El Universal

13 DE FEBRERO DE 2007

 Investigan nexos de Salgado con narco

El secretario de Seguridad Pública federal (SSP), Genaro García Luna, aseguró que la Procuraduría General de la República (PGR) investiga al alcalde perredista de Acapulco, Félix Salgado Macedonio, para determinar si el funcionario tiene algún nexo con grupos del narcotráfico.En respuesta, Salgado Macedonio aseguró estar "limpio" y tener "la conciencia tranquila" y que permitirá toda clase de investigaciones.En entrevista de televisión, y sin dar más detalles, García Luna dijo: "Parte de lo que se está investigando es identificar si hay un vínculo, una referencia o un dato específico que relacione la actividad criminal de los delincuentes con el funcionario público (Salgado)".El funcionario precisó que la indagatoria está avanzada y que una de las líneas es la Policía Municipal, pero evitó responder si hay o no indicios de que el edil esté involucrado en actividades de narcotráfico.En conferencia de prensa, Salgado Macedonio afirmó que está abierto a toda clase de investigaciones. "También hay que decir que esas investigaciones se tienen que hacer a todos los niveles de gobierno para poder tener confianza", añadió.

Plantean en Corte proyectos que dan revés al Legislativo

Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación proyectan anular la injerencia del Congreso en las designaciones de los comisionados de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofeco), del director de Notimex y de los miembros de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (PDC).La Corte estudia los tres juicios de acciones de inconstitucionalidad que promovió hace un año el ex procurador general de la República y ahora consejero jurídico de la Presidencia, Daniel Cabeza de Vaca.Olga Sánchez Cordero y Sergio Valls Hernández propusieron ante el pleno declarar inconstitucionales los apartados de las leyes que le permiten al Senado objetar las designaciones del Presidente de la República para Cofeco y Notimex.A su vez, se espera que el ministro Sergio Aguirre presente en breve un proyecto de sentencia que impida al Senado intervenir en la PDC.Los ministros concluyeron que la Constitución sólo faculta al Ejecutivo en el nombramiento de los titulares de las entidades de la Administración Pública Federal.

Seis de cada 10 migrantes dejan trabajo en México

Seis de cada 10 personas que emigraron a Estados Unidos tenían trabajo en este país, de acuerdo con la primera encuesta del Banco de México sobre el envío de remesas.

Además, el estudio señala que tres de cada cuatro encuestados ya tenían familiares en la nación vecina al momento de arribar a ella y nueve de cada 10 llegaron a casa de algún paisano.Los migrantes trabajan un promedio de 11 meses al año. "Tres cuartas partes de los entrevistados señalaron tener un nivel de escolaridad menor a la preparatoria y sólo 5.6% cuentan con algún grado de estudios profesionales o de posgrado", detalló Banxico.

El nivel de ingreso y monto de la remesa que envían es proporcional al nivel de escolaridad.Una persona con posgrado registró ingresos mensuales de 3 mil 771 dólares y envía a México remesas por 548 dólares, mientras un migrante sin instrucción obtiene mil 806 dólares al mes y envía 307 dólares.

Entre las actividades mejor remuneradas están chofer, mecánico automotriz y en la construcción, con ingresos mayores a 2 mil dólares al mes.

Reviven vieja indagatoria contra Gil Díaz

La Secretaría de la Función Pública investiga al ex secretario de Hacienda, Francisco Gil, por un presunto daño patrimonial contra esta dependencia cifrado en 200 millones de pesos, cometido a principios de la década de los 90, y en el que habrían participado otros funcionarios.De acuerdo con la denuncia, el grupo empresarial de Sergio Bolaños Quezada, cercano al ex dirigente petrolero Joaquín Hernández Galicia, fue favorecido para incumplir el pago de adeudos fiscales al gobierno federal.El adeudo de Bolaños se cuantificó en su momento en 307 millones de pesos. Funcionarios de Hacienda convinieron entonces en que el empresario cediera compañías y terrenos para cubrir la cantidad.Sin embargo, algunos de estos bienes no valían tanto, ni se realizaron avalúos para determinar si con ellos se podía cubrir el crédito fiscal que adeudaba Bolaños.

Emigran a EU personas con empleo

Más allá del mito de que los mexicanos se van a Estados Unidos porque no tienen trabajo en el país, una encuesta elaborada por el Banco de México revela que seis de cada 10 migrantes tenían un empleo en México antes de irse.El reporte Las remesas familiares en México. Inversión de los recursos de migrantes, elaborado por el banco central, destaca que además tres de cada cuatro encuestados tienen familiares en EU al momento de arribar a ese país y que 90% de quienes decidieron emigrar llegaron a vivir con algún connacional.A finales de 2005, el Banco de México comenzó el sondeo que consistió en más de 8 mil cuestionarios que se aplicaron en las ciudades de Tijuana, Nogales, Mexicali, Ciudad Juárez, Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros, con el objetivo de contar con información más precisa sobre el origen y destino de las remesas, una de las principales fuentes de divisas para el país, que el año pasado sumaron 23mil 54 millones de dólares.El estudio no específica la situación migratoria de las personas que fueron entrevistadas, es decir sí cuentan o no con residencia legal en EU.Otro dato fundamental que arroja el levantamiento de datos es el grado de escolaridad de los migrantes mexicanos. "Tres cuartas partes de los entrevistados señalaron tener un nivel de escolaridad menor a la preparatoria y sólo 5.6% cuenta con algún grado de estudios profesionales o de posgrado", detalla el reporte que estuvo a cargo de la dirección de Medición Económica del Banco de México.

Controversia del IFE busca defender sus "atribuciones"

El IFE presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional contra el presidente Felipe Calderón y la Cámara de Diputados por considerar que invadieron sus facultades al "etiquetar" y publicar en el Diario Oficial de la Federación, respectivamente, los recursos del organismo.El instituto argumentó que el presupuesto aprobado en diciembrepasado le recorta 720.2 millones de pesos y le ordena no afectar los recursos públicos que recibirán los partidos políticos en 2007.El consejero Arturo Sánchez Gutiérrez consideró que el artículo 105 de la Constitución -que establece quiénes pueden promover controversias constitucionales- "no debe ser leído como limitativo o exhaustivo, sino como un texto indicativo".El consejero Sánchez Gutiérrez explicó que "es mero tecnicismo", pues Calderón firmó el Decreto de Presupuesto de la Federación, en el cual se incluye el gasto del IFE, y luego ordenó publicarlo en el Diario Oficial de la Federación.Para el consejero electoral Virgilio Andrade la controversia constitucional forma parte de un debate democrático sobre equilibrios institucionales y aclaró que sí va tambiéncontra el Presidente por haber promulgado el decreto.Andrade explicó que este caso ya está en manos de la Corte y "normalmente lleva varias semanas e incluso meses".

Impulsan modernizar al Congreso de la Unión

Para este segundo periodo ordinario de sesiones, el diputado Jesús Vicente Flores Morfín (PAN), integrante de la Comisión Especial para la Promoción del Acceso Digital a los Mexicanos, tiene un objetivo claro: la modernización tecnológica del Congreso de la Unión. El panista, doctor en Inteligencia Artificial y Robótica, explicó que presentará a la Comisión de Prácticas Parlamentarias una propuesta para crear una subcomisión que se encargue:De instalar internet inalámbrico en los edificios, salones y espacios de la Cámara de Diputados; aumentar el número de reuniones por medio de videoconferencias; actualizar el equipo de cómputo de la Cámara y contar con salas de videoconferencias tecnológicamente equipadas (ancho de banda, proyectores, videocámaras).Plantea también la capacitación de los 500 legisladores federales en el uso de nuevas tecnologías a través de igual número de estudiantes de informática en servicio social, y contar con una biblioteca digital del Congreso. Es decir, que los documentos sean digitales, entre otras propuestas.A Flores Morfín no le importa ser señalado por sus compañeros legisladores como un "agringado o capitalista", pues considera que el uso de las tecnologías hacen más productivos a los diputados."Los diputados costamos mucho al país, debemos tener las herramientas para que cada minuto que gaste el diputado sea en favor de la gente", apunta.Incluso, señala, la Cámara debería invertir en tecnología para sus diputados, "siempre y cuando éstos no le den la portátil a su hijo o a sus asesores. Por eso necesitamos concientizar y capacitar".

Fox: perdí una ante AMLO, pero me desquité

Es necesario distinguir entre gobiernos de izquierda, como el de Chile, y "el populismo y demagogia que parece la tendencia en Latinoamérica", alertó el ex presidente Vicente Fox.El ex mandatario respondió a las preguntas de una entrevistadora a la que aseguró que la llamada "biblioteca presidencial" que construye en San Cristóbal buscará auspiciar y difundir la democracia en la región.El ex presidente relató que en su primera confrontación con Andrés Manuel López Obrador -el diferendo respecto al camino "ilegal" a un hospital, el problema de El Encino que derivó en el proceso de desafuero- "tuve que retirarme y perdí. Pero 18 meses después, me desquité cuando ganó mi candidato (Felipe Calderón)".Aceptó su fracasó en temas como seguridad y combate al narcotráfico, que son los temas que ahora desarrolla Calderón, que en sus palabras "no sigue mis políticas, sino que trabaja donde no tuvimos éxito".Fox aseguró que "el presidente Calderón tiene un plan bien estructurado para los siguientes seis años

  La Jornada

José Bonilla busca comprar votos para Jackson, acusan

El ex senador José Bonilla Robles busca comprar en Zacatecas, con dinero del Partido Nueva Alianza (Panal), votos de consejeros priístas, con intención de propiciar que Enrique Jackson triunfe en el proceso que renovará a la dirigencia nacional del tricolor, aseguró el secretario general de la Confederación Nacional Campesina en la entidad, Edgar Salvador Rivera Cornejo. El cenecista consideró que Bonilla Robles "busca desestabilizar las estructuras del PRI con dinero del Panal, a cambio de obtener candidaturas por medio del PRI, que (los militantes del Panal) jamás van a conseguir con su escasa preferencia electoral". Jackson visitó este lunes, en gira proselitista, Monterrey, Nuevo León, y Ciudad Victoria, Tamaulipas, donde acusó a su contrincante Beatriz Paredes de pretender ganar con ''encuestas piratas y balines" la elección priísta del próximo 18 de febrero. Los dichos de Jackson fueron resultado de que la empresa Parametría divulgó una encuesta, en la que dio a Paredes 47 por ciento de las preferencias de la militancia tricolor y 17 por ciento a Jackson.

Para el Colegio de Bachilleres en Zacatecas; 13 mil afectados

Mil 600 profesores de 40 planteles del Colegio de Bachilleres (Colbach) en Zacatecas suspendieron labores de forma indefinida y dejaron sin clases a cerca de 13 mil alumnos para exigir al gobierno del estado pago de prestaciones salariales, bono sexenal y homologación de sueldo.''Una vez más nos vemos en la necesidad de manifestarnos por la vía de la protesta y la movilización debido a la falta de sensibilidad del gobierno estatal'', señaló el secretario general del Sindicato Unico del Personal de Docentes y Administrativo del Colbach en Zacatecas, Luis Gustavo Díaz Tizcareño.Explicó que la Cámara de Diputados federal aprobó, en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2006, un programa de nivelación salarial para los trabajadores de la institución, con un monto de 238 millones de pesos, de los cuales seis millones corresponden a Zacatecas.

''No nos han entregado los recursos porque el gobierno de (la gobernadora) Amalia García insiste en homologar los subsistemas educativos a un esquema federalizado y no estamos de acuerdo'', agregó el líder sindical.

Investiga la PGR posibles ligas de Salgado Macedonio con el narco

El secretario de Seguridad Pública (SSP) federal, Genaro García Luna, ofreció ayer una entrevista televisiva a Carlos Loret de Mola, en la que aludió a las siete ejecuciones que tuvieron lugar el pasado martes 6, en el puerto de Acapulco. A continuación publicamos un extracto de la entrevista:­Ahora, el otro día, daba una entrevista el alcalde perredista de Acapulco, Félix Salgado Macedonio ­en alusión a la que publicó este diario el viernes pasado­, en donde decía que en el gobierno federal han surgido las versiones de que él está metido en el narco. ¿Tienen ustedes indicios de eso? ­preguntó Loret de Mola

­Bueno, primero es que esta versión él la comunicó, la parte procesal está investigando, por supuesto; se ha avanzado en todos los sentidos; una referencia es que había amenazas en contra de su persona y ahí parte de lo que se está indagando es identificar si hay un vínculo o una referencia o un dato específico que vincule la actividad criminal de los delincuentes con el funcionario público ­respondió el funcionario.­Con el presidente municipal.­Así es.­¿Y qué se ha sabido de esta línea de investigación?

­ Eso está avanzado, Carlos, está avanzando y ahí lo que te puedo decir es que estamos revisando todo lo que hay de referencia, inclusive la parte estructural de la policía municipal, para poder identificar si es alguna referencia específica en contra de él.­ ¿En este momento hay indicios de que Salgado Macedonio esté involucrado en esto?­ No quisiera mencionar eso, lo que sí decirte que estamos verificando todo lo que se tenga que verificar; una línea específica es la policía municipal.­ ¿Se ha descartado que Salgado Macedonio esté? O sea, ¿ya se llegó y dijo, no, no, ya estamos seguros de que no está metido en el narco?

Lanzan programa para hacer del DF una entidad sustentable

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, y el titular de Obras y Servicios, Jorge Arganis, presentaron ayer el Programa de Obras y Servicios 2007 en el antiguo Palacio del Ayuntamiento. En la imagen, junto a los secretarios de Dasarrollo Social, Martí Batres, y de Desarrollo Urbano y Vivienda, Arturo Aispuro .Ortiz Durante el presente año las obras de carácter social, así como para el rescate de los espacios públicos y la sustentabilidad de la ciudad de México serán prioridad, aseguró el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, al presentar el Programa de Obras y Servicios 2007, el cual considera 153 obras públicas a las cuales se destinarán recursos por 11 mil 823 millones de pesos, más 5 mil millones de pesos adicionales que provendrán del Fondo Metropolitano y del Fideicomiso 1928.Al dar a conocer el programa, Ebrard Casaubon aseveró que entre las prioridades están concluir las obras en proceso, expandir el sistema de salud, ampliar la red del Metrobús, terminar los estudios para una nueva línea del Metro, mejorar las vialidades, el transporte público y el suministro de agua suficiente y de calidad.  

México, campeón de la migración; 11 millones de expulsados a EU

México se ha convertido en el campeón de la migración mundial, superando a países como India, Filipinas, Marruecos y Turquía, con 11 millones de connacionales en Estados Unidos, y 28 millones de personas de origen mexicano en aquel país, aseguró Raúl Delgado, director de la Red Internacional de Migración y Desarrollo.La expulsión de mexicanos hacia Estados Unidos ahora también incluye a personas de mayor nivel educativo, con alrededor de un millón de profesionales que han emigrado para obtener mayores oportunidades de trabajo y mejor nivel de vida.Lo anterior representa un desperdicio del potencial poblacional para el desarrollo de México, pues se ha detectado que 800 municipios del país ya registran tasas negativas de población.''La estrategia que ha seguido México a través del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y de esa apertura indiscriminada ha sido el detonante de un crecimiento explosivo de la migración'', indicó el especialista.El también investigador de la Universidad de Zacatecas recordó que cuando se suscribió el TLCAN se decían dos cosas: una era que iba a terminar con la emigración paulatinamente, porque iba a generar mucho empleo e iba a dinamizar la economía del país. La segunda fue que se iban a reducir las asimetrías entre México y Estados Unidos.

El maíz, oro puro

El rápido aumento de los precios de exportación del maíz en los últimos meses de 2006 ha tenido hasta ahora un impacto limitado sobre el consumo. En algunos países importadores, los compradores que utilizan el grano para producir alimentos aún tienen reservas que adquirieron cuando los precios eran más bajos, a falta de opciones más económicas.Se calcula que el consumo mundial de maíz en el periodo 2006-2007 será de 726 millones de toneladas, 7 millones más de lo previsto en el más reciente pronóstico trimestral y 23 millones más que en 2005-2006. Este ajuste de las proyecciones, al igual que el aumento del consumo de maíz en años recientes, es atribuible al uso industrial, particularmente a la producción de etanol, pero también a la de fécula de maíz. El uso del maíz en la industria aumentó de 105 millones de toneladas en 2004-2005 a 117 millones en 2005-2006 y se prevé que llegue a 138 millones en 2006-2007.Una parte cada vez mayor de la producción de maíz se destina a la elaboración de etanol.La producción de etanol está directa o indirectamente subsidiada en Estados Unidos y en otros países, como parte de una política que busca reducir el uso de combustibles fósiles y combatir el calentamiento global mediante el desarrollo de fuentes de energía ambientalmente sustentables.

Incendio en la sala de prensa de la Cámara de Diputados

Un corto circuito provocó la mañana del domingo un incendio en la sala de prensa de la Cámara de Diputados, lo cual activó las alarmas en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Personal de protección civil y de resguardo de la Cámara irrumpió en las oficinas de prensa después de romper la chapa de una puerta de acceso desde el vestíbulo, y apagaron el fuego con extintores. El accidente se originó en dos apagadores del sistema de extracción de aire, a las 11:15 horas del domingo ­como quedó asentado en la bitácora de protección civil­ y durante el lunes personal de mantenimiento reparó la chapa rota. Aunque la parte del área del plafón que se ahumó fue repintada, el olor a quemado persistió a lo largo del día de ayer.

San Lázaro aguarda a la SCJN para manifestarse

La Cámara de Diputados definió ayer que, mientras la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no determine si da entrada a la controversia presentada por el Instituto Federal Electoral (IFE), no preparará una respuesta jurídica para contestar a los consejeros electorales, y la decisión que tomarán los ministros sobre el tema dividió opiniones entre los grupos parlamentarios.Así, mientras Acción Nacional consideró que el recurso será admitido, pese al mal precedente que sentaría, las otras bancadas evaluaron que ni siquiera se entrará al fondo del tema, pues se trata de un capricho de los consejeros, que privilegian la defensa del dinero por encima de su credibilidad.Ayer, en la reunión de la Junta de Coordinación Política, los líderes parlamentarios decidieron esperar hasta que la Corte determine si admitirá la queja del IFE. Incluso el panista Héctor Larios desechó un par de tarjetas en las que la coordinación jurídica camaral resumió su opinión sobre el diferendo.

Cronica

Calderón nombra subgobernador de Banxico a Carlos Hurtado

El presidente Felipe Calderón Hinojosa envió al Senado de la República, para su ratificación, el nombramiento de Carlos Hurtado López como subgobernador del Banco de México (Banxico).En el nombramiento, que el Senado recibió este martes, el Ejecutivo federal afirmó que Hurtado López “es la persona adecuada para desempeñar el cargo”, en sustitución de Jesús Marcos Yacamán, cuya gestión finalizó el 31 de diciembre de 2006.Sostuvo que tomó en cuenta, además de las cualidades personales del ex subsecretario de Hacienda, “su amplia trayectoria profesional, experiencia en la materia y comprobada capacidad que ha mostrado en instituciones relacionadas con el campo económico y financiero”.Además “se ha desempeñado en el sector académico y docente en el desarrollo de las ciencias económicas”, subrayó Calderón Hinojosa en el oficio, al cual el Senado de la República dio entrada este martes.El presidente señaló que Hurtado López cumple satisfactoriamente con los requisitos que marcan la Ley del Banxico y la Constitución, “por lo que es la persona adecuada para desempeñar el cargo que, de merecer la aprobación del Senado de la República, le sería conferido”.El nombramiento de Hurtado López como miembro de la Junta de Gobierno del Banxico es para un periodo de ocho años, según el Artículo 40 de la Ley de esta institución.La propuesta presidencial fue turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara alta, donde se fijará la fecha en la que deberá comparecer el nuevo integrante de la Junta de Gobierno del Banco de México.

Que Lola Padierna no es Bejarano, dice Cota

“No hay bejaranistas, en todo caso hay una compañera, Dolores Padierna, que participa en el partido porque tiene todos los derechos, no es culpable de lo que hizo su marido, René Bejarano, a quien ya le juzgó un juez y determinó su situación. No es como en otros partidos, en donde se les protege como en el caso de los hijos de Marta Sahagún o el Pemexgate", dijo ayer Leonel Cota Montaño. El presidente nacional del PRD consideró como un mal menor la presencia de Padierna en el cargo de secretaria de Planeación y para no comentar más al respecto optó por repartir culpas a otros partidos como el Revolucionario Institucional al que recordó el escándalo del Pemexgate y a Acción Nacional la falta de investigación en el caso de los hijos de Marta Sahagún.El ex gobernador de Baja California Sur se negó a responder si la "corriente bejaranista" nutría al PRD. "Es una miembro del PRD con todos los derechos, es más, ella se disciplinó cuando peleaba por un puesto al Senado de la República", recordó Cota Montaño. Y es que, entonces, la esposa del "señor de las ligas" hizo el coraje del siglo al no ser considerada a un puesto al Senado; el entonces diputado federal Pablo Gómez, le recordó que el PRD no podía actuar como si no "pasara nada, claro que pasó algo y por eso no tuvo un lugar en las candidaturas".La “unión”. Pero ayer, Cota Montaño optó por privilegiar la "unión" con la que salió el PRD luego del Consejo Nacional "que es lo más importante". Reconoció, sin embargo, los simpatizantes de Padierna y Bejarano, que hay en muchos lugares del país.

Con todo y bozal, Fernández Noroña revienta seminario electoral en UNAM

“¡Nos quieren distraer! ¡Regresen, nos quieren distraer!, gritaba una señora a las aproximadamente veinte personas que perseguían en el estacionamiento del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) al consejero electoral Virgilio Andrade, con gritos de ¡Sufragio efectivo, no imposición! y ¡Juicio Político!”. Enfurecida por lo que consideró una artimaña tramada para evitar que manifestantes entorpecieran la llegada del ex secretario de Gobernación, Carlos Abascal, la señora logró hacer regresar al auditorio de este instituto a sus acompañantes que portaban carteles con la foto del ex candidato de la Coalición Por el Bien de Todos, Andrés Manuel López Obrador. “Si ya nos había dicho Noroña que no teníamos que separarnos de la puerta principal porque los iban a sacar por otro lado”, gritaba la señora.Una hora antes, durante la inauguración del seminario “Constitución, Democracia y Elecciones: la Reforma que viene”, un grupo de 20 integrantes de la llamada Resistencia Civil Pacífica, colocados estratégicamente a las orillas del auditorio, interrumpieron la intervención del presidente magistrado del TEPJF, Flavio Galván. “¡Justicia! ¡Justicia!”, “¡Es un honor, estar con López Obrador!”, gritaban de pie desde sus asientos, mientras un Héctor Fix-Fierro, director del Instituto, pedía en vano orden e invocaba la naturaleza académica del evento.

Revés de la APPO al sol azteca: no habrá alianza

Elecciones. Un vocero de la APPO da a conocer los acuerdos de la asamblea popular en la que decidieron no ir juntos con el PRD. La Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) acordó ayer lunes no participar como organización en los procesos electorales de agosto y octubre próximo cuando serán renovados el congreso local y 570 ayuntamientos.El consejo estatal de dicha organización ordenó a las agrupaciones y sindicatos que integran la misma que la participación de candidatos en dichos comicios será a título estrictamente personal."Los candidatos tendrán que emanar de las bases y de asambleas regionales celebradas en todo el estado", indicó el consejo en un informe.

Agregó que los 200 consejeros de la organización no podrán aspirar a estos cargos de elección popular y que, en caso de hacerlo, les será exigida la renuncia.Entretanto dirigentes apistas dijeron que promoverán el voto de castigo en contra del PRI y del PAN.Por otra parte, la APPO acordó instalar una mesa de diálogo a la cual invitarán a intelectuales y representantes indígenas con la finalidad de exigir al gobierno federal que cumpla sus demandas y reinstale la negociación en torno del conflicto que durante siete meses convulsionó a esa entidad.Por su lado, el gobernador Ulises Ruiz señaló que no le preocupa las alianzas que pueda realizar la APPO con partidos políticos de cara a las próximas elecciones.En la elección de julio de 2006 el PRD, junto con los partidos del Trabajo (PT) y Convergencia, formó la Alianza por el Bien de Todos, la cual ganó nueve de los 11 distritos electorales y las dos senadurías de la entidad.

LA ESQUINA

El rostro de Leonel Cota lo decía todo. Tuvo que desdecirse en el caso Payán y ahora tiene problemas con los aliados. La APPO rechazó las candidaturas ofrecidas. Regresó Lola Padierna, que no tiene nada que ver con un tal Bejarano. El ex vocero que insiste en armar happenings. Hay más derrotas electorales en el horizonte. Pero las tribus fueron a lo importante, a lo que te truje: la repartición de carteras.

Milenio

Piden candado contra el trapecismo político

El ex secretario de Gobernación Carlos Abascal Carranza se pronunció por la aplicación de “una cláusula de afinidad” en los procesos electorales que permita cerrar el paso a todos aquellos aspirantes que, luego de perder la candidatura de su partido, suelen emigrar a otras instituciones políticas para contender por el mismo puesto de elección.En medio de insultos propinados por simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador que lo tildaron de ser “monseñor asesino” y de haber “condenado a su familia al averno”, Abascal también se manifestó por impulsar una reforma electoral que reduzca el financiamiento a los partidos políticos y acorte el tiempo de duración de las campañas.Coincidió con Rosario Green, del PRI; Alberto Begné, de Alternativa, y Jacqueline Peschard, comisionada del IFAI, participantes de la mesa 1 del seminario Constitución, democracia y elecciones: la reforma que viene, en la urgencia de reglamentar las precampañas y campañas, y en tener mayor control sobre la contratación de anuncios promocionales en medios de comunicación.“Se debe revisar las obligaciones del IFE para compactar sus obligaciones “administrativas” en épocas no electorales” y, paralelamente, otorgarle mayores facultades para acceder al secreto bancario fiscal y para obligar a los particulares a rendirle informes sobre la contratación de la publicidad política en medios.

Controversia del IFE contra los diputados y el Ejecutivo

En el límite de los plazos legales, el Instituto Federal Electoral presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una controversia constitucional contra los poderes Legislativo y Ejecutivo, debido al Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2007, por considerar que la Cámara de Diputados invadió sus facultades al ordenar que el recorte de 720.2 millones de pesos al organismo no afectara el financiamiento de los partidos políticos.

Ello, no obstante que “la Constitución Política y la ley electoral establecen que el IFE es la autoridad facultada para determinar el monto de las prerrogativas destinadas a los partidos políticos”, puntualizó el instituto.Precisó que el propósito de la controversia constitucional no es revertir el recorte presupuestal ni modificar el presupuesto asignado por la Cámara de Diputados, “sino hacer una defensa de las atribuciones constitucionales del IFE, solicitando a la Suprema Corte que aclare los alcances de las facultades del Instituto como órgano constitucional y autónomo” y evitar que otros invadan sus facultades exclusivas.

La Cámara prepara su defensa

Los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados consideraron improcedente la controversia constitucional promovida por el Instituto Federal Electoral e instruyeron al área jurídica en San Lázaro a preparar la defensa ante la Suprema Corte de Justicia, si ésta decidiera admitir el recurso.“En mi opinión, creo que (el Poder Judicial) no debe darle entrada (a la controversia); hay un antecedente, pero hay que esperar a la Suprema Corte y después ver cuál es la resolución”, puntualizó el priista Emilio Gamboa, presidente del referido órgano de gobierno en el Palacio de San Lázaro.Remarcó que, en cualquier caso, los diputados federales serán respetuosos de la decisión de los ministros.

Héctor Larios, coordinador de la fracción del PAN en la Cámara de Diputados, puso también en entredicho las facultades del IFE para interponer controversias constitucionales, pero dejó en manos de la Suprema Corte la decisión de admitir o no el recurso.“Nosotros estamos convencidos de que la Cámara de Diputados tiene la atribución presupuestal (…). Es claro que la Constitución Política da al Presidente de la República la prerrogativa de presentar el proyecto de presupuesto y a la Cámara de Diputados la de aprobarlo”, puntualizó.

ONG: maltratan en México a indocumentados

La organización Sin Fronteras denunció un endurecimiento de la política migratoria mexicana contra los ilegales que ingresan por la frontera sur.Prueba de ello, informaron, es la intercepción de un tren con cientos de indocumentados de la línea Chiapas-Mayab que realizaron elementos de la Agencia Federal de investigación, durante el pasado fin de semana.Tras el incidente, la Comisión Nacional de Derechos Humanos envió a visitadores para conocer la situación e informar si se violaron las garantías fundamentales de los migrantes centroamericanos.La organización consideró que estas redadas no son hechos aislados, porque desde el sexenio de Vicente Fox ocurrieron acontecimientos que daban muestra de los abusos que México rechaza en Estados Unidos.

Apoyará Bush reforma integral migratoria

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, declaró ayer que el control fronterizo requiere de una reforma migratoria integral la cual apoya, pese a la oposición de muchos de sus colegas republicanos.El Consejo de Asesores Eco-nómicos de la Casa Blanca coincidió con la propuesta del presidente estadunidense, pues consideraron que un cambio parcial no resuelve la migración ilegal.“El control de la frontera requiere de una política nacional para lidiar con los que están haciendo el trabajo que los estadunidenses no hacen”, afirmó el mandatario.“Voy a estar en favor de una reforma integral, y no a todos les va a gustar”, increpó Bush.Tanto el Congreso, bajo el control de los demócratas, como la Casa Blanca, coinciden en apoyar para este año un plan de reforma migratoria integral que permita la legalización de la mayoría de los 12 millones de indocumentados en EU.“Yo diría a mis colegas republicanos que están preocupados con el control fronterizo que no puedes controlar la frontera completamente, a menos que tengas un plan que diga a la gente quepuede venir y trabajar en EU temporalmente”.Bush descartó que le afecte la oposición de personas que rechazan una reforma migratoria integral, pues sea cuál sea la decisión no complacerá a nadie.

Jackson: elegir mal podría llevar al PRI a su división

Elegir mal a la dirigencia podría llevar al PRI a su división, porque si el presidente representa a un grupo, sólo responderá a los intereses de sus incondicionales, advirtió Enrique Jackson. En su segunda visita por esta entidad, el ex senador explicó a los priistas la importancia que tiene el presidente del partido y les advirtió de los peligros de equivocarse en su elección.Pero una vez más no aclaró si su advertencia está dirigida a Beatriz Paredes o a otro de sus contrincantes, porque al finalizar su discurso afirmó que todos los aspirantes son amigos, han sido aliados y estarán juntos la noche de la elección.La dirigencia nacional, les comentó a los priistas de Nuevo León, es la que distribuye las prerrogativas, la que negocia las listas de candidatos.