El Universal
8 DE MARZO DE 2007
García defiende proceso perredista
ZACATECAS, Zac.- La gobernadora perredista Amalia García Medina sostuvo que las inconformidades derivadas de la elección interna del PRD son cuestiones que se tienen que resolver en el propio partido.El pasado domingo, un contingente de monrealistas encabezado por David Monreal Ávila, aspirante a la alcaldía de Fresnillo y hermano del ex gobernador y actual senador Ricardo Monreal, inició un plantón afuera de Palacio de Gobierno para denunciar una presunta "elección de Estado" en el proceso interno perredista, en el que se nominaron candidatos a alcaldes y a diputados locales para las elecciones del 1 de julio próximo en Zacatecas.García Medina dijo que el proceso interno del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que se realizó el 25 de febrero pasado, fue abierto y con una gran participación."Ahí están los resultados", añadió la gobernadora, tras indicar que para eso están las instancias jurídicas del partido.
Una de cada 5 mujeres dice sufrir abuso sexual: OMS
Una de cada cinco mujeres declara haber sufrido abusos sexuales antes de los quince años, mientras la sociedad presta poca atención a los problemas específicos de las mujeres en materia de salud, advirtió ayer la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan.Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, Chan recordó que medio millón de mujeres mueren cada año a causa de complicaciones en el embarazo o el parto, una cifra que no ha disminuido en los últimos veinte años. "A la salud de la mujer se le presta demasiado poca atención en los planes de desarrollo y en muchos programas de acción sanitaria", denunció Chan.
La agencia de la ONU afirmó que la pobreza es responsable de la mayoría de las muertes evitables y que suele estar relacionada con altas tasas de mortalidad materno-infantil así como por enfermedades infecciosas. Además, mujeres de todo el mundo son víctimas de la violencia física y sexual así como de todo tipo de discriminaciones, y según la OMS esas agresiones tienen "consecuencias terribles para su salud", por lo que pidió que los crímenes contra las mujeres no queden impunes.El Día Internacional de la Mujer de este año se celebra bajo el lema de "Punto final a la impunidad de la violencia contra las mujeres y las niñas".
Ley que protege a las mujeres, sin aplicarse
El sector femenino del país tendrá que esperar por lo menos un año para que sean protegido por la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, reconoció la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Rocío García Gaytán.Reiteró que las acciones establecidas en esa ley constituyen un compromiso de Estado, pero dijo que aún falta elaborar el reglamento, armonizar las legislaciones estatales y tener presupuesto específico para poder conformar una base de datos sobre violencia contra las mujeres en todo el país.Hoy, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el presidente Felipe Calderón suscribirá con los poderes Legislativo y Judicial el Acuerdo Nacional por la Igualdad entre Mujeres y Hombres, que establece medidas que serán aplicadas en los respectivos ámbitos para que el sector femenino de la población pueda acceder en igualdad de circunstancias a todos los servicios y se dé cumplimiento a todos sus derechos.Ayer, en conferencia de prensa en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la presidenta del Inmujeres informó que aún esta en proceso de elaboración el reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y dijo que se requerirá de voluntad política de los gobiernos y los congresos estatales para que realicen las reformas legislativas que sean necesarias.Thierry Lemaresquier, coordinador del Sistema de Naciones Unidas en México, dijo que "el principal reto de una ley de esta naturaleza es que las profundas desigualdades que siguen presentes en el país no entorpezcan su plena aplicación".
Los Pinos canaliza recursos al centro Fox
La residencia oficial de Los Pinos financia parte del proyecto personal del ex presidente Vicente Fox Quesada, el Centro de Estudios, Biblioteca y Museo que llevará su nombre.
A pesar de que la página electrónica del centro informa que se trata de una institución civil sin fines de lucro, "financiada con recursos privados", siete personas remuneradas por el gobierno federal laboran en el citado organismo.Cada mes el gobierno desembolsa al menos 214 mil pesos por concepto de salarios para estos funcionarios.Este grupo fue asignado a Fox Quesada en el rubro "personal de apoyo administrativo a ex presidentes de la República".Todos ellos están bajo las órdenes del ex mandatario y de acuerdo con información de la Presidencia de la República, fueron ubicados en oficinas dentro de la propiedad de Fox, en la carretera León-Cuerámaro, kilómetro 13, en San Francisco del Rincón, Guanajuato.Los colaboradores asignados a Fox son: Jorge Cabrera Bohorques y Gregorio Tancitaro López Maciel, con un salario de directores de área de 47 mil 973 pesos; María Magdalena Aguirre Navarro, Tania Castillo Bernal, Mónica Adriana Guzmán Flores y Alejandro Olalde López, los cuatro en el rango de subdirectores de área, con un salario mensual de 25 mil 254 pesos, y Alberto Guillermo López Ruiz, como jefe de departamento, con una percepción salarial mensual de 17 mil 46 pesos.De esta forma, Fox Quesada ocupa recursos públicos aprobados por la Cámara de Diputados para cubrir los gastos de colaboradores que participan en su proyecto personal.
Suprema Corte niega amparo a los Bribiesca
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló que la Cámara de Diputados pueda crear comisiones que investiguen asuntos específicos, especialmente en los que se considera que pueden existir actos de corrupción, al negarse a amparar a Manuel y Jorge Bribiesca Sahagún.Los hijos de Marta Sahagún, esposa del ex presidente Vicente Fox, pidieron a la SCJN que declarara inconstitucional esta facultad de los legisladores, incluida en el artículo 42 de la Ley Orgánica del Congreso.Pero no tuvieron éxito. A propuesta del ministro Sergio Aguirre Anguiano, los ministros de la Segunda Sala de la Suprema Corte resolvieron ayer que dicha facultad es constitucionalmente válida.Pero la Corte dejó abierta la posibilidad de que los hermanos Bribiesca puedan obtener un amparo en contra de investigaciones de la Cámara de Diputados, si demuestran que las pesquisas se han concentrado en su persona y no en indagar instituciones del Estado mexicano.Desde hace un par de legislaturas, la Cámara de Diputados ha creado comisiones especiales para investigar si diversas instituciones del gobierno federal beneficiaron de manera indebida a los hijos de Marta Sahagún de Fox.En contra de las investigaciones que han llevado a cabo los diputados, y que recientemente fueron retomadas, Manuel y Jorge Bribiesca Sahagún promovieron un juicio de amparo con la intención de obtener la protección de la justicia federal.
"Monopolio en tv anula la reforma del Estado": Muñoz Ledo
Es inaceptable que en un Estado democrático una televisora tenga el control de la mayoría de las concesiones; si no se acaba con eso no habrá reforma del Estado, advirtió Porfirio Muñoz Ledo."La reforma de reformas es la abrogación de la Ley Televisa, pues no hay Estado en México si no sacamos el dinero de la política", afirmó.
El coordinador para la reforma del Estado del Frente Amplio Progresista (FAP) expuso en entrevista que: "¡Se acabó el despotismo de los spots!".El ex embajador de México ante la Unión Europea fue abordado sobre este tema anoche antes de su partida a Marruecos, donde participará en el Foro "Geoestrategia para una nueva geografía económica" que contará también con la participación de personalidades como Felipe González, ex jefe del gobierno español.Muñoz Ledo dijo que los spots en las campañas políticas deben ser "desterrados" porque han corrompido a la democracia y están en peligro de poner a la política al servicio del crimen organizado.Sugirió que un posible paquete de reformas electorales debe contemplar el unificar los calendarios para tener comicios sólo una vez al año; asimismo, reducir los tiempos de las campañas.En segundo término, planteó que el actual régimen político debe optar por aumentar la participación de la sociedad a través del referendum y el plebiscito.En materia económica dijo que es necesario cambiar el sistema fiscal de la federación con una reforma hacendaria que distribuya mejor la riqueza.Porfirio Muñoz Ledo dijo que en el tema de justicia "se requiere acabar con la arrogancia de la Suprema Corte y crear una Corte Constitucional que dirima las controversias entre poderes".
Jerarquía de las leyes
Los criterios que ha emitido la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en temas polémicos y de alto impacto en la vida nacional se han vuelto, en los últimos tres años, frágiles y susceptibles de sufrir cambios radicales en cuanto a su postura, que pueden ir de un extremo a otro, dependiendo únicamente de quiénes formen parte del máximo tribunal del país.Eso es lo que ha pasado cuando a la Corte se le ha preguntado, en diferentes momentos, cuál es la jerarquía que tienen los tratados internacionales en México.De diciembre de 1992 a mayo de 1999, en el máximo tribunal del país prevaleció la idea, plasmada en la tesis P.C/92, de que lo que decían los tratados internacionales estaba por debajo de la Constitución, pero tenía la misma jerarquía normativa que las leyes nacionales.Es decir que en términos prácticos, en orden de jerarquía la Constitución era la principal norma de México y, en un segundo término, en igualdad de condiciones, se encontraban los tratados internacionales y las leyes nacionales.En 1999 la SCJN, al revisar un juicio de amparo que promovió el Sindicato de Controladores del Transporte Aéreo, estableció un criterio aislado en el sentido de que los tratados tenían una jerarquía superior a todas las leyes y, por ende, la validez de las mismas dependía de su concordancia con los tratados.
Para unos la decisión de los ministros era la correcta; para otros los tratados debían ubicarse a la par de la Constitución mexicana, y para otros más no era posible establecer una jerarquía, y menos de inferioridad, entre los tratados y las leyes.A ocho años de distancia, con tres nuevos ministros -distintos a los que originalmente emitieron el fallo en 1999- y después de someter a análisis este tema durante más de dos años, el pleno de la Corte, en esencia, ratificó el criterio sobre la jerarquía que tienen los tratados en la vida jurídica de nuestro país. Aunque con un matiz y después de una votación dividida de seis contra cinco.Esta votación hace posible que el criterio de la Corte pueda ser modificado en cuanto los ministros Genaro Góngora Pimentel y Mariano Azuela Güitrón culminen el periodo para el que fueron elegidos y sean sustituidos en diciembre de 2009.
La Jornada
Repudian elección del PRD en Zacatecas
Los precandidatos perdedores de las elecciones internas del PRD en Zacatecas continúan con el plantón que iniciaron el 4 de marzo frente al palacio de gobierno para exigir al Comité Ejecutivo Nacional la anulación de los resultados Foto: Gerardo Flores La dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) enfrentó ayer los reclamos de sus ex aspirantes a candidatos en Zacatecas, quienes la acusan de avalar un ''proceso sucio'', encabezado por la gobernadora Amalia García Medina.El presidente del PRD, Leonel Cota Montaño, sólo respondió que se congratulaba de la participación de militantes en los comicios internos del 25 de febrero y que corresponderá a las instancias partidarias determinar si se cometieron las irregularidades denunciadas, entre ellas imposición de candidatos a diputaciones locales y presidencias municipales, reparto de dádivas y compra de votos.Los inconformes se trasladaron a la capital del país para mostrar pruebas y exigir al Comité Ejecutivo Nacional anular el proceso. Exhibieron frente a Cota Montaño una caja de despensa del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Zacatecas, con la leyenda del gobierno del estado, un portafolios y una bolsa que contenía documentos con las impugnaciones de 24 inconformes con la elección interna.Durante una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado, entre otros, por el secretario de Comunicación del PRD, Gerardo Fernández Noroña, Cota Montaño empezó a celebrar la participación de 115 mil personas en los comicios internos, cuando Juan García Páez le gritó: ''¡No avale ese proceso sucio! ¡Tenemos pruebas de la imposición!'', mientras otros de sus compañeros depositaban la caja de cartón, la bolsa y el portafolios en la mesa a la cual estaban sentados los dirigentes.El ex gobernador de Baja California apenas alcanzó a precisar que no estaba avalando el proceso en lo general, y que en lo particular las instancias perredistas tendrían que atender las inconformidades. Pero siguieron las protestas.Noroña pidió respeto, pero alguien le gritó: ''¡Cómo has cambiado!'' y le recordó cuando se tiró a los pies del ex presidente Ernesto Zedillo para exigir que los banqueros condonaran la deuda de los integrantes de la Asamblea Ciudadana en Defensa de los Deudores de la Banca. El aludido repuso: ''Yo no me tiro a los pies de nadie''.Después de abordar otros asuntos, Cota y sus compañeros se retiraron para dejar los micrófonos a los inconformes. Benjamín Medrano, Luis Medina, Ismael Solís, David Monreal, Carlos García y Jorge Eduardo Hiriart, entre otros, hablaron de las presuntas irregularidades y anunciaron que presentarán una denuncia.Aseguraron que desde la Secretaría de Gobierno del estado se orquestó la ''desaseada operación facciosa'', y advirtieron del riesgo de que militantes perredistas dejen su partido en repudio a esas prácticas. No disimularon su simpatía hacia el ex gobernador Ricardo Monreal, pero rechazaron que lo ocurrido se deba a un enfrentamiento entre el senador y la mandataria estatal.
Normalistas cierran autopista y secuestran varios vehículos
Zacatecas Zac., Unos 300 estudiantes de la Escuela Normal Rural General Matías Ramos, de San Marcos, Loreto, en paro desde hace 20 días en demanda la destitución del director del plantel, José Luis Monreal, y de 150 plazas automáticas, bloquearon dos horas la autopista Osiris-Aguascalientes, en el municipio de Ciudad Cuauhtémoc, con ocho camiones propiedad de la línea Estrella Blanca, en los que se trasladaron. De las 13 a las 15 horas los manifestantes se apoderaron de 10 unidades particulares, que llevaron al interior de la normal. Según la policía municipal, los normalistas mantienen secuestrados en la escuela 12 autobuses de la línea comercial Chi-huahuenses; 10 tractocamiones de diversas compañías, así como seis unidades pequeñas de distintas empresas.
Un festejo más a la mujer con las mismas carencias de hace años
Pese a los discursos y las propuestas de cambio de cada 8 de marzo, las carencias y dificultades que enfrentan las festejadas en este Día Internacional de la Mujer son las mismas desde hace varios lustros, e inclusive algunos problemas se han agudizado, como el desempleo, la violencia física y sexual, así como el limitado acceso a los esquemas sanitarios.Los ejemplos sobran y México no es la excepción: en la actualidad una de cada cinco mujeres sufre de violencia por parte de su pareja y tres la han padecido alguna vez en su vida, cifra "preocupante", porque revela que 21.5 por ciento de las mexicanas padecen esta problemática, dijo el representante de la Organización de las Naciones Unidas en nuestro país (ONU), Thierry Lemaresquier, quien también planteó el caso de las asesinadas en Ciudad Juárez y las 26 agredidas sexualmente en San Salvador Atenco.En materia de empleo, ayer la Organización Internacional del Trabajo (OIT) difundió el informe Tendencias mundiales del empleo de las mujeres 2007, en el que refiere que 81.8 millones de mujeres en todo el mundo están desempleadas, la cifra más elevada registrada hasta ahora.
Asegura Calderón que no dará tregua a la delincuencia; ''la sociedad está harta''
El Presidente revisa el nuevo equipo policial con tecnología de punta Foto: José Antonio López Rodeado de cientos de policías, el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, presentó ayer la llamada Estrategia Integral de Prevención del Delito, a fin de responder a la sociedad mexicana que -reconoció- está ''harta de la inseguridad''.El titular del Ejecutivo federal prometió que su gobierno no dará tregua ni cuartel a los enemigos de México, en referencia a los delincuentes, y reiteró que el Estado mexicano tomará nuevamente el control que nunca debió perder sobre su territorio.La estrategia consiste en una reiteración de lo que se ha venido ofreciendo en cuanto a la instrumentación de una política de prevención del delito, de estrictos controles de la policía, combate a la corrupción y de un sistema único de información criminal.En las remozadas instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, ubicadas en avenida Constituyente, Calderón fue recibido por diversos batallones de policía desplegados en los pisos del edificio, como una demostración de la fuerza de las corporaciones.Cerca de cumplir sus primeros 100 días de gobierno, Calderón Hinojosa continuó con su carrera frenética por palo-mear compromisos cumplidos, y dijo que tan sólo en este acto fueron los números 1, 4, 14, 15 y 18, de los cien que deberá haber cubierto el sábado próximo.
Rechaza el Senado designación de Carlos Hurtado en el BdeM
Los senadores rechazaron ayer en comisiones el nombramiento de Carlos Hurtado como subgobernador del Banco de México (BdeM). El PAN se quedó solo, ya que la oposición PRI, PRD, PVEM y Convergencia se unió para echar abajo la propuesta de Felipe Calderón. No hubo discusión y el debate se dará hoy en el pleno.Se pusieron a votación dos dictámenes: uno en favor y otro en contra, y ganó la postura de no ratificar a Hurtado por ocho votos contra cuatro de los panistas. En el documento se argumenta que Hurtado no reúne los requisitos ni satisface el perfil para ocupar el cargo, "con base en la valoración de su desempeño anterior". El senador Tomás Torres, del PRD , no firmó el dictamen, a pesar de que su bancada decidió previamente ir en contra de que se ratifique al ex subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda. Torres Mercado se presentó al inicio de la reunión de la Comisión de Hacienda y, a "título de responsabilidad personal", dijo que se oponía a los procedimientos donde se buscan las firmas de los dictámenes fuera de esos órganos de trabajo.Los dictámenes deben ser producto del trabajo de comisiones, insistió, y dijo: "Voy y regreso", pero no lo hizo. Se ausentó para evitar tener que votar como integrante de la comisión, ya que habría tenido que ir a contracorriente de la decisión, anunciada por el coordinador de su bancada, Carlos Navarrete, de no avalar el nombramiento del ex funcionario foxista.
Acuerdan legisladores consensuar sus agendas sobre la reforma del Estado
Roberto García Ortiz y Cristina Rodríguez Los grupos parlamentarios representados en las cámaras de Diputados y de Senadores convinieron en analizar sus respectivas agendas para consensuar una reforma del Estado.Reunidos hasta el cierre de la edición de este diario, los representantes de los partidos políticos en ambos órganos decidieron abordar de manera paralela las reformas hacendaria, del Congreso y la de pensiones. Asimismo, determinaron los criterios generales para solicitar al gobierno del presidente Felipe Calderón la apertura de un canal de televisión abierto para el Poder Legislativo.Fue un encuentro singular, porque no había ocurrido otro con similares características. Diputados y senadores decidieron que en el pleno del Palacio Legislativo de San Lázaro se aprobarán, el próximo jueves 15, los lineamientos para la reforma del Estado incluidos en la iniciativa propuesta por el presidente del Senado, el priísta Manlio Fabio Beltrones.Al empezar el encuentro, tanto diputados como senadores intercambiaron las agendas que han elaborado en ambos órganos legislativos acerca de la reforma del Estado, con el propósito de cotejarlas, identificar las coincidencias y estructurar entre cuatro y cinco temas generales para aprobarlos en el actual periodo ordinario de sesiones.
Cabilderos de Estados Unidos invitan a diputados a Las Vegas
En medio del interés que existe entre inversionistas nacionales y extranjeros por abrir el mercado de las apuestas en México, empresas estadunidenses especializadas en casinos invitaron a todos los integrantes de las comisiones de Turismo y Gobernación de la Cámara de Diputados a un viaje de placer y promoción a Las Vegas, Nevada.El cabildeo, encabezado por el despacho Centros Internacionales de Apuestas, convocó a los legisladores a conocer los beneficios de una reforma que permita, con el tiempo, instalar casas de juego en territorio nacional.De tal forma, los diputados de los partidos que integran las dos comisiones recibieron las invitaciones provenientes del despacho Harrison & Montoya, que representa a la firma Bingo World.El argumento de los anfitriones estadunidenses para convencer a los diputados redundó en que México es país objeto, donde aún no se explota la industria del juego.Por conducto de un correo electrónico enviado al representante del PRD, Octavio Martínez Vargas, la cita a los diputados mexicanos se programó para el martes 6 de marzo en el hotel South Point Resort. El propio legislador admitió haber recibido el documento. No obstante, su fracción parlamentaria ha rechazado cualquier invitación de esa naturaleza, porque se opone a la operación de casinos en territorio nacional.Al indagar si los integrantes de las otras bancadas respondieron a la invitación, se encontró que el despacho Centros Internacionales de Apuestas manifiesta que la Secretaría de Gobernación es el único ente que posee atribuciones legales para otorgar concesiones a las salas de bingo y apuestas en el país.Adelantó que en México operan 15 mil máquinas de apuestas, y esa cifra podría crecer exponencialmente a 50 mil o cien mil en los próximos años
Cronica
Perredistas increpan a Fernández Noroña
Leonel Cota Montaño, líder del PRD. —¡Cómo has cambiado, Gerardo…!, le gritó un ex candidato perredista de Zacatecas a Fernández Noroña en plena sala de prensa en el edificio del Comité Ejecutivo Nacional del PRD…—Antes hasta te le aventabas a los pies a los presidentes — insistió.—¡Nunca lo he hecho! —respondió furioso Fernández Noroña—¡Cómo no, si te decían el señor de los suelos!Fernández Noroña lucía muy molesto —y cómo no si apenas el lunes una comitiva de oaxaqueños le exigía no defender los robos de la alcaldesa de Xoxocotlán—, pero esta vez entró al toma y daca y salió raspado. Sin embargo los reclamos originales ni siquiera eran para él sino para el presidente nacional del PRD, Leonel Cota Montaño, a quien exigían actuara, ya que en Zacatecas hubo presencia de la gobernadora Amalia García para poyar a candidatos a diputados y presidentes municipales.Durante la conferencia de prensa, un grupo de ex candidatos a diputaciones locales y alcaldías, así como el ex líder del PRD en Zacatecas, Luis Medina Elizalde, cuestionaba al líder nacional la imposición de candidaturas en el estado y el supuesto uso de recursos para favorecer a candidatos que simpatizaban con la gobernadora durante la contienda interna.Los candidatos —la mayoría simpatizantes de la corriente interna del partido conocida como Los chuchos —reclamaron a Cota Montaño justo en el momento en que el ex gobernador de Baja California hablaba del proceso interno en Zacatecas. Entonces empezaron los reclamos de imposición y apoyo de la gobernadora para "pagar favores de sus más allegados".
Fernández Noroña entró al quite y pidió que se discutiera por la vía legal y no ante los medios de comunicación… pero de inmediato lo desnudaron al recordarle su pasado —y presente— de revoltoso. Una vez que los quejosos noquearon a Fernández Noroña se fueron contra Cota Montaño, a quien le reclamaron la actitud de la gobernadora de Zacatecas "porque suplantaron la estructura del partido para manipularlo a su gusto", gritó uno.PRD condena a CastañedaApenas el martes un grupo de perredistas interrumpió una presentación del escritor Carlos Tello, quien presentaba un libro sobre lo sucedido el 2 de julio, y ayer el presidente nacional del PRD, Leonel Cota Montaño, condenó las declaraciones de Jorge Castañeda —quien estuvo ese día con Tello— en las que afirmaba que Fox pedía a Televisa que a López Obrador se le diera trato de alcalde y no difusión nacional…Cota Montaño dijo que seguramente se anexarán a un expediente que ya tiene la PGR: "Estamos armando todos los elementos que tengamos a nuestro alcance. Se reabre el tema a iniciativa de ellos mismos en declaraciones perfectamente claras del ex presidente (Fox) y del PAN (Manuel Espino) y añadiremos todos los elementos que vayan saliendo, como esta declaración del propio Castañeda".Aseguró que las instituciones no pueden dejar pasar, "sencillamente reconocer el cinismo con el que están actuando los que dirigieron el país en el sexenio pasado…el ex presidente Vicente que dice que hay presidente para rato, este presidente no se va dice de manera clarísima…no sé si lo diga en función de Calderón o en función de qué".Insistió que el gobierno tienen un reto, particularmente la PGR para actuar de manera justa ante las declaraciones del ex presidente Fox, "no-presidente Fox, el ex presidente Fox en diversas partes en sus presentaciones que ha hecho recientemente. Hemos presentado ya la denuncia penal, hemos ampliado esa denuncia penal con las declaraciones de Espino".Según Cota Montaño, las declaraciones de Fox "lo único de demuestran es su coraje contra Andrés Manuel, fue su actitud verdaderamente facciosa contra López Obrador y contra el PRD, pero finalmente nosotros decimos que bueno que sigue declarando porque un mutismo oficial, un olvido delPAN y del propio Calderón de estas declaraciones del ex presidente Vicente Fox.
Saludó el objetivo a la cámara de diputados de reabrir el caso del expediente de los hijos de Marta Sahagún, "lo aplaudimos". Le pareció un acto significativo porque, dijo, se sientan precedentes para que la impunidad no siga siendo la constante en el país.
Senadores del PRI y PRD se resisten a perder el fuero
La iniciativa de reformas constitucionales y legales para impedir el conflicto de intereses y acotar el fuero de los legisladores se encuentra en suspenso debido a que los senadores del PRI y del PRD se resisten a perder su inmunidad.Al respecto, el perredista Tomás Torres Mercado afirmó que la iniciativa panista representa “sólo buenas intenciones” e implica un riesgo para los legisladores, pues les quita el fuero pero no hace lo mismo con el presidente de la República.Añadió: “por supuesto que compartimos la necesidad de acabar con el tráfico de influencias y que haya legisladores de tiempo completo, pero no estamos de acuerdo con aquello que ponga en riesgo el trabajo de diputados y senadores”. Torres Mercado recordó que en su momento él presentó una iniciativa para combatir el tráfico de influencias, que plantea tipificar ese delito e incluirlo en el Código Penal Federal, mientras que la propuesta del PAN sólo lo incluye como prohibición dentro de la Ley Orgánica del Congreso.
Las aportaciones a partidos, sólo hasta por 1 millón 334 mil pesos
Durante este año donde habrá 14 elecciones, tres de ellas para renovar gubernaturas, las personas física o morales solo podrán aportar hasta un millón 334 mil 741pesosa un partido político pues de lo contrario se incurrirá en una violación a la Ley Electoral, según estableció la Comisión de Fiscalización de Recursos de los Partidos y Agrupaciones Políticas del Instituto Federal Electoral.De igual manera, los partidos políticos podrá recibir de sus simpatizantes como límite hasta 266 millones 948 mil 359.19 pesos, según el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (dof).Dicha cifra cumple con lo establecido en el reglamento que contiene los lineamientos para la fiscalización de recursos de los partidos, al no ser superior al 10 por ciento de financiamiento público que reciben los institutos políticos, según explica el documento.“NO MáS DESPIDOS”. Por otra parte el IFE negó que se tenga contemplado mas recortes de personal y aseguró que ya se cumplió con el ajuste de la plantilla laboral para hacer frente al recorte de 720 millones de pesos a su presupuesto que les impuso la Cámara de Diputados. “El impacto de dichas medidas, en términos de reducción de personal, se estimó en 2.4% respecto de la plantilla total del Instituto y ya concluyó”, establecióEllo a pesar de la circular numero DEA/010/2007 con fecha 20 de febrero del año en curso, cuya copia obra en poder de este diario donde la Dirección General de Administración ordenó a los vocales ejecutivos de las Juntas Locales Ejecutivas “fusionar” los almacenes “en uno solo” tanto para bienes de consumo como para bienes instrumentales.Situación que a decir de Germán León Rodríguez y Enrique Lira, dirigentes del grupo de trabajadores del IFE, implica el despido de empleados de esas áreas que se sumarían a los 274 trabajadores que ya fueron despedidos.
Se reunió Calderón con diputados priistas; apela a su compromiso para impulsar reformas
El presidente Felipe Calderón apeló al compromiso del PRI con el país para construir los acuerdos que impulsen las reformas que se necesitan, con el fin de detonar el desarrollo económico.Se comprometió a no usar el poder de la Presidencia para interferir en los procesos electorales y dejó la puerta abierta para "dialogar con quien quiera dialogar".
En el primer encuentro de Calderón Hinojosa con un centenar de diputados priístas encabezados por Emilio Gamboa —y al cual asistió Beatriz Paredes, lideresa del tricolor—, el Jefe del Ejecutivo reconoció el papel que juega este partido y su disposición a construir, no a destruir. En el salón Adolfo López Mateos, Gamboa calificó como un error de la administración pasada el clausurar la interlocución con los partidos; no obstante, anunció que el PRI impulsará el proyecto de nación que demanda la sociedad y "no seremos una oposición dócil ni obsequiosa". Y abundó: "No aceptaremos amenazas ni descalificaciones, pero que tampoco se nos culpe infundadamente por la falta de acuerdos".Advirtió que la bancada de su partido en la Cámara de Diputados no será parte de albazos, de arreglos en la oscuridad ni de mayorías forzadas que le hagan el trabajo sucio al gobierno federal. Gamboa exigió que los delegados federales de las diversas dependencias actúen con responsabilidad e institucionalidad, evitando en todo momento aplicar criterios partidistas en su desempeño. Alertó al Presidente que el PRI no tolerará que desde Los Pinos se dirijan estrategias de "guerra sucia" en contra de sus candidatos
Milenio
Avala PRD la elección interna en Zacatecas
El presidente del PRD, Leonel Cota, avaló ayer en general el proceso interno de ese partido en Zacatecas para elegir candidatos a diputados locales y la integración de ayuntamientos. “Y en lo particular, el partido tiene la obligación, la responsabilidad y compromiso de atender cualquier inconformidad que se haya derivado de ella y actuar con justicia”.De esa manera respondió a la inconformidad que expresaron más de 10 de los precandidatos que participaron en esa contienda, el 25 de febrero pasado, y que acudieron directamente a la sede nacional perredista, con la exigencia de la anulación de todo el proceso.Los inconformes, entre ellos David Monreal —hermano del senador Ricardo Monreal—, Ismael Solís, Benjamín Medrano y el ex diputado federal Guillermo Huizar, informaron haber presentado al menos 20 impugnaciones; sin embargo, el dirigente del PRD zacatecano, Felipe Alvarez, precisó que sólo tiene registradas ocho impugnaciones en alcaldías y cuatro de diputaciones locales.Los aspirantes a candidatos, que vieron frustrada su posibilidad de contender en los comicios constitucionales, entregaron una carta a Leonel Cota en la que sostuvieron que se trató de “un proceso de totalmente ilegal e desigual”.
Señalaron que por parte del gobierno estatal de Amalia García se llevó a cabo el “reparto de dádivas y la compra del voto”, así como la presión a empleados gubernamentales para votar a favor de los “precandidatos oficiales”.El grupo de zacatecanos asentó en el documento que “ni el propio López Obrador se ha escapado del espíritu ultrafaccioso al que hemos hecho referencia, ya que durante las giras que ha realizado en el estado, ha sido blanco de infames golpes bajos desde la Secretaría General de Gobierno, donde se opera para desactivar y desalentar los actos de nuestro presidente legítimo”.Para Felipe Álvarez, dirigente estatal perredista, los inconformes vinieron para hacer un acto mediático, al presentar presuntas pruebas de sus acusaciones, pero con la intención de presionar una negociación.Señaló que en muchos de los casos se trata de precandidatos externos y sin los argumentos para que pueda anularse todo el proceso interno. Mencionó que el caso de Fresnillo, por ejemplo, donde David Monreal calculó mal el resultado y pensaba que ganaría holgadamente, cuando la realidad fue que Sara Guadalupe Buerba obtuvo 49 por ciento de los sufragios, por 40 por ciento de Monreal.
Cero tolerancia a portadores de estupefacientes
El Senado trabaja ajustes a la reforma contra el narcomenudeo, luego de que el ex presidente Vicente Fox la vetó, con el argumento de que legalizaba las drogas, pues la iniciativa estipulaba cantidades límites que un adicto podía portar sin ser considerado abastecedor. El anteproyecto que ahora se prepara indica en contraparte que la portación de cualquier miligramaje de stupefacientes se considere un delito y se absolverá sólo a los adictos que comprueben estar bajo tratamiento.
En consecuencia, se retira de la reforma la tabla aprobada por el Congreso, que contenía el catálogo de sustancias permitidas como “autoconsumo” y su correspondientes miligramaje, con la finalidad de que sean la Secretaría de Salud y la PGR quienes la actualicen conforme a normas internacionales, adelantó el senador panista Ernesto Saro Boardman, presidente de la Comisión de Salud.Por su parte, el también panista y presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Ulises Ramírez, dijo que con esas revisiones ya no habrá excusa de los gobiernos locales para que estados y municipios puedan combatir delitos del orden federal, como el narcotráfico.
Rechazan desafuero fast track si excluye al jefe del Ejecutivo
La fracción del PRD en el Senado resolvió cerrar el paso a la intención panista de desaforar en automático a los legisladores que cometan delitos de servidores públicos, durante una reunión privada en la que se acusó al PAN de pretender aprovecharse de la ley contra el tráfico de influencias para crear “congresistas de primera y de segunda”. El PRI también objeta la propuesta.
Este martes, en la plenaria del PRD se analizó el documento enviado por la fracción panista de manera informal, en el que se propone que los legisladores que cometan delitos como tráfico de influencias, cohecho o malversación pierdan el fuero en automático.Participantes en la reunión dijeron que la argumentación en contra fue que, pese a que el PRD ha estado en favor del desafuero para quienes cometan delitos, la reforma que propone el PAN es incompleta.Los perredistas dijeron que no permitirán que se le hagan “hoyitos al fuero” si no se incluye también al Ejecutivo. Argumentaron que así como está la propuesta del PAN se prestaría a que cualquier policía o ministerio público detenga a un legislador y se le lleve a proceso, sin mediar una audiencia para comprobar su delito.El PRD concluyó que estaría dispuesto a adoptar la propuesta si se incluye al Presidente.Ayer, Tomás Torres confirmó estas versiones, al señalar que la ley contra el tráfico de influencias “así no pasa”. Pablo Gómez presentó una iniciativa de reformas constitucionales en la sesión del martes para incluir al Presidente, legisladores y todo alto funcionario en una ley contra el tráfico de influencias, sólo que en su propuesta la remoción del servidor público y su desafuero se produce hasta que un juez federal dicte sentencia.
PAN y PRI: los ex presidentes mantendrán sus privilegios
Los coordinadores en el Senado de PRI, Manlio Fabio Beltrones, y PAN, Santiago Creel, coincidieron en que las prestaciones que reciben los ex jefes del Ejecutivo, como la custodia del Estado Mayor Presidencial, no les serán retiradas con la reforma constitucional que pretende normar los salarios máximos de funcionarios, porque éstas no se consideran como sueldo.
A su vez, el perredista Carlos Navarrete señaló que, en todo caso, serían los diputados quienes definan qué partida se otorga al Ejecutivo para ese fin, pero adelantó que su bancada hará lo posible porque terminen esas prerrogativas.En el orden del día de la sesión de hoy se prevé presentar el dictamen para modificar los artículos 75, 115, 123 y 127 constitucionales a fin de normar los salarios máximos de funcionarios, y que éste quede en primera lectura.Fuentes legislativas informaron que no sólo miembros del Poder Judicial continúa el cabildeo para evitar que se reduzcan los salarios de ministros, jueces o magistrados. Integrantes de la Comisión de Hacienda han recibido solicitudes de funcionarios del Banco de México para estudiar su caso, pues sus altos salarios se verían afectados.Respecto de las prerrogativas de los ex mandatarios, como seguros de vida y seguridad oficial o personal, Beltrones dijo que ello no forma parte de un salario.Se le preguntó si podrían seguir dictando conferencias —como hace Vicente Fox— y respondió que sí, aunque todavía se puede modificar la propuesta para los casos de seguros de vida o de desempleo, que no se han analizado.