableció dos regímenes distintos para el otorgamiento de concesiones y permisos: uno, con requisitos muy claros destinados a quienes usan las frecuencias "para especular y ganar dinero", y otro muy distinto a los permisionarios que se dedicaran al fin social de la radiodifusión.Un régimen para una televisión comercial fuerte, digital, y otro para "una televisioncita modesta, casi de función altruista", obligada a cumplir mayores requisitos frente a una autoridad que actúa de manera discrecional, recalcó. "Mientras más se maneja la facultad discrecional, mayor riesgo hay de arbitrariedad", apuntó.Con una votación de ocho a uno, el pleno de la SCJN modificó el criterio del ministro ponente, Sergio Aguirre Anguiano, y declaró inconstitucionales las fracciones I y II del artículo 20 de la Ley Federal de Radio y Televisión (LFRT).
Ensalzan Calderón y gobernadores la lucha anticrimen de las fuerzas armadas
El presidente Felipe Calderón Hinojosa y el gobernador de Puebla, Mario Marín Torres, entregaron en nombre de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) reconocimientos a los secretarios de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, y de Marina, Mariano Francisco Saynez Mendoza, por su apoyo a comunidades afectadas por desastres naturales y por la lucha en contra de la delincuencia organizada, tema este último que acaparó la atención de mandatarios estatales en este encuentro y que mereció un amplio discurso por parte del Ejecutivo federal.En su intervención, Calderón Hinojosa llamó a los gobernadores reunidos en esta ciudad a fortalecer el pacto federal para cerrar filas frente al crimen organizado, luego de reiterar su respaldo a las fuerzas armadas y advertir que la lucha contra la delincuencia ''es un asunto prioritario que demanda atención urgente''.Fortalecer el pacto federal Sostuvo que el Estado mexicano en su conjunto libra una batalla en favor de las garantías y la libertad de los ciudadanos, donde los tres niveles de gobierno están llamados a actuar unidos en la defensa de la vida y la tranquilidad de la gente. Destacó que, junto con los gobiernos estatales, su administración ha tomado ''medidas contundentes en la lucha contra el crimen'', con la unidad nacional como el mayor activo.''Debemos fortalecer el pacto federal para cerrar filas contra el crimen organizado. Por ello, reconozco y aprecio el compromiso y voluntad de los gobernadores aquí presentes, expresados con su declaratoria en apoyo a los esfuerzos del gobierno federal y en apoyo a la iniciativa de reforma en materia de justicia penal, así como las observaciones hechas a la misma, que el Ejecutivo presentó recientemente''.
Seguirán cambios al ISSSTE, "aunque se den amparos"
A pesar de las miles de solicitudes de amparo promovidas por trabajadores que se dicen afectados por las reformas a la Ley del ISSSTE, no existe posibilidad de que se dé marcha atrás a las modificaciones, ni aun cuando las instancias judiciales concedan la protección de la justicia federal a quienes la pidieron, aseguró el director general de la institución, Miguel Angel Yunes Linares.Entrevistado durante una gira de trabajo que realizó este martes por Veracruz, Yunes Linares explicó que las reformas se mantendrán, porque los juicios de amparo fueron promovidos por particulares y no constituyen una acción de inconstitucionalidad.Asimismo, destacó que las movilizaciones de trabajadores inconformes, como bloqueos a edificios públicos en la ciudad de México, sólo tienen impacto mediático, mientras que el gobierno federal dialoga sobre las modificaciones con los "sindicatos importantes", como el Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Nacional de trabajadores del ISSSTE (SNTISSSTE) y la Federación de Trabajadores al Servicio del Estado.
SNTSS: el rechazo a las reformas, por lo que ocultan
El líder del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Valdemar Gutiérrez Fragoso, sostuvo que las reformas que se están haciendo en el país "vienen mal desde su patente. No están hechas para el pueblo de México, no están pensadas para nuestra realidad y necesidades", y la prueba es que la de la Ley del Seguro Social fue un fracaso; ni refinanció al IMSS ni representó una solución a sus problemas económicos.El dirigente auguró que lo mismo va a pasar con la reforma a la Ley del ISSSTE, ya que ésta fue impuesta por el mismo grupo en el poder que hace algunos años llevó a cabo la del IMSS, sin ningún resultado favorable. Por ello, dijo que la movilización de los trabajadores públicos no es aislada ni temporal. Hay oposición a las reformas "por lo que ocultan", y el rechazo no es de un puñado de inconformes, sino de un amplio frente de organizaciones.Según Gutiérrez Fragoso, miente el gobierno cuando dice que los sindicatos se oponen a todo cambio y a toda reforma, y cuando señala que las organizaciones quieren defender privilegios, "porque si de privilegios se trata, son el mismo gobierno y sus aliados los que los tienen y los procuran para un pequeño grupo, a costa de los trabajadores.
Demanda el PRD resultados en la lucha antidelincuencia
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentará en la Comisión Permanente un punto de acuerdo para que se haga un pronunciamiento en el que no sólo se condenen los hechos violentos que ocurren a diario, sino que se haga un llamado urgente al gobierno federal para que responda con eficacia en el combate a la delincuencia organizada. En el punto de acuerdo se solicitará que la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Seguridad Pública informen sobre los avances en esta materia.
Fracasa una tentativa del PAN para exonerar a Fox por desfalcos al erario
El quebranto histórico a las finanzas públicas durante 2002, 2003 y 2004 habría quedado enterrado en el olvido de haber prosperado la intentona de Raúl Padilla Orozco, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, quien pretendía dar un albazo para que ese órgano legislativo aprobara tres dictámenes mediante los cuales se exoneraba a Vicente Fox, ex presidente de la República.Al percatarse de la maniobra que orquestó Raúl Padilla por conducto de la secretaría técnica de la Comisión de Presupuesto, los diputados de PRD, PRI y Convergencia que integran la comisión lo obligaron a dar marcha atrás y definieron como fecha última para elaborar los dictámenes de las tres cuentas públicas el próximo 3 de julio.El diputado panista Raúl Padilla convocó a la Comisión de Presupuesto a una reunión ordinaria de trabajo con objeto de dirimir distintos temas. No obstante, él presentó, para sorpresa de la mayoría de los integrantes del grupo de legisladores, documentos por los cuales se decretaba que las tres cuentas públicas no habrían provocado grandes perjuicios al erario, y las dependencias del gobierno federal habrían cumplido con los ordenamientos para transparentar los efectos económicos que se hubiesen provocado.
Cronica
Chávez refuerza su ataque contra defensores de RCTV
Indiferente a las condenas mundiales por cerrar el canal opositor RCTV, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, dirige ahora sus ataques a la única televisora crítica de cobertura nacional que queda: Globovisión.En su primera aparición tras el fin de la emisión en abierto de RCTV y los posteriores disturbios en Caracas y otras ciudades del país, protagonizados principalmente por los universitarios, Chávez arremetió contra “los enemigos de la patria”, que se esconden, dijo, en medios de comunicación como Globovisión, a los que avisó que “midan bien hasta dónde van a llegar, porque su gobierno está dispuesto a responder con contundencia”.“Si van a seguir llamando a la desobediencia e incitando al magnicidio” deberán asumir “las consecuencias de sus actos”, advirtió.“Globovisión, de forma abierta y clara, ha incitado a que lo asesinen”, por lo que recomendó a la directiva de esa cadena “que se tomen un calmante y cojan mínimo” (expresión venezolana que aboga por frenar un ritmo acelerado).En caso contrario, advirtió Chávez, yo les voy a aplicar el mínimo [frenar a Globovisión] y a cualquier otra emisora de radio que se demuestre a todas luces que esté incitando y manipulando sentimientos” en contra del gobierno.Manipulación. Chávez lamentó que un “grupo de estudiantes” universitarios que, a su juicio, no representa a la mayoría de ese sector, sea “manipulado” por intereses “oscuros” de la oposición que “juegan a desestabilizar y justifican la violencia”, añadió.
Anula la Corte discrecionalidad de la SCT para permitir radiodifusoras
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que son inconstitucionales las diferenciaciones que hacen las reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión entre concesionarios y permisionarios. Además invalidó diversas facultades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).Ayer los ministros echaron abajo el apartado de las reformas en el cual se otorgaba a la SCT facultades para solicitar requisitos a los concesionarios, al considerarlas discrecionales. Durante la tercera sesión en la que se debate la llamada ley Televisa, la mayoría de ministros concluyó que el Congreso de la Unión no debió establecer un trato diferenciado entre quienes buscan obtener una concesión para fines comerciales y quienes solicitan un permiso con fines sociales. Al respecto, el ministro Mariano Azuela destacó el trato que se da entre ambas partes. "Si vemos lo que corresponde a los concesionarios y permisionarios, nos vamos a dar cuenta de algo que a mí me parece verdaderamente curioso; que lo comercial, lo que es para especular y ganar dinero, todo es clarísimo, todo, finalmente, establece ¡claro!, la licitación por subasta, problemas que se verán después, pero ahí, hay algo nítido y un trato muy distinto a los permisionarios", dijo.Los ministros invalidaron así tres fracciones del artículo 20 de las reformas hechas en mayo de 2006. En su opinión éste es violatorio del principio de seguridad jurídica A decir de los ministros dentro de las fracciones se encuentran algunos vocablos que a su juicio establecen incertidumbre y un margen a la discrecionalidad de las autoridades para otorgar los permisos correspondientesPor ejemplo una de las fracciones indica que "los solicitantes deberán presentar cuando menos la información a la las que se refieren las fracciones..."Y a decir de los ministros la palabra "cuando menos" da un margen muy amplio a la discrecionalidad.La mayoría de los ministros determinaron anularon la posibilidad de que se les pidan requisitos adicionales a quienes soliciten un permiso. Además anularon la facultad que tenían autoridades para decidir de manera discrecional si otorgaban o no el permiso solicitad.
Admite Suprema Corte recurso de inconstitucionalidad por aborto
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por medio del ministro Salvador Aguirre Anguiano, admitió ayer a trámite la controversia constitucional promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) contra las reformas que despenalizan el aborto en el Distrito Federal.Hasta anoche se esperaba que el propio ministro miembro del máximo tribunal del país hiciera lo mismo con la controversia que presentó el viernes pasado la Procuraduría General de la República (PGR).Aguirre aceptó en primera instancia el recurso promovido por la institución que encabeza José Luis Soberanes. Y él mismo analiza el que fue presentado por la PGR. De hecho, ambas demandas serán acumuladas en un solo expediente por tratarse del mismo temaAyer también el ministro Aguirre solicitó a la Asamblea Legislativa de Distrito Federal (ALDF) copia certificada de los antecedentes legislativos de las normas impugnadas, incluyendo las iniciativas, los dictámenes de la Comisión correspondiente, y las actas de las sesiones en que se hayan aprobado las normas impugnadas, en las que conste la votación de los integrantes de ese órgano legislativo.La Corte informó que el ministro también daría vista al jefe de gobierno del Distrito Federal Marcelo Ebrard, a quien de igual manera se le pediría un informe sobre dicho tema.Tanto a la ALDF como a Ebrard Casaubón, el ministro les solicitó que contesten a la demanda que promovió en su contra la CNDH.Una vez que ha sido admitido el juicio de acción de inconstitucionalidad Aguirre Anguiano tendrá que realizar un proyecto de sentencia en el cual establecerá lo que para él deberá suceder con las reformas realizadas por la ALDF. Dicho proyecto será entregado a sus colegas, quienes lo analizarán y en su caso votarán a favor o en contra. Para ello no hay un plazo establecido. El último antecedente que existe se dio cuando fueron impugnadas las reformas hechas durante la gestión de Rosario Robles al frente del GDF. En aquel entonces el juicio tardó alrededor de un año y medio.A pesar de la tardanza que pueda tener este juicio, durante ese tiempo, las mujeres en el DF podrán seguir solicitando la interrupción de sus embarazos durante las 12 primeras semanas de gestación.
Advierten riesgo por la compra de consejeros
El dirigente del sector juvenil del PAN, Juan Carlos Mondragón advirtió del riesgo de que se utilice la nómina de los gobiernos panistas para coptar consejeros y con ello ganar el Consejo Nacional para favorecer a determinado grupo interno del partido de cara a la renovación de la dirigencia en marzo del 2008.“No quisiéramos que hubiera una utilización de la nómina y una vulneración a la libertad de los panistas para tomar decisiones libres en los procesos internos”, advirtió.En entrevista el líder de los jóvenes panistas denunció que en asambleas municipales del PAN el gobierno municipal influye en las decisiones que toman los militantes a favor o en contra de un planteamiento o para favorecer a un grupo interno, por lo que advirtió el riego de que suceda con el gobierno federal.“Han habido asambleas a nivel municipal donde quien ejerce el gobierno municipal influye en las decisiones que toman los militantes y no me gustaría que esto pasara, es algo que tenemos que detener en nuestro partido y que no pase esto a nivel federal”, sostuvo .
Sólo espera PGR documentación para extraditar a Napito
El director de Extradiciones de la PGR, Jorge Rosas García, informó que esperan que la procuraduría de Justicia de Sonora entregue la documentación necesaria para promover la petición formal de extradición de Napoleón Gómez Urrutia a Canadá.Entrevistado al término del debate sobre las políticas de seguridad del gobierno, el funcionario de la Procuraduría General de la República (PGR) señaló que en cuanto tengan los documentos en su poder, se procederá a solicitar la extradición del dirigente minero.Asimismo, el director de Extradiciones y Asistencia Jurídica señaló que cuatro o cinco de los capos extraditados a Estados Unidos a inicio de año han interpuesto amparos para regresar a México.En este sentido, señaló que será muy difícil que esto ocurra, ya que su traslado se dio en pleno cumplimiento al Tratado de Extradición de entre ambos países.Respecto a que si continuarán las extradiciones a Estados Unidos, Rosas García comentó que se han dado varias en la presente administración y esto continuará, siempre y cuando se cumplan con los requisitos establecidos en ese sentido.
Comentó que algunas de las personas que fueron extraditadas en enero alegan deportación o que su traslado fue ilegal, lo cual es falso ya que los jueces en su momento no admitieron los amparos por carecer de sustento.
Explicarán las nuevas reglas para estaciones migratorias
La Secretaría de Gobernación dará a conocer la semana entrante el borrador de las reglas para el funcionamiento de las Estaciones Migratorias en el país, a fin de abrir un mecanismo de consultas con Organizaciones no Gubernamentales que defienden los derechos humanos.Édgar Cortés, coordinador de la Red "Todos los Derechos para Todos", informó lo anterior luego de reunirse con funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM), y con asesores de Florencio Salazar Adame, subsecretario de Migración, Población y Asuntos Religiosos de aquella secretaría.Informó que los funcionarios ofrecieron una nueva reunión para el próximo martes, en la que se les dará a conocer el borrador del proyecto de nuevos lineamientos, y donde participará la titular del INM, Cecilia Romero.Dijo que los representantes de la Red que coordina planteó su interés por conocer el documento y darle apertura a un proceso de consulta.Ellos, los funcionarios, aseguró, dijeron que el documento sería un borrador que tendrá que pasar por este proceso de consulta, anotó.Los integrantes de diferentes organizaciones sociales y de derechos humanos, reveló, entregaron un escrito de 34 páginas con sus observaciones respecto del anterior borrador del reglamento para el funcionamiento de las Estaciones Migratorias.Detalló que en ese documento las ONG´s insisten en que la norma a aplicar que finalmente se decida, deberá ajustarse puntualmente al asunto de los derechos humanos de los migrantes, y evitar a toda costa ofrecerles un trato que los equipare con criminales y delincuentes.La "gran preocupación" de estas organizaciones, advirtió, es que se dejen atrás las medidas que buscan endurecer los requisitos, así como el que se permite el monitoreo de las organizaciones civiles y de derechos humanos.
Inician investigación por el probable plagio de agente ministerial en Q. Roo
La Procuraduría General de la República dio a conocer anoche que inició la averiguación previa AP/PGR/QROO/88/2007-II, por la probable comisión del delito de Privación Ilegal de la Libertad y lo que resulte, en agravio de la Agente del Ministerio Público de la Federación, Flor de María Medina Hernández, adscrita al Juzgado Primero de Distrito en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo.Lo anterior, dijo, derivado de la información proporcionada por los familiares, quienes relataron ante el Ministerio Público de la Federación que la funcionaria judicial había entablado el día de ayer comunicación vía telefónica-celular, donde manifestaba que tres personas encapuchadas la tenían retenida en un lugar desconocido. Derivado de la investigación y por referencias propias de Medina Hernández, se logró la ubicación del vehículo de su propiedad, una Ram Charger modelo 1992, placas de circulación UTA 1762, del estado de Quintana Roo, en el estacionamiento de la tienda San Francisco de Asis, de la Avenida Insurgentes.Ayer aproximadamente a las 18:00 horas la Ministerio Público se comunicó a la Subdelegación Estatal indicando que se encontraba en el Municipio de Felipe Carrillo Puerto, lugar en el que fue atendida por elementos de la Agencia Federal de Investigación, debidamente resguardada y trasladada a la Subdelegación en Chetumal, donde rendirá su declaración sobre los hechos motivo de la averiguación previa.
Canal del Congreso presentó su nueva serie sobre temas sociales y políticos
El Canal del Congreso presentó su nueva serie televisiva llamada "Para Entender", donde el órgano de difusión del Congreso Mexicano busca explicar de manera simple y comprensiva una diversidad de temas de las realidades social y política del país, poniendo énfasis en los temas legislativos, que serán abordados de una forma accesible y fácil para la sociedad.Durante la presentación de la serie, el diputado José Antonio Díaz García, presidente de la Comisión Bicameral del Canal del Congreso, y la directora del Canal, Leticia Salas, explicaron que ésta será una coproducción con "Nostra Ediciones", pues se emplearán los libros de esa casa editorial, y contará con autores como Miguel Carbonell, Benito Nacif, José Woldenberg, José A. Crespo, ente otros.Los programas se transmitirán todos los lunes a las 19:30 horas y su retransmisión será miércoles a las 09:00 de la mañana y viernes a las 21:00 horas por ese mismo canal, y será conducido por el periodista Javier Solórzano.
Milenio
Presidencia y el PAN firman la paz
Juan Camilo Mouriño y Carlos María Abascal se encontraron ayer en un restaurante de Polanco, muy cerca de Los Pinos, y entre saludos y abrazos de priistas, y la indiferencia de otros omensales, durante más de dos horas comieron, hablaron y revisaron un documento. Compartieron el menú italiano y no bebieron vino. Uno pidió sidral y el otro Coca-Cola en L'Osteria del Becco, estaurante reconocido entre los gastrónomos por contar con una de las mejores cavas de la Ciudad de México, con 3 mil 500 botellas de marcas que no son tan fáciles de encontrar en Europa.
Los días nublados de la relación PAN-Felipe Calderón, el estira y afloja por el “fuego amigo” que salió desde la sede panista de la colonia Del Valle rumbo a la amplia oficina que ocupa Mouriño en la residencia oficial, muy junto a la del Presidente, parecen quedar atrás por la sonrisa que al final exhibió Abascal.El conflicto pareció quedar atrás por el abrazo que los dos se dieron en la despedida, con palmadas a la espalda y la frase incompleta de Abascal hacia Mouriño que mucho promete: “Ahí al rato…”, que interrumpió por la presencia de fotógrafo y reportera. Abascal es el hombre más cercano a Manuel Espino, dirigente nacional del PAN —autor de los señalamientos hacia el jefe de la Oficina de la Presidencia—, y aceptó la invitación a comer del hombre más cercano a Calderón, precisamente a casi una semana de que Espino lanzara potentes dardos con aquello de que Mouriño pretende “apoderarse” del PAN al tratar de imponer sus candidatos al Consejo Nacional, que se elegirán el próximo fin de semana, en la asamblea blanquiazul en León, Guanajuato.
Avanza la ley de telecomunicaciones
La reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones ha sido avalada en su mayoría por los ministros de la Suprema Corte de Justicia, ya que de las 12 impugnaciones hechas, en 11 los ministros se han declarado sobre su legalidad y, por ende, su constitucionalidad.Lo anterior refleja que el aval a la reforma podría darse en las próximas semanas; sin embargo, dependerá de la discusión que los ministros tengan sobre la Ley Federal de Radio y Televisión.En las tres primeras sesiones que lleva el pleno discutiendo el tema, los ministros han considerado constitucionales diversos artículos de la citada ley, e incluso como primer punto se consideró constitucional el rediseño que el Senado hizo a la Comisión Federal de Telecomunicaciones.
Para PAN, "la vida no es moneda de cambio"
En vez de incentivar el aborto, enviar a los jóvenes el mensaje de que “pueden hacer lo que quieran” y convertir la interrupción del embarazo en método anticonceptivo, el Gobierno del Distrito Federal debería promover campañas de prevención, aseguraron panistas del Distrito Federal. Mientras la líder de Acción Nacional en la Ciudad de México, Mariana Gómez del Campo, aseguró que, con la reforma aprobada el 24 de abril, las jóvenes pueden tomar la decisión de no utilizar métodos anticonceptivos y mejor practicarse un aborto, el diputado local blanquiazul Alfredo Vinalay agregó que la modificación no ayuda a la formación de la juventud, porque en otros países donde se avala el legrado, la cifra de adolescentes de menos de 16 años que recurren a él aumentó.En conferencia de prensa, Gómez del Campo también descartó que la decisión del gobierno federal de interponer una acción de inconstitucionalidad contra la despenalización del aborto haya sido una “moneda de cambio” entre el líder nacional del PAN, Manuel Espino, y el presidente Felipe Calderón para cesar la guerra interna. “El gobierno federal en ningún momento se prestaría a pensar en monedas de cambio; la vida no puede ser una moneda de cambio ni para el gobierno federal ni para el Partido Acción Nacional ni para ninguna institución de este país”, puntualizó. Los panistas manifestaron su respaldo a las acciones de inconstitucionalidad interpuestas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Procuraduría General de la República.
La SCJN acepta la impugnación de Soberanes
La Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió la acción de inconstitucionalidad promovida el 24 de mayo por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos contra la despenalización del aborto en el Distrito Federal.En su acuerdo, el ministro Sergio Salvador Aguirre Anguiano solicitó a las partes involucradas presentar todos los argumentos que a su derecho convenga en torno de las reformas hechas a diversos artículos del Código Penal y de la Ley de Salud de la capital del país, que permiten el aborto antes de las 12 semanas de gestación.En su dictamen, el juzgador señala que las partes que deberán entregar sus posturas y documentos relacionados con el tema son: la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, la primera por emitir y el segundo por promulgar las normas impugnadas.Asimismo e ndependientemente de la acción de inconstitucionalidad presentada por la Procuraduría General de la República, la cual deberá admitirse en las próximas horas, el ministro instruyó al procurador Eduardo Medina Mora a que antes del cierre de instrucción formule una opinión jurídica sobre el tema.La Carta Magna estipula que en todas las acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales, la PGR debe elaborar una opinión jurídica como Ministerio Público Federal.
Pacta el PAN con Los Pinos aplazar voto de estatutos
La decisión de posponer la reforma a los estatutos del PAN hasta 2008 se acordó con el equipo de Felipe Calderón para cerrar el paso a un eventual conflicto político en la asamblea extraordinaria del domingo, en la que se iba a votar la propuesta de la dirigencia.El tema fue presentado por el presidente nacional del blanquiazul, Manuel Espino, en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del lunes pasado, y fue apoyado en forma unánime por los miembros.Según Gerardo Priego, ecretario de Vinculación con la Sociedad de ese partido, el asunto fue acordado con Los Pinos. No negó la posibilidad de que el Presidente de la República fuera consultado.A la reunión del CEN asistieron César Nava, secretario particular de Calderón, y otros personajes vinculados al ichoacano, como el diputado Rogelio Carvajal. Con ellos se conversó el asunto, informa Priego