El Universal

02 de julio de 2007    

Eclipsan al sol azteca en Zacatecas; pierde votos

ZACATECAS, Zac.— Con un lento conteo del Programa de Resultados Preliminares Electorales (PREP) en los municipios más importantes de la entidad, hasta el cierre de esta edición el PAN y PT aventajaban al PRD en la contienda por las alcaldías de esta capital y de Fresnillo, respectivamente, en medio de una jornada plagada de incidentes graves que tendrán un impacto nacional.Asimismo, de los 12 distritos de mayoría —de un total de 18— que tiene actualmente el PRD, las tendencias indicaban que perdía cuatro.Con 39.89% de urnas computadas, Acción Nacional aventaja al Partido de la Revolución Democrática en el municipio de Zacatecas con 6 mil 214 votos, contra 4 mil 399 del PRD; el nivel de participación en este rubro es de 46.20%. Sería la primera vez en la historia del PAN que gobierna la capital del estado en caso de mantenerse estas tendencias.El Partido Acción Nacional también aventaja en el distrito II de Zacatecas, mientras que el PRD lleva la delantera en el distrito I de la capital. Las tendencias podrían variar en las próximas horas.En Fresnillo, con 33% de urnas computadas, el PRD también se encuentra abajo en los conteos preliminares, con 7 mil 573 votos contra 8 mil 426 del PT.El nivel de participación es de 47.91%. En la contienda por las diputaciones, el sol azteca también se encuentra abajo en el distrito XI de dicha demarcación. Fresnillo es la ciudad más grande, en el plano electoral, con un total de 135 mil 597 votantes potenciales.Sin embargo, en el municipio de Guadalupe la situación es distinta, pues con 27.45% de avance en el cómputo, el partido del sol azteca lleva hasta el momento 3 mil 854 votos contra 2 mil 794 del PAN. El nivel de participación es hasta el momento de 39.40%. El PRD también aventaja ampliamente en los dos distritos electorales de dicha demarcación.En Jerez, la alianza PRD-Convergencia también lleva la delantera con 6 mil 337 votos contra 5 mil 514 del PRI, y aventaja en el distrito VII por la diputación local. En total, hasta el cierre de esta edición el PRI llevaba la ventaja en 23 municipios; el PAN en nueve; la alianza PRD-Convergencia en 18 y el PT en seis. En los municipios Salvador y Melchor Ocampo, el PREP no ha arrojado resultados.De los 18 distritos electorales en disputa el PAN lleva la ventaja en cuatro; PRI también en cuatro; la alianza PRD-Convergencia en ocho y el PT en dos. Todos estos resultados arrojan una sensible variación en el mapa político del estado, pues el PRD también se desploma en el número de municipios gobernados ya que pasaría de 31 a 18; y de 12 a ocho distritos electorales, lo que se deriva de la fractura entre la gobernadora Amalia García y el ex mandatario perredista, Ricardo Monreal Ávila .Violencia La jornada electoral se vio empañada principalmente por los sucesos ocurridos en el rancho San Miguel, del municipio de Fresnillo, donde el alcalde Rodolfo Monreal Ávila fue sacado por la fuerza por un grupo de aproximadamente nueve sujetos armados que después lo liberaron, junto con Rodolfo González, vocero de su hermano el senador Ricardo Monreal Ávila.El comando entró por la fuerza, armados con rifles R-15, de mirilla telescópica. En el rancho también se hallaban el candidato petista a diputado local, Guillermo Huízar y su esposa Paulina Carlos Girón; Giovanna Bañuelos, coordinadora municipal de la estructura electoral del PT; y el capturista Mauricio Piña, quien permanecía desaparecido hasta el cierre de esta edición.Aseguraron que la denuncia correspondiente fue levantada dos horas después de los hechos ante instancias federales y este lunes una comisión de dirigentes del Partido del Trabajo viajará a la ciudad de México para entrevistarse con el secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, a fin de denunciar, dijeron, la falta de garantías que privó durante el desarrollo de las elecciones.

Anoche, el procurador de Justicia del estado, Carlos Pinto, en conferencia de prensa en Fresnillo, afirmó que se abrirá una investigación con “toda rigurosidad”, y conminó a las personas que sufrieron esta agresión a que presenten su denuncia.

Se desarrollan en tranquilidad elecciones en Zacatecas

En una aparente tranquilidad arrancó la jornada electoral, pero con una vigilancia extrema con grupos de cazamapaches en la capital por parte del Partido Acción Nacional (PAN) y en Fresnillo por parte del Partido del Trabajo (PT) que vigilan las acciones del PRD y del gobierno del estado.A las 9:00 horas, el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) reportaba casi un 90 por ciento de las dos mil 432 casillas instaladas en todo el territorio estatal, en las que podrán votar un millón 15 mil 147 electores que con su voto directo renovarán 58 ayuntamientos y 18 distritos electorales de mayoría relativa.Sin embargo, a esa hora, en gran parte de las casillas instaladas en la capital se veía poca afluencia del electorado. Al emitir su voto en la colonia popular Lázaro Cárdenas, la gobernadora Amalia García Medina, sólo se limitó a decir que se respiraba una jornada cívica en la que prevalecía “paz y tranquilidad” y que ahora quedaba en manos de los ciudadanos definir con su voto.En tanto que el candidato panista Cuauhtémoc Calderón, quien en las últimas encuestas tuvo un presunto repunte sobre el candidato del PRD, Javier Suárez del Real, aseguró que sí tienen detectado focos rojos en las casillas de colonias populares y comunidades.No obstante, dijo que se ha desplegado un equipo de 200 cazamapaches que portan camisetas con una leyenda: “Si ves o sabes de algún mapache avísame”, quienes vigilan cada una de las casillas electorales capitalinas.Además de que se tiene vigilado el actuar de la Consejera presidenta del IEEZ, Leticia Soto, con un equipo de abogados para detectar posibles omisiones una vez que se reanude la sesión permanente del Consejo General.

Incidentes

Dentro de los incidentes que se han reportado y trascendido por parte de los partidos políticos es que continúan los movimientos “sospechosos” dentro de los albergues de los hospitales denominados Casas del Sol, de donde se efectúa la operación “carrusel”.Así como denuncias de un forcejeo entre un grupo de perredistas y petistas en el municipio de Fresnillo.Mientras tanto, en el estado se ha realizado un despliegue policiaco de dos mil 500 elementos de todas las corporaciones se seguridad pública estatal y municipal.

Sin embargo, en el municipio de Fresnillo, los perredistas han denunciado que hay una vigilancia extrema de la corporación municipal que brinda principalmente apoyo a David Monreal Avila, candidato a esa alcaldía por el PT.En contraparte, los monrealistas aseguran que a municipio ha llegado vigilancia directa del gobierno estatal con patrullas de la Policía Estatal Preventiva en beneficio de la candidata perredista Sara Buerba Sauri.

"El proceso de transición es fruto de voluntad de políticos y ciudadanos": UE

Uno de los aspectos centrales en una reforma del Estado es establecer un marco electoral objetivo y transparente, donde haya garantías para que los conflictos queden desterrados de la preocupación de los ciudadanos, sugirió José Ignacio Salafranca, ex jefe de la misión de observación electoral de la Unión Europea durante los comicios federales de 2006 en México.En la actual discusión de un nuevo andamiaje político, el también presidente de la Asamblea Parlamentaria Eurolatinoamericana dijo, en entrevista con este diario, que se podría tomar como ejemplo la transición democrática en España que pasó de un régimen autoritario a uno democrático y cuyo eje central fue la voluntad del pueblo de no repetir los errores del pasado.Lo fundamental, afirmó, es establecer reglas del juego respetadas por todos; fruto de un consenso de todas las fuerzas políticas donde predomine el imperio de la ley y el respeto al estado de derecho.

“Los procesos de transición no son fruto de un milagro, sino de la voluntad de políticos y de ciudadanos”, expresó Salafranca, quien visitó Sinaloa para participar en el VI seminario internacional “Gobierno y Políticas Públicas: La reforma de Estado”, organizado por la fundación José Ortega y Gasset, el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y el gobierno del estado.A un año del proceso electoral más competido y controvertido en México, Salafranca indicó que el país tiene que concentrar todos sus recursos en superar las diferencias y en buscar las armonías del presente y el futuro.Salafranca Sánchez-Neyra mencionó algunas recomendaciones que presentó en el informe final de las elecciones legislativas y presidenciales del año pasado.En ellas se destacan reducir los tiempos de campaña; recortar el financiamiento público; contar con una presencia más equilibrada de todas las fuerzas políticas en los órganos electorales; mejorar el programa del voto de los mexicanos en el extranjero; renovación periódica del IFE y del TEPJF, entre otros puntos.

AMLO llama a no aprobar el plan fiscal de Calderón

Andrés Manuel López Obrador, ex candidato a la Presidencia de la República, llamó a diputados y senadores del Frente Amplio Progresista (FAP) —que integran PRD, PT y Convergencia— a que por ningún motivo aprueben la reforma fiscal del presidente Felipe Calderón.“Cero negociación”, sostuvo López Obrador, un día después de que Calderón dijo que su gobierno y el PRD tienen importantes coincidencias en materia de reforma fiscal, pues ambos buscan evitar la elusión y la evasión fiscal de las empresas y acabar con los privilegios.“Nada de negociaciones con la derecha que lo deshumaniza todo. No podemos nosotros secundar, no podemos ser una izquierda legitimadora”, sostuvo el tabasqueño durante su discurso en el zócalo de la ciudad de México, luego de encabezar la marcha de la Convención Nacional Democrática.Según el ex jefe de gobierno capitalino, los graves problemas nacionales, como la corrupción, la impunidad, la pobreza, no aparecen en la agenda “del ‘gobierno usurpador', ni siquiera se discuten en las Cámaras de Diputados y de Senadores, y, como es obvio, tampoco son temas de reflexión y análisis en los medios de comunicación”.Los líderes de los partidos que aglutinan al FAP reafirmaron ante López Obrador, en sendos discursos, que mantienen su alianza política.“Nuestro movimiento no se vende, no negocia ni trafica ni acepta cargos públicos a cambio de bajar nuestras banderas”, sostuvo Leonel Cota, dirigente del PRD. Alberto Anaya, del PT, afirmó que “hoy más que nunca seguimos unidos”, y Dante Delgado, de Convergencia, se pronunció por evitar que se decidan las elecciones

 

La Jornada

Retrocede el PRD en Zacatecas

con una participación de entre 45 y 60 por ciento de los votantes, y en medio de acusaciones de delitos electorales, ayer se realizaron las elecciones de presidentes municipales y diputados en Zacatecas Foto: Cuartoscuro Zacatecas, Zac., 1º de julio. La Alianza por Zacatecas (Partido de la Revolución Democrática-Convergencia) se encaminaba a una derrota en las dos principales ciudades, la capital del estado, frente al Partido Acción Nacional (PAN), y Fresnillo, ante el Partido del Trabajo (PT), que postuló al perredista David Monreal, hermano del ex gobernador.Asimismo, sólo aventajaba en ocho de los 18 distritos, mientras los panistas y priístas se perfilaban para ganar en cuatro distritos cada uno y los petistas en los otros dos.Según datos preliminares del Instituto Estatal Electoral de Zacatecas, el PRD ganaba en 17 municipios y en 10 más enfrentaba disputas cerradas (actualmente gobierna 31 ayuntamientos). Sin embargo, de las principales ciudades sólo se perfilaba para ganar en Jerez (actualmente gobernada por el PAN) y Guadalupe.La gobernadora Amalia García emitió anoche un mensaje en el que reconocía: ''Se conforma un nuevo escenario político caracterizado por la fuerza y vitalidad democrática que surge de la pluralidad (...) Les expreso que el gobierno del estado trabajará en forma coordinada y corresponsable con todos y cada uno''.Al cierre de la edición, con 51 por ciento de las casillas computadas, el panista Cuauhtémoc Calderón mantenía una cómoda ventaja de 37.6 por ciento, frente al priísta Javier Suárez del Real, quien contendió como candidato externo del PRD-Convergencia, con 28 por ciento. A la derrota del sol azteca en la alcaldía se sumaba la del segundo distrito de la capital.En Fresnillo, el municipio más poblado del estado, el ex gobernador Ricardo Monreal casi aseguraba haberle ganado a García Medina a lograr que Rodolfo Monreal le deje el cargo a su hermano David. Con 45 por ciento de los votos computados, el PT tenía 36 por ciento de los sufragios frente a 31 por ciento de la Alianza por Zacatecas, que postuló a Sara Buerba, quien en febrero venció en la elección interna a David Monreal.Hacia las 22 horas, el PAN ofreció una conferencia de prensa en la que anunció victorias en 10 municipios, entre ellos la capital, y en los distritos 2, 3, 16 y 17. Los panistas señalaron que la victoria en la ciudad de Zacatecas se logró con ayuda de una operación especial ''para contener las acciones gubernamentales''.En tanto, el PRI aventajaba en 24 ayuntamientos, entre ellos Sombrerete y Pinos, y en los distritos 10, 13, 14 y 15.En Fresnillo, el apoyo de los Monreal permite al PT ir adelante en la alcaldía y en los dos distritos de esa ciudad, así como en otros cinco ayuntamientos.La participación ciudadana osciló entre 45 y 60 por ciento según los municipios, de acuerdo con datos del IEEZ.Las elecciones transcurrieron entre descalificaciones y denuncias de irregularidades, con una recurrente: la compra de votos. Tanto el PAN como el PT ascusaron al gobierno del estado de usar a la policía para hostigar a la oposición.El dirigente estatal panista, Martín Gámez, dijo que los miembros de su partido fueron perseguidos por agentes estatales y municipales como ''medida desesperada'' del gobierno del estado para intimidar a los cazamapaches que vigilaban la jornada electoral. El panista responsabilizó de estas acciones ''represivas" a la Procuraduría General de Justicia del estado y a la Alianza por Zacatecas.Gámez presentó cinco videos en los cuales militantes del partido presuntamente eran perseguidos por unas cinco patrullas de la policía estatal preventiva. En otro la policía estatal se aprestaba a irrumpir en una casa para detener a un panista que, según denuncia de un militante perredista, interntaba comprar votos.Por otra parte, José Narro Céspedes, dirigente estatal del PT y candidato a la presidencia municipal de Zacatecas, aseguró que su casa de campaña fue sitiada por policías para ''amedrentar a los votantes''.Narro agregó que operadores del gobierno del estado estuvieron repartiendo despensas, cemento y tequilas a los electores.El vocero de la Alianza por Zacatecas, Elías Barajas, quien encabeza la lista plurinominal al Congreso, informó de la detención de Ubaldo López, a quien se le encontró en la bolsa con 100 mil pesos, dinero que presuntamente usaría para comprar votos en favor del candidato panista a la alcaldía de Zacatecas, Cuauhtémoc Calderón.

Secuestran y liberan a edil y a coordinador de encuestas del Partido del Trabajo

Fresnillo, Zac. 1º de julio. Precedidas de una campaña tensa entre los partidos de la Revolución Democrática y del Trabajo, las elecciones en este municipio se tensaron en vísperas del cierre de casillas. El secuestro del alcalde Rodolfo Monreal (hermano del ex gobernador Ricardo Monreal) y de Rodolfo González, coordinador de encuestas de la campaña petista, por ''un grupo armado'', complicó la cerrada disputa por la alcaldía.El enviado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD, Trinidad Hernández, y Enrique Franchini, coordinador de campaña de la candidata perredista Sara Buerba, fueron agredidos por petistas que, ''sin motivo'', según González, embistieron su auto con una camioneta roja propiedad del PT, los rodearon y los acusaron de encabezar ''el grupo de mapaches'' de la Alianza por Zacatecas (PRD-Convergencia), apoyados por la policía municipal, responsabilidad de Rodolfo Monreal.El aspirante a la alcaldía, David Monreal (hermano del alcalde Rodolfo) y el candidato petista por el distrito 11 con cabecera en esta ciudad, Guillermo Huízar, señalaron que alrededor de las 18 horas se encontraban en el rancho San Miguel (propiedad del empresario César Deras) el alcalde Rodolfo Monreal, Rodolfo González, Paulina Carlos (esposa del candidato a diputado) y Giovanna Bañuelos, asistente del senador Monreal.Según dijo Huízar, ''un grupo armado con cuernos de chivo'' irrumpió en la propiedad del empresario y se llevó al edil y al coordinador de encuestas.Rodolfo González señaló: "Nos liberaron luego de 15 minutos de pasearnos con los ojos vendados. Sólo nos dijeron que nos identificáramos y luego nos aventaron a la carrera cerca del rancho''. David Monreal dijo que la seguridad ''es responsabilidad del gobierno''.El procurador estatal, Carlos Pinto Núñez, explicó que como los presuntos secuestradores portaban armas de alto poder, será responsabilidad de la Procuraduría General de la República investigar, pero por instrucciones de la gobernadora Amalia García Medina un grupo de agentes del Ministerio Público de Zacatecas participará en las pesquisas.Desde temprano, perredistas y petistas vigilaban Fresnillo ante las mutuas acusaciones de injerencia de funcionarios del gobierno estatal y del municipal.Los petistas ordenaron seguir a candidatos y dirigentes, entre ellos Sara Buerba, quien le disputa la alcaldía a Monreal. Hubo versiones encontradas sobre los sucesos: el PT aseguró que la perredista estaba haciendo proselitismo y los perredistas se quejaron de hostigamiento.PT y la Alianza por Zacatecas se acusaron mutuamente de haber operado desde anoche para comprar votos y acarrear votantes. David Monreal aseguró que funcionarios del gobierno estatal coordinaban las operaciones perredistas para asegurar el sufragio, según reportes de sus militantes.El alcalde Rodolfo Monreal señaló: ''Tenemos como 500 cazamapaches'', aunque no aclaró si eran del PT o del gobierno municipal.

Aventaja el PRI en las tres alcaldías claves de Durango

Aspecto de la votación de ayer en Durango, para renovar 39 alcaldías y el Congreso local. La imagen corresponde el municipio de Lerdo, donde se observó poca afluencia de votantes. Los candidatos a alcalde son el priísta Carlos Aguilera y el panista Carlos Morales Foto: Notimex Durango, Dgo., 1º de julio. Con un abstencionismo de entre 60 y 70 por ciento concluyó la jornada electoral en Durango, en la cual el Partido Revolucionario Institucional (PRI), según el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), ganó los tres municipios más grandes del estado: Durango, Gómez Palacio y Lerdo.Hasta las 23 horas, con 51 por ciento de las casillas computadas, el PAN tenía 29 mil 905 votos en el municipio de Durango, contra 41 mil 132 del PRI. De mantenerse esta tendencia, el Revolucionario Institucional volverá a gobernar este municipio, ahora con Jorge Herrera Caldera.En el municipio de Gómez Palacio, con 62 por ciento de las casillas computadas, Ricardo Rebollo, candidato priísta, se mantenía a la cabeza con 29 mil 40 votos contra 25 mil 602 votos del panista Augusto Avalos.En Lerdo, Carlos Aguilera recuperaría la presidencia municipal, que estaba en manos del PAN. Con 84 por ciento de las casillas computadas, el PRI tenía una ventaja con 20 mil 453 votos contra 16 mil 275 del PAN.La directiva estatal del PAN rechazó los resultados preliminares que dio a conocer el PRI y anunció que peleará ''con todo'' ante tribunales la alcaldía de Durango y algunos distritos.Bonifacio Herrera Rivera, candidato del PAN a la alcaldía de Durango, dijo que no confía en el Tribunal Estatal Electoral, pedirá jueces imparciales y confiables, y, si es necesario, buscará que esta impugnación llegue al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.La mañana del domingo consejeros electorales y representantes de partidos políticos descubrieron que en el consejo municipal electoral de esta capital se habían instalado dos cámaras de video.Según Agapito Robles, presidente del consejo, un comandante de la policía municipal (cuyo nombre no recordó) le pidió permiso para colocar las cámaras con el argumento de vigilar mejor el lugar, y el funcionario accedió.

Municipio yucateco tiene al primer edil independiente de México en 61 años

El ex priísta Adonay Sierra Avilés hizo historia este domingo, al asumir la alcaldía de Yobaín y convertirse en el primer edil "independiente" elegido constitucionalmente en México en los pasados 61 años.Sierra Avilés, quien ya fue dos veces presidente municipal de Yobaín, esta vez no fue postulado por el PRI y se registró como candidato "independiente", al igual que otros cuatro políticos en diversos puntos de la entidad, aunque sólo él ganó los comicios del pasado 20 de mayo.Las candidaturas independientes para cargos de elección popular, incluida la gubernatura, fueron aprobadas por el Congreso de Yucatán el 17 de mayo de 2006. El Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana (Ipepac) inscribió un apartado al respecto en la Ley Electoral yucateca, asunto también avalado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.Aunque al principio se consideró que Adonay Sierra era el primer político mexicano en ganar un cargo de elección popular con la categoría de "independiente", no es así. En 1946 se conoció del registro de candidaturas independientes, pero las leyes mexicanas no las avalaron. Tuvieron que pasar 61 años para que un estado, en este caso Yucatán, aprobara registros de políticos "sin partido".Sierra Avilés tomó posesión a las 23 horas del sábado, en compañía de sus familiares y del presidente consejero del Ipepac, Fernando Bolio Vales. El nuevo presidente municipal se comprometió a trabajar por "el bienestar de Yobaín" sin distinción de partidos.

 

Crónica

El PRD va perdiendo enlas ciudades de Zacatecas y Fresnillo; crecen denuncias de que fue elección de Estado; el PRI dice que lleva ventaja en la capital de Chihuahua

El proceso electoral en Zacatecas se caracterizó por la proliferación de denuncias de partidos sobre de una supuesta “elección de Estado” y manipulación de programas sociales para beneficio de presuntos candidatos “oficiales”, así como por las acusaciones entre aspirantes a puestos de elección popular y por el abstencionismo.El PAN y PVEM solicitaron al Instituto Electoral clausurar bodegas del DIF, con el argumento de que estaban repletas de cemento y despensas para comprar votos.Al cierre de esta edición, el Partido Acción Nacional (PAN) llevaba una ventaja de más de 2 mil sufragios al computarse 41.53 por ciento de la votación en la capital del estado, sobre el Partido de la Revolución Democrática (PRD), de acuerdo con el Sistema Informativo de Resultados Electorales Preliminares (SIREP) de la elección de ediles.En tanto, en Fresnillo el Partido del Trabajo (PT) sumaba 11 mil 238, contra el PRD que tenía 9 mil 696, con el 42.42 por ciento de avance.El PAN aventajaba en otros nueve municipios, con avances en el conteo de más del 40 por ciento.Los números en la capital zacatecana eran 7 mil 157 para el PAN, y 5 mil 45 para el PRD.En tanto, el PRI contabilizaba 24 municipios con ventaja para su causa, mientras que el PRD sumaba 17 y el PT cinco, con más del 40 por ciento del avance del SIREP.En cuanto a diputados locales el PAN llevaba la delantera en cuatro, PRD en ocho, PRI en cuatro y PT en dos.

En otro orden de ideas, el aspirante panista a la alcaldía de Fresnillo, Benjamín Moctezuma, tuvo que aclarar que se mantiene en la contienda, luego de que un medio de comunicación anunciara su retiro.De acuerdo con la información proporcionada por Moctezuma, es falsa la nota publicada en una página de internet denominada Zacatecas Hoy sobre su declinación.Aclaró que se mantiene en la contienda electoral, aunque reconoció que el daño ya está hecho porque muchos de sus seguidores votaron creyendo que se había retirado.Asimismo, Moctezuma denunció irregularidades en las casillas especiales ubicadas en el Teatro Echeverría, donde no se aceptaba el voto de las personas que se encontraban en tránsito.Indicó que los representantes de casilla del Partido del Trabajo (PT) acudieron con camisas rojas y con logotipos, en flagrante violación a la ley electoral.Añadió que en colonia Plan de Ayala se registraron fricciones entre los grupos del PT y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en tanto hubo acarreos en la Emiliano Zapata y Lomas de Platero.

Lo que estuvo en juego

En Zacatecas, un millón 15 mil 417 personas conformaron el padrón de las 2 mil 432 casillas que se instalaron en toda la entidad para elegir a 58 alcaldes y 30 diputados locales. En Durango, poco más de un millón 70 mil habitantes participarían para renovar 39 alcaldías y 30 diputaciones locales, en las 2 mil 295 casillas instaladas y donde estarán 32 mil 130 funcionarios para recibir los sufragios.En Chihuahua, 2 millones 438 mil 480 ciudadanos estaban registrados para asistir a las 4 mil 767 casillas que se ubicarán en toda la entidad, para elegir a 67 presidentes municipales y 33 diputados locales. Edil denuncia plagio a manos de un comando armadoEl alcalde de Fresnillo, Rodolfo Monreal, dijo haber permanecido secuestrado por 30 minutos por un grupo de nueve hombres que viajaba en tres vehículos, y que se lo llevaron con la cabeza cubierta y lo abandonaron a un kilómetro de distancia del rancho de su propiedad.En conferencia de prensa, que tuvo lugar en el rancho San Miguel y en la que estuvo acompañado del candidato a diputado local por el Partido del Trabajo (PT), Guillermo Huízar Carranza, aseguró que ingresó a su casa de campo un grupo fuertemente armado, que sacó por la fuerza al munícipe y a Rodolfo González, amigo del edil.En tanto, Huízar Carranza y Giovanna Bañuelos, coordinadora municipal de la estructura electoral del PT, presumiblemente se escondieron en las caballerizas para evitar el plagio.Rodolfo Monreal anunció que a través de su hermano, el senador Ricardo Monreal, llevará estos hechos a la tribuna más alta del país, para exigir su esclarecimiento.En este sentido, el vocero de Ricardo Monreal en Zacatecas, Horacio Saldívar, anunció que mañana mismo interpondrá una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y ante la Corte Interamericana.Responsabilizó directamente al gobierno de Amalia García de lo que pueda suceder a los integrantes del equipo de David Monreal, y no sólo a los que trabajan en la campaña, sino a sus familiares.Asimismo, el candidato a diputado por el VIII Distrito por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Pedro Uriel, vía telefónica con los medios de comunicación, dijo que también fue amedrentado por un grupo armado, obligándolo a permanecer en el interior de su domicilio.El rancho de los Monreal Avila, está ubicado a unos dos kilómetros en las orillas de la ciudad de Fresnillo.

Ordenan a SRE informar gasto para la defensa de migrantes

El Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) ordenó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que realice una búsqueda exhaustiva de cualquier documento que establezca el presupuesto que utilizan embajadas y consulados para defender a mexicanos que enfrentan procesos penales en el extranjero.Así lo determinó el IFAI, al resolver el recurso de revisión número 1399/07 presentado por un ciudadano que consideró incompleta la respuesta otorgada por la dependencia a su solicitud de información.Originalmente el ciudadano pidió información relativa a los presupuestos que emplea la cancillería para defender a mexicanos en el exterior cuando enfrentan procesos penales.La solicitud dividió la pregunta en dos: la primera se refería a los presupuestos empleados en los 45 consulados de México en Estados Unidos, mientras que la segunda parte se refería al presupuesto en las embajadas en otros países.En respuesta la dependencia entregó sólo el monto de los destinado a defender a mexicanos en los Estados Unidos, aunque no lo desglosó por consulados como lo solicitó la persona que demandó información.Respecto a la segunda pregunta, la cancillería respondió que no existía documento alguno donde se hiciera constar que en las embajadas hubiera algún presupuesto específico destinado a ese propósito.Por ello el solicitante presentó un recurso de revisión ante el IFAI cuya resolución fue exigir a la cancillería que verifique, de manera exhaustiva, sus archivos para localizar los datos requeridos, ya que resulta imposible suponer que la SRE carezca de tales datos.

La reforma migratoria no saldrá de la agenda de México, aunque el Senado de EU la haya rechazado, dice a Crónica Florencio Salazar Adame

"Hay un doble discurso, por un lado se habla de los trabajadores indocumentados que no respetan la ley, que supuestamente están ocupando puestos de trabajo de estadunidenses, y no es así, la verdad es que la mano de obra mexicana se necesita allá; por el otro lado está el discurso legal de que han violado la ley, que son ilegales", afirma el subsecretario de Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación.Como priista ocupó diversos puestos de elección popularFlorencio Salazar Adame es originario de Guerrero. Fue diputado local en dos ocasiones, alcalde de Chilpancingo, diputado federal y secretario de gobierno. Todo esto por el PRI. Se adhirió al PAN y apoyó a Vicente Fox en 2000. Fue nombrado coordinador del Plan Puebla Panamá. Posteriormente fue secretario de la Reforma Agraria; renuncio para integrarse a la campaña de Felipe Calderón. Ahora que el tiempo político en Estados Unidos se empieza a complicar por el próximo inicio de las precampañas para la elección presidencial, el Partido Republicano le propinó otra gran derrota al presidente George W. Bush al desechar su iniciativa de reforma migratoria la cual era esperada por millones de migrantes mexicanos que habitan en el vecino país, el gobierno del presidente Calderón no ha dudado en expresar su gran preocupación sobre este tema. De esto nos habla una de las personas que mejor lo conoce, el subsecretario de Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Florencio Salazar Adame.

Se acredita el PRI triunfos contundentes

La dirigencia nacional del PRI informó anoche que mantiene la ventaja en Chihuahua capital, Ciudad Lerdo y Guadalupe Victoria, Durango, entre otras ciudades importantes del norte del país, y celebró que en Durango y Chihuahua mantiene mayoría en los Congresos locales en la jornada de ayer.“El PRI acredita su capacidad de triunfo, al consolidarse como la principal fuerza política del país”, dice la dirigencia nacional por medio de un boletín. En Chihuahua se logra un triunfo contundente al recuperar la capital del estado y consolidar una mayoría absoluta en el Congreso local, así como conservar las principales ciudades.En Durango, el PRI habría recuperado Santiago Papasquiaro, Nazas, Guadalupe Victoria, Cuencamé, Nuevo Ideal, San Juan de Guadalupe y obtiene un triunfo significativo en Ciudad Lerdo, que aunado a los triunfos en Gómez Palacio y la capital de Durango, así como la mayoría en el Congreso del Estado, lo consolida como la primera fuerza política en la entidad.

Sin incidentes graves, los comicios en Chihuahua

Sin incidentes graves y sólo con denuncias por supuestos acarreos y compra de votos en municipios serranos transcurrió el proceso electoral del domingo en Chihuahua.A las 18:00 horas, treinta minutos después del cierre de casillas, el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE), Fernando Herrera Martínez, informó que la mayoría de las asambleas municipales empezó a recibir urnas de las secciones distritales.El funcionario explicó que esperarían hasta tener computado al menos 40 por ciento de las casillas para emitir información oficial, según acuerdo de los integrantes de la Asamblea Estatal del IEE y los representantes de los partidos políticos.Asimismo, afirmó que, según el reporte de cuerpos de seguridad, no se registraron incidentes violentos, y sólo se reportaron denuncias sobre presuntos acarreos y compra de votos

 

Milenio

Proclama AN triunfo en la capital

El Partido Acción Nacional se proclamó triunfador en la capital zacatecana, así como en ocho municipios más y en tres distritos electorales. El PRD por su parte, confirmó únicamente el triunfo en el municipio de Guadalupe y dijo que esperarán los resultados finales que dé a conocer el Instituto Electoral del Estado.El PRD en voz del secretario general del CEN, se limitó a declarar el triunfo en Guadalupe y afirmó que esperarán los resultados que dé a conocer el Instituto Electoral del Estado.El PRD afirmó que respetará las victorias, pero también respetará las derrotas, porque es un partido democrático.En el sistema de resultados preliminares electorales, con arriba de 50 por ciento de las casillas computadas, el PRI mantiene ventaja en 25 municipios, mientras que el PRD la lleva en 16, el PAN en nueve y el PT en seis, entre ellos el municipio de Fresnillo, donde llevan 13 mil 190 sufragios contra 11 mil 345 del Partido de la Revolución Democrática.En lo que respecta a las diputaciones, y de acuerdo con los preliminares, el PRD lleva ventaja en nueve distritos, el PAN en tres, el PRI en cuatro y el PT en dos.El PAN afirmó llevar la ventaja en los municipios de la capital, Tlaltenango, Momax, Genaro Codina, Enrique Estrada, Jalpa, Juan Aldama, Trancoso y Ojocaliente.Manifestaron que van arriba en los distritos dos de Zacatecas, 17 de Juan Aldama, 16 de Sombrerete y están peleando los correspondientes a Calera y Ojocaliente.

Los partidos dieron a conocer algunas anomalías presentadas en el transcurso de la jornada electoral, en la que los zacatecanos elegirán 58 presidentes municipales y 30 diputados locales.

La denuncia realizada por el PRI en el sentido de que en el municipio de Pánfilo Natera había sido sorprendida Raquel Ortiz, funcionaria gubernamental en posesión de despensas y de recursos económicos que supuestamente serían entregados a los ciudadanos para beneficio de los candidatos del PRD.Por su parte, el PAN informó sobre la persecución policial de que fueron objeto algunos miembros del instituto político, entre ellos el senador Federico Döring, quien comentó que pensaba que el estado policial había terminado, pero no es así.Elías Barajas, candidato de la alianza por Zacatecas también denunció la detección de una persona que supuestamente operaba a favor del PAN.Por la mañana, la gobernadora Amalia García Medina acudió a emitir su voto en la casilla ubicada en la sección 1789 de la colonia Lázaro Cárdenas de esta capital.Durante la sesión general del IEEZ, los representantes de PAN y PRI exigieron al consejo general del Instituto Electoral del Estado, le haga un llamado a la gobernadora Amalia García para que saque las manos del proceso electoral.Al reanudarse la sesión del consejo general del IEEZ, José Isabel Trejo Reyes (PAN) y Martín Rodríguez Dario (PRI) informaron sobre las irregularidades que han detectado y que han concluido en la detención de algunas personas.

Levantón expré

Rodolfo Monreal Ávila, alcalde de Fresnillo y Rodolfo González fueron privados de su libertad, al parecer por un grupo armado y liberados apenas unos minutos después. Hasta el cierre de la edición no habían hecho la denuncia correspondiente, informó el procurador Carlos Pinto Núñez.Los hechos fueron notificados a la Procuraduría General de Justicia estatal aproximadamente a las 19:14 horas de ayer, luego de que ambos fueron liberados, al parecer a un kilómetro y medio del rancho San Miguel, ubicado a unos siete kilómetros de la cabecera municipal, de donde los “levantaron”.De acuerdo con Rodolfo González (a quien se le privó de su libertad junto con el presidente municipal, hermano del senador Ricardo Monreal) y Guillermo Huizar Carranza un grupo de personas armadas ingresó al rancho San Miguel en donde se encontraban y luego de unos minutos de estar ahí se llevaron al alcalde a quien llevaban cubierto de la cabeza.Minutos más tarde, fueron liberados sobre la carretera y a un kilómetro y medio aproximadamente del rancho en donde se encontraban. Además indicaron, este grupo se llevó las computadoras que tenían en ese lugar.

Arrasa el tricolor en diputaciones y alcaldías; tres distritos al blanquiazul

Mientras tanto, los datos preliminares, que en algunos casos ya son irreversibles, dan al PAN 12 de las 39 presidencias municipales; el PRI 22, al PRD cuatro y al PT una.Sin embargo, la dirigencia estatal del PAN ofreció una rueda de prensa en la que negó los resultados que hasta ahora arroja el PREP donde tiene desventaja, salvo en casos donde el triunfo de otros partidos es ya irreversible.Los datos del PREP señalan que el PAN pierde ya algunos municipios que hoy gobierna, como Santiago Papasquiaro y Lerdo; además se ve en desventaja en Durango capital y al parecer en Gómez Palacio; aunque gana Pueblo Nuevo, Súchil, Poanas, El Oro, Ocampo y Mapimí.En el Consejo Estatal Electoral se ha dicho que la siguiente sesión será a las 11:00 horas para dar a conocer el corte que registre el PREP en la elección de alcaldes y diputados.Sin embargo, fuentes de la empresa PROISI que desarrolla este Programa en Durango, afirmaron que no podrán manejar porcentajes irreversibles de resultados preliminares sino hasta después de las 24:00 horas.

AMLO da la orden: "cero negociación"

Una vez más Andrés Manuel López Obrador llenó el Zócalo capitalino, desde donde fijó su posición en torno a la agenda del gobierno federal panista y sentenció: “cero negociación con quienes sostienen una política contraria al pueblo y entregan la soberanía nacional al extranjero”.

En un mitin convertido en “asamblea” de la Convención Nacional Democrática, López Obrador advirtió que “el gobierno ficticio (de Felipe Calderón) no podrá implantarse legítimamente”, y en tono sarcástico exclamó: “¿qué sería del pelele sin la tele?”.Sostuvo que “a un año del fraude electoral la derecha y sus aliados se equivocaron; aquí estamos, aquí seguimos” y machacó: “en este tiempo ha quedado demostrado que el régimen y sus medios de comunicación no han podido destruir nuestro movimiento, aquí estamos, hemos resistido y creceremos”.El ex jefe de Gobierno del Distrito Federal reafirmó el llamado a los legisladores del Frente Amplio Progresista para que por ningún motivo aprueben el proyecto de reforma fiscal del gobierno federal, "que simple y llanamente significa cobrar más impuestos a la mayoría de la población", y recordó el compromiso de volverse a reunir, con carácter de extraordinario, si se presenta alguna iniciativa que pretenda privatizar Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad.Dejó en claro a los diputados y senadores del FAP: “Nada de negociaciones con la derecha que lo deshumaniza todo. No podemos nosotros secundar, no podemos ser una izquierda legitimadora, mucho menos podemos adherirnos como comparsa a la agenda del Fondo Monetario Internacional. No queremos nada con esa política antipopular y entreguista que insiste en mantener el atraso del país y el empobrecimiento del pueblo”.

Rechaza 71 por ciento aplicar el IVA a medicinas y alimentos: diputados

Al menos 60 por ciento de los contribuyentes respalda la aplicación de impuestos al comercio informal, mientras que 71 por ciento rechaza la aplicación del IVA sobre alimentos y medicinas, revela una encuesta encargada por el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados.Refiere además que 58 por ciento considera complicado el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, al grado que 62 por ciento requiere la ayuda de un especialista para el pago de los impuestos.El sondeo tiene el propósito de conocer la percepción de la ciudadanía sobre el sistema tributario, para contribuir así al análisis de prioridades en la propuesta fiscal presentada la semana antepasada por el Ejecutivo federal.La encuesta detalla que 62 por ciento de los contribuyentes consultados está “de acuerdo” o “muy de acuerdo” en que estados y municipios tengan más facultades para crear y cobrar sus propios impuestos, en tanto que 29 por ciento dijo estar “en desacuerdo” o muy “en desacuerdo” con esa propuesta.“Asimismo, 60 por ciento de los entrevistados afirmó estar ‘de acuerdo' o ‘muy de acuerdo' en que el gobierno busque un método para que el comercio informal pague impuestos, mientras que 35 por ciento dijo estar en “desacuerdo” y ‘muy en desacuerdo' con ello”, agrega la información oficial de la Cámara de Diputados.Según explicó el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, la encuesta se aplicó a mil 200 personas mayores de edad en todo el país y sostuvo que el nivel de confianza de la muestra es de 95 por ciento, con un margen de error de 2.8 por ciento. Los resultados del sondeo se han hecho llegar ya a los coordinadores parlamentarios de los ocho partidos con representación en el Palacio Legislativo de San Lázaro, así como a la Mesa Directiva y a los presidentes de las comisiones de Hacienda, de Presupuesto y de Puntos Constitucionales, para enriquecer el análisis y el dictamen del proyecto fiscal de Felipe Calderón.El estudio de las siete iniciativas presidenciales continuará esta semana, con la intención de construir los acuerdos y presentar los predictámenes correspondientes durante la primera semana de agosto. Metodología

La encuesta se aplicó a mil 200 personas mayores de edad en todo el país y sostuvo que el nivel de confianza de la muestra es de 95 por ciento, con un margen de error de 2.8 por ciento

Retiene el PRI Juárez y el PAN Chihuahua

El candidato de la Alianza por Chihuahua (PRI-Panal), José Reyes Ferríz, se declaró virtual presidente municipal de Ciudad Juárez, al ganar con 20 por ciento de la votación más desairada y cara de la historia, al rascar el techo de los 400 pesos por voto. Así, el presente proceso electoral para renovar el Congreso del estado y las 67 presidencias municipales, se desarrolló con 75 por ciento de abstencionismo en esta ciudad fronteriza.Mientras tanto, en la ciudad capital de esta entidad, en una contienda reñida era disputada hasta anoche, la alcaldía municipal por parte del candidato del PRI-Panal, Alejandro Cano Ricaud, luego de que su contrincante panista, Carlos Borruel Baquera le iba ganando por tres puntos. Al ser entrevistado respecto al alto bstencionismo que se dio durante la jornada electoral, el coordinador de la bancada panista en el Congreso local, César Jáuregui Moreno, manifestó: “no nos sorprenda que en las próximas elecciones (dentro de tres años) sea electo el alcalde de esta ciudad con un 17 por ciento de la votación”.El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRI, Sergio Granados Pineda, sostuvo que la tendencia de los sufragios ubicaban a la gran mayoría de los candidatos de la Alianza Por Chihuahua, muy por encima de sus contrincantes.“La encuesta de salida muestra que el PRI conserva una supremacía de 5 a 6 puntos en distritos de carácter genérico. Existe una superación de seis puntos porcentuales