El Universal
15 DE MARZO DE 2007
Se comprometen a reforzar alianza político-económica
Al concluir la visita de George W. Bush a este país, los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron fortalecer su alianza política y económica para detonar el desarrollo y la prosperidad de ambos países.Asimismo, pactaron combatir de manera conjunta el crimen organizado y el tráfico de armas, e impulsar estrategias que permitan desahogar en beneficio mutuo la migración, uno de los temas, que consideraron, "más críticos" de la relación.Sobre esto último, destacaron la necesidad de propiciar inversiones productivas que creen en México más empleos y mejor pagados.Ante su homólogo estadounidense, el presidente Felipe Calderón abordó el asunto migratorio como un tema personal y dijo que "la frontera debe ser un punto de acercamiento y no de distanciamiento".Al responder a un reportero del diario The Washington Times, quien le preguntó sobre el estatus legal de sus familiares en EU -que Calderón mismo ha revelado que son trabajadores migrantes- expresó:
"Cierre de megabiblioteca, por fallas en todo el edificio"
ignacio Padilla, director de la Biblioteca Vasconcelos -magna obra de infraestructura cultural del gobierno foxista- reconoce que ignora el tiempo que permanecerá cerrado el inmueble, luego del anuncio de Conaculta de que se realizarán trabajos de construcción.
El recinto abrió sus puertas el 1 de junio de 2006 sin que se hubiera concluido la obra. "En nuestra opinión, fue puesta en marcha en las condiciones que no debía haber sido abierta", afirma Padilla.En entrevista con este diario, el funcionario asegura que todo el edificio tiene asignaturas pendientes. "Uno de los grandes problemas del lugar es la vulnerabilidad ante los fenómenos meteorológicos".En un dianóstico, señala que en todas las áreas hay cosas pequeñas y grandes por terminar: "Desde ascensores y baños hasta instalación técnica segura para poder tener una comunicación interna y externa suficiente".Comenta que la biblioteca puede ser la mejor de América Latina "y probablemente una de las mejores del mundo, tanto por el acervo, como por el edificio, el complejo cultural y el personal que trabaja en ella. Pero lo que está pendiente de hacer, de construir, es tan importante que es suficiente para decidir que por el momento se cierre al usuario".El próximo domingo será el último día en que la enorme biblioteca, ubicada en la delegación Cuauhtémoc, ofrezca sus servicios.El anterior gobierno federal invirtió mil 300 millones de pesos en la construcción.
PRD adeuda monto superior a su gasto
El PRD continúa sumido en la crisis financiera más profunda de su historia, la cual se generó desde la gestión de Rosario Robles Berlanga como líder nacional de ese partido.
Los cálculos internos más conservadores ubican en 600 millones de pesos los adeudos, sin contar un litigio fiscal que mantiene ese partido con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; otros perredistas estiman que la cifra de su déficit ronda los 800 millones de pesos.Lejos de la transparencia que como partido le exige al gobierno federal, el PRD ha mantenido en secreto estos datos, así como el monto total de los recursos que se destinaron para la campaña electoral de Andrés Manuel López Obrador.Renegocia su deuda bancariaDe acuerdo con información obtenida por este diario, apenas el jueves de la semana pasada la Secretaría de Finanzas del CEN del PRD firmó la renegociación de su deuda bancaria, que hasta el año pasado ascendía a 198 millones de pesos.De este monto, 50 millones fueron solicitados en un nuevo crédito, mismos que se canalizaron para los gastos de la campaña presidencial. Sin embargo, de abril de 2006 a febrero de 2007, este partido cubrió el pago de 60 millones de pesos, lo que redujo su adeudo bancario a sólo 138 millones de pesos.Esta es la suma que apenas el jueves pasado la Secretaría de Finanzas renegoció y que logró ampliar en dos años el plazo de gracia para cubrir el capital, mismo que tendrá que saldar ahora hasta finales de 2010, de acuerdo a datos de esa organización.Aun así, la situación es crítica para el PRD; tan crítica que, para las 14 elecciones de este año, sólo destinará 36.7 millones de pesos; los Comités Directivos Estatales de este organismo político tendrán que poner en juego 80% de los recursos que les otorguen los Institutos Electorales.
Impulsan "legislador modelo" en la Cámara
Los diputados federales de la 60 Legislatura prometen utilizar el fuero Constitucional de forma adecuada y pertinentemente, no llegar tarde a las citas de trabajo, ni faltar a ellas, acudir a las sesiones del pleno y de comisiones.Así lo plantea el proyecto de código de ética, el texto demominado la "Aplicación permanente del principio ético en la Cámara de Diputados", El documento que contiene 14 puntos que apuntan a definir un modelo de legislador, es definido como un compromiso ético "como acto voluntario-individual".Los diputados se comprometerán a combatir la corrupción, ser austeros y transparentes, evitar la imparcialidad en busca de defender el interés general, mantener una conducta decorosa y digna, y hasta declarar su situación patrimonial y financiera."Actuaré y me manifestaré con austeridad y transparencia en la gestión de los asuntos públicos como en el ámbito de lo privado", dice el precepto número dos del código, que es antecedido por el que señala que el diputado asumirá "el firme compromiso de combatir la corrupción y promover las acciones tendientes a incrementar el grado de transparencia y la rendición de cuentas en todos los niveles y poderes de gobierno".En su lista de intenciones, cargando con escándalos en el pasado como los viajes que diputados hicieron a Europa pagados por las tabacaleras, los diputados de la 60 Legislatura prometen preservar la independencia de criterio y evitar verse involucrados en situaciones que pudieran comprometer "mi imparcialidad en defensa del interés general".
Además impulsarán mantener una conducta decorosa y digna, "y no utilizaré prerrogativas del cargo para la obtención de beneficios personales", y prometen evitar prácticas clientelistas y de amiguismo que perjudiquen el trabajo legislativo."Me abstendré de conocer asuntos para los cuales me encuentre impedido por la función misma de mi cargo, o a mi interés personal o de función profesional", dice el texto.
Cruzan por Belice armas y drogas
La frontera entre Quintana Roo y Belice es una franja donde los límites entre lo ilegal y lo inverosímil se diluyen.En esta zona conocida como "frontera líquida", por el límite imaginario que representan los 180 kilómetros del río Hondo, el tráfico de indocumentados, drogas, armas y mujeres centroamericanas es una actividad cotidiana."Del lado de Belice bajan seguido avionetas. De noche se mueve mucha gente y uno debe saber cuándo quedarse callado ante todo lo que ve y oye", dice un integrante del comisariado ejidal de La Unión.Este poblado es un caserío regado entre algunas colinas donde el río ya no es tan hondo y se puede atravesar a pie. Colinda con una comunidad menonita instalada del lado beliceño, a la cual para llegar hay que caminar por unos pastizales cercados por alambre de púas donde la única guardia fronteriza que lo impide es una docena de toros y vacas que pastan dentro de los corrales a orillas del arroyo que funciona como límite internacional.
Pobladores aceptan que los militares se han dejado ver más seguido, sobre todo después del anuncio presidencial para "delimitar" y "sellar" la frontera sur. "Hacen rondines, colocan retenes pero no detienen a nadie ni se acercan a las zonas donde se da el tráfico de ilegales y de droga", añaden vecinos de La Unión.San Francisco Botes es otro poblado a la orilla del río. Aquí, la policía de Belice aseguró en septiembre pasado, dentro de su territorio, un cargamento de fusiles AK-47 y rifles R-15 que iba a ser trasladado a suelo mexicano.Botes, como se le conoce, es custodiado en los 10 metros de ancho del cruce del río por una patrulla de la Armada. Es un lugar de tráfico de todo tipo de mercancías y paso cotidiano de centroamericanos a los que, de noche, no se les pide documentación.
La Jornada
Imposible, fijar topes a comisiones de la banca, asevera Ortiz Martínez
El gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, fue cuestionado por senadores de PRI y PRD, quienes le reprocharon no actuar con firmeza ante los abusos de la banca. Ello durante una reunión en la que el funcionario dijo que no es posible fijar topes a las comisiones bancarias, ya que podrían cobrar entonces más por otros servicios no regulados.Durante una reunión con la Comisión de Hacienda del Senado de la República, Guillermo Ortiz reconoció que los bancos han tenido utilidades muy altas y crecientes en los últimos años, pero aseguró que las comisiones que cobran a los usuarios "se han venido reduciendo ligeramente" y con base en una comparación internacional, representan 2 por ciento de los activos de las instituciones bancarias.Insistió en que regular las comisiones no es adecuado, toda vez que éstas son consecuencia de la competencia, del volumen de transacciones, y señaló que se ha reunido con los banqueros y han acordado que se autorregulen por su propio bien.
Exige el PRD investigar negocios de Hildebrando al amparo del poder
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) denunció ayer que Diego Hildebrando Zavala, cuñado del presidente Felipe Calderón, se sigue beneficiando con contratos de la administración federal.El presidente nacional del PRD, Leonel Cota Montaño, informó que el hermano de Margarita Zavala, la esposa de Calderón Hinojosa, "ha recibido subsidios millonarios por parte de la Secretaría de Economía", además de firmar contratos, por conducto de las empresas Inteligencia Activa e Hildebrando SA de CV, con los institutos para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).Destacó que la Secretaría de Economía le otorgó recursos en 2006 por más de 3 millones de pesos, por conducto de la segunda empresa, mediante el Programa para el Desarrollo de la Industria del Software.En octubre de ese año le concedió 750 mil pesos para la instalación de Hildebrando Software Factory, en Aguascalientes; 628 mil pesos para el Centro a Distancia de Desarrollo de Software, en Jalisco, y en diciembre, 503 mil pesos para la implementación y certificación de una empresa, también en Aguscalientes.No obstante, Cota Montaño señaló que los apoyos otorgados por esta dependencia para las empresas del cuñado del Presidente tienen antecedentes en 2004 y 2005, según se reporta en la lista de beneficiarios del esquema citado y del Fondo de Apoyo para el Desarrollo de la Industria del Software y Servicios Relacionados. La suma de estas operaciones fue de 2 millones 273 mil 467 pesos, otorgados también en Aguascalientes.
"Ordena Gordillo" desaparecer huellas de fiestas en ex convento
Imagen tomada de la página del CCMC en Internet La dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, "ordenó a su hija Maricruz Montelongo desmantelar todo rastro" de la empresa del salón de fiestas, para lo cual ha utilizado el ex convento de Santo Domingo, cedido en comodato a dicha organización sindical.Sin embargo, el intento de "tapar" el negocio podría no acatarse, porque el recinto ya está comprometido -con un depósito individual de 30 por ciento sobre la renta del espacio- para cerca de una decena de bodas y otros actos sociales contratados por sus clientes.Confirmaron lo anterior fuentes allegadas a la Asociación Ciudadana del Magisterio (ACM), y revelaron además que a raíz de lo publicado por este diario, la hija de Gordillo hizo de la "coordinadora de Relaciones Públicas" del llamado Centro Cultural del México Contemporáneo (CCMC), Beatriz López Tarza, el chivo expiatorio, al responsabilizarla "injustificadamente" de haber filtrado la información. López Tarza fue despedida.Por su parte, el SNTE finalmente fijó una posición sobre la revelación hecha por este diario el pasado lunes. En un escrito firmado por la coordinadora general del CCMC, Néllyda Villanueva Mendoza, reconoce que renta el inmueble para actos sociales -bodas, reuniones VIP, cocteles, etcétera-, aunque calificó ese hecho como "aspectos secundarios del trabajo que aquí se realiza".
Inaugura el IFE las jornadas para la reforma electoral
La reforma electoral no es algo que sólo compete discutir al gobierno, los partidos y las autoridades en la materia, es un asunto que debe involucrar la participación ciudadana. Con este argumento, el consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde, justificó el arranque de las Jornadas Ciudadanas para la Reforma Electoral, a las que convocará ese organismo en los próximos meses.En la sesión inaugural, Ugalde puntualizó que las consultas se realizarán con pleno respeto al Congreso de la Unión, que es la instancia encargada de decidir, en su momento, sobre las reformas necesarias para el futuro de la democracia en México.Los resultados de las jornadas, explicó el consejero presidente del IFE, serán remitidos al Congreso, "como un insumo que contribuya al debate en la materia".Durante la inauguración, el representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México, Thierry Lemaresquier, señaló que en todo el mundo "el tiempo de las elecciones es de polarización, pero el tiempo de reflexión, de diálogo y de argumentación puede ser también de reconciliación y de progreso muy significativo para una sociedad".Lemaresquier aseveró que después de la intensa discusión poselectoral en México, las reflexiones que se hagan pueden "verse debilitadas por la pasión todavía presente".Consideró que la convocatoria del IFE, por su "experiencia acumulada", será un aporte importante al debate.
Rechaza Bush una posible amnistía a indocumentados
Aunque optimista, el presidente George W. Bush no se atrevió a apostar que el Congreso de su país apruebe una reforma migratoria integral, antes de que deje la Casa Blanca. ''No me gusta apostar porque cuando apuesto normalmente pierdo'', confesó el mandatario, quien de antemano rechazó cualquier posibilidad de una amnistía. ''La gente en Estados Unidos no está a favor de eso, ni yo tampoco.''Ante el presidente Felipe Calderón, el visitante se manifestó, a cambio, por una reforma ''intermedia'' entre otorgar la ciudadanía y el otro extremo, que significaría sacar a los 12 millones de migrantes indocumentados que tienen años viviendo en ese país. Propuesta que, por cierto, calificó de irrealista. Atribuyó a la ''demora'' de los procesos legislativos en su país la promesa incumplida de reformas, y continuó abogando por su vieja propuesta de instrumentar un programa temporal de trabajo para que los mexicanos ''llenen puestos que los estadunidenses no hacen'', y eviten pasarse a escondidas por la frontera.En conferencia de prensa conjunta, con la que concluyó la quinta visita de Bush a México, y con ello una gira que lo llevó a otras cuatro naciones latinoamericanas, ambos mandatarios anunciaron la creación de un ''equipo de trabajo'' para ''suavizar'' la liberalización de granos como maíz y frijol, prevista para 2008. Pero tajante, Bush aseveró que una renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ''sería un error'', pues este acuerdo ha funcionado bien y existen los mecanismos para resolver los ''temas sensibles'', como los granos. No hay que debilitar al acuerdo comercial, hay que mantenerlo fuerte para que la prosperidad siga creciendo y para que ambos lados de la frontera se beneficien, declaró.
Magistrados ordenan al IFE investigar recurso contra el PRI
En enero pasado, el Instituto Federal Electoral (IFE) desechó un procedimiento de oficio iniciado contra el PRI por presunto desvío de recursos públicos hacia su campaña presidencial en 2000.Sin embargo, ayer, por unanimidad de votos, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinaron devolverle ese recurso, debido a que el IFE no realizó correctamente las investigaciones, y consideraron injustificable el tiempo que utilizó para verificar si Caminos y Puentes Federales (Capufe) había adquirido pintura para apoyar al PRI.Sorprendidos por el tiempo que tardó el IFE en investigar el presunto desvío de pintura de Capufe hacia la campaña del entonces candidato del PRI, Francisco Labastida Ochoa, los magistrados avalaron una resolución para que la Comisión de Fiscalización del propio instituto realice las diligencias que no realizó, lo que permitiría complementar las investigaciones.De entrada, la propuesta de resolución presentada por el magistrado Constancio Carrasco señala elementos que evidenciaron que la Comisión de Fiscalización del IFE no actuó correctamente, porque había pruebas suficientes que hacían suponer que la compra que hizo Capufe, por 3 millones de pesos, de pinturas cuyo color no es utilizado comúnmente por la dependencia -verde, blanco y rojo- pudieron haber sido desviados al PRI.
Cronica
Confirman absolución de Bejarano: que el PRD no recibió los fajos de dólares de Ahumada
Confirmado. La segunda sala penal del TSJDF ratificó sentencia absolutoria en favor de René Bejarano. El Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal ratificó la sentencia absolutoria a favor de René Bejarano, que el año pasado le dictó el Juzgado 32 del Reclusorio Sur por su presunta responsabilidad en delitos electorales, proceso derivado de los videoescándalos del año del 2004. Los magistrados de la Segunda Sala Penal del TSJDF, Irma Inés Galván Monroy, María Estela Castañón Romo, Roberto Martínez López, determinaron que el ex presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa capitalina, Bejarano Martínez no utilizó el dinero presuntamente proporcionado por Carlos Ahumada, para financiar las campañas electorales del PRD en el año 2003. La sentencia absolutoria se determinó por la mayoría de dos votos a uno, y de esa manera, se resolvió el recurso de apelación que interpusiera el MP en contra del Juez 32, Jesús Ubando López.Se indica que cuando el justiciable, René Juvenal Bejarano Martínez, recibió, el 21 de abril del 2003, la primera entrega de recursos económicos por parte de Carlos Ahumada Kurtz, aún no era candidato, a puesto de elección popular. Esto es, Bejarano Martínez, se registra hasta mayo. De ahí que tomando en consideración la totalidad de las constancias que se recabaron durante la averiguación previa , así como las que se aportaron durante la instrucción, se concluye que no quedaron debidamente demostrados los elementos que integran el cuerpo del delito electoral”.
Bush no apuesta por reforma migratoria, “porque pierdo”
Para "suavizar" la transición hacia la apertura de productos agropecuarios como el maíz y el frijol, en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC), los gobiernos de México y Estados Unidos acordaron promover un grupo de trabajo para intensificar las discusiones en torno al tema. En un comunicado conjunto que emitieron los presidentes Felipe Calderón y George W. Bush al término de su encuentro de dos días se destacó el compromiso también de incrementar la cooperación bilateral en la lucha contra el crimen organizado y combatir el tráfico de armas y de drogas.Previamente, en conferencia de prensa conjunta, Bush advirtió que el TLCAN no se va a renegociar porque "eso sería un error" ya que éste ha funcionado y cuando se trate del comercio, la mejor manera para resolver diferendos es la negociación". Bush expuso que "no hay que debilitar al TLCAN, hay que mantenerlo fuerte para que la prosperidad siga creciendo y que ambos lados de la frontera se beneficien".
PAN advierte: haremos todo para evitar que se legalice el aborto
Conservador. Carlos Abascal, por evitar que se legalice el asesinato de niñas y niños inocentes. El secretario general adjunto del PAN, Carlos Abascal Carranza, advirtió que su partido tomará “las acciones legales que juzguen pertinentes” para evitar que se legalice en el Distrito Federal la interrupción del embarazo como en la actualidad se discute en la Asamblea capitalina.“Tomaremos las acciones legales que estimemos pertinentes para evitar que se legalice el asesinato de niñas y niños inocentes”, sentenció.Por su parte el dirigente nacional del blanquiazul, Manuel Espino Barrientos, emplazó al jefe del Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, a fijar “con claridad” su posición sobre el aborto y lo convocó a sumarse a las expresiones de rechazo a una medida de esa naturaleza.El líder del blanquiazul aseveró que respaldarán las decisiones que tome el panismo capitalino respecto a la participación o no en las movilizaciones convocadas por la Iglesia Católica y otros grupos civiles contra la legalización del aborto y la eutanasia aunque refrendó la postura del panismo a defender la vida desde su concepción.Sin embargo Abascal acotó que no se sumarán a las protestas y movilizaciones que organiza la Iglesia católica u otros grupos como Provida, pero darán la batalla desde la Asamblea a través de su grupo parlamentario para demostrar “ los enormes daños sicológicos y hormonales que sufre la mujer con el aborto”.“Ahí es donde hay que llevar los argumentos, ahí es donde hay que presentar los enormes daños psicológicos que sufre la mujer y los enormes daños hormonales, biológicos que sufre la mujer con motivo del aborto”, explicó.
“Es un asesinato”: el Vaticano
El presidente del Consejo Pontificio para la Pastoral de la Salud del Vaticano, Monseñor Javier Lozano Barragán, condenó que diputados pretendan aprobar la práctica del aborto, pues insistió en que para la santa sede el legrado es un “asesinato”. Al participar en la Expo Salud Veracruz 2007, señaló que de aprobar esa iniciativa se cometería el error de “matar a la gente”. Por ello recomendó a México hacer mayores esfuerzos por “vivir mejor y no para morir ya (…) un gobierno en México y en China, o en cualquier parte del mundo, debe aunar esfuerzos de los gobernados para vivir mejor”Después de presentar la ponencia “Más allá de la ética médica”, acusó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de ser responsable de que en México, España, Argentina e Italia se estén dando “esos pasos equivocados” de sí al aborto, a la eutanasia y al matrimonio entre homosexuales.En conferencia de prensa, el cardenal originario de Zacatecas, señaló que todo aquello que signifique acabar con una vida humana inocente “es un asesinato”. Indicó que la posición de la Iglesia Católica es que existe vida en el primer momento en que se une un espermatozoide con un óvulo.“Y cuando estos gametos se echan para afuera, cuando se interrumpe el desarrollo de la vida humana se está cometiendo un asesinato”, insistió el representante del Vaticano.
Desfasada, la Ley Electoral: Ugalde
En medio de las negociaciones para concretar una reforma electoral, el presidente del IFE, Luis Carlos Ugalde, advirtió que la actual Ley Electoral "es insuficiente y desfasada" para arbitrar procesos que se distinguen por precampañas que no se pueden auditar para detectar dinero ilícito."Diez años después las precampañas se han convertido en un fenómeno cotidiano, que genera preocupación y polémica, pero la ley no establece ni su definición ni sus alcances o limitaciones."La lección de 2006 mostró que la Ley Electoral vigente, aunque adecuada, sólida y eficaz en materia de transparencia y organización electoral, es insuficiente para el arbitraje político en el contexto actual", apuntóAl poner en marcha las Jornadas Ciudadanas para la reforma electoral, Ugalde aseguró que la discusión para la reforma electoral no puede limitarse a los partidos, el Congreso, el gobierno o las autoridades electorales sino que debe incluirse a la ciudadanía para que esas leyes respondan a la sociedad."Los ciudadanos demandan una mayor vinculación entre la inversión que el país realiza en elecciones y los resultados que los funcionarios electos dan, una vez que llegan a sus cargos.Los ciudadanos quieren partidos más responsables y autoridades electorales dotadas de mejores instrumentos, para la regulación de los procesos electorales", insistióUgalde estableció que en la discusión se integrarán todos los temas que la ciudadanía quiera expresar incluida una eventual remoción de los consejeros del IFE.
—¿Hay voluntad de su parte en el sentido de que la Reforma Electoral debe iniciar, justamente, con su remoción y de los Consejeros Electorales? —El IFE abre una puerta a la expresión ciudadana, y esa expresión ciudadana la transmitiremos al Congreso de la Unión.
LA ESQUINA
La gira de Bush por América Latina estaba más en el interés del presidente estadunidense que en el de los países de la región, pero, más que naciones, Bush visitó espacios rodeados de guardaespaldas. Aún así, se encontró con que Calderón no es Fox. Más le vale a Estados Unidos abordar una agenda bilateral integral. Somos socios, vecinos y aliados y merecemos un trato en consecuencia.
Milenio
La eutanasia "es homicidio": CNDH
El ombudsman nacional, José Luis Soberanes, con-sideró que la eutanasia es un homicidio inadmisible que el Estado no debe permitir y aclaró que un enfermo crónico no es dueño de su voluntad de terminar con su propia vida cuando se presume depresión severa.“La eutanasia es un homicidio y el homicidio no puede ser bueno, por el contrario, debe ser castigado… No creo que sea válido que otra persona decida sobre la muerte de uno”, refirió el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos durante su disertación en el Foro de Bioética de la Universidad Pontificia de México.Luego de aclarar al público asistente que no hablaría como católico, porque no es moralista, Soberanes refirió que la eutanasia, como se denomina a la muerte asistida, carece del sentido de la dignidad, porque delega en manos de un tercero la posibilidad de desconectar, retirar alimento y decidir sobre el término de una vida. “Yo pienso que nadie puede decidir por otros. La vida es un bien personalísimo sobre el que nadie puede disponer, sería tanto como avalar la pena de muerte”, dijo tras recordar el caso de Terri Schiavo, quien murió por inanición y deshidratación en Florida, tras una orden judicial ganada por el ex marido.Pero en caso de que la misma persona sea la encargada de solicitar la eutanasia o muerte asistida, ya sea por testamento vital, como se acostumbra en Estados Unidos o de forma verbal directa, tampoco deberá aceptarse su aplicación, porque detrás de la petición podría esconderse una depresión severa.“La depresión siembra en la persona el deseo de morir. Esto sucede muy a menudo entre los ancianos bandonados por sus familias o que se sienten un estorbo. Cuando a estas personas se les suministra un medicamento adecuado, cambian radicalmente de opinión, por esos no podemos aplicarles la eutanasia, basta con darles cariño”, dijo.Y lo mismo sucede con los enfermos crónicos y terminales, muchos de los cuales desean morir cuando los tratamientos dejan de hacer efecto y se encuentran atrapados por una depresión.
Carlos Hurtado será vicepresidente del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) nombró el miércoles al economista mexicano Carlos Hurtado como nuevo vicepresidente de Finanzas y Administración, para un periodo de tres años, después de que el Congreso rechazó ratificarlo en el puesto de subgobernador del banco central.Hurtado recibió un revés la semana pasada, cuando el Senado rechazó la propuesta del presidente mexicano Felipe Calderón de nombrarlo como uno de los cuatro subgobernadores del banco central.El funcionario mexicano “tendrá responsabilidad sobre diversos departamentos, incluyendo Presupuesto, Administración y Adquisiciones Corporativas, Finanzas, Recursos Humanos, Tecnología de la Información y Asesoría Legal de la institución,” dijo el BID en un comunicado.Hurtado, licenciado en Economía con un doctorado en Estados Unidos, enfrentó críticas de los senadores opositores de México que lo acusaron de incrementar el gasto corriente cuando fue subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda.El economista, de 51 años, tampoco tuvo buenas relaciones con el Congreso durante su gestión como funcionario del ex presidente Vicente Fox, según los legisladores. Antes de presidir el área de Finanzas de México, Hurtado ocupó diversos altos cargos del gobierno mexicano, incluyendo el de coordinador de Asesores para Asuntos de Política Económica y Social de la Presidencia y Representante Permanente ante la OCDE.Hurtado se graduó en Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y obtuvo un doctorado en Economía de la Universidad de Chicago. Ha realizado una carrera académica y es autor de numerosas publicaciones. El BID es la principal fuente de financiamiento multilateral para América Latina y el Caribe. Además del Banco, integran el Grupo del BID la Corporación Interamericana de Inversiones y el Fondo Multilateral de Inversiones, cuya labor se centra en la micro, pequeña y mediana empresa.
Cero renegociación del TLC, dice Bush
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, descartó renegociar el Tratado del Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), sobre todo en lo relativo al capítulo agropecuario.
“Sería un error renegociar el acuerdo. No se requiere debilitarlo, sino extenderlo para beneficiar a la gente a ambos lados de la frontera”, afirmó el jefe de la Casa Blanca en conferencia de prensa conjunta con el presidente mexicano, Felipe Calderón.Antes, el anfitrión había afirmado que acordó con Bush crear un “grupo de trabajo para suavizar la relación de comercio de productos sensibles, como maíz y frijol”.En enero de 2008 entrará en pleno vigor el capítulo agropecuario del TLCAN, que según organizaciones campesinas representará la quiebra de millones de agricultores por el pobre apoyo oficial para enfrentar esa competencia, situación contraria a Estados Unidos, que ofrece ingentes subsidios a los productores. Inclusive Bush admitió en la conferencia conjunta que “hay fuertes sentimientos proteccionistas en Estados Unidos”, pero se comprometió a “trabajar en contra” de esa práctica, que representa una competencia desleal.
Calderón, por su parte, celebró la “sensibilidad” de Bush en torno a la creación del grupo de trabajo sobre la transición a la liberación de los granos básicos.En materia migratoria, Bush insistió en que confía que prospere un acuerdo en el Congreso estadunidense, aunque juzgó improcedente una amnistía en favor de los indocumentados.
Absuelven a René Bejarano
A tres años de los videoescándalos, René Bejarano derrotó en definitiva a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal al ser declarado inocente del único cargo que tenía pendiente por presuntos actos de soborno político en los que fue implicado con el empresario Carlos Ahumada.
Los magistrados de la segunda sala penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal decretaron la absoluta libertad del ex perredista por delito electoral, debido a que el Ministerio Público “no acreditó la comisión del mismo”.Se trata de la última de las acusaciones que le fincó la PGJDF a Bejarano, luego de que el 3 de marzo de 2004 apareciera en una videograbación cuando recibía 45 mil dólares del empresario Carlos Ahumada, quien posteriormente le entregó más dinero.Las otras averiguaciones fueron por operaciones con recursos de procedencia ilícita (por la que estuvo preso en el Reclusorio Sur); promoción de conductas ilícitas y cohecho, aunque éstas dos no procedieron.Autoridades de la PGJDF que participaron en la consignación del expediente no compartieron la resolución judicial.Destacaron que inclusive el propio Bejarano admitió ante el MP que recibió alrededor de 50 mil pesos de Ahumada, los cuales fueron utilizados en templetes y gastos de logística en la precampaña de la ex delegada en Álvaro Obregón, Leticia Robles.Sin embargo, el MP fue notificado ayer que magistrados del TSJDF confirmaron la sentencia absolutoria que el 13 de septiembre de 2006 dictara el juez 32 penal.
“Del análisis, valoración y confrontación de los medios de prueba que integran la causa se advierte que, contrariamente a lo sostenido por la PGJDF, no se encuentran acreditados los elementos típicos previstos en el artículo 356 párrafo primero y fracción Código Penal del DF”, precisa el dictamen.
Amarran gobierno, PAN y PRI reforma integral del ISSSTE
Con el respaldo del gobierno federal y de las dos federaciones sindicales de la burocracia, las fracciones de PAN, PRI, PVEM y Nueva Alianza en San Lázaro consensuaron ya el proyecto de reforma integral del ISSSTE para el rescate financiero de esa institución y hoy mismo presentarán la iniciativa ante el pleno de la Cámara de Diputados.Entre sus principales puntos, la nueva ley del ISSSTE establecerá la creación de una Afore ciento por ciento pública —denominada Pensionissste— para administrar los fondos para el retiro de los trabajadores al servicio del Estado en cuentas individualizadas y con topes máximos para el cobro de comisiones.Dicha entidad contará con un fondo inicial de 50 mil millones de pesos, más una aportación del gobierno federal, los cuales se invertirán en proyectos de infraestructura y de vivienda, para obtener los rendimientos que permitan financiar el pago de las pensiones.El proyecto mantendrá intactos los derechos adquiridos por los trabajadores actuales, pero establecerá nuevas condiciones laborales para las nuevas contrataciones.Entre los firmantes del proyecto están los priistas Samuel Aguilar y Joel Ayala; los panistas Efraín Arizmendi y Juan Manuel Sandoval, así como el ecologista Juan Alberto Puente, aunque también Benjamín González, ex director del ISSSTE, y Jorge Estefan, presidente de la Comisión de Hacienda, participaron en la negociación.Los diputados Joel Ayala, del PRI, y Humberto Dávila, de Nueva Alianza, respectivos dirigentes de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) y de la elbista Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (Fedessp), confirmaron el consenso en torno al proyecto, incluso con organizaciones de la Unión Nacional de Trabajadores, como el STUNAM.Samuel Aguilar, secretario de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados y encargado de presentar hoy en tribuna la iniciativa, puntualizó que el ISSSTE no se privatiza y, por el contrario, la nueva ley permitirá darle viabilidad financiera en el largo plazo a la institución.El déficit del organismo asciende actualmente a 54 mil millones de pesos, de los cuales, 46 mil millones corresponden al fondo de pensiones y los restantes 8 mil millones al fondo de salud.Por separado, Ayala insistió en que el punto medular de la reforma integral del ISSSTE es crear “una entidad pública para administrar los fondos de pensiones, porque nosotros rechazamos las Afore privadas, pues eso evidenciaría que estamos sacrificando todavía más a los trabajadores en su derecho, que es ley, de jubilaciones y pensiones”.
No se viola la Constitución con tope a salarios: Creel
El coordinador del PAN en el Senado, Santiago Creel, respondió a las críticas de la Corte a la ley que fija topes máximos a los salarios de funcionarios. Afirmó que el Poder Judicial no ve vulnerada su autonomía porque se respetó el artículo 94, pero que es necesario legislar las pensiones de los jueces de manera transparente para que haya equidad para todos.Se le preguntó si la reforma constitucional —turnada ya a la Cámara de Diputados— abre una confrontación con la Corte, una vez que su presidente, Guillermo Ortiz Mayagoitia, defendió el ingreso de los ministros y dijo que no hay forma de reducir las percepciones.“Sin duda vemos que una reforma de esta naturaleza tiende a afectar situaciones creadas y lo que tratamos es de reordenarlas con un sentido de equidad, sin mirar a las personas como tales, sino el bien de las instituciones”, atajó.Señaló que, sobre todo, la reforma establece reglas de claridad, austeridad y proporcionalidad conforme a la responsabilidad que tiene cada servidor público para fijar salarios.Argumentó que dentro de los fondos que existen en la administración pública, el Poder Judicial no caía dentro de la categoría de ninguno de los que contempla la Constitución, como son el fondo de pensión creado por ley, por decreto legislativo, contrato colectivo de trabajo o condiciones generales de trabajo.“Entonces esto era algo aparte. Lo que hicimos es que nos damos 180 días como Congreso para normar ese tipo de situaciones, del Poder Judicial, pero pensamos que debe haber en otros lugares de la dministración pública igualmente situaciones que no caen dentro de esas cuatro categorías y habrá que normar”, insistió el legislador.En este sentido, hizo notar que el Senado trabajó para que no haya regímenes de excepcionalidad con ningún poder o autoridad.
Espino aclara que no dejará el PAN por una embajada
El líder nacional del PAN, Manuel Espino Barrientos, descartó que vaya a abandonar la directiva blanquiazul para aceptar una representación diplomática.La puntualización vino a cuento, luego de que se conoció la versión de que el presidente Felipe Calderón planeaba nombrar a Espino Barrientos embajador de México en España para dejar libre la presidencia del PAN y promover la designación de un panista más afín con él.De hecho, corrió la especie de que las críticas del funcionario partidista a un diario de la nación ibérica por las acciones del jefe de gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, hacia ETA, expresadas a finales de enero, al tiempo que Calderón realizaba una visita de Estado a la península, tenían como propósito revertir la decisión residencial. Consultado al respecto, Espino Barrientos expresó: “Si cuando yo termine mi tarea como presidente del PAN el gobierno de la República me propone irme de embajador a España, lo consideraremos. Por lo pronto, hay que atender la tarea que me asignó el consejo nacional y, por conducto de éste, el panismo nacional de dirigir esa organización. “Esa tarea tiene todavía muchos compromisos pendientes, concretamente los de este año, que son las 14 elecciones locales”, indicó.En conferencia de prensa, también consideró que Calderón mostró firmeza y categoría política ante su homólogo de Estados Unidos, George W. Bush.“Celebro y felicito al presidente Felipe Calderón, porque de manera clara, también con muchísima firmeza.