IMAGEN

29 DE MARZO DE 2007

Atracan vivales a campesinos

En el acopio y comercialización de frijol en el Estado, hay una danza de millones que ha servido para engordar el bolsillo de unos cuantos. Líderes frijoleros reconocieron que algunos representantes de productores se han robado, literalmente, el dinero que se canaliza para apoyar los programas para la recepción y venta del grano.Jesús del Real, de la CNC; Constantino Castañeda, de Frijoleros del Norte y Cuauhtémoc Espinoza, presidente de Colonias Agropecuarias, urgieron a que el gobierno federal actúe para aclarar los desvíos que se conocen, y los que no han trascendido, para acabar con la impunidad.Recordaron que recientemente se interpuso denuncia penal contra Martín Vaquera, dirigente de Comercializadora Zacatecana de Frijol (Cozafri), porque no devolvió 21 millones de pesos de las garantías líquidas que recibió para el ciclo 2005-2006. Pero a la fecha nada ha sucedido.Castañeda Muñoz confió en que “tarde o temprano” proceda la maquinaria de justicia.El diputado local del PT afirmó que muchos líderes, para vender sus cosechas, las malbaratan a los “coyotes” e intermediarios con la confianza de que si no devuelven las garantías líquidas “no pasa nada”.Espinoza Jaime consideró una incongruencia que ahora se exijan al gobierno estatal los 50 millones de pesos para pagar el excedente de 50 centavos por kilogramo de frijol, cuando muchos líderes se roban las garantías líquidas.Constantino astañeda recordó que hace días presentó un punto de acuerdo en la 58 Legislatura para Demandar al Ejecutivo del Estado que informe públicamente los resultados ormenorizados del programa de acopio. Es urgente saber, precisó, qué organizaciones han cumplido con los pagos de las cosechas recibidas.Los tres dirigentes coincidieron en señalar que, por lo menos, 7 por ciento del grano acopiado dentro del programa oficial no se ha liquidado.A juicio de Jesús del Real, el principal problema es que muchos organismos reciben las garantías líquidas y no las devuelven. O las reintegran parcialmente.No hay duda, precisó el diputado priísta, de “que en el acopio y omercialización de la leguminosa hay una danza de muchos millones de pesos que han engordado el bolsillo de unos cuantos”.Recordó que las dos integradoras estatales de frijol ya disueltas, ambas manejadas por Gildardo Santos, presentaron quebrantos de los que no han dado cuentas.Y ahora ya está en operaciones otra integradora: Nueva Integradora de Productores de Frijol, se denomina, indicó.Ante ese problema de robos, desvíos, malversaciones y abusos, ante los cuales las autoridades federales permanecen indiferentes, comentó Del Real, ya se piensa en cambiar las reglas del programa federal de apoyo a la comercialización del grano básico.Se proyecta, dijo, otorgar los recursos no para el acopio y venta, sino a la productividad. Y representaría entregar directamente los apoyos a los productores.

PAGARÁN EN 30 DÍAS

Por lo que hace al acuerdo con el gobierno estatal para el pago de los 50 centavos que complementan el precio base del frijol, Del Real, Castañeda y Espinoza dijeron que podría concretarse en 30 días, más o menos.El cenecista explicó que el acuerdo fue revisar las utilidades de las organizaciones que acopiaron y, de ellas, pagar una parte de los 50 millones de pesos que, en volumen, representan los 50 centavos por kilogramo.Lo que haga falta, indicó, saldrá del fideicomiso, que tiene en caja 32 millones de pesos, una vez que se disuelva.Del Real indicó que la gobernadora Amalia García ya inició las gestiones necesarias ante las autoridades de Hacienda y Sagarpa para la liberación de esos recursos.Espinoza Jaime aclaró que el programa de acopio, oficialmente, termina el 31 de mayo. Necesariamente, para esa fecha, ya debió pagarse los 50 centavos a los productores.

PROPONE REFORMA DIPUTADO MIGRANTE

A fin de pagar en parte la enorme deuda social que tiene México con sus migrantes, el diputado Manuel de la Cruz propuso reformar la Constitución de la República para otorgar, por ley, 10 lugares en las listas de candidatos plurinominales a la Cámara baja del Congreso de la Unión.Cada partido de los que participen en la renovación de los 500 diputados federales, expuso en su iniciativa, tendría la obligación de inscribir a dos mexicanos migrantes en sus listas de las cinco circunscripciones regionales.Manuel de la Cruz presentó su propuesta ante el pleno de la 58 Legislatura. De aprobarse, será enviada al Congreso de la Unión como iniciativa del Poder Legislativo de Zacatecas para reformar los artículos 30, 52 y 55 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.En su exposición de motivos, el diputado migrante advierte que el País tiene una enorme deuda social con los paisanos que viven y trabajan en el extranjero. Los programas, proyectos y recursos gubernamentales, lamentó, no corresponden al enorme esfuerzo que los migrantes han hecho por México en los últimos 50 años.Recordó que México es un País de emigrantes. Como “dato duro”, citó cifras del Consejo Nacional de Población, que consignan que, en 2004, la población nacida en nuestro País que emigró a Estados Unidos asciende a 10.3 millones.

Y el envío de remesas de toda esa gente, destacó, se ha convertido en la segunda fuente de divisas para la Nación.El año pasado los paisanos enviaron a México 23 mil 54 millones de dólares -casi 250 mil millones de pesos-, suma que sólo fue menor a la que produjeron las ventas de petróleo y que se cuantificaron en 35 mil millones de dólares.A juicio de De la Cruz, la transnacionalidad de México, con 10 por ciento de su población en Estados Unidos y cerca de 30 millones de personas de origen mexicano en ese País, reclama políticas públicas para las causas estructurales que provocan la migración.En consecuencia necesario brindar una representación de los migrantes en el Congreso federal, para legislar y mejorar su labor a favor de México.

Temen priístas de Pinos que “se los lleven al baile”

Un grupo de priístas procedentes de Pinos manifestó su inconformidad por la manera en que se ha desarrollado el proceso interno para elegir candidato a presidente municipal de esa demarcación. Encabezados por Eliseo Reyes Lugo, los inconformes demandaron equidad y transparencia en la selección del abanderado del PRI y manifestaron su apoyo a Herminio Briones Oliva, a quien procalmaron como “el candidato del pueblo”.Afirman que Briones es apoyado por un amplio sector del priísmo pinense, ya que es líder natural de la región y se enfrenta a otros cinco aspirantes que no cuentan con la simpatía del electorado.Denunciaron que José Luis García Hernández, presidente municipal con licencia, quiere imponer “a un candidato nominal”, Alfonso Contreras, y temen que logre su propósito. De lograrlo, advirtieron, podría repetirse el fenómeno del “monrealazo”, pues son muchos los que apoyan a Briones Oliva; el desprendimiento de militantes no sólo sería en Pinos, “sino en muchos sectores a nivel estatal”.olicitan al Comité Directivo Estatal del PRI “que valore bien” las cosas “porque siempre hemos sido priístas y queremos seguirlo siendo”.

Resuelven queja a favor del Panal

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio entrada a un juicio de protección de los derechos políticos de un ciudadano zacatecano y resolvió en favor del partido Nueva Alianza una queja contra una determinación del Tribunal Electoral del Estado.En el primer caso, Mauricio Rivas Álvarez impugnó diversos actos relacionados con la negación de su registro como precandidato a Presidente Municipal en Villa de Cos, por el PRI.La Corte federal recibió la documentación de las partes el 21 de marzo y Rivas Álvarez manifiesta que se suspendió el procedimiento de selección interna de abanderados del “tricolor”.La queja se colocó en estrados y pasará al pleno para análisis.En cuanto a Nueva Alianza, la dirigencia estatal se inconformó por una decisión del Tribunal Estatal en favor del PAN.Durante enero, ese partido se inconformó por la calendarización en la entrega de recursos financieros a partidos y pidió adelanto de prerrogativas al Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), pero se le negó.Los panistas recurrieron al Tribunal de Zacatecas, que les dio la razón.El IEEZ programó entregar, del 100 por ciento de recursos a partidos, la parte que corresponde a partidas estatales (30 por ciento) el 4 de mayo y al día siguiente la cantidad restante (70 por ciento), que proviene de fondos federales.El Tribunal estatal cambió las fechas por 2 días y Nueva Alianza alegó que la decisión generaba inequidad entre los partidos y pidió revisión.Ayer, en sesión pública, el TEPJF determinó darle la razón a Nueva Alianza.Entre los resolutivos destaca que el acuerdo del IEEZ para la entrega de prerrogativas a partidos políticos debe quedar como originalmente se planteó.

EL RUNRUN


Se tambalea acuerdo PT-monrealistas

Útimos días de Alvarado Campa en PRI

L a deuda de 100 millones de pesos al Issstezac, aclaró Ricardo Monreal a Federico Döring , no la generó su gobierno. La heredó del de Arturo Romo . Y él, antes de irse, documentó su pago. Trascendió que el exgobernador no quiso quedarse con la espina que le clavó el “pandillero” del PAN y ayer puso los puntos sobre las íes.

O portuna y religiosamente -habría dicho Monreal a Döring - los seis años de su gobierno se pagaron cuotas y aportaciones. En 1998 -abundó- Issstezac tenía un fondo de pensiones de 68 millones de pesos. Y en 2004 ascendió a 130 millones. Y la reserva técnica pasó de 360 millones a mil 250 millones. De un estado de quiebra técnica, llegó al segundo lugar nacional en viabilidad financiera, con capacidad para pagar pensiones a los trabajadores hasta el 2024.

S egún se supo, Monreal hizo hincapié al “pandillero” Döring en que la deuda de 100 millones que heredó del gobierno de Arturo Romo la dejó en proceso de liquidación con siete inmuebles que cedió al Issstezac en dación de pago. Y Amalia García sólo completó el trámite.

D icen los maloras que la sacudida que le pegó el “pandillero” Federico Döring a Ricardo Monreal fue “fuego amigo”. No aclararon, empero, de dónde provino. Si de los “aliados” de Monreal en el PAN. O de sus enemigos en el PRD.

E n la segunda parte del debate sobre la ley del ISSSTE, en la cámara alta, el perredista Graco Ramírez propuso que los senadores se afilien a ese instituto para que sientan el rigor de la privatización de sus pensiones. Eso mismo demandó a los diputados, días antes el zacatecano Javier Calzada . En ambas cámaras se comentó que los legisladores no necesitan atención médica porque “yerba mala, nunca muere”.

A nteayer, Guadalupe Hernández Magallanes chocó en Calera. O propiamente dicho, le chocaron su automóvil. La diputada suplente de Sara Buerba venía de Fresnillo a Zacatecas y un vehículo se le estampó en la retaguardia. En el Congreso se dio la voz de alarma: “¡alcanzaron a Lupita !”. Y una lengua viperina soltó su veneno: “¿Los cobradores? Pues ya era tiempo”.

T ranscurre el tiempo y José Narro no logra amarrar a la trinca infernal: David Monreal, Guillermo Huizar y Juan García Páez como candidatos a presidente y diputados en Fresnillo. Voces enteradas dudan que el acuerdo entre “El Tigre” y los monrealistas se logre. El dilema para el PT es que, como los demás partidos, debe tener completa su lista de candidatos este sábado.

R esponde Leodagario Varela , cuando le preguntan si será candidato a diputado plurinominal: “Hay que esperar a saber qué dice la jefa”. Y sus compañeros del tricolor, con sorna, interpelan al presidente estatal del PRI: “¿Cuál jefa: Amalia García o Beatriz Paredes ?

A parentemente la alianza PRD-Convergencia se quedó sin candidato en Tabasco. Según parece, Nicolás Garay renunció a tan “alta distinción”. Garay sustituyó a Arturo Leandro , a quien el PRD, luego de ganar la interna, lo bajó del caballo. Ahora que, aparentemente, el cohetero no quiere tratos con Felipe Álvarez y Elías Barajas, Leandro tiene oportunidad de resucitar.

S e espera que esta semana Carlos Alvarado Campa deje al PRI. Antes del sábado, el Panal de Elba Esther Gordillo presentará su lista de candidatos. Y todo apunta a que Alvarado lo será para presidente de Fresnillo. Debido a ello el legislador ha marcado sana distancia de sus compañeros de bancad a.

 

  Issstezac….