El Universal
15 DE MAYO DE 2007
El teatro es cosa de niños en Zacatecas
El gigante egoísta , de Óscar Wilde, y Sucedido de ranas y sapos , de Emilio Carballido, forman parte de la oferta artística que se presentará en el segundo Encuentro Nacional de Grupos Infantiles de Teatro que tendrá lugar del 21 al 25 de mayo en el estado de Zacatecas.El encuentro tiene la misión de ofrecer un espacio a los niños de todo el país interesados en el arte escénico, con el fin de facilitarles las herramientas que les permitan desarrollarse y crear.También es una oportunidad para que los niños y los directores vean el trabajo que se realiza en los diferentes estados de la República Mexicana.Con la excepción de Baja California que no participará en el encuentro, cada estado, incluido el Distrito Federal, será representado por un grupo integrado por un máximo de 10 niñas y niños de entre seis y 12 años de edad, por lo que se tiene contemplado que alrededor de 300 pequeños, apoyados por 200 adultos, den vida a esta segunda edición.Se llevarán a cabo seis montajes por día, repartidos en los cuatro escenarios principales de la capital zacatecana: el Ramón López Velarde, el Fernando Calderón, el Teatro del Seguro Social y el Auditorio de la Escuela Normal Manuel Ávila Camacho.Las actividades tendrán lugar en un horario que abarca de las 9:30 a las 19:30 horas.La obra encargada de inaugurar el evento será Ojos de botella de anís" a cargo de la compañía zacatecana La Caja. Le seguirán puestas como El tendedero, de Sak- Bej; Lunas y aromas, de los Niños de Balam; Caperucita Roja, de La Pirueta; Juguemos al teatro, de El Rehilete, y Yo así no juego más, de La Bodega; entre otras.En la Reunión Nacional de Coordinadores de la Cultura Infantil de este año se discutirá la propuesta de efectuar el encuentro cada dos años.Claudia Walls, coordinadora nacional de Desarrollo Cultural Infantil del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, dio a conocer que la elección de la temática de las 31 piezas fue libre, y el criterio para seleccionar las obras participantes dependió únicamente de los resultados obtenidos a través de las convocatorias locales lanzadas en cada uno de las entidades.El encuentro es organizado por el programa Alas y Raíces, del Conaculta.
Ejecutan a estratega anticrimen de la PGR
Uno de los principales estrategas de la Procuraduría General de la República (PGR) en la lucha contra el crimen fue ejecutado ayer cuando se dirigía a su trabajo.José Nemesio Lugo Félix, quien se desempeñaba como coordinador general de Información contra la Delincuencia, se convirtió en el cuarto agente asesinado después de haber tenido vínculos con operativos antinarco en el aeropuerto capitalino.En Veracruz, el presidente Felipe Calderón señaló que no se escatimarán esfuerzos en la "batalla sin precedentes" que libra el país contra la delincuencia organizada con el fin de mantener el orden y recuperar la seguridad de los mexicanos.El gobierno de Estados Unidos, a través de su embajador Antonio O. Garza, consideró "brutal" el hecho y describió a Lugo Félix como un "hombre de principios e incansable luchador contra el crimen".En un mensaje de condolencias, el diplomático estadounidense expresó: "Deseo fervientemente que los responsables de este cobarde crimen puedan ser arrestados y presentados ante la justicia a la brevedad posible".Como director operativo de Puertos, Aeropuertos y Puntos Fronterizos de la Policía Federal Preventiva, coordinó aseguramientos de droga y detenciones de narcotraficantes en el aeropuerto de la ciudad de México. Se mantuvo en esa área hasta septiembre de 2006.De ese cargo fue transferido a la Unidad Especializada en Investigación de Tráfico de Menores, Indocumentados y Órganos. Hacía un mes que se había incorporado al Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (Cenapi) de la PGR.
Resolución judicial pone en aprietos a la Cofetel
Un juez federal consideró ilegal que el Senado objetara la designación que hizo en su momento el entonces presidente Vicente Fox de dos integrantes de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) debido a que, argumentó, es una facultad exclusiva del Ejecutivo.El juez ordenó al presidente Calderón dejar sin efecto los nombramientos de Eduardo Ruiz Vega y Gerardo Francisco González Abarca como comisionados y que restituya en su lugar a Rafael del Villar Alrich y a Gonzalo Martínez Pous.Fuentes cercanas a Del Villar y Martínez Pous señalaron que hoy emitirán un comunicado para anunciar que desisten de ocupar su lugar en la Cofetel.El director de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle, Jorge Nader, explicó que ambos tendrían que notificarlo al juez para que cierre el juicio.Respecto a las leyes de Telecomunicaciones y de Radio y Televisión, aprobadas en 2006, el ex senador Manuel Bartlett pidió a la Corte -que estudia si declara inconstitucional la ley- considerar que desde la Presidencia se sepultó un "proyecto de apertura" del sector. En entrevista, dijo que a través de (el ahora diputado) Emilio Gamboa las televisoras mandaron advertencias.El panista Héctor Larios dijo que en lo aprobado el año pasado "faltaron algunos temas".
Desarrolla SSP-DF operativo por movilizaciones de maestros
La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) inició a las 06:00 horas el despliegue de 2 mil 900 uniformados que vigilarán el desarrollo de dos movilizaciones anunciadas para la conmemoración del Día del Maestro. De acuerdo con la información ambas marchas, convocadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) , iniciarán a las 10:00 horas y tendrán como destino la residencia oficial de Los Pinos. El primer contingente saldrá de la Escuela Normal de Maestros y avanzará por Ribera de San Cosme, Insurgentes y Paseo de la Reforma hasta calzada de Chivatito. El segundo grupo partirá del zócalo por 5 de Mayo, avenida Juárez y Reforma. En las inmediaciones de la residencia presidencial los manifestantes realizarán un mitin en especial contra las reformas a la Ley del ISSSTE.
Ante ello, policías preventivos resguardan los accesos de edificios de gobierno y sedes de instituciones bancarias de la avenida Juárez y de Paseo de la Reforma. Mientras que efectivos del Cuerpo de Granaderos se encuentran en las inmediaciones de Los Pinos y se prevé que antes de las 10:00 horas coloquen vallas de seguridad sobre Chivatito, a fin de evitar el paso de los manifestantes.
Zedillo pactó entregar la Presidencia al PAN en 2000: Madrazo
El ex presidente de México, Ernesto Zedillo, pactó con el PAN su llegada a la Presidencia de la República en 1994 y la transición para el 2000, asegura Roberto Madrazo, ex candidato presidencial en un libro titulado La Traición, editado por Planeta.
Tal y como lo da a conocer este lunes en su columna Katia D'Artigues, Madrazo Pintado escribe en su libro: “Visto con serenidad y con la perspectiva que te dan los años, me queda claro que tras la gestión política de Ernesto Zedillo se ocultó una alternancia de tramoya. Una alternancia nacida en el despacho del Presidente y montada sobre sus demonios antipriistas y tecnocráticos (…)". "Desde mi punto de vista, de aquí derivan las inconsistencias de fondo que muestra hoy nuestra peculiar ‘transición' a la democracia: forzada y forjada desde la manipulación presidencial, ajena por completo al proceso social que es toda transición auténtica (…) No debe sorprender o no debería sorprender, tratándose de un Presidente que alcanza la primera magistratura con un perfil totalmente ajeno a la cultura política del partido y a la política misma, ya no digamos a la historia y la cultura del país, siendo como es, un hombre sin arraigo nacional"."Sólo así se explica que haya sido capaz de manipular a tal grado los procesos para heredarle la Presidencia a Vicente Fox, un personaje que será recordado por su incompetencia absoluta en la conducción de la nación como Presidente de la República”. En su libro, Roberto Madrazo señala que ésa no es la única traición, también está la labor de Elba Esther Gordillo, su ex compañera de fórmula, quien siempre trabajó contra el PRI, dice, desde el 2000, para que ganara Fox y después, asegura, quería subordinar el partido a Fox y al PAN hacia el 2006 y apoyar a Santiago Creel. “Por sus intereses, por su fortuna personal ‘inexplicable', y por la situación tan vulnerable en que se encontraba frente del SNTE”, señala. No sólo eso, sino que quería impulsar a Eduardo Bours como candidato presidencial y dejarlo a él y a Arturo Montiel a un lado. Sobre el tema, Carmen Aristegui comentó en W Radio que la revista Proceso adelanta un capítulo del libro del tabasqueño.“Para mí estaba claro, Zedillo había llegado a la Presidencia de la República después de un acuerdo con el PAN donde se negoció la alternancia del 2000. Hay que recordar que el asesinato de Colosio era una loza para el PRI y sólo una negociación logró que el PAN prácticamente abandonara la contienda para que la ganara Zedillo en 1994, es cuestión de revisar los medios entonces”. Roberto Madrazo dice que rumbo a las elecciones presidenciales del 2000, Zedillo ofreció todo el apoyo a Labastida con la idea de entregar la Presidencia de la República al PAN y puntualiza que al perder ante Labastida la postulación, Zedillo le propone dirigir al PRI con la idea de que ya no regresara como gobernador de Tabasco, cargo en el que había pedido licencia en 1999.
No era una generosidad, era una trampa”, dice Madrazo.”Labastida iba a ser entregado junto con el PRI en la elección del 2000, estaba cantado y la militancia lo percibía, no iba a ganar Pancho, desde 1999 ya teníamos cinco años de experiencia con Zedillo y sabíamos muy bien cómo se las había gastado con el partido, en ese mismo tiempo hizo y deshizo. Hubo hasta siete presidentes nacionales, nunca visto en la historia del PRI y es que desde 1994 Zedillo pactó su arribo (del PAN) a la Presidencia de la República y en 2000, la transición.
La Jornada
Habría 500 mil amparos contra Ley del ISSSTE: Monreal
El senador perredista Ricardo Monreal manifestó que, al vencer hoy el plazo para presentar juicios de amparo contra la nueva Ley del ISSSTE, se espera que al menos 500 mil recursos hayan sido interpuestos. "Es algo que nunca se había presentado en la historia del país, y debería motivar a la reflexión a los legisladores que promovieron y aprobaron las reformas en detrimento y perjuicio de la clase trabajadora al servicio del Estado". Hasta ayer, destacó, se tenían contabilizadas cerca de 350 mil demandas contra esa ley y los cambios al régimen de pensiones y jubilaciones. "En su mayoría los promoventes son maestros tanto del sindicato oficial como de los democráticos", expresó. Monreal subrayó que la declaración del director del ISSSTE, Miguel Angel Yunes, de que los trabajadores que promovieran esos amparos perderían sus derechos laborales, "no los amedrentó. Por el contrario, los alentó a promover un mayor número de amparos y realizar movilizaciones".
PRI y PRD están en favor de que el Estado recupere tiempo en radio y tv
En el Senado, PRI y PRD manifestaron su apoyo el proyecto panista de legislar para que el Estado recupere el 12.5 por ciento de tiempos oficiales que pagaban la radio y la televisión al gobierno antes de que el presidente Vicente Fox, a través del "decretazo" del 7 de octubre de 2002, cambiara las reglas y les regresara ese tiempo a los concesionarios a cambio de sólo 18 minutos diarios en televisión y 35 en radio para las campañas de gobierno.El senador priísta Francisco Arroyo, cuestionado sobre la propuesta del PAN para revertir el "decretazo" de Fox, respondió: "no habrá reforma electoral completa si no se reforma a los medios, y eso está previsto en la reforma del Estado; es clarísimo, y creo que los propios medios de comunicación, fundamentalmente aquellos que utilizan el espectro radioeléctrico, están conscientes y de acuerdo en que habrá un consenso para que las cámaras legislemos una reforma estrictamente necesaria para matizar aquellos puntos que la controvertida ley ha causado".Indicó que el Senado, como institución, está interesada en lo que decida la Corte sobre la controversia contra la denominada ley Televisa. "Vamos a estar atentos, pero deseamos que decida con ponderación, y me encantaría que permearan los consensos necesarios para reformar la ley en aquellos puntos donde la sociedad y la Corte puedan sentir que hay agravio", comentó.Tendría que haber reformas, independientemente de lo que decida la Corte, se le preguntó al senador Arroyo, y resaltó: "creo que los propios concesionarios están de acuerdo, se han sensibilizado y pienso que hasta les conviene, porque les daría certeza y seguridad jurídica para muchos años".Por su parte, el presidente de la Comisión de Radio y Televisión del Senado, el perredista Carlos Sotelo, destacó que después de la resolución de la Corte sobre la denominada ley Televisa, lo que sigue es revertir el "decretazo" que en su momento fue un regalo de Fox a las empresas que monopolizan el sector. "Saludamos la intención de algunos panistas de rectificar el camino, y en caso de mantenerse esta oposición que se empata con las expresiones públicas de Santiago Creel, podemos coincidir con el PAN y con algunos sectores del PRI para corregir este asunto."El también senador perredista Ricardo Monreal indicó que la propuesta del panista Felipe González "ya la había hecho el PRD, porque el tiempo oficial que las prerrogativas para el uso de tiempo oficial que la Constitución y la ley preveían eran muy importantes. Hoy casi 70 por ciento de los gastos de las prerrogativas de los partidos políticos se destinan a los medios de comunicación, por ello nosotros hemos planteado que ese tiempo oficial lo recobre el Estado y lo destine exclusivamente y en forma equitativa a campañas políticas en épocas de elecciones".
Primera ejecución en el DF de un alto funcionario de la PGR
En lo que representa la primera ejecución en el Distrito Federal de un alto funcionario de la Procuraduría General de la República (PGR), a cinco meses de iniciado el sexenio calderonista, José Nemesio Lugo Félix, coordinador general de investigaciones del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (Cenapi), fue asesinado ayer a balazos a 200 metros de su centro de trabajo.La delegación metropolitana de la PGR atrajo el caso de inmediato, ya que se trata del homicidio de un servidor público federal en funciones, por lo que fueron los peritos y agentes del Ministerio Público federales quienes realizaron los exámenes en la escena del crimen, levantaron el cadáver y tomaron la declaración a por lo menos tres testigos de los hechos.De acuerdo con funcionarios que participan en la indagatoria, y según versiones de vecinos del lugar entrevistados por La Jornada, Lugo Félix fue emboscado por cuatro sujetos a las 7:05 de la mañana, cuando iba en su camioneta y tomaba el callejón Benito Juárez, casi esquina con Xóchitl, en la colonia San Pablo Tepetlapa, delegación Coyoacán. Uno de los sicarios le cerró el paso con un vehículo Pontiac tipo Sunfire color rojo, placas 729-NYT -el cual tiene reporte de robo en Iztacalco-, a fin de que otros tres sujetos que aguardaban en otro de los estrechos callejones aledaños a las instalaciones del Cenapi y en la avenida División del Norte, salieran en dos motocicletas para ultimar a la víctima. Desde una de las motocicletas dos sujetos dispararon directamente al rostro del funcionario.La camioneta gris, placas 647-TYJ, en la que viajaba el hoy occiso, detuvo su camino luego de chocar contra un poste de luz del callejón, ubicado frente al número 47 de la calle Juárez. Alrededor de la unidad, que no estaba blindada y era conducida por el funcionario -quien no utilizaba escoltas-, quedaron unos ocho casquillos .9 milímetros percutidos. El conductor del automóvil deportivo que le impidió el paso al funcionario huyó a bordo de una de las motocicletas Yamaha que se utilizaron para el crimen.
Abucheos a Elba Esther Gordillo en fiesta encabezada por su yerno
Para El yerno de la maestra, como es conocido Fernando González Sánchez, subsecretario de Educación Básica, afirmó sentirse unido "a su gran familia" en la fiesta para los mentores de la que fue anfitrión. Pero por mucho que les declaró su "admiración", su "respeto" y demás, los maestros abrieron la pista de baile con pancartas por mejores salarios y contra la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y, directamente, la profesora jubilada Alma Benítez Ochoa lo encaró: "Elba Esther es una de las personas que más ha dañado al país en los últimos tiempos".Las cosas no quedaron ahí. La maestra Benítez Ochoa se lo volvió encontrar; esta vez sin cámaras ni reporteros que escucharan. Entonces el funcionario le dijo:-No debe decir eso porque gracias a ella (Elba Esther) ustedes viven mejor.-No, señor, gracias a mi trabajo. Y yo no vivo como ustedes...Vea como vivo yo y vea la riqueza de Elba Esther.-Esa es su opinión.-Y la suya es así porque tiene que defender a su suegra -reviró la veterana profesora.-Por supuesto -admitió el subsecretario.Al principio todo iba viento en popa para el yerno. Noventa mesas para 900 comensales, conjunto musical con quebraditas y otras melodías y un ambiente como para boda o fiesta de 15 años, con desayuno consistente en un plato de frutas, huevo con tres quesos y enchiladas de mole.
Arranca el cabildeo en la Corte por la controversia de la llamada ley Televisa
Este lunes comenzó la etapa de cabildeos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y de entrada concesionarios de medios de comunicación y expertos en telecomunicaciones intentaron convencer a los ministros sobre la supuesta constitucionalidad de la llamada ley Televisa.Los encuentros con los ministros entre las partes involucradas en esta controversia se darán en el transcurso de esta semana, para que el próximo 21 de mayo inicien las sesiones públicas sobre el tema en el salón de plenos del máximo tribunal.En tanto, la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi), que preside el ex senador Javier Corral Jurado, informó que hoy a las 11 de la mañana el presidente de la Corte, Guillermo Ortiz Mayagoitia, recibirá en audiencia a los promotores de la acción de inconstitucionalidad de la denominada ley Televisa.La Amedi destacó que no obstante que la ponencia del ministro Salvador Aguirre Anguiano "da la razón a los ex senadores que impugnaron esa ley, aún hay importantes omisiones, y la reunión es para que los ministros sepan quiénes estamos en favor de los intereses de la nación".El investigador y ex senador Corral Jurado informó que se han programado varias reuniones con los ministros de la Corte e inclusive precisó que el encuentro que sostendrán el grupo de ex senadores que recurrieron al artículo 105 de la Constitución para impugnar dichas reformas se da luego de que el ministro Ortiz Mayagoitia decidió recibir, en compañía de otros ministros, a los que defienden la referida ley; a ellos los recibió ayer, y a los que están en contra este martes.
Carlos Ahumada se ampara contra nueva detención
El empresario Carlos Ahumada Kurtz, quien la semana pasada recuperó su libertad tras ser absuelto de supuestos fraudes a dos delegaciones capitalinas, tomó este fin de semana sus precauciones para evitar una nueva detención, ahora por otro presunto fraude a la delegación Alvaro Obregón por 3.5 millones de pesos, y obtuvo de un juez federal una suspensión provisional contra alguna orden de aprehensión, revelaron fuetes judiciales.Los informantes agregaron que el amparo solicitado por Ahumada lo presentaron sus abogados para conocer si el juez 12 de lo penal, Alberto Ruvalcaba ya libró la reciente orden de captura solicitada por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF).No obstante, las fuentes consultadas precisaron que será entre martes o miércoles cuando el juez se pronuncie al respecto. El juez Ruvalcaba dictó sentencia absolutoria el lunes de la semana pasada en favor del empresario de origen argentino, luego de que consideró, en menos de tres meses, que Ahumada era inocente de dos supuestos fraudes, uno por mas de 30 millones en perjuicio de la delegación Gustavo A. Madero, y otro a la demarcación de Tláhuac por casi siete millones.
Cronica
El PRD asesorará a empleados amparados contra la Ley del ISSSTE
Expedientes. Ya suman 350 mil los amparos contra la reforma a la Ley del ISSSTE.
El senador perredista Ricardo Monreal informó que su partido asesorará a los trabajadores que hayan interpuesto amparos en contra de las reformas a la Ley del ISSSTE, las cuales se estimó que llegarán a medio millón. En conferencia de prensa informó que hasta la fecha hay 350 mil amparos contra las referidas reformas.Destacó que se trata de un número sin precedente de inconformidades contra una ley que —sostuvo— “su único objetivo es reducir severamente los ingresos de los trabajadores cuando quedan pensionados y acabar con las conquistas laborales de un plumazo”.El legislador perredista dijo que en breve el número llegará a 500 mil amparos, sobre todo porque los maestros, tanto del SNTE como de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) presentarán un número considerable de recursos de este tipo.
Monopolios y sindicatos frenan a México: BM
El Banco Mundial (BM) alertó que las elites económicas (monopolios) y algunos sindicatos mexicanos tienen una influencia “excesiva” en el diseño de las políticas públicas del país, lo que explica el atraso en la lucha contra la pobreza y la dificultad de aprobar reformas legales de mayor envergadura.El estudio “Gobernabilidad democrática en México: Más allá de la captura del Estado y la polarización social” del BM, presentado en la capital mexicana, descarta que la división política en el Congreso o la imposibilidad de reelegir funcionarios en el país expliquen las “distorsiones políticas” que aún persisten.la investigación indica que el poder de algunos sindicatos de trabajadores del sector público y de las elites económicas en México es tan grande que “median y a veces capturan la relación entre el liderazgo político y los ciudadanos en general”.Su influencia, asegura el documento, se debe a su capacidad de intervenir en el diseño de las políticas públicas, “en especial para atacar u obstaculizar funciones o fuentes de ingreso clave para el Estado, o la de comprar el apoyo de políticos con su influencia financiera”.El investigador y especialista en el sector público del BM, Yasuhiko Matsuda, quien además encabezó el análisis, indicó que por esta situación en México “el peso de los votos de los ciudadanos comunes es menor” y “no se refleja su voz en las decisiones políticas”.
Ruta de marchas por el Día del Maestro, tome sus precauciones
La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) desplegará un total de 2 mil 900 uniformados para su operativo especial por las dos movilizaciones que se realizarán con motivo del Día del Maestro.El operativo, inició desde las 6:00 horas y se mantendrá hasta que concluyan las movilizaciones, encabezadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).De acuerdo con la SSPDF, las dos movilizaciones partirán a las 10:00 horas, desde la escuela Nacional de Maestros y de la Plancha del Zócalo capitalino. La primera avanzará pro San Cosme, Insurgentes y reforma hasta Chivatito; y la segunda por 5 de mayo, Eje central, Avenida Hidalgo y Reforma.Ambos contingentes se reunirán en las inmediaciones de la Residencia oficial de Los Pinos para realizar un mitin.Los uniformados que participen en el operativo, estarán atentos a la seguridad durante la marcha y buscarán inhibir actos delictivos. Además, se mantendrán atentos a cualquier posible alteración de la ruta programada.
Los cortes viales se realizarán durante el paso de los distintos contingentes, así como en calles aledañas.La SSPDF hizo un llamado a los automovilistas a tomar previsiones para evitar retrasos durante los traslados.En el operativo, participarán elementos de las Unidades de protección ciudadana, de la Policía sectorial, Policía Auxiliar, así como del Cuerpo de Granaderos y de la dirección general de Tránsito.
Ex senadores opositores a ley Televisa presentan hoy en la Corte sus alegatos; el proyecto de sentencia desestimó temas: Javier Corral
Encuentro. El ex senador Javier Corral será uno de los que asistan hoy a la Corte.
El grupo de ex senadores que interpuso la acción de inconstitucionalidad respecto de la ley Televisa informó que este martes se reunirá con los ministros de la Corte para presentar sus alegatos. El ex senador Javier Corral informó que existen puntos importantes en la llamada ley Televisa que fueron desestimados en el proyecto de sentencia del ministro ponente Salvador Aguirre.Citó los casos específicos del refrendo automático de concesiones, el régimen discriminatorio en materia de permiso y las facultades excesivas de la Cofetel.Por tal motivo, dijo que este martes el presidente de la Corte Guillermo Ortiz Mayagoitia recibirá en audiencia pública a los promotores de la acción de inconstitucionalidad contra las reformas a las leyes federales de Radio y Televisión y de Telecomunicaciones, promulgadas el 11 de abril de 2006.Detalló que la reunión del presidente de la Corte con el grupo de ex senadores que recurrieron al artículo 105 de la Constitución para impugnar las reformas se dará luego de que el ministro Ortiz haya recibido, en compañía de otros ministros, a los que defienden la ley Televisa.Corral Jurado dijo que quienes defienden esta legislación han tenido una presencia muy activa en la Corte, apoyándose en legisladores, actores, expertos, funcionarios públicos, abogados, políticos y cabilderos profesionales.Confió en que los ministros sepan ver "quienes están parados del otro lado", del lado donde vive el interés de la nación.
Investigaba a las aduanas el coordinador de PGR asesinado de 8 balazos en el DF
Cerrón. Los pistoleros le impidieron el paso al funcionario de la PGR para después acribillarlo. Ocupó altos cargos en corporaciones policiacas del país. Fue comisario General de la PFP, estuvo en el CISEN y en la SIEDO. Pero ayer lo ejecutaron al estilo del crimen organizado: le cerraron el paso, le dispararon en al menos ocho ocasiones en la cabeza y finalmente escaparon por calles de Coyoacán. Se trata de José Nemesio Lugo Félix, quien apenas hace un mes fue nombrado coordinador general de Información contra la Delincuencia del Centro Nacional de Análisis, Planeación e Información de la Procuraduría General de la República (PGR). A decir de personas allegadas al funcionario, actualmente encabezaba una investigación sobre las aduanas en nuestro país. La ejecución de este hombre de 47 años, se cometió alrededor de las 07:25 horas de este lunes. El lugar, la calle Benito Juárez, esquina con Xóchitl, en la colonia San Pablo Atepetlalpa, a unos 800 metros de su oficina.En el crimen participaron, cuando menos cuatro hombres, entre ellos un menor de edad, a decir de tres testigos.Reyna, Isabel y Rafael, coincidieron en señalar que el funcionario circulaba en su camioneta Suburban cuando un automóvil Pontiac le cerró el paso. De esta unidad bajaron dos hombres vestidos de negro y uno de ellos le disparó en diversas ocasiones.
"Le tiraron directo a la cara", explicó Rafael a los agentes que llegaron al lugar del crimen. Los primeros peritajes revelan que le dispararon ocho veces con una pistola calibre nueve milímetros. En el lugar del crimen los investigadores encontraron ocho casquillos y una ojiva.Al parecer cinco de los tiros dieron en el rostro de José Nemesio Lugo Félix, lo que le quitó la vida de manera instantánea. Los testigos explicaron que después de los disparos, el par de sujetos corrió y escapó en motocicletas "como las que usan los carteros", según se detalla en el expediente AP/PGR/SZC/AO/398/07-05, que inició la Procuraduría General de la República Los investigadores suponen que el crimen de este funcionario de la PGR fue planeado hace días. Los sicarios siguieron los movimientos de José Nemesio Lugo Félix y además robaron un auto para poder matarlo.De acuerdo con los reportes, el Pontiac placas 729NYT fue robado alrededor de las 23:00 horas del domingo pasado en calles de la colonia Agrícola Pantitlán a Mario "N".Fueron dos hombres robustos y que también vestían de negro quienes le quitaron la unidad en calle 3 y calle México, según el expediente IZC3/T1/1213/07-05.Por ser un funcionario en activo, la PGR inició las investigaciones sobre el crimen. Será el Ministerio Público Rigoberto Luna López quien lleve el expediente sobre este caso.
LA ESQUINA
Todos los diagnósticos llevan al mismo lugar: una educación de calidad es la llave para que el país salga de la mayor parte de sus problemas estructurales. Esto requiere, a su vez, maestros de calidad, actualizados, con vocación y disposición auténticas. Si no entendemos esa simple ecuación, podemos pasarnos años engañándonos, creyendo que avanzamos cuando estamos en el mismo lugar. El mejor maestro es el que tiene la verdad como herramienta. Felicidades.
Milenio
Dice Ricardo Monreal que el PRD brindará asesorías
El vicecoordinador perredista en el Senado, Ricardo Monreal, dijo que su partido asesorará a las asociaciones de trabajadores que hayan interpuesto amparo contra las reformas a la Ley del ISSSTE, una vez que venció el plazo para proceder legalmente se estima que medio millón de personas acuda a los tribunales.En conferencia, Monreal lamentó las advertencias del director del ISSSTE, Miguel Ángel Yunes, de que los trabajadores que se ampararan perderían los beneficios del instituto, al acusar ignorancia del funcionario y mala fe para amedrentar a los erechohabientes.
Celebró que pese a las advertencias de Yunes, los maestros se han movilizado y la amenaza los alentó a promover más amparos y más movilizaciones.
PRI y PRD, en favor de recuperar el 12.5% de tiempos del Estado
el vicecoordinador perredista Ricardo Monreal dio la bienvenida a discutir la cancelación del decretazo al recordar que el PRD ya presentó una iniciativa en el sentido de que los partidos no puedan contratar ya tiempos en los medios de comunicación.Urgió a que el Congreso legisle para recuperar los tiempos fiscales del Estado, pues hoy el 70% de las prerrogativas de los partidos políticos se gastan en compra de publicidad a la televisión y la radio, lo que ha llevado a que los institutos políticos se endeuden. A su vez, el senador panista Felipe González abundó que hoy en día el gobierno requiere mayores ingresos fiscales y se debe discutir esa propuesta.
El segundo de Inteligencia antinarco iba sin protección
Un jefe de Inteligencia de la Procuraduría General de la República (PGR) fue asesinado ayer por la mañana casi a las puertas de su centro de trabajo.El funcionario asesinado, José Nemesio Lugo Félix, se desempeñaba como coordinador del Centro de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (Cenapi) de la PGR.Lugo Félix fue acribillado a balazos cuando se disponía a ingresar, a bordo de su camioneta, al estacionamiento subterráneo de sus oficinas, ubicadas en Coyoacán. La víctima recibió al menos ocho impactos de bala en el rostro, calibre nueve milímetros.De acuerdo con las primeras investigaciones, a las siete de la mañana con cinco minutos los sicarios aguardaron la llegada del funcionario en la calle privada de Benito Juárez, casi esquina con Xóchitl, colonia San Pablo Tepe-tlapa, delegación Coyoacán. Ahí le cerraron el paso con un automóvil Pontiac tipo Sunfire color rojo, placas de circulación 729-NYT, acción que aprovecharon dos individuos que entraron a bordo de una motocicleta por avenida División del Norte, quienes le dispararon en repetidas ocasiones, lo que provocó que Lugo Félix perdiera el control del vehículo y se estampara contra un poste de luz, frente al número 47 de la citada calle.El funcionario viajaba sin escolta en una Suburban color gris, sin blindaje, placas de circulación 647-TYJ del Distrito Federal.Según testigos, el conductor del automóvil deportivo que le cerró el paso al servidor público huyó a bordo de otra motocicleta Yamaha color rojo
" De punta", la reforma de televisión y radio: CIRT
Miembros de distintos sectores empresariales que se encuentran a favor de las reformas hechas a las leyes de Telecomunicación y de Radio y Televisión ofrecieron a los ministros de la Suprema Corte de Justicia una presentación técnica de las bondades que representan dichas modificaciones hechas por el Senado de la República.Durante más de dos horas, los ministros escucharon argumentos en favor de la vigencia de esas dos leyes, en un formato previamente establecido con intervenciones de aproximadamente 10 minutos por representación.La explicación técnica de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión presentada este lunes estuvo a cargo de Enrique Peredo y José Leonardo Ramos Mateos, presidente y consejero de dicho organismo.
Lo anterior forma parte de una serie de audiencias que abrió el alto tribunal a representantes de diversos organismos interesados en plantear sus puntos de vista en torno a la acción de nconstitucionalidad 26/2006, a través de la cual senadores de la pasada Legislatura impugnan artículos de las citadas leyes.Se espera que este martes se presenten a la Suprema Corte aquellos sectores inconformes.Entrevistado al término del encuentro, Ramos Mateos explicó que se trató de una exposición muy técnica y que se fundamentó en el proceso de las nuevas tecnologías que hay para la radio y la televisión.“Y cuyo objetivo fundamental es integrar a México a la modernidad de las nuevas tecnologías de radiodifusión en formato digital”.
Obtienen 500 mil burócratas amparo contra la Ley del ISSSTE
La Unión de Juristas de México, el Movimiento Obradorista de México y representantes legales informaron que hasta ayer lograron ampararse contra la nueva Ley del ISSSTE más de 500 mil personas, además de que ya iniciaron 70 mil el proceso de juicio y se otorgaron 2 mil suspensiones provisionales contra las reformas efectuadas al régimen de jubilaciones y pensiones.El abogado Román Díaz explicó que solicitarán la ampliación de fecha para que ingresen más amparos en los próximos días, además de que el juzgado especial tiene de ocho a 15 días hábiles para efectuar la admisión de los amparos.“Nosotros estaremos pendientes para que tramitemos los recursos de revisión o bien efectuemos las prevenciones, erfeccionamientos o las quejas que sean necesarias una vez que conozcamos la resolución”, dijo.
Por su parte, Eduardo Miranda Esquivel, presidente de la Unión de Juristas de México, explicó que hasta el momento más de 80 por ciento de los amparos tramitados fueron promovidos por profesores adscritos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación de prácticamente todo el país, principalmente de Oaxaca, Chiapas, Morelos, Michoacán, Distrito Federal y Zacatecas
El SAT hace cabildeo tramposo: Auditoría Superior del Congreso
La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Cámara de Diputados acusó al Servicio de Administración Tributaria de realizar un “cabildeo tramposo” para descalificar las bservaciones que le formuló el órgano superior de fiscalización.El perredista Antonio Ortega, presidente de la comisión legislativa, reveló que a su oficina llegó en forma anónima un documento, resuntamente redactado por funcionarios del SAT, en el que se afirma que el auditor superior Arturo González de Aragón “excedió el ejercicio de sus atribuciones” al fiscalizar la recaudación de los impuestos.
En ese contexto, el diputado federal instó al Servicio de Administración Tributaria a responder las recomendaciones de la Auditoría Superior de la Federación, pues de lo contrario, advirtió, las fracciones del PRD y el PRI promoverán su desaparición.Insistió en la urgente necesidad de reestructurar o incluso desaparecer el organismo, “en virtud de sus irregularidades recurrentes, de los números que hablan de su ineficiencia, del daño al erario y que nos hacen juzgar que desde el SAT se protege la elusión, la evasión y los mecanismos de corrupción”.En su informe de resultados sobre la revisión de la Cuenta Pública de 2005, la Auditoría Superior de la Federación señaló al Servicio de Administración Tributaria por sus pérdidas de 980 mil millones de pesos entre 2000 y 2005, además de cuestionar su eficiencia en el combate a la elusión y la evasión fiscales.
Condenan diputados agresión a perredista
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados condenó la agresión del Estado Mayor Presidencial contra la legisladora perredista Adriana Díaz, ocurrida el jueves frente a Los Pinos, e instó a las autoridades correspondientes a investigar los hechos a la brevedad.Por unanimidad, los coordinadores de PAN, PRD, PRI, PVEM, Convergencia, Nueva Alianza y Alternativa Socialdemócrata acordaron exigir el esclarecimiento del caso.“Acordamos darle el respaldo a nuestra compañera Adriana Díaz, que fue jaloneada en Los Pinos”, indicó el priista Emilio Gamboa, presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro.A su vez, el coordinador de la bancada perredista, Javier González Garza, repudió la agresión y dijo: “el Estado Mayor Presidencial agredió el 10 de mayo a dos mujeres, una de ellas diputada federal, porque consideró que estaban haciendo algo no debido enfrente de Los Pinos y les dieron una golpiza”.La legisladora Adriana Díaz protestó el jueves frente a la residencia presidencial