IMAGEN

17 DE MAYO DE 2007

Piden a 4 senadores alejarse de campañas

Apetición del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), el presidente de la mesa directiva del Senado de la República, Manlio Fabio Beltrones, exhortó a los legisladores zacatecanos que se abstengan de participar en las campañas políticas de algún candidato o partido.El llamado fue para los senadores del PRD, Claudia Corichi García, Ricardo Monreal Ávila y Antonio Mejía Haro, así como el panista José Isabel “Chabelo” Trejo Reyes.

Sólo se excluyó del exhorto a Tomás Torres Mercado.Leticia Soto Acosta, consejera presidente del IEEZ, explicó que en caso de detectar a legisladores federales, locales o regidores en actos de campaña, los partidos políticos al que pertenezcan serán sancionados.Y es que las Reglas de Neutralidad establecen que son los partidos políticos los responsables de vigilar el actuar de sus simpatizantes que participen en las campañas políticas, más aún, cuando éstos tengan acceso privilegiado a los medios de comunicación y puedan influir en la decisión del voto.Podrán ser sancionados económicamente tras realizar el trabajo administrativo correspondiente y sólo serán investigados los casos en que exista la denuncia correspondiente de la violación a las reglas de neutralidad.La querella debe presentarla una figura jurídica, candidato o partido político que se sienta afectado por el actuar de algún funcionario o servidor público.De resultar cierta la demanda, “sancionaremos al partido político porque debe ser el vigilante de que no se cometan este tipo de acciones”, insistió Soto Acosta.Explicó que las Reglas de Neutralidad no son exclusivas para que las acaten los legisladores federales, “también funcionarios públicos, regidores y diputados locales pueden incurrir en ese tipo de faltas”.Recordó que establecen que toda persona con cargos importantes y acceso privilegiado a los medios de comunicación “debe abstenerse de participar en las contiendas electorales”.Es en ese apartado en que entran las figuras de senadores, diputados federales y locales, así como regidores y funcionarios públicos desde secretarios hasta jefes de área que no pueden participar.

Exigen aclarar el destino de fondos para jubilaciones

Con la demanda de trabajadores para que se aclare el destino de los fondos del Fideicomiso de Jubilaciones y se luche por una mejor atención médica, transcurrió la segunda confrontación de la contienda electoral del STUAZ.En este escenario, la planilla Avance Sindical Independiente (ASI), que encabeza Rafael Rodríguez Espino, se dedicó a recabar el mayor número de firmas posibles de quienes asistieron “para conocer quién los apoya”.La planilla Movimiento Sindical Unido (MSU), que encabeza Rubén Trejo Rodríguez, advirtió públicamente que las firmas pueden ser malutilizadas, ya que “anteriormente de esta forma se modificó el Contrato Colectivo de Trabajo.“Y quién sabe qué vayan a hacer con ellas ahora, ya que esa es su forma de trabajo”, expuso una integrante de la MSU, también conocida como planilla azul.Ante un nutrido grupo de participantes, las planillas MSU y ASI presentaron su proyecto de trabajo a las delegaciones de Ceciuaz, Preparatoria Dos, STUAZ, Economía y Secundaria.En Economía se llevó a cabo una confrontación y otra en Agronomía.De igual forma que la primera onfrontación, Rafael Rodríguez Espino, representante de la planilla ASI hizo su presentación y luego tocó el turno a Rubén Trejo Rodríguez, representante de la MSU.La “pésima” atención médica que han recibido del ISSSTE y la falta de medicamentos cuando se trata de enfermedades no convencionales son situaciones que aún aquejan a los trabajadores.

Asimismo hicieron un llamado para que desaparezca el burocratismo del Comité Ejecutivo sindical.Otra de las demandas sentidas por la base trabajadora es que se reintegre al Fideicomiso de Jubilaciones y Pensiones, los 21 millones 500 mil pesos que fueron desviados por la Rectoría de la UAZ en el 2004.La incertidumbre de la situación que depara a los sindicalizados con la entrada en vigor de la nueva Ley del ISSSTE, es otro de los puntos que fueron externados.

En su oportunidad de respuesta, Rafael Rodríguez reconoció haber modificado el Contrato Colectivo de Trabajo en su anterior administración 2001-2004 y dijo que “para recuperar los 21 millones debe nuevamente ser modificado”.Mientras que al dar respuesta a estas observaciones Rubén Trejo ofreció que mediante amparo buscará que la Ley del ISSSTE sea no retroactiva.

Asimismo manifestó que de llegar a la secretaría general buscará alternativas para aquellas personas que requieran atención médica especializada.

Félix Vázquez propone Tribunal de Fiscalización

Es urgente crear un Tribunal Estatal de Fiscalización que vigile la correcta aplicación de los recursos públicos manejados por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, señaló el candidato de la Alianza por Zacatecas (PRD-Convergencia) a diputado por el Tercer Distrito, Félix Vázquez Acuña.Durante su visita a la comunidad Hacienda Nueva, en Morelos, la propuesta de Vázquez Acuña fue recibida con beneplácito por sus simpatizantes. Posteriormente se reunió con una multitud en el barrio del Coyote, en un acto que previamente fue animado por los artistas Héctor de Alba y Yolanda Santana.Félix Vázquez dijo que la fracción de onvergencia en la 59 Legislatura habrá de hacer realidad la actualización y fortalecimiento del marco jurídico del Estado y de las instituciones gubernamentales.Además vogorizará la transparencia y rendición de cuentas a través de la creación de un Tribunal Estatal de Fiscalización.En la actividad fue acompañado por Luis García, candidato a presidente municipal de Morelos.

Samuel Herrera reivindica el valor de la educación pública

Samuel Herrera Chávez, candidato de la Alianza por Zacatecas (PRD-Convergencia) a presidente municipal de Guadalupe, se reunió con integrantes del magisterio en el Rancho de la Virgen, en la colonia Condesa.Y en ese marco, la profesora María Socorro Estrada Castañeda sostuvo que “¿con qué cara el PAN, PRI, Panal y Verde Ecologista pueden pedir el voto ciudadano cuando fueron ellos los que primeramente traicionaron, junto con nuestros líderes, al magisterio?“¿Porqué critican el bajo nivel académico de los mexicanos, pero no nos dicen que el pueblo está empobrecido y que la letra no entra en un estómago vacío?”, agregó.En un ejercicio de crítica abierta, pero también de propuesta, el candidato recogió los planteamientos y demandas más sentidas del magisterio zacatecano y los llamó a sumarse a un proyecto que enarbole y defienda las conquistas laborales de los trabajadores de la educación. El magisterio, subrayó Samuel Herrera, quien también ha sido docente en la UAZ, ha luchado desde sus inicios por las mejores causas sociales, y no hay razón para desperdiciar el voto en otras instituciones políticas que han destruido al País.Destacó que la educación es la palanca más importante que un pueblo puede tener para lograr el desarrollo integral, y Guadalupe no puede ser la excepción, por lo que se comprometió a impulsar políticas sociales que incidan directamente en la formación académica de los estudiantes del Municipio.

Visita Arnoldo Rodríguez a comerciantes de la 5 Señores

El candidato del PAN a diputado por el Segundo Distrito, Arnoldo Rodríguez, visitó a los comerciantes de comida que se encuentran instalados en la Avenida 5 Señores.Ahí, el abanderado panista ayudó a Virginia Martínez, locataria del lugar, a elaborar gorditas en compañía del también candidato a presidente municipal, Cuauhtémoc Calderón.Arnoldo Rodríguez dijo que “vamos a trabajar todos, yo no hago promesas que después no pueda cumplir, pero sí les prometo trabajar y generar recursos para todos los zacatecanos, es tiempo de cambiar la forma de hacer política”.Su único compromiso, prosiguió, es el bienestar de todos los ciudadanos y que los jóvenes tengan más oportunidades de trabajo y superación.“Combatir la drogadicción y el alcoholismo, más trabajo y seguridad es mi compromiso”, puntualizó.

Por su parte, los comerciantes manifestaron su apoyo a Arnoldo Rodríguez, y en el recorrido saludó y escuchó inquietudes y propuestas de los ciudadanos.Posteriormente se reunió con habitantes de la colonia Marianita, y casa por casa, recibió peticiones de apoyo para solucionar problemas de inseguridad, desabasto de agua y desempleo.

Calderón rescataría guarderías de barrio

El candidato del PAN a presidente municipal de Zacatecas, Cuauhtémoc Calderón, insistió en crear en la demarcación capitalina las guarderías de barrio para apoyar a las mujeres que son cabeza de familia.Agregó que “el amor que se dice tener por Zacatecas y por nuestra gente debe ser más que un simple discurso, y prueba de ello es que la gente expresa su descontento ante la falta de apoyo en programas sociales, que no deben de estar condicionados”.Los reclamos ciudadanos que se recogen en cada recorrido por colonias y comunidades de la capital, también se han enfocado a la problemática de seguridad pública y la falta de reacción inmediata para atender las peticiones de ayuda.Al respecto el abanderado del blanquiazul dijo que invertir en seguridad pública dará mayor certidumbre a los inversionistas para que lleguen a generar fuentes de empleo en la ciudad capital.Asimismo comentó que “la sociedad se encuentra lastimada, por la desatención que se ha realizado a nuestros cuerpos policíacos Zacatecas dejó de ser el más seguro del País.Por ello Calderón fijo su postura de apoyar a la corporación policiaca y proporcionarles mejor armamento, capacitación e incluso seguros de vida.

Planean activistas redactar propia reforma migratoria

Las más de 200 organizaciones promigrantes agrupadas en el Movimiento 10 de Marzo (M10M) de Chicago analizan la posibilidad de redactar su propia propuesta para una reforma migratoria integral en EU.Cuauhtémoc Morfin, uno de los integrantes de la dirección del M10M, dijo que el movimiento está comprometido con 10 puntos básicos que hasta el momento ninguna propuesta de reforma ha tomado en cuenta.El también consejero del Instituto para los Mexicanos en el Exterior en Illinois, de la cancillería de México, señaló que tras la elaboración del proyecto se buscará un legislador comprometido con la comunidad migrante para que la promueva en alguna de las dos cámaras.“En eso andamos, sólo que la organización de la marcha nos distrajo. El tiempo está pasando y no creemos que salga del Senado algo sólido, justo e incluyente de todos los indocumentados”, expresó el activista en declaraciones.La propuesta de la comunidad migrante, explicó, saldría de Chicago, pero se buscaría enriquecerla nmediatamente y buscar el consenso con organizaciones de otros Estados, para darle el carácter nacional.Destacó que el movimiento migrante en esta ciudad no está comprometido con ninguna de las actuales propuestas de ley.“Somos muchos los integrantes del movimiento que no estamos de acuerdo ni con la propuesta de Luis Gutiérrez, ni con la ley Hagel-Martínez que el Senado quiere resucitar”, advirtió.El compromiso, agregó, es exclusivamente con los 10 puntos de unidad que fijó el movimiento, y de ellos los principales son legalización y reunificación de familias.“Pero, sueltos estos puntos no nos sirven, tienen que estar en un documento para que se presenten oficialmente en el Congreso, y hasta ahora ninguna propuesta los garantiza”, apuntó.

 

EL RUN RUN

  • Javier Suárez, ajeno a tribus del PRD
  • Usa el Verde como gancho a Monreal

 

E l reparto de candidaturas del PRD en Río Grande fue “una porquería”, protesta la militancia “atropellada”. Con la complicidad de Felipe Álvarez -dice- unos pocos se repartieron las tajadas más grandes del pastel. Y a la prole que acarrean como borregos a marchas y mítines y se “la parte” por el partido, la dejaron como al chinito: “nomás milando”.

S in pudor alguno -revelan perredistas- el alcalde Pedro Martínez metió a sus dos hijos como candidatos a regidores. Pedro Iván va en el lugar 10 de propietarios y Carlos su hermano es su suplente. Y el actual regidor Antonio de la Fuente impuso a su hija Ximena y a su esposa María Dora Cardiel por las dos vías. Es decir, son candidatas de mayoría y plurinominales “para amarrar”.

E nrique Salcedo Ramírez , también de la cúpula del PRD en Río Grande, igual se sirvió con la cuchara grande. Instaló a su hijas Amini Salcedo y a su hijastra Erika Rodríguez Castillo , como candidatas a regidoras. La primera propietaria en el lugar 5 y la segunda suplente en la misma posición.

E n la Universidad de Tolosa, ante un buen número de estudiantes, Javier Suárez del Real “pintó” su raya de las tribus y hordas del PRD. Aclaró que no comulga con sus prácticas políticas (canibalescas), aunque sí se identifica con la ideología del partido y por ello buscó, como candidato externo, ser su candidato a presidente municipal de Zacatecas.

S uárez del Real dejó muy claro a los universitarios que no tiene, por ahora, filiación partidista. Su candidatura es eminentemente ciudadana. Y comentó que la mayor resistencia para que fuera postulado para presidente de la capital la encontró en el PRD. De manera tal, concluyó, su gobierno será ciudadano y para servir a los ciudadanos, no al PRD.

E n Ojocaliente, Felipe de Jesús Rivera , secretario particular del alcalde Rafael Calzada , logró unificar criterios de toda la ciudadanía y funcionarios del ayuntamiento. Todo mundo dice que es un patán, prepotente y otro epítetos que -como decía Chava Flores - la “censura me tachó”. Y es que Rivera trata a la gente y a sus compañeros con la punta del pie.

L a contienda electoral en Zacatecas toma rasgos vandálicos. Al candidato del PRD a presidente, Javier Suárez del Real -a quien le dicen “El rey de las lonas”- le tijeretaron algunos de sus espectaculares. Y el abanderado del PRI a la diputación en el distrito I le fue peor: le robaron tres de las cinco que instaló en el bulevard.

P ara meterle canilla a sus campañas, algunos candidatos del Partido Verde utilizan en sus arengas el nombre de Ricardo Monreal . Y parece que les da buenos resultados. Jesús Cardona , aspirante a diputado en el distrito 6, dijo en Ojocaliente que con el Verde retornará el rumbo de desarrollo que marcó Monreal en su gobierno y que el PRD le dio al traste.

R ecurren también en el Verde Ecologista a frases y compromisos que le gustan a la gente porque -según los estrategas del PVEM- son “las que quieren y esperan oír de los candidatos”. Irma García Silva , aspirante a la presidencia de Noria de Ángeles afirmó: “No vengo a comprar su voto. Quiero ganarme su aprecio con trabajo y resultados”. En Noria los vecinos están ansiosos de programas ecológicos y la política del Verde “cayó parada”.

D ice Gerardo Félix -y eso también agrada al oído de los ciudadanos, fastidiados de diputados parásitos- que no llegará al Congreso a esconderse bajo la curul y a pretextar mucho trabajo, importante y delicado, para no atender a la gente. En la Legislatura -se compromete el candidato del PRD en el distrito 2, trabajará, no levitará.