IMAGEN

16 DE MAYO DE 2007

Aceptan candidatos evaluación ciudadana

Los candidatos a presidente municipal de Fresnillo -cinco de los siete- se comprometieron a que, quien gane, realizará una consulta a la sociedad al cumplir el primer año de gobierno y si el resultado es negativo, a dejar el cargo.Sara Buerba, abanderada de la Alianza por Zacatecas (PRD-Convergencia), en materia de seguridad pública, advirtió que aceptaría la intervención del Ejército Mexicano para combatir la delincuencia en el Mineral.David Monreal, abanderado del PT, anunció que, ante la saturación de vehículos y el caos en la circulación que agobian a Fresnillo, descentralizará los servicios públicos. Para ello iniciará la construcción de una Ciudad de Gobierno en las afueras del municipio que, a la vez, sea gancho para el desarrollo conómico. Y el palacio municipal se convertiría en museo de arte y culturas.Benjamín Moctezuma, spirante del PAN, anticipó que desaparecerá oficinas burocráticas, costosas e inútiles, como la de asesores del presidente. Y reducirá -afirmó- los salarios de la alta burocracia. En lo personal sus percepciones serán similares a las de un director de escuela.Y todo el ahorro que logre -adelantó- se invertirá en infraestructura hidráulica. Porque -enfatizó- el abasto regular y suficiente de agua potable para todas las familias de Fresnillo será una de sus prioridades.

Raymundo Campos, candidato del PRI, anunció que, de ganar la presidencia, reducirá salarios a la burocracia del Municipio. A los regidores les recortará de 35 mil a 20 mil pesos mensuales.

Espera, con esa racionalidad en las percepciones de funcionarios, lograr un ahorro de 10 millones de pesos en los 3 años de su gobierno. Dinero que se invertirá para garantizar el abasto de agua y pavimentación de colonias.Y Pablo Maza, abanderado del Partido Verde, anunció que su prioridad será el abasto oportuno y suficiente de agua potable en todas las colonias del Mineral. Y ofreció trabajo incansable para rescatar la ecología a fin de darle otra imagen al Municipio.Los candidatos de PRD-Convergencia, PT, PRI, PAN y Verde Ecologista participaron en une mesa de propuestas organizada por IMAGEN y el Grupo Corporativo Torres, mismo que se celebró en las instalaciones de éste, conducido por el periodista Javier Torres.Los aspirantes de los partidos Nueva Alianza y Alternativa Social no se presentaron al encuentro.Aunque hubo pasión auténtica, todo bajo control. Frente a las instalaciones de la XEEL se reúnen simpatizantes de los candidatos a la alcaldía.

REVOCACIÓN DE MANDATO

Para conocer sus propuestas de gobierno, se plantearon a los candidatos a presidente de Fresnillo varias preguntas sobre temas específicos, recogidas previamente de la sociedad.

Cada participante tuvo espacios de tiempo para abundar en sus planteamientos, rebatir los expuestos por sus adversarios, espacio para tema libre y, al final, ofrecer conclusiones y un mensaje a los electores.El primer cuestionamiento fue si estarían dispuestos a realizar, al cumplir un año de gobierno, una consulta popular sobre su gestión y, de resultar desfavorable la evaluación, retirarse del cargo.Los turnos para responder se sortearon previamente. El primero que en hacerlo fue Benjamín Moctezuma, abanderado del PAN.Afirmó que es candidato ciudadano, sin militancia partidista, impulsado por la ciudadanía. Y por esa condición -subrayó- desde luego aceptaría someterse al mecanismo de revocación de mandato.Externó su confianza que podrá ofrecer resultados tangibles a los fresnillenses, no al año, sino a los seis meses.

En ese lapso la sociedad ya podrá percatarse de cambios importantes, como la reducción en el peso de la nómina burocrática porque los funcionarios no pueden seguir ganando sueldos tan elevados frente al hambre y miseria del pueblo.Aclaró que de ser alcalde de Fresnillo, no sólo hará una evaluación al primer año, sino las instrumentará de manera permanente.

Sara Buerba también aceptó preguntar a la gente, al cumplir un año de gobierno, si debe seguir o dejar el cargo.Y acepta ese proceso evaluatorio porque está convencida del beneficio que conlleva trabajar y gobernar al lado de la gente.Pablo Meza -cuyo lema es “comprometido con la naturaleza”; y le salió en verso sin querer- se enredó en sus respuestas y el cronómetro le ganó antes de aceptar el compromiso de evaluarse en un año y, de salir reprobado, retirarse del cargo.Comentó que es un candidato impulsado fundamentalmente por la sociedad civil que quiere ver más verde a su municipio, con sus ecosistemas a salvo. Y con ese anhelo de la gente de tener un Fresnillo más respetuoso de la naturaleza, su gobierno estaría sujeto siempre a las decisiones de la sociedad. David Monreal se dijo totalmente dispuesto a someterse al escrutinio de la gente. Y fue más audaz.Anunció que de llegar al gobierno de Fresnillo, llamará a una primera evaluación a los 100 días de gestión. Consideró que un año es mucho tiempo y el municipio tiene tanto y tan graves problemas que necesita avances más rápidos.Un año en un período de tres -abundó Monreal- resulta un plazo excesivo. Y su gobierno podrá demostrar su eficacia en menos tiempo.Además los ejercicios de evaluación, en su mandato, serán permanentes. Cada 100 días se hará un alto para revisar junto con la gente si se marcha por el camino correcto.David Monreal juzgó necesario incluir en ese proceso de calificación al gobierno del Estado. Porque, planteó, ningún Municipio puede avanzar sin la cooperación del Ejecutivo estatal.Mundo Campos aceptó, como sus adversarios, sujetarse al mecanismo de revocación de mandato que, legalmente, no está instituido, pero puede aplicarse si hay voluntad política de los gobernantes.Hizo énfasis en que su familia, oriunda de Jalisco, llegó a Fresnillo en 1948 y siempre recibió la generosidad de la tierra zacatecana.Por ello tiene una deuda moral con el Mineral y quiere regalarle 3 años de su vida. Pero, aclaró, 3 años para servir, no para servirse.Anunció que tiene proyectos de desarrollo y solución de problemas para ejecutar los 3 años de gobierno.Quizá no le alcance el tiempo para desarrollarlos, pero confió en que como alcalde de Fresnillo trascenderá en la historia porque “yo sí quiero a Fresnillo” y por el “vamos a dar todo”.

EL EJÉRCITO EN FRESNILLO

En el tema sobre cómo resolver el problema de la inseguridad pública en Fresnillo, se incluyó la pregunta de si debe pedirse la participación del Ejército Mexicano.Sara Buerba y Pablo Meza, candidatos de PRD-Convergencia y del Verde Ecologista, respectivamente, estuvieron de acuerdo en que los soldados combatan a la delincuencia en la demarcación.David Monreal se pronunció por incrementar el número de elementos de la policía, acorde al crecimiento de la población, y dotarlos de mejores armas y equipos, a la par de pagarles mejores salarios.

Y destacó que, como presidente municipal, asumiría la responsabilidad de la seguridad pública.

Benjamín Moctezuma consideró que es característica de gobernantes incultos e ignorantes el pedir más policías y más armas. Fresnillo, expuso, necesita un diagnóstico cuidadoso de cómo está su seguridad pública para ofrecerle acciones “científicas”.Si se tiene la capacidad de generar empleos, tarea a la que han renunciado los gobiernos, podrá combatirse la pobreza que provoca la delincuencia.Fresnillo, enfatizó, no necesita un gobierno represor, sino un presidente culto.En sus mensajes finales, Sara Buerba afirmó que su proyecto de gobierno “va por Zacatecas, va por Fresnillo y va por toda la gente”.Pablo Meza pidió a los fresnillenses razonar su voto y no dejarse apabullar por el dinero.David Monreal llamó a votar por el PT y pidió apoyo a la gente en su lucha por la dignidad de Fresnillo. Está en juego el futuro de Zacatecas, advirtió, porque lo que nadie “debe dejarse intimidar ni permitir ser víctimas del chantaje”.

Mundo Campos instó a los fresnillenses a tenerle confianza a él y a sus proyectos que serán explosivos en generación de empleo.Y Benjamín Moctezuma cerró la mesa de propuestas con el anuncio de que pagará a los delegados municipales en cuanto asuma el poder y abrirá una oficina de atención a migrantes.

Dialoga Herrera con los comerciantes

Comerciantes del centro de Guadalupe pidieron a Samuel Herrera Chávez que al tomar las riendas del Municipio despierte al “elefante dormido” que, en materia económica, representa para toda la demarcación este sector, a través de proyectos turísticos, obra pública y mejoramiento de las plazas y jardines. Un gran número de comerciantes, quienes dialogaron personalmente con el candidato a alcalde de la Alianza por Zacatecas (PRD-Convergencia), insistieron en la necesidad de impulsar la actividad económica en la cabecera municipal.

María de los Ángeles Esparza, comerciante con más de 40 años de trabajo en el giro de alimentos, subrayó que existe la confianza en el sector que Samuel Herrera vendrá a dar un nuevo impulso a la actividad económica.“Queremos un presidente como él, es lo que nos hace falta, para que nos apoye, Guadalupe es un elefante dormido, pero tenemos muchas esperanzas en Samuel Herrera”, subrayó. En respuesta, el candidato destacó la existencia de un proyecto integral a fin de trabajar conjuntamente, gobierno municipal y comerciantes, e impulsar una verdadera reactivación económica del centro guadalupense.

Molesta a dirigentes priístas el mensaje de Amalia García

El delegado del Comité Ejecutivo Nacional del (CEN) del PRI en Zacatecas, Félix Flores Gómez, afirmó que interpondrán una queja ante el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) por el mensaje político que difundió la mandataria estatal el fin de semana pasado.

Con este tipo de acciones el IEEZ queda desplazado en sus funciones de promotor del voto, “es sospechoso que (la gobernadora del Estado) invite a votar con el uniforme de su equipo”, indicó.Calificó el hecho “como un acto de política clientelar que fue criticada durante años por los opositores del PRI, de tal forma que el problema no es la función sino quien la hace”.

Flores Gómez enfatizó buscarán conformar un frente para la defensa del voto con los partidos políticos de oposición.La medida será tomada por existir la posibilidad de una doble elección de Estado, “porque detectamos que el gobierno federal no respeta los acuerdos firmados con la dirigencia nacional del partido”.Por su parte, Leodegario Varela, presidente del PRI en Zacatecas, recordó que el presidente de la República, Felipe Calderón se comprometió con su líder nacional Beatriz Paredes, a no realizar movimiento alguno en las delegaciones federales durante los procesos electorales.“Actualmente tenemos que se han movido cuatro delegados y en la Secretaría de Desarrollo Social se nombró un encargado, Ramón Medina Padilla, quien dejó la Secretaría de Economía y obliga a un cambio natural en ese cargo”.Las otras delegaciones donde salieron los delegados son Sagarpa, Condusef y la Secretaría de Economía.

El líder del priísmo en la Entidad consideró que son preocupantes los cambios en la administración pública federal durante el proceso electoral, “porque al ser en áreas estratégicas del desarrollo social, puede considerarse como una estrategia de movimientos de operadores políticos”.No obstante, reconoció que en este momento no existen elementos que demuestren las acusaciones; sin embargo, se corre el riesgo de caer en la ingobernabilidad en los 14 Estados donde hay elecciones.

Marchan profesores con los exbraceros

Nuevamente el Centro Histórico de la capital del Estado fue escenario de protestas, como parte del plan de acción nacional en rechazo a la nueva Ley del ISSSTE y el reclamo de ahorros por parte de axbraceros.Unos 200 integrantes del Movimiento Democrático del Magisterio Zacatecano (MDMZ) y de la Alianza Bracero Proa lanzaron consignas, en las calles, contra el gobierno de la República.Con mantas, cartulinas y gritos de protesta y demanda, minutos después de las 12:00 horas los manifestantes salieron de la avenida Jesús González Ortega con dirección a la Plaza de Armas.Los profesores “democráticos” expusieron que aunque a nivel nacional participaron en una manifestación 300 mil profesores de su corriente y no podían dejar de hacer una movilización a nivel estatal.Para este día anunciaron que realizarán un brigadeo en las 12 regiones educativas del Estado con el propósito de invitar a trabajadores al servicio de la educación al movimiento de protesta.Y para mañana anticiparon que bloquearán el acceso a la sección 34 del SNTE, a delegaciones federales, realizarán marchas, bloquearán carreteras y permitirán el libre acceso en casetas vehiculares de cuota.

 

EL RUN RUN

  • Aprende PAN mañas de otros partidos
  • Más “negocios familiares” en el PRD

M uy jalada de los cabellos resulta la explicación de Sara Buerba respecto al registro, como candidato a regidora, de su hija Paulina Monreal Buerba . Dice que la propuesta del PRD no tenía sus documentos a la hora del trámite. Y optaron por inscribir a su niña debido a que les garantizaba firmar su renuncia para sustituirla.

E n la hoja de registro que exhibe Sara Buerba, del 27 de abril, aparece el nombre de la que, asegura, es la candidata definitiva. Y jura que el cambio se hizo 8 horas después de registrar a su hija Paulina. Sin embargo, en documentos oficiales del IEEZ, del viernes 11 de mayo, aparece, en el lugar 8, como candidata a regidora propietaria, Paulina Monreal Buerba.

N o devolverá Rectoría de la UAZ los 21.5 millones de pesos, aportados por la Federación para el fideicomiso de jubilaciones, por culpa del propio STUAZ, advierten voces del sindicato lidereado por Javier Loera . Explican que la administración central, encabezada en ese entonces por Rogelio Cárdenas , pudo disponer del dinero porque la demanda de un grupo de trabajadores, encabezados por Francisco García Márquez , impidió la constitución del fondo de pensiones.

T enía Adolfo Ruiz , “El Acordeón”, entre la raza de Monte Escobedo, fama de jugador empedernido de billar. Y un día un compadre le preguntó qué prefería: el pool o hacer el amor. Por supuesto que el pool, respondió “El Acordeón”. Y explicó: “Juegar, porque juegar viene de juego y jugar de jugo, lo puedo hacer todo el día. Y hacer el amor, sólo a ratitos”.

I ntuyen militantes del PAN que la dirigencia estatal ya aprendió las mañas que significaron a otros partidos y que ellos condenaron con virulencia. En la pasada reunión de consejo, se pidió a Martín Gámez revelar los sueldos de los integrantes del comité directivo. Y Martín preguntó: “¿Quieren que les diga las reales o las que nos ponemos oficialmente?”.

R epudian en el PRD los “negocios de familia” que están apareciendo en las listas de candidatos registrados en el IEEZ. Jorge Luis García , aspirante de PRD-Convergencia a presidente de Morelos, incluyó a su esposa en el número uno de los regidores plurinominales. “Son tiznaderas”, opina un perredista morelense asqueado.

I ntenta Manuel Zapata Frayre , candidato del PAN a diputado por Guadalupe, sumar a su causa a líderes que los políticos tradicionales no “pelan”. Habló con los jugadores de rebote, presididos por Raúl López Villagrana y casi tiene en la bolsa el voto de unos 500 jugadores y de sus respectivas familias.

T ambién tiene “amarchantado” Zapata Frayre al gremio de los ladrilleros de Guadalupe. Al juntarlos para pedirles apoyo para su candidatura, el panista encontró que la mayoría tiene “virgen” su credencial para votar. Es decir, jamás han sufragado. Y no han acudido a las urnas -le explicaron- porque nunca antes los políticos se acercaron a ellos.

A rmó ya Esaú Constantino , candidato del PRI a diputado en Zacatecas, la convivencia político-futbolera para el juego América-Chivas. Colocará una pantalla gigante en la Plaza Goytia y llevará refrescos y botanas para los asistentes. Antes de la patada inicial, Constantino se echará su rollo proselitista enfatizando su compromiso de trabajar en favor de los jóvenes.

S orprendió a simpatizantes del sexicandidato del PAN a presidente de Zacatecas, Cuauhtémoc Calderón , ver que trae de chofer a un expolicía acusado de golpear a sus hijos. Consideran que “El Burguerito” debe cuidar esos detalles porque los electores pueden aplicarle la sentencia popular: “Dime con quién andas y te diré quién eres”.