El Universal
30 DE MARZO DE 2007
Justicia pronta y expedita Amalia D. García Medina Gobernadora de Zacatecas
Fue en el siglo XIX, durante la construcción de la República, cuando los liberales, con Juárez a la cabeza, consolidaron una visión de la justicia que ha dado solidez a las instituciones actuales. Más de un siglo después y luego de periodos históricos y sociales agitados y significativos, encontramos el desafío de repensar nuestra patria.Estado de derecho, democrático y social deben estar vinculados y garantizados en el país alrededor de una amplia visión, que aglutine los esfuerzos de la sociedad y las tareas de las autoridades en el propósito de que nuestro país avance con instituciones sólidas, democráticas y, sobre todo, que respondan al interés general.En este momento, se exige emprender una gran reforma del Estado para avanzar en estructuras institucionales verdaderamente democráticas. Debemos enfrentar el reto de la cuestión social, poniendo el acento en la ominosa desigualdad que sigue creciendo y, al mismo tiempo, emprender la modernización de las estructuras administrativas para hacerlas más funcionales y vinculadas entre sí. Hoy necesitamos avanzar hacia un ambiente de seguridad y convivencia basado en la cohesión social.Es necesario desarrollar vínculos de cooperación en beneficio de la gente. Una gobernabilidad democrática que garantice derechos a las y los mexicanos exige trabajar de manera coordinada y vinculada, sobre todo para emprender reformas que modernicen y generen confianza en la procuración e impartición de justicia, en un ambiente de libertades, pluralidad y respeto. El sistema procesal ha entrado en un debate durante los últimos años: cada vez se exige a los órdenes de gobierno atender mejor a la ciudadanía, al tiempo que se fortalece el estado de derecho. Hoy estamos obligados a atender las exigencias de la sociedad en materia de justicia penal. Debemos avanzar hacia un nuevo sistema que termine con la impunidad y fortalezca a la sociedad democrática Para mejorar el sistema de justicia en México se ha planteado introducir los juicios orales para responder a la exigencia de la gente de obtener justicia pronta, expedita y transparente. Sin duda hay un debate en torno de la adopción de esta modalidad. Sin embargo, en algunos países europeos y en Estados Unidos ha dado buenos resultados. Algunas críticas radican en la noción de que este sistema es ajeno a nuestras tradiciones, pero no es así, ya que se han encontrado indicios de que se practicaba en el siglo XIX, así como previo a la llegada de los españoles.Con los juicios orales se abriría la democracia a otros ámbitos de la función pública, para permitir juicios justos, en los que se respeten los derechos humanos, las libertades de los ciudadanos, haciendo a nuestra justicia más transparente, confiable, eficiente y garantista.Existe una alta desconfianza en los procesos judiciales, y parte de ello se desprende de los abusos que se cometían al amparo de procedimientos prolongados, opacos e ineficaces. Es de todos conocido que quienes cuentan con mayores recursos pueden enfrentar exitosamente un juicio. En cambio, la gente más desprotegida va a la cárcel ante la imposibilidad de enfrentar juicios costosos y complejos.Los ciudadanos desean contar con un sistema de justicia que dé resultados por su eficacia y cotidianidad, es decir, en la justicia de barandilla. La realidad social y la estructura constitucional que nos rige, basada en el respeto de los derechos fundamentales de las personas, exige un cambio hacia un sistema de enjuiciamiento penal que garantice un mayor control y celeridad en la aplicación de las normas.Adoptar la oralidad respondería a estas exigencias y modernizaría la justicia penal. Por eso, vale la pena invertir para modificar nuestro sistema, aunque, sin duda, el reto más importante sería la transformación de la práctica.
En Zacatecas, ya presentamos antes un proyecto integral ante el Poder Legislativo, que contempla la oralidad y que conducirá a un cambio integral con sentido humano, transparente y eficaz en la impartición de justicia. En Nuevo León ya opera esta modalidad, y seguramente otros estados irán incorporándose a esta opción. Sin duda, será necesario implementar acciones obligatorias de capacitación de los profesionales del derecho y ministerios públicos, la preparación de los estudiantes y la aplicación de reformas en áreas de la administración pública, como la Procuraduría.Más que una mera reforma procesal, adoptar los juicios orales significa un cambio social y político. Éstos incrementan la confianza de los ciudadanos en la transparencia de la administración de justicia, influyendo directamente en el fortalecimiento del estado de derecho.
Mezcal tiene denominación de origen
"Hoy, el proceso de elaboración del mezcal no le pide nada al de cualquier otro licor refinado: su botella encierra un trabajo monumental, ya que el agave con que se produce puede requerir, durante su crecimiento, hasta de una década de cuidados, más otro par de años dedicados a su añejamiento", comenta Daniel Hassan.grega que en los mezcales añejos pueden encontrarse hasta 50 sabores diferentes, entre ellos, de frutos secos, aceituna, vainilla y chocolate."Yo he probado muchos mezcales de esta variedad que no lastiman el paladar; incluso algunos llegan a parecer vinos de postre, al ser pesados, cremosos y dulzones", nos explica el mezcalier.Para las personas sensibles a la agresividad del alcohol, Daniel sugiere tomar previamente un vaso de agua helada, o bien, enfriar el aguardiente, lo cual adormecerá la sensación etílica en el paladar.Cabe resaltar que esta es una de las pocas bebidas de elaboración 100% natural, y tiene la ventaja de que no produce resaca.Hay quienes aseguran que la bebida es afrodisiaca. "Estamos en proceso de averiguarlo", bromea al respecto el mezcalier Hassan.En cuanto a su denominación de origen, existen siete estados de la República autorizados para producir mezcal: Oaxaca (donde es fama que se produce el mejor), Guerrero, Tamaulipas, Durango, Zacatecas , San Luis Potosí y Guanajuato. Las tres principales variedades son:
. JOVEN : Obtenido directa y originalmente con los azúcares extraídos de los agaves.
. REPOSADO: Se almacena por lo menos 2 meses en recipientes de madera de roble blanco o encino, para su estabilización.
. AÑEJO : Mezcal sujeto a un proceso de maduración de por lo menos un año en recipientes de madera de roble blanco o encino.
Se dispara migración de cubanos vía Cancún
El número de indocumentados cubanos detenidos en Quintana Roo se triplicó en dos años al pasar de 157 en 2004 a 572 el año pasado, señala un informe del Instituto Nacional de Migración.Este 2007 la cifra se ubicó en 114 hasta el pasado 19 de marzo. La mayoría han sido interceptados en alta mar o han encallado en la playa a bordo de balsas.Pero no todos los migrantes cubanos llegan a las costas en lanchas. Autoridades locales han descubierto un nuevo modus operandi que involucra a una red de traficantes de personas.De acuerdo con investigaciones, indocumentados cubanos ingresan al país por medio de embarcaciones de lujo en Isla Dorada, un exclusivo fraccionamiento de la zona hotelera de Cancún, en el que hay varias marinas privadas.Este diario tuvo acceso a un informe de inteligencia militar que detalla el modo de operar de los traficantes de personas.El documento menciona que desde Miami llega una persona con visa de turista que puede ser un ciudadano estadounidense o un cubano con residencia en el vecino país.En Cancún entra en contacto con otros cubanos para operar como lancheros o recepcionistas.
Avanza proyecto contra tráfico de influencias de legisladores
Comisiones del Senado aprobaron reformas para evitar que los legisladores federales incurran en conflicto de interés o tráfico de influencias.La iniciativa prevé cambios en la Ley Orgánica del Congreso y en la Constitución, por lo cual los congresos locales tendrán que avalarla. El dictamen será presentado al pleno senatorial en la próxima sesión.La reforma al artículo 62 constitucional establece que "en ningún caso" los legisladores podrán representar intereses patrimoniales de terceros frente a los de cualquier ente o persona moral o de derecho público.En la propuesta de cambios a la Ley Orgánica del Congreso se menciona que los legisladores deberán incluir en su declaración patrimonial bienes muebles e inmuebles, partes sociales, bonos, fideicomisos y demás bienes y derechos, de carácter económico, así como pasivos, del legislador, su cónyuge y dependientes.Tomás Torres, presidente de la Comisión de Puntos Legislativos, precisó que con esta modificación ningún diputado o senador podrá hacer negocios con información privilegiada. Estimó un plazo de 90 días para que la iniciativa sea avalada por los Congresos locales.La reforma prohíbe a diputados y senadores utilizar dinero público para beneficio personal o diferente a su cargo; recibir dinero o dádivas para él o su familia a cambio de influir a favor o en contra de un proyecto de la Cámara.
Senado aprueba ´blindaje´ de Pensionissste contra políticos
El Senado, con 77 votos en favor y 22 en contra, aprobó la reforma propuesta por el PRI para evitar que grupos políticos o sindicales se apoderen del Pensionissste y garantizar transparencia y un mayor rendimiento en los ahorros del trabajador.La novedad en la sesión fue que Convergencia se sumó al voto favorable de panistas, priístas y ecologistas. El senador José Luis Lobato dijo que lo hacían porque "con estos cambios, se logra un avance, aunque sea mínimo".Asimismo, el dictamen aprobado de las comisiones unidas de Seguridad Social, de Hacienda y de Estudios Legislativos del Senado, fue turnado a la Cámara de Diputados.El perredista Ricardo Monreal dio una explicación no pedida sobre el manejo que hizo del sistema de pensiones en Zacatecas cuando fue gobernador e intentó provocar al panista Federico Döring para que le pruebe un supuesto mal manejo en esa entidad de 100 millones de pesos.Döring no cayó, se mordió los labios y luego se sonrió.
Pabló Gómez demostró ser mejor lector de periódicos que el panista Gustavo Madero. El primero evidenció que su adversario sólo había leído un titular que decía que Carlos Monsiváis sostenía que el PRD está desorientado, pero no el texto completo donde el mismo declarante exaltaba la defensa del perredismo a causas sociales por encima de acciones destructivas del PRI y PAN.El propio Gómez Álvarez se encargó de hacerles ver a los priístas que al Pensionissste no hay que blindarlo de Elba Esther Gordillo (dirigente del SNTE), sino de la voracidad de los financieros que se han llevado parte de los ahorros de los trabajadores y han hecho el negocio de la década.De acuerdo con las cifras del perredista, por cada 100 pesos que deposita un trabajador a la Afore, la que más cobra se queda con 24 pesos 62 centavos y la que menos cobra, con 7 pesos 69 centavos.
Dimite por pasarela en megabiblioteca
El director general de Bibliotecas, Saúl Juárez Vega, renunció a su cargo luego de que se dio a conocer que la biblioteca José Vasconcelos fue utilizada por una tienda departamental como locación para la producción de un catálogo comercial de modas.
En un comunicado, Juárez Vega explicó que la llamada megabiblioteca no recibió ninguna compensación por haber permitido las tomas fotográficas en sus instalaciones.
El reglamento para este tipo de recintos establece que las instalaciones, el mobiliario, el equipo y el acervo serán de uso exclusivo de la biblioteca pública.Saúl Juárez fue director del Instituto Nacional de Bellas Artes durante el gobierno de Vicente Fox. El 14 de diciembre de 2006 fue designado responsable de la Red Nacional de Bibliotecas por el director de Conaculta, Sergio Vela.La dimisión del funcionario -la primera del gobierno de Felipe Calderón- coincidió con el reporte de la Auditoría Superior de la Federación respecto a desvíos de recursos por 70 millones de pesos durante la construcción del inmueble.
Calderón llama a olvidar rencores al visitar Oaxaca
Para superar la miseria será indispensable desterrar el odio y la violencia entre hermanos, la impunidad, el abuso y la corrupción, sostuvo el presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien realizó, después de cuatro meses de administración, su primera gira a esta entidad.En una ceremonia a la que asistieron unas cinco mil personas celebrada en la central eólica La Venta II, Calderón dijo: "Va a ser indispensable que desterremos problemas que agravan la condición de la gente en Oaxaca, que desterremos problemas como la corrupción, que desterremos la impunidad, que desterremos el abuso, que desterremos problemas como el odio y la violencia entre hermanos para poder, precisamente, salir adelante".El mensaje de Calderón se da, precisamente, a unos meses de que se distensara temporalmente el conflicto entre maestros del estado y el gobierno de Ulises Ruiz, problema que comenzó el pasado 22 de mayo de 2006.Calderón Hinojosa, a quien no acompañó la secretaria de Energía, Georgina Kessel, pero sí el titular de la CFE, Alfredo Elías Ayub, citó al ex presidente Benito Juárez y pidió dejar el rencor atrás:"Cuando hay deseo de hacer la paz, que es el principal bien de los pueblos, los rencores se olvidan, se abandonan para procurar hacer el bien en lo sucesivo y cicatrizar las heridas que una lucha prolongada ha abierto en el corazón de la sociedad".El conflicto magisterial en la entidad duró casi 10 meses en los que se registraron constantes enfrentamientos entre la policía local y federal con maestros de la sección 22 e integrantes de otras organizaciones que apoyaban a la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).
La Jornada
Devolvió SHCP $17 mil millones a 10 consorcios en el quinto año de Fox
El auditor superior de la Federación, Arturo González de Aragón, informó que en el quinto año de gobierno de Vicente Fox se cometieron irregularidades que implican daños a la hacienda pública por 26 mil millones de pesos; cuestionó además que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), devolviera a diez grandes contribuyentes más de 17 mil millones de pesos de IVA e ISR, y detalló que 100 importantes consorcios pagaron sólo 7 mil 50 pesos por ambos gravámenes en 2005.Entre los beneficiarios de Hacienda, que encabezaba Francisco Gil Díaz, están Wal-Mart, Bimbo, cinco fabricantes de automóviles, que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) tuvo cuidado de no detallar su razón social, así como una empresa de equipos fotográficos.Por si fuera poco detectó a 50 grandes contribuyentes, de los que tampoco precisó sus nombres, cuyos pagos individuales de impuesto sobre la renta en ese año, deducidas las devoluciones, fueron menores a 74 pesos. Es decir, entre todos pagaron 3 mil 700 pesos. Mientras, otros 50 pagaron hasta 67 pesos por concepto de impuesto al valor agregado, es decir, 3 mil 350 entre todos, aun cuando se trata de consorcios con ingresos brutos anuales superiores a 500 millones de pesos.
El fast track de ayer correspondió a la aprobación de la Ley del SAR
Con el voto en contra del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Senado de la República aprobó ayer modificaciones a la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), encaminadas, aseguraron legisladores de los partidos Revolucionario nstitucional (PRI) y de Acción Nacional (PAN), a blindar el organismo público que habrá de administrar los fondos de ahorro de los trabajadores al servicio del Estado, para que no se convierta en botín de grupos sindicales o políticos.La iniciativa se aprobó con 77 votos a favor y 22 en contra, y fue turnada de inmediato a la Cámara de Diputados, donde se espera se apruebe después de las vacaciones de Semana Santa, a fin de que entre en vigor de manera simultánea a la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).En tribuna, el perredista Pablo Gómez advirtió que la iniciativa -aprobada por la mayoría PRI-PAN-Verde Ecologista, a la que se sumaron los legisladores de Convergencia- ''no resuelve nada, ni blinda nada'', ya que el peligro real no es Elba Esther Gordillo, sino ''la voracidad de los grupos financieros'', de las administradoras de fondos para el retiro (Afore), que han hecho ''el negocio de la década''.Mientras los priístas Carlos Lozano de la Torre y José Eduardo Calzada Rovirosa, y el panista Gustavo Madero insistían en que la modificación a la Ley del SAR garantiza que un profesional administre Pensionissste e incluye otras medidas para defender los ahorros de los trabajadores y garantizarles mayores rendimientos, los perredistas advirtieron que se trata de mejoras ''tibias'' a un sistema inequitativo, diseñado sólo para beneficiar a grupos financieros, que se llevan las ganancias fuera del país.
Condenados a la pobreza Ricardo Monreal Avila
Primero, el senador perredista Ricardo Monreal señaló que si bien los cambios propuestos en la iniciativa del PRI representan una ventaja en relación con el esquema anterior del SAR, son mínimos frente a la realidad de haber condenado a los más de 2 millones de servidores públicos a recibir una pensión que es menos de la mitad de su último salario, por más años de trabajo, mientras que sus ahorros generan ganancias millonarias. En su intervención ante el pleno, el senador Ricardo Monreal demandó a los panistas ''tener la gallardía'' de retractarse de las acusaciones que le formularon en la sesión del martes, cuando se discutía la Ley del ISSSTE en lo particular, y Federico Döring aseguró que durante la gestión de aquel como gobernador de Zacatecas hubo malos manejos del fondo de pensiones. Monreal Avila recalcó que ello es falso e insistió en que se retractaran, pero no hubo tal. Döring sonreía en su escaño, mientras un ayudante del senador del Revolucionario Institucional Jorge Castro Trento repartía bolsas con chocolates a los legisladores para participarles del nacimiento de su hija.La reforma se aprobó con 77 votos a favor y 22 en contra, y ayer mismo se turnó a San Lázaro. El acuerdo político entre el PRI y el PAN es que el presidente Felipe Calderón esperará para promulgar esta iniciativa, conjuntamente con la del ISSSTE, que lleva días de ventaja, a fin de que ambas entren en vigor de manera simultánea.De lo contrario, los candados para asegurar las manos a la maestra Gordillo quedarían sin efecto.
Así dará comienzo una semana de música, danza, pintura, teatro, fotografía, escultura y cine del Festival Cultural Zacatecas 2007.
Gracias al impulso que la gobernadora, Amalia García, ha dado a la cultura, el Festival Cultural de Zacatecas se ha consolidado como uno de los más importantes del país. En la imagen, el subdirector del Instituto de Cultura del estado, Héctor Avila, y el representante del gobierno en el Distrito Federal, Juan Carlos Flores Aquino, en conferencia de prensa Milton Nascimento, el gran cantante y compositor brasileño, ofrecerá un concierto el próximo 31 de marzo en la Plaza de Armas de la ciudad de Zacatecas.En contraste con el sentimiento tropical de Nascimento, al día siguiente, en el teatro Ramón López Velarde, se presentará la artista estadunidense Diamanda Galas -de origen griego- con el espectáculo Guilty, guilty, guilty. Se trata de un programa de canciones trágicas, de amor y muerte.Para quienes prefieren bailar, ese día podrán asistir a un concierto del salsero venezolano Oscar D'León, precedido por Las Reinas Chulas con La Banda de las Recodas, en la Plaza de Armas.En jornadas posteriores se presentarán el multinstrumentista francés Yann Tiersen y el rock de Electric Light Orquestra Part II, de Inglaterra.También intervendrán artistas locales, como los jazzeros Arista 5 y Q Jazz, en la misma Plaza de Armas.En lo que respecta al teatro, el inglés Peter Brook presentará la obra Sizwe Banz is dead el día 4 en el teatro Ramón López Velarde.Además, habrá un abanico de puestas en escena del teatro zacatecano.
Rechazan trabajadores la nueva Ley del ISSSTE
mIiles de trabajadores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Zacatecas y Chihuahua, además de profesores universitarios de Durango, suspendieron labores en protesta por las reformas a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). En Zacatecas, Aproximadamente 2 mil profesores de unos 15 municipios marcharon a la capital del estado. En el trayecto a la ciudad, mentores provenientes del municipio de Río Grande bloquearon parcialmente durante dos horas otras tantas casetas de cobro de la autopista Zacatecas-Durango, que tienen un aforo de aproximadamente 250 vehículos por hora."No vamos a permitir que se privatice la seguridad social", afirmó José Luis Figueroa, dirigente del Movimiento Democrático Magisterial de Zacatecas.Durante un mitin realizado al término de la movilización, Figueroa informó que aproximadamente 40 por ciento de las escuelas federales está en paro indefinido en la entidad, y "aunque la reforma a la ley ya fue aprobada, nuestra lucha no termina, vamos a ir más adelante", recalcó.La gobernadora del estado, Amalia García, se pronunció contra las reformas a la Ley del ISSSTE, y señaló que debe realizarse un análisis sobre jubilaciones, pensiones y edad de retiro de los trabajadores del Estado, y reprochó que se haya sustituido el sistema solidario por uno de carácter individual administrado por la banca.
Obtuvieron los Bribiesca créditos por $130 millones gracias a intermediarios
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló que la empresa Construcciones Prácticas obtuvo, por conducto de intermediarios financieros, créditos por más de 130 millones de pesos de Nacional Financiera (Nafinsa) y Banco del Bajío para adquirir a precios ínfimos cartera vencida del rescate bancario.En el informe de resultados de la revisión y fiscalización superior de la Cuenta Pública 2005, el órgano revisor, dependiente de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados, establece que las empresas Construcciones Prácticas y el Grupo Inmobiliario Kilate, cuya propiedad se acredita a Manuel y Jorge Alberto Bribiesca, hijos de Marta Sahagún Jiménez -esposa del ex presidente Vicente Fox Quesada-, si bien no fueron beneficiadas directamente por créditos bancarios, sí utilizaron a intermediarios financieros para emprender operaciones en beneficio personal.El texto manifiesta que según la investigación a las empresas de los Bribiesca Sahagún se habrían concretado irregularidades en el otorgamiento de financiamiento por medio de las Sofoles en favor de Poliductos Tamayo, Conductores Mexicanos Especializados, Organización y Administración Efectiva, Urbanizaciones Inteligentes, Hipotecaria Vértice, Operaciones Hipotecarias de México y Grupo Inmobiliario Kilate.
Cronica
Arrecia la guerra por el control del PAN
Si hay alguien “que no tenga autoridad moral para hablar de la relación entre el gobierno y el partido, es Manuel Espino, porque él es jefe nacional gracias al apoyo que desde Los Pinos le dieron en el gobierno anterior, señaló el senador del PAN, Federico Döring.En entrevista, el legislador aseguró que Enrique Navarro, secretario de Fortalecimiento Interno del CEN del PAN y quien acusara el pasado miércoles al gobierno federal de intervenir en el proceso de renovación del Consejo Nacional, participó en la campaña de Espino y trabajaba en el gobierno.Lo que ahora resulta paradójico, dijo, es que cuando se aprueba la primera reforma de este sexenio, el único ruido político que hubo lo puso la dirigencia nacional del PAN.Y añadió: “lo que necesitamos no es que se vaya Manuel Espino; lo que necesitamos es que Manuel Espino se dedique a apoyar al gobierno de Calderon”.Federico Döring mencionó que el presidente Felipe Calderón cuenta con el apoyo irrestricto de los diputados federales y senadores del PAN, “y la prueba de ello es la nueva Ley del ISSSTE”. En lo único en donde no tiene el mismo apoyo es en el CEN del PAN.
Arzobispo sugiere que legisladoras a favor de despenalizar han abortado
El obispo de San Cristóbal de Las Casas, Felipe Arizmendi Esquivel, acusó que “probablemente” muchos legisladores —sobre todo legisladoras—, tengan ya en su historia uno o más abortos provocados, “y quieran acallar lo más profundo de su conciencia calificando de bueno y legítimo lo que nunca dejará de ser un asesinato”.
¡Cuánta ignorancia y maldad se ocultan en los defensores del aborto!, expresó el jerarca católico y llamó a los mexicanos a hacerse responsables por su sexualidad a fin de “no concebir vidas para después destruirlas. Dijo que ante la inminente aprobación del aborto es urgente que se unan legisladores de diversos partidos, “los que aún tienen conciencia”, y defiendan la vida más que su propio puesto, sin dejarse amedrentar por los líderes, y ejerzan su libertad humana y cristiana. En un comunicado difundido por el Episcopado Mexicano condenó que legisladores “callen” a la Iglesia para que no opine acerca de la práctica del aborto Arizmendi Esquivel, aseveró que ante la “empecinada” postura del partido mayoritario en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, de ampliar más la despenalización del aborto, se han expresado las reacciones más encontradas.Explicó que quienes están a favor de la iniciativa, la pretenden legitimar con argucias, con palabras y ofertas que, a primera vista, no sólo parecen “inofensivas”, sino “acciones buenas”. El jerarca católico lamentó que los diputados que impulsan la práctica del aborto estén desvirtuando la postura de los obispos, acusándolos como contrarios a la vida de las mujeres, “y reprochándonos por qué no reaccionamos igual ante la violencia contra ellas”. Felipe Arizmendi indicó que no han faltado legisladores que pretenden callar a los obispos, “como si el asunto del aborto fuera cosa que no le compete a la Iglesia, o como si declararnos a favor de la vida de los no nacidos fuera una intromisión en asuntos políticos”.
El ISSSTE pagará puntualmente la mensualidad correspondiente de abril a 600 mil pensionados
A partir de este viernes 30 de marzo el ISSSTE pagará la mensualidad de abril a casi 600 mil pensionistas en todo el país. De esta forma, con el apoyo del Gobierno Federal, el organismo cumple su responsabilidad de cubrir puntualmente las percepciones de los ex servidores públicos y sus beneficiarios.Miguel Ángel Yunes Linares, director general del ISSSTE, explicó que la nómina de percepciones de abril implica para el organismo una erogación de 3,633 millones de pesos. Para ello, durante esta semana se realizó la entrega de los recursos correspondientes a las instituciones bancarias y a las delegaciones del Instituto en todas las entidades federativas de la República.Por otra parte, dio a conocer que se puso en operación un Centro de Servicio Telefónico que transmitirá un mensaje a pensionados y jubilados, en el que se les informa que ya se depositó su pensión. Adicionalmente, se les comunica que con la aprobación de la nueva Ley del ISSSTE sus derechos quedan totalmente protegidos y que está garantizada su pensión vitalicia, la que se continuará pagando puntualmente.Por último, recordó que desde febrero pasado se aplicó a este sector de la derechohabiencia el incremento salarial establecido en la Ley del Instituto, que como mínimo fue del 4.05%, equivalente al índice inflacionario determinado para el año 2006.
Patricia Mercado encabeza mitin en favor de la iniciativa
Encabezadas por diputadas federales y locales del PRD y por la ex candidata presidencial de Alternativa Patricia Mercado, un grupo de más de 500 personas marcharon ayer del Hemiciclo a Juárez a la Asamblea Legislativa para manifestar su respaldo a la despenalización del aborto.Portando pancartas con consignas como “Saquen sus rosarios de nuestros ovarios”, “Yo puedo decidir sobre mi cuerpo” y “No queremos más chespiritos”, los manifestantes pidieron a los legisladores no dar marcha atrás a la iniciativa para agregar una quinta causal al Código Penal local para permitir a las mujeres interrumpir el embarazo en las 12 primearas semanas de gestación. Patricia Mercado fue abucheada por cinco mujeres mientras leía su discurso. ¡Ahí está la derecha disfrazada de izquierda!, ¡Feminista de chocolate!, gritaban las inconformes.
En su discurso, la ex candidata presidencial hizo un reconocimiento público a los asambleístas por impulsar leyes que reconocen el derecho de las mujeres.
El Senado aprueba la Ley para la Reforma del Estado
El Senado aprobó ayer la Ley para la Reforma del Estado que obliga –sin establecer sanciones— a los partidos políticos al gobierno y al Congreso a fijar posturas respecto a la reformas que requiere el país en un plazo no mayor a 12 meses a partir de la promulgación.El nuevo ordenamiento, que fue enviado al Ejecutivo para su promulgación, crea la Comisión Ejecutiva de Negociación y Construcción de Acuerdos del Congreso, organismo que tendrá a su cargo conducir el proceso de la Reforma del Estado.Esta Comisión estará integrada por los presidentes de las mesas directivas del Senado y de la Cámara de Diputados, los coordinadores de cada grupo legislativo en ambas cámaras y las presidencias de las comisiones de Reforma del Estado en ambos órganos legislativos.En las negociaciones también participará una representación del Ejecutivo Federal y los presidentes de los partidos políticos, quienes tendrán derecho a
opinar pero no a votar.También habrá una representación del Poder Judicial de la Federación, que tendrá voz sin voto en las negociaciones que tengan que ver exclusivamente con esta materia.Los diferentes actores políticos estarán obligados a sentarse a discutir y a fijar posturas sobre cinco temas fundamentales: Régimen de Estado y Gobierno; Democracia y Sistema Electoral; Federalismo; Reforma del Poder Judicial y Garantías Sociales.
Por mayoría autorizan las propuestas a Ley del SAR
El Senado aprobó ayer por mayoría las reformas a la Ley de Los Sistemas de Ahorro para el Retiro (Ley del SAR) que prohíben que el Pensionissste y cualquier otra administradora de fondos de pensiones estén encabezadas por militantes de sindicatos o de partidos, o gente sin experiencia financiera.El decreto fue aprobado con 77 votos del PRI, PAN, PVEM y Convergencia, y recibió el rechazo de los 22 senadores del PRD que estaban presentes. Las reformas establecen que el director de las Afore “no debe haber desempeñado cargo de elección popular, “ni en partido, agrupación política o en organizaciones de trabajadores o de patrones”, y no debe haber ejercido funciones de regulación en el sistema financiero mexicano.Las reformas, que son complementarias a la nueva Ley del ISSSTE, obligan a las Afore públicas y privadas a ofrecer a sus potenciales clientes un mayor rendimiento.
Milenio
Suaviza Senado dictamen contra tráfico de influencias
El Senado aprobó en comisiones el dictamen que eleva a rango constitucional las prohibiciones para que un legislador trafique con influencias. Según PRI y PAN, los diputados y senadores ya no tendrán “dos cachuchas” laborales.No obstante, la iniciativa original que impedía a los congresistas tener dos trabajos durante su función pública se redactó de modo que sólo deberán excusarse cuando pudiera haber conflictos de interés.En entrevista el coordinador panista, Santiago Creel, dijo que el tema del desafuero automático a quienes cometan delitos de servidores se dejó para una discusión posterior, porque así lo pidió la oposición, pero se discutirá inmediatamente después de aprobar esta ley a mediados de abril. Al respecto, el perredista Tomás Torres confirmó que el tema del desafuero se resolverá en una discusión posterior, pero sobre el Código Penal, en el que habrá un catálogo de delitos y sanciones para quienes violen el régimen de incompatibilidades.Aunque la iniciativa original hablaba de prohibiciones para ejercer cualquier otro trabajo que no fuera legislar, el priista Pedro Joaquín Coldwell negó que se haya diluido la intención de eliminar las “dobles cachuchas”.Dijo que los legisladores tendrán prohibido trabajar en otro empleo o comisión en algún ente público, ya sea descentralizado o autónomo. También destacó que se inhiben los conflictos de interés, pues diputados y senadores no podrán conocer asuntos que les beneficien económicamente a ellos, familiares o personas con quien tengan negocios directos.Hizo notar que se eleva a nivel constitucional la prohibición de que los legisladores puedan litigar contra el interés patrimonial del Estado, salvo cuando se trate del ejercicio de derechos propios.Habrá excepciones establecidas en la ley, como cuando un legislador pertenezca a sindicato o gremio, o cuando tenga la representación jurídica de algún partido político.
El Presidente pide en Oaxaca "cerrar heridas"
En su primera visita como Presidente a una entidad inmersa en un conflicto social que cumplió 311 días, Felipe Calderón llamó a los oaxaqueños a olvidar los rencores “y cicatrizar las heridas que una lucha prolongada ha abierto en el corazón de la sociedad”.Igualmente, acompañado del gobernador Ulises Ruiz Ortiz, convocó a la población a pugnar por que se destierre la corrupción, la impunidad, el abuso, la violencia y el odio, con el propósito de que el Ejecutivo trabaje “junto” con la entidad y se pueda combatir la miseria.El titular del Ejecutivo visitó Oaxaca para inaugurar la central eólica La Venta II, que requirió una inversión de mil millones de pesos. Ruiz Ortiz recibió a Calderón en el helipuerto de la zona, y aunque se esforzó por darle un abrazo de bienvenida, Calderón sólo aceptó un par de palmadas en la espalda.Los gobernantes federal y estatal, así como el alcalde perredista Alberto Reyna, llegaron juntos a la planta ubicada en Juchitán, donde fueron recibidos por una porra de 5 mil personas.
Cobrarán las Afore una sola comisión
El Senado aprobó la reforma a la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro, con lo que se regulará el cobro comisiones y los rendimientos de las Afore.En el dictamen aprobado se votó eliminar los cargos sobre flujo, por lo que las administradoras cobrarán una sola comisión. Los clientes de las Afore pagan doble por comisiones, una sobre flujo y otra sobre saldo, lo que dificulta la comprensión de las tarifas y su comparación.La nueva ley plantea limitar el cobro sólo sobre saldo, lo que representa un avance importante en términos de transparencia porque lo hace más sencillo y claro. Además es un elemento fundamental para incrementar la conciencia de los trabajadores sobre el impacto de su pensión futura y su involucramiento en la optimización de sus recursos.La Comisión Federal de Competencia emitió una opinión positiva a los cambios aprobados por los senadores. Dichas modificaciones, aseguró el presidente de la Comisión Federal de Competencia, Eduardo Pérez Motta, están encaminadas a consolidar y fortalecer el esquema de ahorro para el retiro porque promueven mercados más eficientes y competitivos en beneficio de los trabajadores.
Divide al FAP aprobación de cambios a Ley del SAR
Con el voto en contra del PRD, el Senado aprobó las reformas a la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro que pretende blindar a las Administradoras de Fondo para el Ahorro, particularmente las oficiales, de ser operadas por líderes sindicales o políticos sin experiencia, y obligarlas a competir por mayores rendimientos.El tema dividió al Frente Amplio Progresista —PRD, PT y Convergencia—, una vez que en tribuna el senador José Luis Lobato dijo que Convergencia apoyaría la iniciativa priista, pues aunque no comparten la reforma al ISSSTE, este proyecto sí beneficia “en una centésima parte” a los trabajadores que ahorran en las Afore, porque se les cobrarán menos comisiones.La reforma fue aprobada con 77 votos en favor y 22 en contra y se envió a la Cámara de Diputados para ser discutida. De no haber modificaciones pasaría al Ejecutivo para su promulgación.Al argumentar su contenido, los priistas Carlos Lozano y José Calzada subrayaron que la eliminación del candado que impide a los trabajadores cambiarse de Afore a la que les ofrezca más rendimientos permitirá, además, mayor transparencia y sencillez en el manejo de cuentas, porque será más fácil detectar en los estados de cuenta el cobro de comisión, dado que se elimina el cobro por flujo. Los perredistas Ricardo Monreal y Pablo Gómez dijeron que, si bien representa una ventaja, es sólo un “tibio avance” y no hay un blindaje real contra la voracidad de “las recámaras financieras” en que se han convertido las Afore, que han hecho el negocio de la década al pagar réditos "miserables" y aplicar cobros que son "un asalto".
El panista Gustavo Madero criticó que el PRD se haya equivocado en la discusión de las pensiones y retomó declaraciones de Carlos Monsiváis que ese partido anda desorientado. Gómez le respondió que leyera a fondo los dichos del escritor.
Propone PVEM castigos más severos por aborto
El Partido Verde Ecologista de México presentó una iniciativa de reforma al Código Penal para incrementar las penas a escala federal contra las mujeres que recurran a un aborto y aquellas personas que les auxilien.Un día después de reunirse con el presidente Felipe Calderón, los ecologistas presentaron reformas al Código Penal con las que el coordinador panista en el Senado, Santiago Creel, dijo estar en desacuerdo porque elevar las penas no resolverá el problema.
“Creo que en la discusión del aborto tenemos que ver todos los aspectos de una manera integral. Nuestra posición ha sido muy clara: estamos en contra, pero a favor de la mujer y que el Estado pueda proveerle todo tipo de facilidades de asistencia para que nazcan los niños, se atiendan y quienes no quieran conservarlos, buscar los medios de adopción y nuestra iniciativa será para darle salida a eso”, subrayó Creel.La iniciativa del PVEM plantea reformas a los artículos 329 al 333 del Código Penal, a fin de incrementar la pena de tres a seis años a quien haga abortar a la mujer