El Universal

12 DE MARZO DE 2007  

México y EU harán repaso "puntual" de su agenda

Los presidentes de México, Felipe Calderón, y de Estados Unidos, George W. Bush, harán una "revisión puntual" de los principales temas de la agenda bilateral, sin priorizar ninguno, informaron funcionarios de ambos países consultados por.Migración, seguridad fronteriza y lucha contra el narcotráfico no serán los únicos tópicos que tratarán ambos presidentes; también discutirán sobre comercio, medio ambiente, educación y desarrollo sustentable, aseguraron las fuentes.Un funcionario mexicano explicó que un punto de gran interés para Felipe Calderón es el relacionado con la economía y el comercio; de ahí que en su comitiva se haya incluido a los secretarios de Hacienda, Agustín Carstens, y de Economía, Eduardo Sojo Garza-Aldape.Incluso Bush instruyó a su staff a que busque el "mayor espacio" disponible para abordar de manera personal los asuntos antes mencionados.Habrá reuniones "uno más tres", es decir, con la participación de los mandatarios, sus respectivas cancilleres -Patricia Espinosa y Condoleezza Rice- y dos funcionarios más que serán designados en su momento por los mandatarios.

´Salva´ ministro juicio del IFE contra los diputados

El ministro José de Jesús Gudiño Pelayo evitó que fuera desechado el juicio que promovió el Instituto Federal Electoral (IFE) contra la Cámara de Diputados por prohibir al órgano recortar el presupuesto de los partidos durante 2007.Frente a la certeza de que sería rechazada la demanda si era revisada en la Segunda Sala, donde la mayoría de los ministros habían manifestado esa intención, Gudiño Pelayo solicitó a Genaro Góngora, encargado de este caso, que las impugnaciones de los diputados y del Presidente sean revisadas en el pleno de la Corte.Así, la decisión respecto de si el IFE puede promover o no juicios de controversia recaerá en los 11 integrantes de la Corte y no sólo en los cinco de la Segunda Sala.Esta medida también le permitirá a Gudiño defender su opinión en torno a este tema y equilibrar las posturas que se han fijado sobre el mismo, porque de su lado tendría a Genaro Góngora y a Margarita Luna, mientras que en la postura contraria se ubicarían Mariano Azuela, Sergio Aguirre y Fernando Franco, por lo que faltarían cinco más por dar su opinión.Tanto los legisladores como el titular del Ejecutivo, quien avaló la ley prohibitiva de la Cámara de Diputados, argumentaron que al no estar incluido el IFE dentro del listado de autoridades facultadas para promover juicios de controversia, resulta notoriamente improcedente la demanda que interpuso.

´Iván´, el sigiloso enlace político de Calderón

Iván, como lo conocen sus cercanos, o Juan Camilo Mouriño, como se llama en realidad, se mantiene siempre cerca, muy cerca, sigiloso, observador de lo que ocurre alrededor de Los Pinos y del Presidente de la República.Es Mouriño Terrazo, el jefe de la Oficina de la Presidencia, el mexicano nacido español quien tiene la posibilidad -compartida por apenas otros cinco miembros del gabinete- de hablarle al oído al presidente, Felipe Calderón.El político, cuya carrera comenzó en Campeche, ha dedicado las últimas semanas a una intensa actividad política que se ha tratado de mantener en reserva, a discreción, pero que también ha hecho pública a través de sus encuentros en restaurantes o en edificios panistas, como la Torre Azul de senadores.Precisamente su activismo político en el PAN, cuyo presidente Manuel Espino tiene diferencias públicas con Calderón y su equipo, lo ha llevado a estar pendiente de la renovación del próximo Consejo Nacional de aquel instituto, en junio, y por ello ha sostenido encuentros con destacados dirigentes de Acción Nacional a últimas fechas.Mouriño, político joven y de carrera meteórica basada en apenas una docena de años, ha sido respaldado, promovido e impulsado por Calderón Hinojosa desde el arranque de su administración. La historia los une, de manera más cercana, desde el año 2000, cuando ambos fueron diputados federales.Hace tres meses que el político, cuyas raíces se encuentran en Vigo, España, ha buscado cierta notoriedad y posicionamiento pero no en los medios, sino dentro del mismo gabinete. Iván, como lo conocen en su familia y como algunos quisieron que se llamara, no declara ni da entrevistas.

Quieren acabar con contratos colectivos, acusa López Obrador

Andrés Manuel López Obrador denunció que el gobierno federal pretende terminar con los contratos colectivos de trabajo y recordó que el "gobierno legítimo" que encabeza traerá "a mecate corto" a funcionarios que intentan gravar alimentos y medicinas."Esa derecha voraz quiere terminar de desmantelar todo lo que se construyó después de la Revolución, un ejemplo claro son los contratos colectivos de trabajo", indicó López Obrador el sábado en Citlaltepec, durante su gira por el norte de Veracruz.Este domingo, señaló que PRI y PAN están en poder de la oligarquía, "ya los poderosos de México compraron esas dos franquicias y las usan para acrecentar sus privilegios". Dijo que en México los medios están de "alcahuetes" del régimen y que no hay equilibrio. Comparó que "en Estados Unidos y Europa le dan tiempo en la televisión a los representantes del gobierno y a los de oposición".Con motivo de los primeros 100 días de gobierno de Calderón, éste practica una "doctrina de hipocresía"; "maneja un doble discurso, al igual que los panistas de arriba".Aseguró que el Presidente "no va a cumplir" y que "engañó" al gobierno de George W. Bush, presidente de Estados Unidos, en caso de ser cierto el acuerdo para abrir el sector energético a inversión extranjera.Aclaró que "el petróleo no es del gobierno, sino de todos los mexicanos", y anticipó que "no se permitirá la entrega de la industria energética al capital privado".En materia fiscal, alertó que "la derecha panista prepara otro golpe a la economía familiar: la aplicación de IVA a alimentos y medicamentos"."No queremos que cobren más impuestos a los pobres y a los integrantes de las clases medias", expresó el ex candidato presidencial al reiterar que "la denominada reforma fiscal se sintetiza a la imposición de nuevas contribuciones y mantener, al mismo tiempo, los privilegios fiscales para unos cuantos".

Las 10 medidas de seguridad extrema para la visita de Bush

La visita del mandatario estadounidense ha hecho que se refuerce la seguridad en Mérida, Yucatán, hasta grados no vistos desde 1993, cuando el Papa Juan Pablo II visitó la ciudad blanca, y en 1999 durante la visita del entonces presidente estadounidense Bill Clinton. En esta ocasión, la integridad de George W. Bush será cuidada por:

1 . El acceso a los hoteles en que se hospedarán los equipos de los presidentes Bush y Calderón esta restringido desde el domingo y el aeropuerto internacional de Mérida quedó bajo custodia de personal militar.

2. Tres mil agentes del Servicio Secreto norteamericano, del Estado Mayor Presidencial, de la Policía Federal Preventiva y el Ejército mexicano resguardarán al presidente Bush en su visita a Mérida, yucatán.

3 . Un total de 300 francotiradores cubrirán sus pasos.

4 . Elementos del Servicio Secreto de Estados Unidos pasearán como turistas en Mérida.

5 . Policías estatales y municipales estarán armados sólo con escudos, macanas y gases lacrimógenos a petición expresa de la seguridad de Bush.

6 . Serán 15 aviones y helicópteros de la Fuerza Aérea de Estados Unidos los que vigilarán el espacio aéreo.

7 . Un portaaviones anclado en mares yucatecos preservará la seguridad en altamar.

8 . Embarcaciones interceptoras de la Marina de México.

9 . Habrá una torre con cámara de video conectada a la central de la Policía Estatal, capaz de captar imágenes en los sitios más recónditos y hasta de grabar placas vehiculares en varias calles a la redonda.

10 . Habrá operativos desconocidos y aplicación de tecnología para desactivar señales de telefonía celular en distintos puntos, así como arcos detectores de metal en hoteles y puntos por los que pasarán los integrantes de las comitivas.La visita del Presidente Bush a México inicia este lunes y se da como parte de una gira por varios países de Latinoamérica.

La Jornada

El ex convento de Santo Domingo, convertido en salón para fiestas

Lo que fue parte del antiguo convento de Santo Domingo, patrimonio histórico del siglo XVI y que el entonces Departamento del Distrito Federal (DDF) dio en comodato al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para ponerlo al servicio de la enseñanza, está convertido hoy en un salón de fiestas -heredado por Elba Esther Gordillo a su hija Maricruz Montelongo- el cual renta a particulares para que cumplan ahí todo tipo de "sueños".Bodas, cocteles, reuniones VIP, cenas, espectáculos, comidas, vino de honor, subastas, anuncios de compromiso, bautizos. Para todo hay espacio y también un precio, pues aquí ningún recoveco queda libre del usufructo. No sólo se renta el Patio de los Generales, con sus 12 palmeras traídas directamente de Africa por el sindicato para darle un "contraste sin igual" a este icono de la arquitectura novohispana, sino hasta el área de la biblioteca también puede ser arrendada por un costo neto de 40 mil 250 pesos.La empresa tiene su sede en el inmueble ubicado en Leandro Valle 20 que, en 1995, luego de una restauración de dos años, fue inaugurado por el presidente Ernesto Zedillo como la Biblioteca Nacional de Educación (BNE), ahora transformada en el Centro Cultural del México Contemporáneo (CCMC) AC, fachada del verdadero negocio.

Legisladores, líderes políticos y campesinos demandan a Calderón firmeza ante Bush

A unas horas de que el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, arribe a tierras mexicanas, legisladores, representantes de diferentes partidos políticos y dirigentes campesinos exigieron a Felipe Calderón ''mostrar una posición firme'' frente al estadunidense, ante todo por la construcción de un nuevo muro en la frontera entre ambos países y por el maltrato que se les da a los trabajadores migrantes en aquella nación.Para el Partido de la Revolución Democrática (PRD), es condenable la visita de Bush a México, pues consideró que ejerce un gobierno racista, inamistoso, insensible y agresivo con América Latina. El Comité Ejecutivo Nacional perredista planteó que el gobierno mexicano debe entender que el mandatario estadunidense llega a territorio nacional ''justo cuando las relaciones entre los dos países se encuentran seriamente dañadas debido en primer lugar a la construcción del muro''.Por ello, ese instituto político confió en que el mandatario mexicano realmente promueva ante su homólogo estadunidense la búsqueda de una relación constructiva que ''beneficie a ambos pueblos, permita resolver los conflictos y abra el camino hacia una mejor cooperación entre ambas naciones''.Agrega que Bush no muestra intención de contribuir con la paz, la autodeterminación, el respeto y la colaboración entre pueblos y gobiernos. ''Persiste en aplicar políticas antinmigrantes'' y en ''violar frecuentemente los derechos humanos y laborales más elementales de nuestros connacionales'', además de ''subordinar a México a sus intereses''. El sol azteca concluye que las políticas estadunidenses ''han contado con el silencio y la complicidad de los gobiernos'' encabezados por el PAN y anteriormente el PRI.

Estudian pagar a ediles del Edomex salarios similares al del Presidente

Un alcalde del estado de México podría percibir un salario mensual similar al del Presidente de la República si el Congreso local avala las propuestas que el Consejo de Valoración Salarial hará sobre los topes máximos y mínimos para los sueldos de las autoridades municipales.El documento que publicará este martes el citado consejo fija como tope máximo 150 mil pesos para un edil de los municipios con mayor población y presupuesto, es decir, casi lo mismo que gana el presidente Felipe Calderón, quien al mes percibe 150 mil 530 pesos.El Consejo de Valoración Salarial, integrado por académicos, investigadores y profesionistas destacados de la entidad, entregó hace dos semanas su propuesta al Congreso local, pero ésta no se hizo pública debido a la polémica que generó.Si bien el planteamiento señala que 53 de los 125 alcaldes mexiquenses ganarían menos que ahora, al menos una docena de ellos podría elevar sus salarios.El coordinador del PRD en el Congreso local, Higinio Martínez Miranda, consideró que estos topes salariales están ''fuera de la realidad y de las necesidades'' de la entidad, y ''van en contra del objetivo inicial, que era evitar los abusos de los ediles''.

Por ello, el también presidente de la Junta de Coordinación Política de la legislatura local adelantó que su partido buscará aplicar candados para evitar abusos de las autoridades municipales.Actualmente, al menos una decena de ediles percibe un sueldo superior a 100 mil pesos mensuales. Juan Rodolfo Sánchez Gómez, de Toluca, tiene un salario mensual neto de 134 mil 953 pesos; David Ulises Guzmán Palma, de Cuautitlán Izcalli, gana 120 mil, y José Luis Durán Reveles, de Naucalpan, 113 mil.

Divide a penalistas la iniciativa de Calderón sobre seguridad y justicia

Las iniciativas del presidente Felipe Calderón Hinojosa, que buscan reformar el sistema de seguridad y justicia del país, dividieron las opiniones de connotados abogados penalistas. Estos cambios pretenden ampliar las facultades legales de la Procuraduría General de la República (PGR), a fin de que pueda realizar detenciones, cateos, intervenciones telefónicas y arraigos sin la autorización de un juez, en investigaciones relacionadas con delincuencia organizada.Cuatro de siete litigantes consultados ayer por La Jornada reprobaron la iniciativa de reforma constitucional, misma que calificaron de ''peligrosa para la democracia mexicana'', ya que otorgaría facultades ilimitadas al Ministerio Público (MP), lo que daría paso a una institución con mayores poderes para ''fabricar culpables'' y ''reprimir'' a los opositores al régimen.A su vez, tres de los especialistas en derecho penal entrevistados avalaron la propuesta calderonista, al considerar que además de que no implicaría riesgo de violaciones a derechos humanos, porque el Poder Judicial Federal fungiría como órgano supervisor, reduciría ''trámites burocrático-legales'' que actualmente dificultan las investigaciones abiertas en contra de actividades ligadas al narcotráfico.Heraclio Bonilla, defensor del ex presidente Luis Echeverría Alvarez, considera que la tendencia del sistema penal impuesta por Estados Unidos para los países de América Latina es hacer que nuestras instituciones de procuración e impartición de justicia empaten con las suyas. Esto significa para México que se crearía una PGR con facultades ilimitadas.El problema estriba, agrega, en que el gobierno estadunidense no es equiparable al mexicano; aquí no hay equilibrio de poderes, hay sumisión. La Procuraduría General de la República depende y está al servicio del titular del Ejecutivo. La intención de aplicar el mecanismo es contar con un Estado ''todopoderoso''; el mecanismo es simple: primero se acusa a un enemigo del régimen de ser parte de la delincuencia organizada. Con ese fundamento se catea su casa y luego se le siembra en su domicilio todo lo que se quiera para procesarlo por un delito que tal vez no cometió.

Ex braceros que radican en California exigen la entrega del fondo de ahorro

Diversas organizaciones pro migrantes anunciaron que buscarán el apoyo de legisladores estadunidenses para que se exija al gobierno de Felipe Calderón que a los ex braceros mexicanos que radican en California no se les excluya de recibir su fondo de ahorro al que tienen derecho.Desde 2005 el gobierno mexicano ha entregado 600 millones de pesos en apoyos a ex braceros que viven en México, pero ha excluido del pago a miles que radican en California y que "están registrados debidamente" ante la Secretaría de Gobernación, según señaló el Comité de ex Braceros del Valle Central de California.Por otra parte, a partir de este lunes y hasta el miércoles próximo, cientos de inmigrantes de todo el territorio estadunidense se reunirán en Washington para exhortar a los miembros del Congreso de ese país a que aprueben una reforma migratoria justa y humana.La convocatoria forma parte de un esfuerzo coordinado por la Red Nacional por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados, y la Organización de Trabajadores Agrícolas de California.A estas manifestaciones se sumarán también decenas de delegados de ex trabajadores agrícolas mexicanos del Valle Central de California, quienes aprovecharán esa estancia para solicitar la intervención de congresistas estadunidenses en su petición al gobierno mexicano.Sotero Cervantes, ex bracero de 86 años de edad y delegado de su agrupación, denunció que el gobierno mexicano no solamente los ha excluido del pago de su fondo de ahorro aportado durante de las décadas de los 40, 50 y 60, sino que ahora impulsa nuevamente ese tipo de programas de braceros y trabajadores temporales, que "no son otra cosa que repetir esa venta de esclavos asalariados sin derecho alguno, como lo fuimos nosotros".

Cronica

Bush llega esta noche a una Mérida sitiada por 3,000 agentes

A 24 horas del arribo de George W. Bush a Mérida, la seguridad se incrementó notablemente, sobre todo en las avenidas que conducen al aeropuerto.Foto: Nicolás Tavira Sometida a medidas de seguridad cuyo rigor extremo no se registró ni siquiera en ocasión de la visita del papa Juan Pablo II, la capital de Yucatán quedó lista para recibir hoy al presidente George W. Bush, quien llegará a las 21.30 horas, en medio de un operativo de seguridad en que participarán tres mil militares y agentes de la Policía Federal Preventiva, además de elementos de las fuerzas estatales y municipales.Media docena de zonas de la ciudad y otros puntos del estado donde estará presente el mandatario estadunidense se hallan en virtual estado de sitio.Se trata, entre otros lugares, del poblado de Xcanatun, la hacienda Temozón, la zona arqueológica de Uxmal, el Centro de Convenciones Siglo XXI, la zona hotelera, el aeropuerto Manuel Crescencio Rejón, y el estadio Salvador Alvarado, habilitado como helipuerto.Ayer dos helicópteros de la marina estadunidense sobrevolaron el centro de Mérida.Entretanto, ayer también comenzaron a intensificarse las expresiones de repudio a la visita del gobernante estadunidense cuando una treintena de manifestantes se apostaron frente a la catedral para lanzar consignas en su contra

Anuncia PRD medidas contra los presidentes

Un tapete para Felipe Calderón y un regalo “sorpresa” para George Bush “para que se entretenga y deje al mundo en paz”. El tapete será para que “Calderón se arrodille ante Bush”, advirtió ayer Gerardo Fernández Noroña, secretario de Comunicación del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD, como medidas que tomará el PRD contra los presidentes de México y Estados Unidos este lunes.

Soldado con VIH narra a Crónica cómo su jefe lo marginó en un ejercicio: “Todos, menos usted; para qué, si ya se va a morir…”

Todavía se estremece cuando revive aquella voz del Mayor frente al batallón, previo a una sesión de acondicionamiento físico:—Prepárense, vamos a darle duro.Clavó entonces la mirada sobre él y dijo: “Todos, menos usted, para qué, si ya se va a morir”…

Hacía 10 días que Juan, un oficial del Ejército con 16 años de servicio, se había enterado de que era portador del VIH. Tras un período de exámenes para ascender, lo encerraron una semana en el Hospital Central Militar, sin explicación alguna.Uno de esos días José Antonio Frías, jefe de Infectología, lo citó en su oficina junto a otro militar:

—¿Saben por qué están aquí? —les preguntó y antes de una respuesta tiró el golpe:

—Tienen sida… Son lo peor, unos irresponsables, ¿con quién se meten? Son unos maricones, unos homosexuales… Van a tener que tomar medicina lo que les queda de vida y no son lunetas, ¿cuántos millones tienen ahorrado para comprarla? Se van a ir a sus pueblos y allá se van a quedar.Abriendo campo. “Sólo llámame Juan, no quiero más problemas de discriminación”, pide al llegar al sexto piso del edificio donde ha orquestado su defensa jurídica en los últimos seis años. Aquí despacha su abogado, aquí recibió la noticia de que la Suprema Corte de Justicia le había concedido un amparo contra las leyes militares por las que fue declarado “inútil” y ordenó su reinstalación en las Fuerzas Armadas.Juan es el único militar amparado por la Corte que con la resolución superó ya los 20 años de servicio marcados por la ley militar para poder retirarse con una pensión vitalicia, prestaciones y servicios médicos para él y su familia.“Ya me podría ir con todos los haberes, pero no: voy a regresar, porque esto es algo histórico, quiero seguir defendiendo mis derechos ahí dentro, quiero abrir campo a los que vienen y no se atreven a denunciar”.

Audita el IFE gastos de 1,809 candidatos en 2006; sus partidos recibieron donativos por $1,300 millones; cruza información con Hacienda

A menos de tres semanas para que termine la primera fase de fiscalización de los recursos de las campañas presidenciales de 2006, el IFE se ha abocado a revisar de manera estricta una lista de “personas políticamente expuestas”, cuyas acciones en el pasado proceso se encuentran bajo la lupa del órgano electoral y la Secretaría de Hacienda para detectar posibles anomalías o irregularidades.El listado incluye a los principales funcionarios de los partidos y los mil 809 candidatos que aspiraron a un puesto de elección popular, quienes son sometidos a un severo análisis y auditoría de sus gastos e incluso a un seguimiento especial.De hecho en la revisión de las cuentas de los tres partidos y dos coaliciones que participaron en el proceso electoral del 2006 participa de manera activa la Secretaría de Hacienda conjuntamente con el IFE con el objeto de detectar y sancionar el eventual uso de dinero de procedencia ilícita en las campañas de los candidatos que compitieron el 2 de julio.El IFE calcula que entre las cinco fuerzas contendientes (dos coaliciones y tres partidos) gastaron 3 mil 400 millones de pesos, cuando el financiamiento público para las campañas fue de poco más de 2 mil 100 millones de pesos.Es decir que los partidos obtuvieron cerca de mil 300 millones de pesos de donativos privados y por ello se revisa minuciosamente todo el financiamiento que utilizaron durante las elecciones del año pasado.Esta revisión de los recursos privados tiene el objetivo de prevenir que fondos de procedencia ilícita ingresen a los partidos políticos o sean utilizados por sus dirigentes y candidatos.La Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda cuenta también con los nombres de todos los aportantes a las campañas políticas y el monto de su donativo para verificar la transparencia del financiamiento privado de los partidos y sus candidatos, y evaluar si se dieron posibles operaciones ilícitas.

Rechazan acercamiento de Bush con AL

Sitios en contra de los emigrantes mexicanos en la frontera con Estados Unidos publican en sus páginas de internet críticas en contra del gobierno de George W. Bush por la gira emprendida por varios países de Latinoamérica y por el encuentro que tendrá con el presidente de México, Felipe Calderón. Los integrantes de la organización Minuteman criticaron los acuerdos que podrían concertarse con la reunión de los mandatarios luego de que el presidente estadunidense y Felipe Calderón acordaran una reunión en la ciudad de Mérida, Yucatán. En varios sitios de internet como las páginas del proyecto de Minuteman en Illinois,Vdare.com o Roth Army, las organizaciones llaman en sus páginas a realizar protestas en contra de una reforma migratoria que permita beneficios para los latinos.Incluso aseguran que el mandatario estadunidense ha incumplido con el deber de protegerlos contra los “invasores indocumentados”. Además de las críticas al gobierno estadunidense y los llamados a las protestas, las páginas de internet promueven acciones para proteger la frontera de nuevos cruces de indocumentados. Incluso existen links de registro para crear una comunidad y realizar lo que llaman “patrullaje civil”, que consiste en que varios hombres realicen rondines cerca de la frontera para aprehender a los migrantes que cruzan por distintos puntos del desierto. Otra de las acciones concertadas vía internet es una marcha “Por América”, donde expresarán su rechazo a las negociaciones de las reformas a las leyes de modo que permitan amnistía a los indocumentados que se encuentran laborando en ese país.

De acuerdo con cifras de los mismos minuteman, desde el año 2000, se han creado más de cuatro mil sitios de internet que promueven la erradicación de los indocumentados en la frontera entre México y Estados Unidos. Otros grupos como Friends of the Border Patrol, Ranch Rescue y Nationall Alliance forman parte de las asociaciones en contra de los migrantes que realizan actividades en la frontera, en la mayoría se trabajan acciones de patrullaje en las propiedades privadas y campañas de “prevención” entre la ciudadanía. A excepción de Nationall Alliance, que fue fundada en 1974, las demás organizaciones tuvieron origen entre el 2000 y el 2004, tiempo en el que también fueron creados varios sitios de internet en contra de los indocumentados.

Anuncian la salida de cien mil del tricolor; acusan corrupción

La dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes, sufre aún la salida de militantes del tricolor; ahora fueron 36 agrupaciones del Estado de México integrantes de la Federación de Organizaciones en Movimiento (FOMAC), quienes decidieron dejar las filas de ese partido “debido a la enorme corrupción que persiste” en el interior del mismo.

Fernando Maldonado Romero presidente de la FOMAC dijo que otras de las acciones que los orillaron a salirse del PRI fueron las constantes humillaciones que sufrieron, por lo que “nos cansamos de ser sólo carne de cañón y de ser tomados en cuenta únicamente en procesos electorales sin ningún incentivo”.El dirigente de la FOMAC que —según dijeron— aglutina a unas cien mil personas entre profesionistas, taxistas, comerciantes y grupos sociales, aseguró que ya presentaron su renuncia a la dirigente priista Beatriz Paredes y al mismo tiempo se incorporaron a la agrupación política Rumbo a la Democracia, que ya inició el proceso para convertirse en partido político.El secretario general de Rumbo a la Democracia, Pedro Chino Jaimes, quien fuera consejero político en el DF por el PRI acusó que todos los partidos políticos tienen recursos para cubrirles los gastos mínimos a los representantes de casilla, pero que éstos no llegan “porque hay una bola de rateros, que se pillan el dinero”, aseguró.“Ahí están los que dirigieron al PRI y ahí está María de los Ángeles Moreno, que es una ratera en toda la extensión de la palabra, y lo digo aquí y donde me pare. Como ella hay muchas”, dijo.A su vez, el presidente del partido en conformación Rumbo a la Democracia, Rodolfo Bastida Marín, dio la bienvenida a los nuevos integrantes porque considera que esta Agrupación Política Nacional (APN) será “un nuevo partido político que lo conforman albañiles, terraceros, transportistas y mazahuas, que representan algunos de los grupos más vulnerables de la sociedad”, informóActualmente 106 agrupaciones políticas nacionales cuentan con registro ante el IFE, las cuales se repartirán este año 53.3 millones de pesos.Bastida Marín indicó que en caso de obtener su registro, el Partido Mexicano Rumbo a la Democracia no aceptará “iluminados”, líderes morales, paladines de la justicia y mucho menos “cascajo” político.De hecho confió en que el nuevo partido podrá competir en el proceso electoral intermedio de 2009, donde se elegirán diputados federales en todo el país, legisladores locales, presidentes municipales en algunas entidades del país, así como jefes delegacionales en el Distrito Federal.Aseguró que el respaldo con el que cuentan para obtener el registro se verá plasmado en las asambleas estatales que llevarán a cabo a partir del 24 de marzo, cuando se llevará a cabo la primera reunión de este tipo en el estado de México.

Milenio

Con Bush no habrá grandes anuncios

El presidente Felipe Calderón llega esta noche a Mérida, Yucatán, para reunirse mañana con su homólogo estadounidense, George W. Bush, con quien tratará los temas relacionados con migración, lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, así como las reformas sobre la integración del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas.Aunque los mandatarios pasarán prácticamente todo el martes juntos, la Presidencia de la República dijo que no habrá anuncios espectaculares, pues sólo se trata de mantener un acercamiento para cimentar la agenda bilateral. Ni en Los Pinos ni en la Casa Blanca se generaron altas expectativas sobre el encuentro de los presidentes Calderón y Bush.A las 21:50 horas de este lunes arribará Bush al aeropuerto de Mérida, como parte de la gira que realiza por América Latina, en la que ya visitó Brasil, Colombia y Guatemala, país en el que incluso se decretó alerta naranja por las protestas contra su visita. La Presidencia de la República informó que como no se trata de una visita de estado, sino de una gira de trabajo del mandatario estadunidense, lo recibirán la canciller, Patricia Espinosa, el embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhan, y el subsecretario para América del Norte, Carlos Rico.Por lo pronto, este lunes Bush se hospedará en el hotel Hyatt y Calderón en el Fiesta Americana. Ambos se reunirán la mañana del martes en la hacienda de Temozón, propiedad de Roberto Hernández.Ahí darán un mensaje y posteriormente tendrán un encuentro bilateral, al que horas después se unirán las comitivas de ambos mandatarios.

Censuran PRI y PRD "sumisión" de Calderón

Como una clara violación a la soberanía nacional calificaron diputados del PRD y del PRI el desarme de la policía estatal de Yucatán, a petición del Servicio Secreto de Estados Unidos, como parte del operativo de seguridad para la visita del mandatario estadunidense, George W. Bush.

los legisladores Luis Sánchez, del PRD, y Samuel Aguilar, del PRI, censuraron la “sumisión” del presidente Felipe Calderón ante el gobierno estadunidense y anticiparon que dicho asunto será llevado a la tribuna de la Cámara de Diputados esta semana.Sánchez, vocero de la fracción perredista en el Palacio Legislativo de San Lázaro, reprobó por ello la subordinación de las autoridades mexicanas ante sus contrapartes estadunidenses y dijo que esa actitud será objeto de una “condena social”.“Se ha permitido la violación de la soberanía nacional en un acto de sumisión absoluta”, sostuvo, al tiempo de reclamar también el hostigamiento a la población yucateca la víspera del arribo de George W. Bush.Indicó que el tema será puesto a discusión durante las sesiones ordinarias de esta semana en la Cámara de Diputados, para en su caso exigir cuentas de esos hechos al gobierno federal.Por separado, el priista Samuel Aguilar, secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores, coincidió en que el desarme de la policía estatal de Yucatán representa “una clara violación a la soberanía nacional”, con la complacencia del gobierno de Felipe Calderón.“El gobierno federal debería mantener una actitud digna en términos de soberanía, así como impedir atropellos y violaciones al orden legal y al derecho mexicano”, puntualizó.

Frente de legisladores exige plantear revisión del TLCAN

El Frente Nacional de Legisladores del Sector Rural de México demandó al gobierno de Felipe Calderón plantear a George W. Bush, la revisión del Tratado de Libre Comercio para América del Norte en su capítulo agrícola y parar la construcción del muro en la frontera.En un documento dado a conocer por más de un centena de senadores y diputados, se dice que la política neoliberal de Estados Unidos ha provocado que los pobres en Latinoamérica pasen de 110 a 225 millones de personas en dos décadas.“Las reformas económicas aplicadas con la inocente creencia que habrían de conducirnos al desarrollo, la justicia y la prosperidad, no fueron más que cantos de sirena, señuelos puestos en el horizonte para que adoptáramos políticas que finalmente están favoreciendo especialmente el crecimiento vertiginoso del capital trasnacional, y profundizando en nuestros pueblos la desigualdad y la pobreza”, señala el documento del frente, liderado por el senador priista Heladio Ramírez.Agrega que las reformas regionales han dado las mayores facilidades al movimiento de mercancías y capitales, pero no al libre tránsito de las personas.Por ello se exige que el gobierno de Calderón plantee a Bush un acuerdo migratorio que reivindique los derechos humanos y laborales de los migrantes mexicanos y latinoamericanos, y la revisión inmediata del capítulo agropecuario del TLCAN para adecuarlo "a la equidad, la justicia y los fines solidarios y altruistas" que sirvieron para su suscripción.

Solicitan al tricolor moverse a la izquierda

El Organismo Nacional de Mujeres del Partido Revolucionario Institucional alzó la voz y exigió a su partido moverse del centro hacia la izquierda sin confusiones ideológicas, así como “jugársela en serio y a fondo” para enfrentar los graves problemas sociales y económicos de México.“Un PRI que coadyuve a eliminar la discriminación de que son víctimas millones de mujeres y sus familias, porque no queremos llegar a la tercera edad viviendo de limosna por no tener una pensión digna”, arengó Esthela Ponce, presidenta de la referida organización tricolor.Durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la lideresa nacional del PRI, Beatriz Paredes, convocó a las mexicanas a establecer la Agenda Social de las Mujeres obreras, campesinas, del sector popular y de las trabajadoras al servicio del Estado.Le instó además a plantear una estrategia para resolver la problemática de las amas de casa que enfrentan la vida cotidiana, así como a integrar un fondo de apoyo para las dirigentes seccionales que durante 35 ó 40 años han trabajado por el partido.

“Si nosotros queremos nuevamente ser el partido mayoritario en el país, nosotros tenemos que acercarnos a las mujeres que tienen problemas reales, con propuestas reales, con compromisos verdaderos”, puntualizó la tlaxcalteca, al remarcar que las mujeres necesitan un partido comprometido con ellas, que nos las use, sino que las respalde.Ante cientos de mujeres priistas, Paredes llamó a sus correligionarias a trabajar juntas por un nuevo orden de cosas y, en ese sentido, anticipó una serie de acciones para respaldar el trabajo político de sus compañeras de partido.

AMLO lamenta tener que pagar para difundir su mensaje en tv

Andrés Manuel López Obrador concluyó su segunda gira de cuatro días por Veracruz con una crítica al gobierno federal y a los medios de comunicación por la falta de equidad en el trato que dan a las fuerzas políticas del país. También acusó a los panistas de ser "farsantes, actuar con doble moral y estar convertidos en unos verdaderos ladrones que se manejan sólo con mentiras, con pura pinche demagogia”. Este domingo López Obrador recorrió los municipios de Ciudad Cuauhtémoc (Pueblo Viejo), Tampico Alto, Ozuluama, Tamihahua y Tuxpan, con lo que completó un recorrido por 226 municipios de los 2 mil 500 que tiene programados visitar en los próximos dos años y medio. En Pueblo Viejo lamentó que, "siendo la principal fuerza política del país" la que él encabeza, esté completamente marginada y no se le considere en los medios.Incluso refirió: “Tuvimos que pagar para que Tv Azteca pudiera transmitirnos todos los martes en un horario bastante difícil, a la una de la mañana, en el que la gente ya difícilmente ve la televisión. “Siempre hablan de que vivimos en un país libre y democrático, pero, siendo nosotros la principal fuerza política del país, no nos dan espacios en los medios. En otros países, como España, dan espacio al gobierno, pero también a la oposición de manera importante. Y aquí en México nos quieren callar; no quieren que opinemos, nos quieren silenciar”.

Perredistas convocan a "hacer todo para que caiga el gobierno de Calderón"

Perredistas integrantes de la resistencia pacífica que respalda a Andrés Manuel López Obrador llamaron "a hacer todo para que caiga" el gobierno de Felipe Calderón. Además, plantearon apoyar una eventual huelga que estallaría el Sindicato Mexicano de Electricistas si el Congreso aprueba la privatización del sector.En reunión preparatoria de la Convención Nacional Democrática, que se efectuará del 21 al 24 de marzo, el ex diputado federal perredista, Raúl Álvarez Garín, dijo que una de las primeras batallas "serias" que se darán contra el gobierno calderonista se enfocará a las reformas energética y fiscal.En el Club de Periodistas, con espacio insuficiente para las más de un centenar de personas reunidas, el perredista señaló la necesidad de lograr la unidad entre los diversos sectores, en los que se discute un programa mínimo de acciones contra el gobierno “espurio”. Incluso afirmó que en Chiapas hay disposición "clara de actuación" de la guerrilla zapatista, el EZLN.Álvarez Garín llamó al movimiento de resistencia civil pacífica para delinear una estrategia ofensiva. “Tenemos que golpearlos de la misma manera que ellos, que el gobierno, que las fuerzas que determinan la vida nacional”.Y planteó la necesidad de respaldar la aprobación de reformas legales “para derrocar gobiernos indeseables”, en referencia al referéndum revocatorio.En su turno, Gerardo Fernández Noroña, secretario de Comunicación del PRD, dijo: “Debemos hacer todo para que caiga”, el gobierno de Calderón. "Este sueño no es imposible", agregóPara este martes, por lo pronto, en el encuentro de ayer se acordó realizar una protesta ante la embajada de Estados Unidos, en la que se incrustarán letreros en el alambrado que la circunda con la leyenda “¡Go home!”, para levantar "un muro" en repudio al que se proyecta en la frontera de ese país con México.

Planteará el Senado que no se vulnere la autonomía de Notimex

La fracción del Partido Verde Ecologista de México en el Senado presentará un punto de acuerdo para exhortar al poder Ejecutivo se abstenga de realizar cualquier acto que vulnere la autonomía de la agencia Notimex, así como que se cumpla con el proceso de disolución y liquidación rdenado en los transitorios de la ley que recientemente normó las actividades de la agencia del Estado, al denunciar que ésta ha incumplido con los criterios de objetividad, pluralidad y responsabilidad.El punto de acuerdo, que promueve el ecologista Manuel Velasco, señala que Notimex omitió difundir el contenido de las declaraciones hechas por el ex presidente Vicente Fox, en febrero pasado en Washington, cuando habló de su "desquite" contra Andrés Manuel López Obrador con el triunfo de Felipe Calderón en julio de 2006, luego de que "perdió" el asunto del desafuero contra el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal.